SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO TEATRAL:
ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y
ESCENOGRAFÍA
El VESTUARIO
TEATRAL
El traje en la escena teatral
• Cuando el actor se viste , lo hace para dar
cuenta de las cualidades, la personalidad y el
contexto donde se sitúa el personaje que
representa.
• El vestuario escénico agrupa los elementos de
la puesta en escena vinculados con la imagen
del personaje dramático; en conjunto con la
escenografía e iluminación, se convierten en un
código visual general e integral.
El traje en la escena teatral
como código visual
• El vestuario teatral suele ser la síntesis de
la personalidad del personaje; el conjunto
de prendas y accesorios utilizados en una
representación escénica, son piezas
claves en la definición y caracterización de
un personaje.
• Orientación abstracta-realista de la obra
• Orientación plástico-estilístico de la obra
• Visión artística del director
• Afinidades plásticas significativas, estilísticas relacionales entre los
personajes
• Roles específicos de los personajes
• Estudio del contexto histórico y temporal
• Cronología de los acontecimientos
• Situaciones vivenciales especificas de los personajes
• El aspecto físico de estos
• Viabilidad del proyecto.
• En labor conjunta es necesario manejar el perfil ético y psicológico
del personaje.
Factores determinantes para generar una
propuesta de diseño de vestuario teatral
Es necesario establecer las relaciones y
motivaciones que construyen
la historia para, apoyar la narración a través de los
elementos del diseño de
vestuario (como la forma, la textura o el color);
sentándose por ello la importancia de realizar
un estudio exhaustivo del texto dramático.
Partiendo de esta fuente tanto dramaturgo, como
director, diseñador de vestuario, escenógrafo y
actor, propondrán líneas
de desarrollo cuyo consenso, definirán la silueta
final del mismo.
Orientación abstracta-realista de la obra
Orientación abstracta
La máscara
El vestuario ritual
(lo sobre natural)
• Grecia antigua
• Teatro balines
• Representaciones
rituales de los Kwakiutl
• Bunraku
• Tendencias
contemporáneas
Orientación realista
o caracterización:
• Kabuki
• Comedia del arte
• Teatro Isabelino
• Teatro realista
• Teatro costumbrista
• Teatro naturalista
• Tendencias
contemporáneas
Orientación abstracta
(Alto contenido significante)
Orientación realista
o caracterización:
El vestuario en el escenario
• Se finca en lo simbólico. Los personajes no suelen
requerir demasiados cambios de vestuario, a menos que
mute la identidad del personaje y/o sea una
característica del mismo.
• La intención es que en un solo vestuario se logre una
síntesis total del personaje, más de necesitarse mas
vestuarios para un mismo personaje, estos deben
mantener un hilo conductor estilístico
• En escena, todo vestuario posee un sistema específico
de significado que se desprende de la materialidad, la
textura, el color, la forma y principalmente, de la lectura
cómplice y compartida con el espectador.
Teoría del color
Mezcla sustractiva-aditiva del color
Comportamiento del color de la luz
en escena
• Se aprecia una condición un tanto similar
a la mezcla sustractiva.
• Mas es observable un fenómeno de
clarificación o intensificación de colores
análogos.
• Manteniendo siempre la dominante el filtro
que prime sobre la escena
Comportamiento del color en
escena
Colores primarios, secundarios,
terciarios
Cualidades sinestésicas del color:
Fríos-cálidos
Relación de contrastes cromáticos
• Contraste fríos-cálidos
• Contraste de análogos
• Contraste de complementarios
• Contraste de complementarios-
análogos
Contraste fríos cálidos
Contraste fríos cálidos
Contraste de análogos
Contraste de análogos
Contraste de complementarios
Contraste de complementarios-
análogos
Psicología del color
Psicología del color
El vestuario teatral es capaz de entregar
información sutil que detona diversas
interpretaciones que apoyen la narración de
la pieza teatral.
También participa de funciones
