SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
ANÁLISIS DE UN TEXTO
   Se puede analizar desde los siguientes niveles de
   estudio:
                                                                Pretende dar
                            FUNCIÓN INFORMATIVA                 información


   SITUACIÓN DE              FUNCIÓN DIRECTIVA
                                                             Pretende dirigir el
                                                            comportamiento del
   COMUNICACIÓN                                                 interlocutor

                            FUNCIÓN EXPRESIVA
                                                           Manifiesta sentimientos
                                                                y opiniones


                                              Subtema 1

                            TEMA PRINCIPAL
    ANÁLISIS DEL                             Subtema 2
                                                             CONCLUSIÓN ...

     CONTENIDO
                                             Subtema 3..


                                                    Introducción

   ANÁLISIS DE LA           ESTRUCTURA DEL TEXTO      Desarrollo
   ORGANIZACIÓN
                                                     Conclusión




    ANÁLISIS DE LA          SIGNIFICADO Y CONTEXTO        Estudio Léxico-semántico

      EXPRESIÓN
• Un concepto amplio de lectura alude a la
  acepción e interpretación de cualquier tipo de
  mensaje por diferentes medios. El niño y la
  niña desde este punto de vista, pueden leer
  desde muy pequeños.
• Una concepción restringida del término
  entiende que leer es acceder al sistema
  simbólico,       al    código    convencional
  interpretando los mensajes escritos, lo cual
  supone tener adquirida una conciencia
  lingüística. Esta última concepción es la que
  corresponde al aprendizaje formal.
DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN
               LECTORA
La comprensión lectora es el proceso
de elaborar el significado por la vía
de aprender las ideas relevantes de
un texto y relacionarlas con las ideas
que ya se tienen: es el proceso a
través del cual el lector interactúa con
el texto.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
        LECTORA
1. Comprensión literal
Se recupera la información explícitamente
 planteada en el texto.

Se reorganiza mediante clasificaciones,
 resúmenes y síntesis.

Implica necesariamente el reconocimiento
 y recuerdo de los hechos tal y como
 aparece en el texto.
2. Comprensión interpretativa

Supone reconstruir el
 significado extraído del
 texto, relacionándolo con
 las experiencias personales
 y el conocimiento previo.
3. Comprensión inferencial

Permite, utilizando los datos
 explicitados en el texto, más
 las experiencias personales y
 la intuición, realizar conjeturas
 o hipótesis.
4. Comprensión crítica o evaluativa
Se emiten juicios valorativos.
Supone la formación de juicios
 propios y la expresión de
 opiniones personales acerca de
 lo que se lee.
Es propia de lectores expertos y
 más frecuente en segundo ciclo
 de secundaria y bachillerato.
6. Comprensión creadora

Incluye      todas   las
 creaciones personales o
 grupales a partir de la
 lectura del texto.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE
 COMPRENSIÓN LECTORA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
   COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS
    DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

Estructura de un texto:
• Una introducción o presentación
• Un desarrollo
• Una conclusión o cierre.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
       TIPOS DE TEXTOS
– En los textos narrativos:
   • Secuenciar los hechos.
   • Diferenciar los personajes.
   • Interpretar las intencionalidades o proyectos de los
     personajes.

– En los textos descriptivos:
   •   Retener datos.
   •   Establecer relaciones.
   •   Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria.
   •   Extraer ideas centrales.
   •   Inferir significados.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
       TIPOS DE TEXTOS
– En los textos expositivos:
   •   Percibir detalles aislados y coordinados.
   •   Seguir instrucciones.
   •   Resumir y generalizar.
   •   Establecer relaciones de causa – efecto.


– En los textos argumentativos:
   • Diferenciar hechos de opiniones.
   • Interpretar intencionalidades.
ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES
       TIPOS DE TEXTOS
– En los textos poéticos:
   • Deducir el significado de imágenes, metáforas.
   • Interpretar sentimientos, intencionalidades.

– En los textos científicos:
   • Establecer relaciones.
   • Formular predicciones.

– En los textos periodísticos:
   • Obtener las ideas principales.
   • Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la
     idea principal y las ideas secundarias.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.byakuran777
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnpaolahermosa2
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Jose Silva Siesquen
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Zully Carvache
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lecturacebaronva
 
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativapepejam2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
Silvana Linares
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Hector Segura
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
tgmendesm
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURAZully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
edisson96
 

La actualidad más candente (18)

Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnn
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativa
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Destacado

Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Raquel Rodriguez
 
C.lectura idea principal
C.lectura idea principalC.lectura idea principal
C.lectura idea principalPAZDANY
 
Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lectura
royarzonavarro
 

Destacado (20)

Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
 
C.lectura idea principal
C.lectura idea principalC.lectura idea principal
C.lectura idea principal
 
Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222
 
Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lectura
 
Signos adm int
Signos adm intSignos adm int
Signos adm int
 
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y coma
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Práctica nº 07
Práctica nº 07Práctica nº 07
Práctica nº 07
 
Práctica nº 06
Práctica nº 06Práctica nº 06
Práctica nº 06
 
Redac encab
Redac encabRedac encab
Redac encab
 
SEM 01 LA LECTURA
SEM 01 LA LECTURASEM 01 LA LECTURA
SEM 01 LA LECTURA
 
Modo art
Modo  artModo  art
Modo art
 
Práctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textosPráctica de comprensión de textos
Práctica de comprensión de textos
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
MANUAL DE WORD 2010
MANUAL DE WORD 2010MANUAL DE WORD 2010
MANUAL DE WORD 2010
 
LECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGOLECCIÓN DEL FUEGO
LECCIÓN DEL FUEGO
 
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIORPROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
PROPICIEMOS LA PAZ DESDE NUESTRO INTERIOR
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Sem 05 técnicastexto argumentativo
Sem 05 técnicastexto argumentativoSem 05 técnicastexto argumentativo
Sem 05 técnicastexto argumentativo
 

Similar a La lectur tema e idea

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Luciyesi
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraAURA MARTINEZ
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesGabriela G. Peirano
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
eugenio1961
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lecturaRaquel Vilela
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lecturaHector Segura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lecturaJeannettRV
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
Yaritza Camacaro
 
Tipos de comprensión lectora estractar
Tipos de comprensión lectora estractarTipos de comprensión lectora estractar
Tipos de comprensión lectora estractarLeonardo Arias
 
articulo en PDF
articulo en PDFarticulo en PDF
articulo en PDF
educacion
 

Similar a La lectur tema e idea (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
 
Estrategias1 11 nivelescomprension
Estrategias1 11 nivelescomprensionEstrategias1 11 nivelescomprension
Estrategias1 11 nivelescomprension
 
Trabajo final diap
Trabajo final diapTrabajo final diap
Trabajo final diap
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
 
Tipos de comprensión lectora estractar
Tipos de comprensión lectora estractarTipos de comprensión lectora estractar
Tipos de comprensión lectora estractar
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
articulo en PDF
articulo en PDFarticulo en PDF
articulo en PDF
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Más de INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS (20)

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
Proyecto informe titulac
Proyecto informe titulacProyecto informe titulac
Proyecto informe titulac
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPSPROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS IESTPS
 
CONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASESCONTROL DE CLASES
CONTROL DE CLASES
 
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIALSILABO PROYECTO EMPRESARIAL
SILABO PROYECTO EMPRESARIAL
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
La sintaxis 16
La sintaxis 16La sintaxis 16
La sintaxis 16
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Estilos formales de redacción
Estilos formales de redacciónEstilos formales de redacción
Estilos formales de redacción
 
Estructura de la documentación administrativa 14
Estructura  de la documentación administrativa 14Estructura  de la documentación administrativa 14
Estructura de la documentación administrativa 14
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
La redacción administrativa
 
Ejecicios prácticos tildacion diacrítica
Ejecicios prácticos tildacion diacríticaEjecicios prácticos tildacion diacrítica
Ejecicios prácticos tildacion diacrítica
 
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica  y lexicalSemana nº 10 ortografía silábica  y lexical
Semana nº 10 ortografía silábica y lexical
 
Actividad Práctica Nº 02
Actividad Práctica Nº 02Actividad Práctica Nº 02
Actividad Práctica Nº 02
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS ADM.
ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS ADM.ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS ADM.
ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS ADM.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La lectur tema e idea

  • 1. LA LECTURA ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
  • 2. ANÁLISIS DE UN TEXTO Se puede analizar desde los siguientes niveles de estudio: Pretende dar FUNCIÓN INFORMATIVA información SITUACIÓN DE FUNCIÓN DIRECTIVA Pretende dirigir el comportamiento del COMUNICACIÓN interlocutor FUNCIÓN EXPRESIVA Manifiesta sentimientos y opiniones Subtema 1 TEMA PRINCIPAL ANÁLISIS DEL Subtema 2 CONCLUSIÓN ... CONTENIDO Subtema 3.. Introducción ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO Desarrollo ORGANIZACIÓN Conclusión ANÁLISIS DE LA SIGNIFICADO Y CONTEXTO Estudio Léxico-semántico EXPRESIÓN
  • 3.
  • 4. • Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. El niño y la niña desde este punto de vista, pueden leer desde muy pequeños. • Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretando los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que corresponde al aprendizaje formal.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.
  • 9. 1. Comprensión literal Se recupera la información explícitamente planteada en el texto. Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparece en el texto.
  • 10. 2. Comprensión interpretativa Supone reconstruir el significado extraído del texto, relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo.
  • 11. 3. Comprensión inferencial Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.
  • 12. 4. Comprensión crítica o evaluativa Se emiten juicios valorativos. Supone la formación de juicios propios y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Es propia de lectores expertos y más frecuente en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.
  • 13. 6. Comprensión creadora Incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 14.
  • 15. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
  • 16. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Estructura de un texto: • Una introducción o presentación • Un desarrollo • Una conclusión o cierre.
  • 17. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos narrativos: • Secuenciar los hechos. • Diferenciar los personajes. • Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes. – En los textos descriptivos: • Retener datos. • Establecer relaciones. • Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. • Extraer ideas centrales. • Inferir significados.
  • 18. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos expositivos: • Percibir detalles aislados y coordinados. • Seguir instrucciones. • Resumir y generalizar. • Establecer relaciones de causa – efecto. – En los textos argumentativos: • Diferenciar hechos de opiniones. • Interpretar intencionalidades.
  • 19. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos poéticos: • Deducir el significado de imágenes, metáforas. • Interpretar sentimientos, intencionalidades. – En los textos científicos: • Establecer relaciones. • Formular predicciones. – En los textos periodísticos: • Obtener las ideas principales. • Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.