SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay que cambiar la política minero-energética
Los movimientos sociales, sectores académicos, organizaciones
sindicales, pueblos indígenas, movimiento estudiantil y ciudadanos en
general, reunidos en la Universidad de La Guajira el 9 y 10 de mayo
de 2013, en el Foro Hacia una Nueva Política Minera Nacional y por el
Pago de los Impactos Socio-Ambientales al Pueblo Guajiro,
manifestamos nuestra gran preocupación por el avance sin control de
la “Locomotora Minero-Energética”, promovida por el actual Gobierno
Nacional.
En el evento participaron además académicos expertos en el tema
minero-energético, como: Guillermo Rudas, Álvaro Pardo, Julio Fierro,
Fernando Vargas, Aurelio Suárez y Mario Valencia y dirigentes de
organizaciones sociales que luchan contra la gran minería
trasnacional, quiénes manifestaron sus posiciones frente a la actual
política.
Los efectos negativos para la población, la biodiversidad, la
agricultura, la permanencia en el territorio y el desarrollo en general
de La Guajira, son más que evidentes y siguen profundizándose. Hoy
el departamento es una de las zonas más empobrecidas del país,
trayendo como consecuencia la descomposición del tejido social, y
sumido en el atraso.
Declaramos que reconocemos que el país no puede renunciar de
forma extrema a la actividad minera, pero debe encontrar la manera
de realizarla sin destruir a las comunidades y al ambiente en el
intento. El problema es que el Estado colombiano carece de la
institucionalidad necesaria para controlar, fiscalizar, dirigir y exigir
compensaciones, especialmente a las grandes empresas mineras
extranjeras que operan en el país, dejando el manejo de los recursos
naturales no renovables bajo el poder absoluto de las necesidades
económicas de estas empresas.
Una nueva política minero-energética debe considerar, como aspecto
central, la defensa de la soberanía nacional. El Estado debe recuperar
el control y la rectoría en el manejo de sus recursos naturales no
renovables. Para ello requiere de una institucionalidad fuerte, que
tenga como principio la defensa del interés nacional. Esto es, que sea
el Estado y no las transnacionales las que definan en dónde, cómo,
cuánta y para qué se realiza minería, no para satisfacer los intereses
voraces de los monopolios de la gran minería y el capital financiero,
sino para desarrollar al país y librarlo del atraso científico y
tecnológico en que el modelo neoliberal lo ha sumido.
Dicha política minero-energética, diferente a la actual, debe respetar
los derechos culturales, económicos, sociales y ambientales de la
población colombiana. La cultura y cosmovisión indígena, afro y
campesina. Debe realizarse con criterios de defensa ambiental, y
protección social y laboral. Así mismo, debe beneficiar
económicamente principalmente al Estado y a sus ciudadanos,
dueños del recurso natural no renovable. Por tal motivo, es necesario
que esta nueva política elimine los enormes beneficios tributarios y
fiscales de los cuales gozan las transnacionales.
Conscientes de que el actual gobierno nacional, y cualquiera que lo
reemplace en la lógica del neoliberalismo, no está dispuesto a
cambiar la política para que beneficie primero al pueblo colombiano y
no al capital extranjero, manifestamos la necesidad de crear un gran
frente de unidad, de lucha y movilización democrática, para frenar la
locomotora minero-energética.
Para cumplir con tal propósito, reafirmamos el compromiso que
tenemos de fortalecer el Comité Cívico por la Guajira con todos los
sectores sociales, gremiales y políticos que quieran trabajar en
defensa del interés general del pueblo guajiro.
Durante el Foro definimos las siguientes tareas:
1. Participar y promover la participación activa del pueblo guajiro
en el I Encuentro Nacional Minero-Energético y III Encuentro de
Reclame, que se realizará en Bogotá los días 16 y 17 de mayo de
2013, en la Plaza de los Artesanos.
2. La realización de un Encuentro de sabedores del pueblo Wayuu,
en Barrancas, Guajira, en junio de 2013
3. La realización de un Encuentro Regional en Ciénaga,
Magdalena, en agosto de 2013.
4. La realización de un Encuentro Regional en Valledupar, Cesar,
en septiembre de 2013.
5. Así mismo, elevar un pliego de peticiones del pueblo guajiro al
Gobierno Nacional el pedido de la conformación de una mesa de
negociación que explore y convenga los mecanismos de financiación
de este pliego.
Manifestamos:
1. Nuestro respaldo al reciente libro publicado por la Contraloría
General de la República, “Minería en Colombia, Fundamentos para
Superar el Modelo Extractivista”, el cual consideramos una
herramienta valiosa en la defensa del interés nacional.
2. Nuestro rechazo y preocupación por las amenazas dirigidas a
los dirigentes sindicales, sociales y de derechos humanos, en
particular, las amenazas contra Algemiro Ávila Salinas, dirigente
social quien ha acompañado las luchas del Comité Cívico por la
Guajira y presidente del Polo Democrático Alternativo en La Guajira
3. Nuestro reconocimiento especial a la Universidad de La Guajira
por el valor civil y el compromiso decidido de acompañar e
involucrarse con el pueblo guajiro y sus movimientos sociales, en las
discusiones que hemos venido realizando sobre los principales
aspectos del desarrollo de la minería en el departamento y en el país.
Suscribimos en Riohacha el 10 de mayo de 2013.
Firmas:
COMITÉ CIVICO POR LA GUAJIRA, SINRACARBON, AACIWASUG
RECLAME GUAJIRA, FUERZA DE MUJERES WAYUU, SINDESENA,
COOTRACERREJON, UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, ORALOTECA,
PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DEL
MAGDALENA, GRUPO DE INVESTIGACION SOBRE LAS ORALIDADES
DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, FECODEMIGUA, MANE
GUAJIRA, COLOMBIA PUNTO MEDIO, CEDETRABAJO, ANUC GUAJIRA,
POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO, CUT GUAJIRA, ASODEGUA,
ORGANIZACIÓN PAINWAA, CENTRO DE ESTUDIOS DEL CARBON,
RESGUARDOS INDIGENAS WAYUU EL ZAHINO, EL CERRO,
MAYABANGLOMA, PROVINCIAL, LOMAMATOS, FRANSCISCO,
RESGUARDO INDIGENA ZENU, RECLAME CESAR, COMITÉ CIVICO
POR CIENAGA, RECLAME MAGADALENA, TRUPIO GACHO,
ASENTAMIENTO INDIGENA CARACOLI, ASENTAMIENTO INDIGENA
MADRE BERNADA, RESGUARDO INDIGENA 4 NOVIEMBRE,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
Crónicas del despojo
 