compositivas generales que aportan a la
representación, pudiéndose establecer
relaciones con la escenografía, la
iluminación, desde similitudes o contrastes
en color, líneas y materiales; hasta
relaciones entre personajes, roles o
significados espaciales.
Roles semióticos de algunos
esquemas cromáticos
Roles semióticos de algunos
esquemas cromáticos
Funciones simbólicas adicionales
del vestuario teatral
• Contextualizar la época histórica
• Indicar el clima del lugar donde se
desarrolla la acción
• Caracterizar al personaje en
jerarquía, personalidad, estado de
animo, aspecto físico y clase social
Grecia antigua
Representaciones rituales de
los Kwakiutl
Bunraku
Teatro balines
Kabuki
Comedia del arte
Teatro Isabelino y renacentista
Teatro realista, costumbrista
y naturalista
Tendencias contemporáneas
Vestuario de fantasía, experimental y
teatro del cuerpo
Vestuario de fantasía
Vestuario de fantasía
Vestuario de fantasía
Vestuario de fantasía
Vestuario experimental
Vestuario experimental
Vestuario experimental
Vestuario experimental
Teatro del cuerpo
Teatro del cuerpo
Teatro del cuerpo
Aspectos a considerar al generar
una imagen de vestuario teatral
• Antecedente histórico
• Descripción original del texto
• Visión del director
• Casting del personaje
• Propuesta del actor
• Propuesta del diseñador de vestuario.
El contexto histórico como
referente (perfil realista)
• Estudio de época: Corte estilístico, paleta
de moda, materiales adecuados y
existentes.
• Modelar el porte del personaje dentro de
los usos de la época.
• Libertad creativa: Todo diseño es siempre
una propuesta y una relectura que exige
licencias creativas, en la medida en que
estas responden a una necesidad
Etapas del proceso creativo
• Conversación con el director : Este debe indicarle su
idea estética, plástica y figurativa, entregando las
directrices en abstracto y/o a través de imágenes
ejemplificadoras, indicando el impacto visual y la
emoción estética que se pretende lograr.
• Acercamiento al texto dramático. al leer el texto, el
diseñador de vestuario imagina cómo pueden ser los
personajes. Es recomendable hacer acotaciones e ir
dibujando las primeras ideas que se le vengan ala
mente.
Primera traducción en
imágenes técnicas (boceto1)
• Técnicas: Grafito, acuarelas, lápices de colores, tinta
china.
• Ideas generales que se presentarán al director, a fin de
sentar un segundo diálogo, sobre las características de
los personajes y sus rasgos psicológicos.
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Primera traducción en
imágenes técnicas (boceto1)
• Etapa de Pruebas: se toman fotografías en línea a todos
los actores y fotografías por separado; esto permite
tener referencias visuales de sus estaturas, saber dónde
está la cintura de cada uno y entender sus proporciones
físicas. Las fotos tienen que ser tomadas derechas para
que el cuerpo se vea equilibrado.
Segunda traducción en
imágenes técnicas (boceto2)
• Ya con las correcciones trabajadas sobre el primer
boceto, se torna a dibujar el boceto de cada uno de los
personajes buscando ya sea enfatizar sus rasgos y
homologarlos, hacerlos mas vistosos y atractivos,
gordos, altos o delgados lo cual se puede obtener con
un apropiado diseño de vestuario.
• Los bocetos deben ser fácilmente comprensibles
artísticos y claros y lo mas apegados posibles a lo que
se pretende sea el original terminado.
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Segunda traducción en
imágenes técnicas (boceto2)
• Es recomendable ir haciendo un acopio de telas y
materiales con los que se propondrá su factura.
Algunos ejemplos
Última revisión
• Una vez que estén completos los bocetos y definidos en
colores y materiales, se disponen en conjunto para una
última apreciación.
• Cada personaje tendrá al final un boceto del cual se
deben sacar 3 copias, para el director, el archivo y el
equipo de corte y confección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
Carlos Alvarado
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
Ledy Cabrera
 
Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatral
yadia21
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
brunoculturaa
 

La actualidad más candente (20)

Artes escenicas 1
Artes escenicas 1Artes escenicas 1
Artes escenicas 1
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
Escenografía
EscenografíaEscenografía
Escenografía
 
Tipos de Formas
Tipos de FormasTipos de Formas
Tipos de Formas
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Elementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatralElementos tecnicos de la produccion teatral
Elementos tecnicos de la produccion teatral
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
Proporciones en el arte
Proporciones en el arteProporciones en el arte
Proporciones en el arte
 
Roles de la obra teatral
Roles de la obra teatralRoles de la obra teatral
Roles de la obra teatral
 
El diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminaciónEl diseño teatral iluminación
El diseño teatral iluminación
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Arte Digital
Arte DigitalArte Digital
Arte Digital
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 

Destacado

tipos de vestuarios
tipos de vestuarios tipos de vestuarios
tipos de vestuarios
vivianabojaca
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasión
Monstrica
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
mariaemily
 
Principales personajes de teatro, prosa y filosofia
Principales personajes de  teatro, prosa y filosofiaPrincipales personajes de  teatro, prosa y filosofia
Principales personajes de teatro, prosa y filosofia
QARLA_GABRI
 

Destacado (20)

tipos de vestuarios
tipos de vestuarios tipos de vestuarios
tipos de vestuarios
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
 
Vestuario y maquillaje
Vestuario y maquillajeVestuario y maquillaje
Vestuario y maquillaje
 
Etiqueta el vestuario
Etiqueta  el vestuarioEtiqueta  el vestuario
Etiqueta el vestuario
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasión
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 
El jardín de los cerezos -PROPUESTA ESTÉTICA-
El jardín de los cerezos -PROPUESTA ESTÉTICA-El jardín de los cerezos -PROPUESTA ESTÉTICA-
El jardín de los cerezos -PROPUESTA ESTÉTICA-
 
Teatro psicologico
Teatro psicologicoTeatro psicologico
Teatro psicologico
 
Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017
Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017
Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017
 
El objetivos "Secreto " de la iluminación.
El objetivos "Secreto " de la iluminación.El objetivos "Secreto " de la iluminación.
El objetivos "Secreto " de la iluminación.
 
Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
 
Diseñar indumentaria con materiales no convencionales
Diseñar indumentaria con materiales no convencionalesDiseñar indumentaria con materiales no convencionales
Diseñar indumentaria con materiales no convencionales
 
Principales personajes de teatro, prosa y filosofia
Principales personajes de  teatro, prosa y filosofiaPrincipales personajes de  teatro, prosa y filosofia
Principales personajes de teatro, prosa y filosofia
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13
 
Historia del maquillaje
Historia del maquillajeHistoria del maquillaje
Historia del maquillaje
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 

Similar a El diseño teatral-Vestuario

Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
pedro
 

Similar a El diseño teatral-Vestuario (20)

eldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptxeldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptx
 
El diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgbEl diseño teatral escenografia 4 dgb
El diseño teatral escenografia 4 dgb
 
Sesion tea
Sesion teaSesion tea
Sesion tea
 
ESTADO DEL ARTE DEL CIRCO COLOMBIANO FINAL.pdf
ESTADO DEL ARTE DEL CIRCO COLOMBIANO FINAL.pdfESTADO DEL ARTE DEL CIRCO COLOMBIANO FINAL.pdf
ESTADO DEL ARTE DEL CIRCO COLOMBIANO FINAL.pdf
 
TÍO MEMO Montaje y puesta en escena circo de tradición familiar colombiano.
TÍO MEMO Montaje y puesta en escena circo de tradición familiar colombiano.TÍO MEMO Montaje y puesta en escena circo de tradición familiar colombiano.
TÍO MEMO Montaje y puesta en escena circo de tradición familiar colombiano.
 
Elecine
ElecineElecine
Elecine
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
 
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictóricaGuía de comentario de una obra de arte pictórica
Guía de comentario de una obra de arte pictórica
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
el teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñarel teatro como material didáctico para enseñar
el teatro como material didáctico para enseñar
 
El comic y sus elementos
El comic y sus elementos El comic y sus elementos
El comic y sus elementos
 
Power point barroco (1)
Power point barroco (1)Power point barroco (1)
Power point barroco (1)
 
Teatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.pptTeatro octavo año.ppt
Teatro octavo año.ppt
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 
8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos8. subgéneros artísticos
8. subgéneros artísticos
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 

Más de Olga Tahtiana Coq

Más de Olga Tahtiana Coq (18)

La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
 
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHIRetícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
Retícula áurea, serie de fibonacci y factor PHI
 
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
3. introducción al metodo y evaluaión del curso ib la práctica curatorial o d...
 
