SlideShare una empresa de Scribd logo
Recorriendo LA historia...Pero 'pere,
                     hablemos de justicia un rato..




                            Guerras, leyes, terrorismo, batallas y luchas han sido los principales
                        acontecimientos que han dejado huellas y que aún siguen haciéndolo en nuestra
               historia colombiana. Pero ‘pere y hablemos sobre justicia un ratito ¿sí?…es esto, lo que quiero
                                 demostrar en el gran infograma sobre la Justicia Colombiana,
                    el poder decir “PARA Y DEJAME CONTAR”... Entonces llegando al grano ¿Qué es justicia?
                Justicia es simplemente el proteger las libertades y derechos civiles de los ciudadanos y
                   garantizar un juicio imparcial gestionado por un juzgado competente y justo. Es así como
          se tuvo que formar un libro de leyes que obligara a las personas el cumplir todos los derechos humanos,
                       pero pues como todo hecho tiene su antecedente, este libro se género desde que:



1. En 1794 se dio la declaracion de los derechos
humanos traducida por Antonio Narino para que
fuera distribuida en lo que llamamos Santa Fe de Bogota
Esta se considero como el primer proyecto de lo
que podria ser la base de la constitucion politica en el nuevo mundo.



                                                                2. Desde 1808 se aplico la constitucion espanola, ya que en Colombia
                                                                solo existia en ese entonces las naciones indigenas quienes no tenian
                                                           aun registros escritos. Es asi, como anteriormente los espanoles tomaban
                                                                  el mando en nuestro pais, aduenandose no solo de nuestras tierras
                                                                                                   sino tambien de nuestra poblacion.



3. Lo que fue 1809 no tuvo grandes efectos politicos
de importancia en esa epoca, ademas se conocia como
el ano “Memorial de Agravios” y se daba la constitucion del socorro.
Son anos como 1810 hasta 1812 donde se empieza los grandes
acontecimientos como lo fue la gran independencia de Colombia,
en ese entonces Nueva granada pero que se habia convertido como la gran Colombia.




                                                             4. Tras la independencia, se dan en los proximos anos diversos cambios
                                                           politicos y sociales en la constitucion. Es desde 1812 donde se empiezan
                                                     a conocer constituciones como la de Tunja, Cundinamarca, Mariquita y Antioquia;
                                                                              estas constituciones se dieron hasta los anos de 1815.
Recorriendo LA historia...Pero 'pere,
                    hablemos de justicia un rato..




                                                                           5. Entonces, en los sucesos de la epoca de La Gran Colombia
                                                                      se da en 1819 el congreso de angostura en donde se fija a Colombia
                                                                           como Republica de Colombia. en esta epoca se esta dando la
                                                                                            separacion de Ecuador y Venezuela en 1830.


6. se da la reforma de 1954 donde se establece
el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y por sugerencia suya,
la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), reconocio por
unanimidad los derechos politicos de la mujer mediante el acto
legislativo numero 3 de la de Agosto 25 de 1954.
Las mujeres ejercieron este derecho por primera vez durante
el plebiscito del 1 de Diciembre de 1957 para aprobar el cambio
constitucional que le permitiria a los dos partidos politicos tradicionales,
Conservador y Liberal, establecer el Frente Nacional.



                                                                                       7. en la reforma de 1984 en esta se da el gobierno
                                                                               de Belisario Betancur en donde se establece la eleccion
                                                                              popular de alcaldes y gobernadores, el 21 Noviembre 1984,
                                                                           con el fin reducir o eliminar el control central de los partidos
                                                                               sobre sus nominaciones y ampliar la democracia regional.



8. Y llega la constitucion de 1991 llamada tambien
la “constitucion de los derechos” la cual se reconoce por
consagrar no solo los derechos fundamentales sino tambien
los derechos economicos y sociales. es en este ano donde se
dan los procesos de negociaciones de paz con Los grupos
armados como el M19 y las FARC.



                                                                                9. Y hemos llegado finalmente a la gran reforma de los
                                                                                                 anos 2005. digo gran reforma porque
                                                                                  es de alla donde llega el permiso de poder reelegir,
                                                                                 quien fue nuestro “estimado” presidente Alvaro Uribe
                                                                                quien dio pie para que se hiciera esta gran reforma.
Recorriendo LA historia...Pero 'pere,
                hablemos de justicia un rato..