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidosComunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Crónicas del despojo
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013 NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
Crónicas del despojo
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Margarita Díaz
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 
Declaratoria final istmo en la encrucijada
Declaratoria final istmo en la encrucijadaDeclaratoria final istmo en la encrucijada
Declaratoria final istmo en la encrucijada
APIIDTyT
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20
Crónicas del despojo
 
Alto represión minera en perú
Alto represión minera en perúAlto represión minera en perú
Alto represión minera en perú
Crónicas del despojo
 
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
Over Dorado Cardona
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
subcomandante MARCOS
 
Comunicado Opinión Pública Coccam
Comunicado Opinión Pública CoccamComunicado Opinión Pública Coccam
Comunicado Opinión Pública Coccam
Marcha Patriótica
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Crónicas del despojo
 
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
Crónicas del despojo
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
Crónicas del despojo
 
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacionalLa Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
Crónicas del despojo
 
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional EcuadorInforme sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
Crónicas del despojo
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
 
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidosComunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
Comunicado: 19 Agosto. Jornada Nacional de Protesta y Paros indefinidos
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013 NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
NOTICIAS Y COMUNICADOS SOBRE PARO NACIONAL AGRARIO EN COLOMBIA, 28 agosto 2013
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional...
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 
Declaratoria final istmo en la encrucijada
Declaratoria final istmo en la encrucijadaDeclaratoria final istmo en la encrucijada
Declaratoria final istmo en la encrucijada
 
Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20Mujeres en la conferencia río mas 20
Mujeres en la conferencia río mas 20
 
Alto represión minera en perú
Alto represión minera en perúAlto represión minera en perú
Alto represión minera en perú
 
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
Apoyo al Paro indefinido Magisterio Guajiraoficioodc salud-guajira-2013-
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
 
Comunicado Opinión Pública Coccam
Comunicado Opinión Pública CoccamComunicado Opinión Pública Coccam
Comunicado Opinión Pública Coccam
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
Solidaridad internacional con comunidad de Barillas en lucha contra hidroeléc...
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
 
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacionalLa Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
La Plataforma Yasunidos se consolida a nivel nacional
 
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional EcuadorInforme sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
Informe sobre estrategias estatales de control social en Paro Nacional Ecuador
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
 

Destacado

(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)
Jorge Ferreira
 
2012武陵紅梅
2012武陵紅梅2012武陵紅梅
2012武陵紅梅lys167
 
17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales
Sairitahallel Arias
 
FinalVocab
FinalVocabFinalVocab
FinalVocab
AlmaWendt
 
Propiedades de la linaza
Propiedades de la linazaPropiedades de la linaza
Propiedades de la linaza
docentecis
 