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...2. introducción al método y evaluación  del curso ib-reciclaje la practica de...
2. introducción al método y evaluación del curso ib-reciclaje la practica de...
 
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica1. introducción al método y evaluación  del curso IB la práctica teórica
1. introducción al método y evaluación del curso IB la práctica teórica
 
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestrePresentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
Presentación prepa intro y técnica de grafito para 1er semestre
 
Montaje de exposición
Montaje de exposiciónMontaje de exposición
Montaje de exposición
 
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestreTécnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
 
Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre Técnica del óleo 3er semestre
Técnica del óleo 3er semestre
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
 
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafitoPresentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
Presentación: Introducción al curso de dibujo del natural técnica de grafito
 
Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.Introducción a la plástica escultórica.
Introducción a la plástica escultórica.
 
De Ires y devenires
De Ires y deveniresDe Ires y devenires
De Ires y devenires
 
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
Todos a la mesa, cuando sentirse de la mierda puede ser el pan de cada día....
 
Teoría del color 3
Teoría del color 3Teoría del color 3
Teoría del color 3
 
Presentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión cultural
Presentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión culturalPresentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión cultural
Presentación Soumaya unidad 5 diplomado experto en gestión cultural
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

El diseño teatral-Vestuario

  • 1. EL DISEÑO TEATRAL: ILUMINACIÓN, VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA
  • 3. El traje en la escena teatral • Cuando el actor se viste , lo hace para dar cuenta de las cualidades, la personalidad y el contexto donde se sitúa el personaje que representa. • El vestuario escénico agrupa los elementos de la puesta en escena vinculados con la imagen del personaje dramático; en conjunto con la escenografía e iluminación, se convierten en un código visual general e integral.
  • 4. El traje en la escena teatral como código visual • El vestuario teatral suele ser la síntesis de la personalidad del personaje; el conjunto de prendas y accesorios utilizados en una representación escénica, son piezas claves en la definición y caracterización de un personaje.
  • 5. • Orientación abstracta-realista de la obra • Orientación plástico-estilístico de la obra • Visión artística del director • Afinidades plásticas significativas, estilísticas relacionales entre los personajes • Roles específicos de los personajes • Estudio del contexto histórico y temporal • Cronología de los acontecimientos • Situaciones vivenciales especificas de los personajes • El aspecto físico de estos • Viabilidad del proyecto. • En labor conjunta es necesario manejar el perfil ético y psicológico del personaje. Factores determinantes para generar una propuesta de diseño de vestuario teatral
  • 6. Es necesario establecer las relaciones y motivaciones que construyen la historia para, apoyar la narración a través de los elementos del diseño de vestuario (como la forma, la textura o el color); sentándose por ello la importancia de realizar un estudio exhaustivo del texto dramático. Partiendo de esta fuente tanto dramaturgo, como director, diseñador de vestuario, escenógrafo y actor, propondrán líneas de desarrollo cuyo consenso, definirán la silueta final del mismo.
  • 7. Orientación abstracta-realista de la obra Orientación abstracta La máscara El vestuario ritual (lo sobre natural) • Grecia antigua • Teatro balines • Representaciones rituales de los Kwakiutl • Bunraku • Tendencias contemporáneas Orientación realista o caracterización: • Kabuki • Comedia del arte • Teatro Isabelino • Teatro realista • Teatro costumbrista • Teatro naturalista • Tendencias contemporáneas