Pero ‘pere hablemos de justicia un rato. Si todos estos acontecimientos pasaron en nuestra historia
y pasan ahora… se podría decir que en estas constituciones se pedían el cumplimiento de muchos
derechos, y se pedía el cumplimento de una justicia y de una democracia ¿verdad? Entonces ‘pere
                        y hablemos de justicia en la injusticia un rato ¿sí?

                                        1. Se decía que en 1808 llego el reinado español
                                      a tomar autoridad en tierras que ni siquiera eran
                                de ellos (una de estas, Colombia). los españoles tomaron
                                                    a nuestros indígenas como esclavos en
                       nuestra propia tierra…a estos se les llamaban barbaros porque
                                            trataban y hacían lo que quisiera con ellos.



2. 1809 a 1815 se dieron acontecimientos como
la llegada del dominio de la iglesia ante el
gobierno de ese entonces. Sin embargo, nada cambiaba,
pues Los señores, la nobleza, la clase alta era
 los que dominaban sin dudar Pero pues la iglesia sirvió de
                             .
algo como para no decir que nada, pues dio
a conocer escuelas a los indígenas.
Fueron épocas fuertes, duras e injustas para estos.



                                           3. 1948 Gaitán: este fue un hecho que marco a
                                           Colombia ya que fue injusto el haber privado a
                                                    Colombia de tener un posible gobierno
                                                 limpio y un ejercicio de verdadera política.



4. 1984: Galán pudiese haber sido el sucesor de Jorge E Gaitán,
pero como siempre en nuestro país el hacer las cosas bien
representa una amenaza para intereses politico-economicos,
sencillamente se elimina el problema de raíz .. prueba de esto .. La muerte de
Luis Carlos Galán Sar  miento.
Recorriendo LA historia...Pero 'pere,
                hablemos de justicia un rato..




     5. Hablemos de subversión .. tenemos dos casos contradictorios en este punto, por un
     lado esta el M-19 que se alzo en ar    mas y arremetió contra el pueblo colombiano,
  llegando a escalafones sociales altos como el congreso o mas bien el campo político,
       ¿es eso justo?. Y por otro lado están nuestros amigos de las FARC, que dicen ser el
 ejercito del pueblo, pero realmente lo son? el ejercito del pueblo secuestra, masacra,
         tortura, usa, daña y destruye al mismo grupo de personas que defiende? .. es algo
           realmente ingenuo pensar en que lo hacen por Colombia, por crear un estado
ejemplar o quien sabe como mas lo llamaran .. pero yo lo veo como un juego de perros
   y gatos, no se sabe si gana el perro (Gobierno) por ser mas grande o el gato (FARC)
por ser mas ágil y poderse esconder en cuanto hueco encuentre, yo no se uds pero eso
          es injusto, lo es por la sencilla razón de que nos están jodiendo cada vez mas.




6. Ya estamos en el 2008 después de 3 años de la refor  ma constitucional de 1991,
Uribe ha pedido reelección! Aquí ya no se sabe quién es quién…pues la parapolítica ha
sido un gran asombro para muchos colombianos, es que no mas con ver a políticos que
hablan de democracia y justicia, pues son algunos de estos habladores los que andan
detrás de unas rejas sin discusión alguna.




    7. Y pues hablemos del 2009, o sea ahora. Se llama justicia el poder proteger y
   luchar por las libertades de las personas, anterior mente lo decíamos. Sin embargo,
llaman justicia el darle libertad al violador en serie más conocido del mundo: garavito?
                               Ó llaman justicia el secuestro de más de 100 personas?




                                                                               TATI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

constitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombiaconstitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombia
Cesar Martinez
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
Modestomartinezponce
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
Alexandra Velazquez Ayala
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Ana Saldarriaga Medina
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
memoylamona
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811
JoHan TofiÑo
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Yaneth Velaskz
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
Francisco Bustos Ortega
 
Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer
Alexr07
 
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
FIX TATTOO
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
93021329965
 
Peru
PeruPeru
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Constitución de apatzingán
Constitución de apatzingánConstitución de apatzingán
Constitución de apatzingán
Oscar Alfonso Galvan Trejo
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
casuco
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
LeidyBueno19
 

La actualidad más candente (20)

constitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombiaconstitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombia
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
 
Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer
 
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
Blog Constituciones Colombianas de 1810 a 1886.
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
 