Media pitch (1)
Media pitch (1)Media pitch (1)
Media pitch (1)
Tyler Miller
 
test
testtest
test
. gin
 
Controlli in importazione e scambi di prodotti
Controlli in importazione e scambi di prodottiControlli in importazione e scambi di prodotti
Controlli in importazione e scambi di prodotti
Manlio Della Ciana
 
Ok
Ok Ok
Máy phát tốc độ
Máy phát tốc độMáy phát tốc độ
Máy phát tốc độTùng Bình
 
My Chosen Genre: Drama
My Chosen Genre: DramaMy Chosen Genre: Drama
My Chosen Genre: Drama
katyfilmmaker
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.
Lola Flores
 
My school newsletter
My school newsletterMy school newsletter
My school newsletter
shahana18
 

Destacado (13)

(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)
 
2012武陵紅梅
2012武陵紅梅2012武陵紅梅
2012武陵紅梅
 
17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales17 programas de producción y normas oficiales
17 programas de producción y normas oficiales
 
FinalVocab
FinalVocabFinalVocab
FinalVocab
 
Propiedades de la linaza
Propiedades de la linazaPropiedades de la linaza
Propiedades de la linaza
 
Media pitch (1)
Media pitch (1)Media pitch (1)
Media pitch (1)
 
test
testtest
test
 
Controlli in importazione e scambi di prodotti
Controlli in importazione e scambi di prodottiControlli in importazione e scambi di prodotti
Controlli in importazione e scambi di prodotti
 
Ok
Ok Ok
Ok
 
Máy phát tốc độ
Máy phát tốc độMáy phát tốc độ
Máy phát tốc độ
 
My Chosen Genre: Drama
My Chosen Genre: DramaMy Chosen Genre: Drama
My Chosen Genre: Drama
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.
 
My school newsletter
My school newsletterMy school newsletter
My school newsletter
 

Similar a Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira

Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
Crónicas del despojo
 
Pronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminataPronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminata
Centro Alexander von Humboldt
 
Comunicado caminata
Comunicado caminata Comunicado caminata
Comunicado caminata
Centro Alexander von Humboldt
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
Crónicas del despojo
 
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Crónicas del despojo
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Elena de Luis
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
Tania Roja
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
Crónicas del despojo
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
Jhon C A
 
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
Crónicas del despojo
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
CENDA
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
teleSUR TV
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
Centro Alexander von Humboldt
 
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Crónicas del despojo
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Crónicas del despojo
 
Seminario megaproyecto
Seminario megaproyectoSeminario megaproyecto
Seminario megaproyecto
APIIDTyT
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Crónicas del despojo
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
Crónicas del despojo
 
Declaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblosDeclaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblos
Crónicas del despojo
 

Similar a Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira (20)

Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 
Pronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminataPronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminata
 
Comunicado caminata
Comunicado caminata Comunicado caminata
Comunicado caminata
 
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
14 de octubre, gran movilización de los pueblos indígenas de Colombia
 
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
 
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
 
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
 
Seminario megaproyecto
Seminario megaproyectoSeminario megaproyecto
Seminario megaproyecto
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
 
Declaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblosDeclaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblos
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira

  • 1. Hay que cambiar la política minero-energética Los movimientos sociales, sectores académicos, organizaciones sindicales, pueblos indígenas, movimiento estudiantil y ciudadanos en general, reunidos en la Universidad de La Guajira el 9 y 10 de mayo de 2013, en el Foro Hacia una Nueva Política Minera Nacional y por el Pago de los Impactos Socio-Ambientales al Pueblo Guajiro, manifestamos nuestra gran preocupación por el avance sin control de la “Locomotora Minero-Energética”, promovida por el actual Gobierno Nacional. En el evento participaron además académicos expertos en el tema minero-energético, como: Guillermo Rudas, Álvaro Pardo, Julio Fierro, Fernando Vargas, Aurelio Suárez y Mario Valencia y dirigentes de organizaciones sociales que luchan contra la gran minería trasnacional, quiénes manifestaron sus posiciones frente a la actual política. Los efectos negativos para la población, la biodiversidad, la agricultura, la permanencia en el territorio y el desarrollo en general de La Guajira, son más que evidentes y siguen profundizándose. Hoy el departamento es una de las zonas más empobrecidas del país, trayendo como consecuencia la descomposición del tejido social, y sumido en el atraso. Declaramos que reconocemos que el país no puede renunciar de forma extrema a la actividad minera, pero debe encontrar la manera
  • 2. de realizarla sin destruir a las comunidades y al ambiente en el intento. El problema es que el Estado colombiano carece de la institucionalidad necesaria para controlar, fiscalizar, dirigir y exigir compensaciones, especialmente a las grandes empresas mineras extranjeras que operan en el país, dejando el manejo de los recursos naturales no renovables bajo el poder absoluto de las necesidades económicas de estas empresas. Una nueva política minero-energética debe considerar, como aspecto central, la defensa de la soberanía nacional. El Estado debe recuperar el control y la rectoría en el manejo de sus recursos naturales no renovables. Para ello requiere de una institucionalidad fuerte, que tenga como principio la defensa del interés nacional. Esto es, que sea el Estado y no las transnacionales las que definan en dónde, cómo, cuánta y para qué se realiza minería, no para satisfacer los intereses voraces de los monopolios de la gran minería y el capital financiero, sino para desarrollar al país y librarlo del atraso científico y tecnológico en que el modelo neoliberal lo ha sumido. Dicha política minero-energética, diferente a la actual, debe respetar los derechos culturales, económicos, sociales y ambientales de la población colombiana. La cultura y cosmovisión indígena, afro y campesina. Debe realizarse con criterios de defensa ambiental, y protección social y laboral. Así mismo, debe beneficiar económicamente principalmente al Estado y a sus ciudadanos, dueños del recurso natural no renovable. Por tal motivo, es necesario que esta nueva política elimine los enormes beneficios tributarios y fiscales de los cuales gozan las transnacionales. Conscientes de que el actual gobierno nacional, y cualquiera que lo reemplace en la lógica del neoliberalismo, no está dispuesto a cambiar la política para que beneficie primero al pueblo colombiano y no al capital extranjero, manifestamos la necesidad de crear un gran frente de unidad, de lucha y movilización democrática, para frenar la locomotora minero-energética. Para cumplir con tal propósito, reafirmamos el compromiso que tenemos de fortalecer el Comité Cívico por la Guajira con todos los sectores sociales, gremiales y políticos que quieran trabajar en defensa del interés general del pueblo guajiro. Durante el Foro definimos las siguientes tareas:
  • 3. 1. Participar y promover la participación activa del pueblo guajiro en el I Encuentro Nacional Minero-Energético y III Encuentro de Reclame, que se realizará en Bogotá los días 16 y 17 de mayo de 2013, en la Plaza de los Artesanos. 2. La realización de un Encuentro de sabedores del pueblo Wayuu, en Barrancas, Guajira, en junio de 2013 3. La realización de un Encuentro Regional en Ciénaga, Magdalena, en agosto de 2013. 4. La realización de un Encuentro Regional en Valledupar, Cesar, en septiembre de 2013. 5. Así mismo, elevar un pliego de peticiones del pueblo guajiro al Gobierno Nacional el pedido de la conformación de una mesa de negociación que explore y convenga los mecanismos de financiación de este pliego. Manifestamos: 1. Nuestro respaldo al reciente libro publicado por la Contraloría General de la República, “Minería en Colombia, Fundamentos para Superar el Modelo Extractivista”, el cual consideramos una herramienta valiosa en la defensa del interés nacional. 2. Nuestro rechazo y preocupación por las amenazas dirigidas a los dirigentes sindicales, sociales y de derechos humanos, en particular, las amenazas contra Algemiro Ávila Salinas, dirigente social quien ha acompañado las luchas del Comité Cívico por la Guajira y presidente del Polo Democrático Alternativo en La Guajira 3. Nuestro reconocimiento especial a la Universidad de La Guajira por el valor civil y el compromiso decidido de acompañar e involucrarse con el pueblo guajiro y sus movimientos sociales, en las discusiones que hemos venido realizando sobre los principales aspectos del desarrollo de la minería en el departamento y en el país. Suscribimos en Riohacha el 10 de mayo de 2013. Firmas: COMITÉ CIVICO POR LA GUAJIRA, SINRACARBON, AACIWASUG RECLAME GUAJIRA, FUERZA DE MUJERES WAYUU, SINDESENA, COOTRACERREJON, UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, ORALOTECA, PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DEL
  • 4. MAGDALENA, GRUPO DE INVESTIGACION SOBRE LAS ORALIDADES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, FECODEMIGUA, MANE GUAJIRA, COLOMBIA PUNTO MEDIO, CEDETRABAJO, ANUC GUAJIRA, POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO, CUT GUAJIRA, ASODEGUA, ORGANIZACIÓN PAINWAA, CENTRO DE ESTUDIOS DEL CARBON, RESGUARDOS INDIGENAS WAYUU EL ZAHINO, EL CERRO, MAYABANGLOMA, PROVINCIAL, LOMAMATOS, FRANSCISCO, RESGUARDO INDIGENA ZENU, RECLAME CESAR, COMITÉ CIVICO POR CIENAGA, RECLAME MAGADALENA, TRUPIO GACHO, ASENTAMIENTO INDIGENA CARACOLI, ASENTAMIENTO INDIGENA MADRE BERNADA, RESGUARDO INDIGENA 4 NOVIEMBRE,