  • 10. El vestuario en el escenario • Se finca en lo simbólico. Los personajes no suelen requerir demasiados cambios de vestuario, a menos que mute la identidad del personaje y/o sea una característica del mismo. • La intención es que en un solo vestuario se logre una síntesis total del personaje, más de necesitarse mas vestuarios para un mismo personaje, estos deben mantener un hilo conductor estilístico • En escena, todo vestuario posee un sistema específico de significado que se desprende de la materialidad, la textura, el color, la forma y principalmente, de la lectura cómplice y compartida con el espectador.
  • 13. Comportamiento del color de la luz en escena • Se aprecia una condición un tanto similar a la mezcla sustractiva. • Mas es observable un fenómeno de clarificación o intensificación de colores análogos. • Manteniendo siempre la dominante el filtro que prime sobre la escena
  • 16. Cualidades sinestésicas del color: Fríos-cálidos
  • 17. Relación de contrastes cromáticos • Contraste fríos-cálidos • Contraste de análogos • Contraste de complementarios • Contraste de complementarios- análogos
  • 26. El vestuario teatral es capaz de entregar información sutil que detona diversas interpretaciones que apoyen la narración de la pieza teatral. También participa de funciones compositivas generales que aportan a la representación, pudiéndose establecer relaciones con la escenografía, la iluminación, desde similitudes o contrastes en color, líneas y materiales; hasta relaciones entre personajes, roles o significados espaciales.
  • 27. Roles semióticos de algunos esquemas cromáticos
  • 28. Roles semióticos de algunos esquemas cromáticos
  • 29. Funciones simbólicas adicionales del vestuario teatral • Contextualizar la época histórica • Indicar el clima del lugar donde se desarrolla la acción • Caracterizar al personaje en jerarquía, personalidad, estado de animo, aspecto físico y clase social
  • 36. Teatro Isabelino y renacentista
  • 39. Vestuario de fantasía, experimental y teatro del cuerpo
  • 51. Aspectos a considerar al generar una imagen de vestuario teatral • Antecedente histórico • Descripción original del texto • Visión del director • Casting del personaje • Propuesta del actor • Propuesta del diseñador de vestuario.
  • 52. El contexto histórico como referente (perfil realista) • Estudio de época: Corte estilístico, paleta de moda, materiales adecuados y existentes. • Modelar el porte del personaje dentro de los usos de la época. • Libertad creativa: Todo diseño es siempre una propuesta y una relectura que exige licencias creativas, en la medida en que estas responden a una necesidad
  • 53. Etapas del proceso creativo • Conversación con el director : Este debe indicarle su idea estética, plástica y figurativa, entregando las directrices en abstracto y/o a través de imágenes ejemplificadoras, indicando el impacto visual y la emoción estética que se pretende lograr. • Acercamiento al texto dramático. al leer el texto, el diseñador de vestuario imagina cómo pueden ser los personajes. Es recomendable hacer acotaciones e ir dibujando las primeras ideas que se le vengan ala mente.
  • 54. Primera traducción en imágenes técnicas (boceto1) • Técnicas: Grafito, acuarelas, lápices de colores, tinta china. • Ideas generales que se presentarán al director, a fin de sentar un segundo diálogo, sobre las características de los personajes y sus rasgos psicológicos.
  • 57. Primera traducción en imágenes técnicas (boceto1) • Etapa de Pruebas: se toman fotografías en línea a todos los actores y fotografías por separado; esto permite tener referencias visuales de sus estaturas, saber dónde está la cintura de cada uno y entender sus proporciones físicas. Las fotos tienen que ser tomadas derechas para que el cuerpo se vea equilibrado.
  • 58. Segunda traducción en imágenes técnicas (boceto2) • Ya con las correcciones trabajadas sobre el primer boceto, se torna a dibujar el boceto de cada uno de los personajes buscando ya sea enfatizar sus rasgos y homologarlos, hacerlos mas vistosos y atractivos, gordos, altos o delgados lo cual se puede obtener con un apropiado diseño de vestuario. • Los bocetos deben ser fácilmente comprensibles artísticos y claros y lo mas apegados posibles a lo que se pretende sea el original terminado.
  • 62. Segunda traducción en imágenes técnicas (boceto2) • Es recomendable ir haciendo un acopio de telas y materiales con los que se propondrá su factura.
  • 64. Última revisión • Una vez que estén completos los bocetos y definidos en colores y materiales, se disponen en conjunto para una última apreciación. • Cada personaje tendrá al final un boceto del cual se deben sacar 3 copias, para el director, el archivo y el equipo de corte y confección.