SlideShare una empresa de Scribd logo
JEAN CARLOS TORRES FINANZASI
Métodos Cualitativos
 Investigación de mercados: Este método es el más conocido y más usado,
es indispensable para las personas que necesitan empezar su negocio y
tiene que conocer su entorno como posicionar su producto o servicio y
realizar una gran investigación. Se necesita hacer un estudio de mercado
para saber los gustos y preferencias de los clientes y así poder brindarle un
precio adecuado. El punto es aumentar las ventas y mantener la satisfacción
de los clientes. Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse
una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. Hacer un
estudio de mercado nos ayuda a facilitar en la toma de decisiones y escoger
la mejor alternativa para la empresa.
 Opinión de expertos: Este método aprovecha la experiencia e información de
un grupo de expertos para realizar pronósticos; para aplicarlo basta con
seleccionar y juntar a un grupo de expertos para analizar la situación y en
consenso llegar a un acuerdo sobre los valores futuros de las variables a
predecir. La ventaja es que se aprovechan los diferentes puntos de vista de
los expertos a través de la dinámica de grupo para llegar a pronósticos más
certeros, la desventaja es que si un experto con más experiencia o prestigio
impone su punto de vista de acuerdo a sus propios intereses, puede sesgar
la opinión de los demás.
 Método Delphi: Es una alternativa al método de consenso de un panel, se
busca a un grupo de expertos para realizar pronósticos de forma anónima
(no debe de existir contacto entre los participantes) en una serie de etapas
iterativas. El objetivo de las etapas es retroalimentar a los expertos para
disminuir la variabilidad en los pronósticos y llegar a un consenso. En la
primera etapa, el moderador recibe los pronósticos de parte de los expertos
junto con los argumentos que los respaldan. El moderador los procesa
estadísticamente calculando el primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil,
información que comparte a los expertos. Con esta información, en una
segunda etapa, los expertos hacen una valoración de sus pronósticos y los
vuelven a enviar al moderador para su análisis estadístico, el cual servirá
como base para iniciar una tercera etapa. Las etapas siguientes son
similares, esta iteración controlada y retroalimentada estadísticamente,
busca reducir la variabilidad en los pronósticos para llegar a un consenso.
Una de las desventajas de este método es que es posible que no se llegue a
un consenso.
JEAN CARLOS TORRES FINANZASI
Métodos Cuantitativos
 Modelos causales: Esto se deriva de un método de proyección, este método
estudia las variables que afectan al comportamiento del mercado. Los
modelos causales intentan proyectar el mercado sobre la base de
antecedentes cuantitativos. Para ello, suponen que los factores
condicionantes del comportamiento de alguna o todo las variables del
mercado permanecerán estables. Los modelos causales de uso más
frecuente son el modelo de regresión, el modelo econométrico, el método de
encuestas de intenciones de compra y el modelo de insumo producto,
llamado también método de los coeficientes técnicos. Los modelos causales,
a diferencia de los métodos subjetivos, intentan proyectar el mercado sobre
la base de antecedentes cuantitativos históricos. Para ello, suponen que los
factores condicionantes del comportamiento histórico de alguna o todo las
variables del mercado permanecerán estables. Los modelos causales de uso
más frecuente son el modelo de regresión, el modelo econométrico, el
método de encuestas de intenciones de compra y el modelo de insumo
producto, llamado también método de los coeficientes técnicos.
 Modelo de series de tiempo: Se determina cuando el comportamiento que
asume el mercado a futuro puede determinarse por lo sucedido en el pasado
y se toma en cuenta la información completa. Este modelo pierde validez
cuando cambian las variables. En pocas palabras Detrás de esta
metodología está la idea ecléctica que no podemos conocer lo suficiente
acerca de la estructura de una economía como para construir un modelo
estructural detallado que permita la obtención de buenos pronósticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de pronosticos
Principios de pronosticosPrincipios de pronosticos
Principios de pronosticos
roxanaBDio
 
Godet analisis estructural
Godet analisis estructuralGodet analisis estructural
Godet analisis estructural
juliusech
 
Exposicion escenarios
Exposicion escenariosExposicion escenarios
Exposicion escenarios
cordialmente63
 
Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4
guestd95f8ee
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Carlos Eduardo Huerta Diaz
 
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Roger Salazar Luna
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Beto Lorka
 
TéCnicas De PronóStico
TéCnicas De PronóSticoTéCnicas De PronóStico
TéCnicas De PronóStico
patoko
 
Trabajo palnificacion
Trabajo palnificacionTrabajo palnificacion
Trabajo palnificacion
geomog94
 
Método mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcíaMétodo mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcía
UNET
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
JUAN URIBE
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Nelson Salinas
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
trony9
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
LUISRICHE
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Fabio Mejia
 
Estudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercadosEstudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercados
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Modelos estocásticos
Modelos estocásticosModelos estocásticos
Modelos estocásticos
Iñigo Irizar Arcelus
 

La actualidad más candente (20)

Principios de pronosticos
Principios de pronosticosPrincipios de pronosticos
Principios de pronosticos
 
Godet analisis estructural
Godet analisis estructuralGodet analisis estructural
Godet analisis estructural
 
Exposicion escenarios
Exposicion escenariosExposicion escenarios
Exposicion escenarios
 
Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
 
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 
TéCnicas De PronóStico
TéCnicas De PronóSticoTéCnicas De PronóStico
TéCnicas De PronóStico
 
Trabajo palnificacion
Trabajo palnificacionTrabajo palnificacion
Trabajo palnificacion
 
Método mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcíaMétodo mactor. linda garcía
Método mactor. linda garcía
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
Estudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercadosEstudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercados
 