Constitución de apatzingán
Constitución de apatzingánConstitución de apatzingán
Constitución de apatzingán
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
 

Similar a hablemos de historia

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Andrés Vergara
 
Album de colombia
Album de colombiaAlbum de colombia
Album de colombia
paolaerira
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones Colombianas
Andrés Vergara
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
WILMARBERMEO
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
StellaMafla
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
cesarju
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
bitebort
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
Ginaluna1206
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
aleebustos_102
 
Movimientos preindependencia
Movimientos preindependenciaMovimientos preindependencia
Movimientos preindependencia
CARMENINESCORDERO
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
profedehistoria
 
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
Guía Afrocolombianidad #3.pptxGuía Afrocolombianidad #3.pptx
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
AlexandraDavila17
 
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe TovarAlejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
felipetovardelrio
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
marielalemus
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
Ivone Calo
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
Luz Carvajal
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
Luz Carvajal
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
javierojedafajardo
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
javierutp
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
Evelyn Diaz
 

Similar a hablemos de historia (20)

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Album de colombia
Album de colombiaAlbum de colombia
Album de colombia
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones Colombianas
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
 
Movimientos preindependencia
Movimientos preindependenciaMovimientos preindependencia
Movimientos preindependencia
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
Guía Afrocolombianidad #3.pptxGuía Afrocolombianidad #3.pptx
Guía Afrocolombianidad #3.pptx
 
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe TovarAlejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
 
Ensayo economia politica
Ensayo economia politicaEnsayo economia politica
Ensayo economia politica
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