Modelos estocásticos
Modelos estocásticosModelos estocásticos
Modelos estocásticos
 

Destacado

Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
Empresas y Directivos
 
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador DigitalResultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
María Cristina Martínez
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Ingenio Empresa
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
Camilo Cuervo Sánchez
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Alfonzo Campos
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Investigación publicitaria
Investigación publicitariaInvestigación publicitaria
Investigación publicitaria
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
Kyo Kusanagy
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
zdvr52
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
CELOGIS
 
Sistema de Investigacion de Mercados
Sistema de Investigacion de MercadosSistema de Investigacion de Mercados
Sistema de Investigacion de Mercados
wendigoh
 

Destacado (15)

Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
 
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador DigitalResultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
Resultados de la encuesta: Censo Ecuador Digital
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Investigación publicitaria
Investigación publicitariaInvestigación publicitaria
Investigación publicitaria
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Sistema de Investigacion de Mercados
Sistema de Investigacion de MercadosSistema de Investigacion de Mercados
Sistema de Investigacion de Mercados
 

Similar a Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas

Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
BASEK
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
uap
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
carlacartaya
 
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
carlacartaya
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
Angela Pizarro
 
Metodos para establecer la tendencia de la demanda
Metodos para establecer la tendencia de la  demandaMetodos para establecer la tendencia de la  demanda
Metodos para establecer la tendencia de la demanda
Eucaris1198
 
Inv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUALInv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUAL
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Investigacion de mercados 6
Investigacion de mercados     6Investigacion de mercados     6
Investigacion de mercados 6
Juan Usuga
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas (20)

Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercadoTecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
Tecnicas de proyeccion y pronostico de mercado
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.5
 
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
 
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
 
Metodos para establecer la tendencia de la demanda
Metodos para establecer la tendencia de la  demandaMetodos para establecer la tendencia de la  demanda
Metodos para establecer la tendencia de la demanda
 
Inv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUALInv mercado ACTUAL
Inv mercado ACTUAL
 
Investigacion de mercados 6
Investigacion de mercados     6Investigacion de mercados     6
Investigacion de mercados 6
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas

  • 1. JEAN CARLOS TORRES FINANZASI Métodos Cualitativos  Investigación de mercados: Este método es el más conocido y más usado, es indispensable para las personas que necesitan empezar su negocio y tiene que conocer su entorno como posicionar su producto o servicio y realizar una gran investigación. Se necesita hacer un estudio de mercado para saber los gustos y preferencias de los clientes y así poder brindarle un precio adecuado. El punto es aumentar las ventas y mantener la satisfacción de los clientes. Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. Hacer un estudio de mercado nos ayuda a facilitar en la toma de decisiones y escoger la mejor alternativa para la empresa.  Opinión de expertos: Este método aprovecha la experiencia e información de un grupo de expertos para realizar pronósticos; para aplicarlo basta con seleccionar y juntar a un grupo de expertos para analizar la situación y en consenso llegar a un acuerdo sobre los valores futuros de las variables a predecir. La ventaja es que se aprovechan los diferentes puntos de vista de los expertos a través de la dinámica de grupo para llegar a pronósticos más certeros, la desventaja es que si un experto con más experiencia o prestigio impone su punto de vista de acuerdo a sus propios intereses, puede sesgar la opinión de los demás.  Método Delphi: Es una alternativa al método de consenso de un panel, se busca a un grupo de expertos para realizar pronósticos de forma anónima (no debe de existir contacto entre los participantes) en una serie de etapas iterativas. El objetivo de las etapas es retroalimentar a los expertos para disminuir la variabilidad en los pronósticos y llegar a un consenso. En la primera etapa, el moderador recibe los pronósticos de parte de los expertos junto con los argumentos que los respaldan. El moderador los procesa estadísticamente calculando el primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil, información que comparte a los expertos. Con esta información, en una segunda etapa, los expertos hacen una valoración de sus pronósticos y los vuelven a enviar al moderador para su análisis estadístico, el cual servirá como base para iniciar una tercera etapa. Las etapas siguientes son similares, esta iteración controlada y retroalimentada estadísticamente, busca reducir la variabilidad en los pronósticos para llegar a un consenso. Una de las desventajas de este método es que es posible que no se llegue a un consenso.
  • 2. JEAN CARLOS TORRES FINANZASI Métodos Cuantitativos  Modelos causales: Esto se deriva de un método de proyección, este método estudia las variables que afectan al comportamiento del mercado. Los modelos causales intentan proyectar el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos. Para ello, suponen que los factores condicionantes del comportamiento de alguna o todo las variables del mercado permanecerán estables. Los modelos causales de uso más frecuente son el modelo de regresión, el modelo econométrico, el método de encuestas de intenciones de compra y el modelo de insumo producto, llamado también método de los coeficientes técnicos. Los modelos causales, a diferencia de los métodos subjetivos, intentan proyectar el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos históricos. Para ello, suponen que los factores condicionantes del comportamiento histórico de alguna o todo las variables del mercado permanecerán estables. Los modelos causales de uso más frecuente son el modelo de regresión, el modelo econométrico, el método de encuestas de intenciones de compra y el modelo de insumo producto, llamado también método de los coeficientes técnicos.  Modelo de series de tiempo: Se determina cuando el comportamiento que asume el mercado a futuro puede determinarse por lo sucedido en el pasado y se toma en cuenta la información completa. Este modelo pierde validez cuando cambian las variables. En pocas palabras Detrás de esta metodología está la idea ecléctica que no podemos conocer lo suficiente acerca de la estructura de una economía como para construir un modelo estructural detallado que permita la obtención de buenos pronósticos.