hablemos de historia

  • 1. Recorriendo LA historia...Pero 'pere, hablemos de justicia un rato.. Guerras, leyes, terrorismo, batallas y luchas han sido los principales acontecimientos que han dejado huellas y que aún siguen haciéndolo en nuestra historia colombiana. Pero ‘pere y hablemos sobre justicia un ratito ¿sí?…es esto, lo que quiero demostrar en el gran infograma sobre la Justicia Colombiana, el poder decir “PARA Y DEJAME CONTAR”... Entonces llegando al grano ¿Qué es justicia? Justicia es simplemente el proteger las libertades y derechos civiles de los ciudadanos y garantizar un juicio imparcial gestionado por un juzgado competente y justo. Es así como se tuvo que formar un libro de leyes que obligara a las personas el cumplir todos los derechos humanos, pero pues como todo hecho tiene su antecedente, este libro se género desde que: 1. En 1794 se dio la declaracion de los derechos humanos traducida por Antonio Narino para que fuera distribuida en lo que llamamos Santa Fe de Bogota Esta se considero como el primer proyecto de lo que podria ser la base de la constitucion politica en el nuevo mundo. 2. Desde 1808 se aplico la constitucion espanola, ya que en Colombia solo existia en ese entonces las naciones indigenas quienes no tenian aun registros escritos. Es asi, como anteriormente los espanoles tomaban el mando en nuestro pais, aduenandose no solo de nuestras tierras sino tambien de nuestra poblacion. 3. Lo que fue 1809 no tuvo grandes efectos politicos de importancia en esa epoca, ademas se conocia como el ano “Memorial de Agravios” y se daba la constitucion del socorro. Son anos como 1810 hasta 1812 donde se empieza los grandes acontecimientos como lo fue la gran independencia de Colombia, en ese entonces Nueva granada pero que se habia convertido como la gran Colombia. 4. Tras la independencia, se dan en los proximos anos diversos cambios politicos y sociales en la constitucion. Es desde 1812 donde se empiezan a conocer constituciones como la de Tunja, Cundinamarca, Mariquita y Antioquia; estas constituciones se dieron hasta los anos de 1815.
  • 2. Recorriendo LA historia...Pero 'pere, hablemos de justicia un rato.. 5. Entonces, en los sucesos de la epoca de La Gran Colombia se da en 1819 el congreso de angostura en donde se fija a Colombia como Republica de Colombia. en esta epoca se esta dando la separacion de Ecuador y Venezuela en 1830. 6. se da la reforma de 1954 donde se establece el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y por sugerencia suya, la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), reconocio por unanimidad los derechos politicos de la mujer mediante el acto legislativo numero 3 de la de Agosto 25 de 1954. Las mujeres ejercieron este derecho por primera vez durante el plebiscito del 1 de Diciembre de 1957 para aprobar el cambio constitucional que le permitiria a los dos partidos politicos tradicionales, Conservador y Liberal, establecer el Frente Nacional. 7. en la reforma de 1984 en esta se da el gobierno de Belisario Betancur en donde se establece la eleccion popular de alcaldes y gobernadores, el 21 Noviembre 1984, con el fin reducir o eliminar el control central de los partidos sobre sus nominaciones y ampliar la democracia regional. 8. Y llega la constitucion de 1991 llamada tambien la “constitucion de los derechos” la cual se reconoce por consagrar no solo los derechos fundamentales sino tambien los derechos economicos y sociales. es en este ano donde se dan los procesos de negociaciones de paz con Los grupos armados como el M19 y las FARC. 9. Y hemos llegado finalmente a la gran reforma de los anos 2005. digo gran reforma porque es de alla donde llega el permiso de poder reelegir, quien fue nuestro “estimado” presidente Alvaro Uribe quien dio pie para que se hiciera esta gran reforma.
  • 3. Recorriendo LA historia...Pero 'pere, hablemos de justicia un rato.. Pero ‘pere hablemos de justicia un rato. Si todos estos acontecimientos pasaron en nuestra historia y pasan ahora… se podría decir que en estas constituciones se pedían el cumplimiento de muchos derechos, y se pedía el cumplimento de una justicia y de una democracia ¿verdad? Entonces ‘pere y hablemos de justicia en la injusticia un rato ¿sí? 1. Se decía que en 1808 llego el reinado español a tomar autoridad en tierras que ni siquiera eran de ellos (una de estas, Colombia). los españoles tomaron a nuestros indígenas como esclavos en nuestra propia tierra…a estos se les llamaban barbaros porque trataban y hacían lo que quisiera con ellos. 2. 1809 a 1815 se dieron acontecimientos como la llegada del dominio de la iglesia ante el gobierno de ese entonces. Sin embargo, nada cambiaba, pues Los señores, la nobleza, la clase alta era los que dominaban sin dudar Pero pues la iglesia sirvió de . algo como para no decir que nada, pues dio a conocer escuelas a los indígenas. Fueron épocas fuertes, duras e injustas para estos. 3. 1948 Gaitán: este fue un hecho que marco a Colombia ya que fue injusto el haber privado a Colombia de tener un posible gobierno limpio y un ejercicio de verdadera política. 4. 1984: Galán pudiese haber sido el sucesor de Jorge E Gaitán, pero como siempre en nuestro país el hacer las cosas bien representa una amenaza para intereses politico-economicos, sencillamente se elimina el problema de raíz .. prueba de esto .. La muerte de Luis Carlos Galán Sar miento.
  • 4. Recorriendo LA historia...Pero 'pere, hablemos de justicia un rato.. 5. Hablemos de subversión .. tenemos dos casos contradictorios en este punto, por un lado esta el M-19 que se alzo en ar mas y arremetió contra el pueblo colombiano, llegando a escalafones sociales altos como el congreso o mas bien el campo político, ¿es eso justo?. Y por otro lado están nuestros amigos de las FARC, que dicen ser el ejercito del pueblo, pero realmente lo son? el ejercito del pueblo secuestra, masacra, tortura, usa, daña y destruye al mismo grupo de personas que defiende? .. es algo realmente ingenuo pensar en que lo hacen por Colombia, por crear un estado ejemplar o quien sabe como mas lo llamaran .. pero yo lo veo como un juego de perros y gatos, no se sabe si gana el perro (Gobierno) por ser mas grande o el gato (FARC) por ser mas ágil y poderse esconder en cuanto hueco encuentre, yo no se uds pero eso es injusto, lo es por la sencilla razón de que nos están jodiendo cada vez mas. 6. Ya estamos en el 2008 después de 3 años de la refor ma constitucional de 1991, Uribe ha pedido reelección! Aquí ya no se sabe quién es quién…pues la parapolítica ha sido un gran asombro para muchos colombianos, es que no mas con ver a políticos que hablan de democracia y justicia, pues son algunos de estos habladores los que andan detrás de unas rejas sin discusión alguna. 7. Y pues hablemos del 2009, o sea ahora. Se llama justicia el poder proteger y luchar por las libertades de las personas, anterior mente lo decíamos. Sin embargo, llaman justicia el darle libertad al violador en serie más conocido del mundo: garavito? Ó llaman justicia el secuestro de más de 100 personas? TATI