SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de
uso ilícito
En el marco del Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito celebrado en Bogotá del 24 al 26 de
septiembre/2013, teniendo en cuenta la grave situación del país, en gran parte como efecto de la acción perversa del
narcotráfico, y de las políticas para combatirlo, y la insuficiencia del modelo de desarrollo en marcha para responder a las
necesidades fundamentales de pueblo colombiano.
Las organizaciones firmantes de esta declaración hemos definido posición frente a los temas tratados a través de propuestas
que consideramos prioritarias. Las hemos socializado entre nosotros y hemos concluido en acuerdo en la mayoría de sus
apartes, sin negar la existencia de diferencias que deben irse confrontando mediante diálogo, tolerancia y pluralidad
democrática.
Estos lineamientos deben orientar en la construcción de unidad entre los sectores populares y mayoritarios de la sociedad, hacia
un nuevo país multiétnico y pluricultural, de regiones y de múltiples expresiones que deben ser tenidos en cuenta para forjar
procesos que permitan verdaderas alternativas políticas y económicas frente al modelo imperante en Colombia.
Para nosotros el proceso de La Habana es una expresión del pueblo colombiano que pide con insistencia se avance en una paz,
que no sea solamente la dejación de armas sino la aplicación de la justicia social como base fundamental de la reconciliación.
Todos los colombianos debemos tener como prioridad la paz y la democracia, por ello consideramos irresponsables aquellos
sectores que buscan impedir los diálogos de la Habana. Rechazamos esta actitud y los llamamos a que se unan a fortalecer y
sacar adelante la paz de colombianos y colombianas poniendo a un lado sus mezquindades políticas y económicas.
Nuestras propuestas conjuntas son las siguientes:
1. Se requiere una política de sustitución en la que el Estado garantice el derecho humano a la alimentación y el acceso a los
recursos naturales por los pueblos que han hecho de los cultivos de uso ilícito su medio de vida.
2. Se deben detener inmediatamente las fumigaciones, las erradicaciones y la promoción de las siembras de cultivos de uso
ilícito por cuanto violan el derecho humano a la alimentación y el acceso a los recursos naturales a campesinos, afros e
indígenas: LA COCA NO ES COCAÍNA!
3. La política de sustitución de cultivos debe servir para fortalecer las relaciones interétnicas e interculturales en el territorio,
así como para fortalecer la autonomía territorial de los pueblos afro, campesinos e indígenas.
4. En el proceso de sustitución de cultivos se debe respetar el derecho de los pueblos a definir el uso de la tierra y los
alimentos a cultivar, fortaleciendo los procesos participativos y de diálogo interétnico e intercultural, y reconociendo como
base el derecho a la soberanía alimentaria, así como el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos afro,
indígenas y campesinos.
5. En el corto plazo, proponemos la recuperación, promoción y diversificación de los usos culturales, alimenticios y
medicinales de las plantas con inversión pública y autonomía en los territorios.
6. Saneamiento integral y desmilitarización del territorio por todos los actores armados.
7. Respeto a los derechos económicos, políticos y sociales de indígenas, afro y campesinos, reconocimiento a su
territorialidad, sus planes de vida, su derecho propio y su gobernabilidad interétnica y autónoma.
8. Diversificar la economía de las zonas con cultivos de uso ilícito garantizando la soberanía alimentaria y el desarrollo
autónomo de las comunidades con compras por entidades públicas de las cosechas.
9. Debe crearse fondo que financie el proceso de organización de las comunidades campesinas, indígenas y afro, así como los
proyectos alimentarios participativos de la política de sustitución.
10. Propender por una paz verdadera significa eliminar la discriminación y el racismo, con políticas de inclusión diferenciales.
11. Exigimos derogatoria de los TLC firmados, y para los futuros tratados, la realización de Consultas Nacional, en los Territorios
y Comunidades que tenga en cuenta la Economía Propia, los Usos y Tradiciones.
12. Ante el Pacto Agrario del Gobierno Nacional con los gremios y empresarios, convocamos a la Cumbre Social Agraria para
finales de Octubre próximo.
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA-ONIC
MESA DE UNIDAD AGRARIA-MUA (FENSUAGRO, CNA, PCN, ANUC-UR)
ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS
Bogotá, Septiembre 26/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
guest83d872
 
Cumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agendaCumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agenda
Crónicas del despojo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
OpcionDeGrado2018
 
Sociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadanaSociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadana
Luis Alberto Sierra
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
Tania Roja
 
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Andres Gonzalez
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Andres Gonzalez
 
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los PueblosDeclaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Crónicas del despojo
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
Crónicas del despojo
 
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Crónicas del despojo
 
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La GuajiraHay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Crónicas del despojo
 
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Crónicas del despojo
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
subcomandante MARCOS
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
AndrsFelipeSalazarCu
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
AndrsFelipeSalazarCu
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
Crónicas del despojo
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
 
Cumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agendaCumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agenda
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Sociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadanaSociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadana
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
 
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
Construcción de ciudadanías Asocab actividad 7
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los PueblosDeclaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”“Holcim quema veneno”
“Holcim quema veneno”
 
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
Declaración política del congreso de los pueblos capitulo centro-oriente
 
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La GuajiraHay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
Hay que cambiar la política minero-energética: Declaración foro La Guajira
 
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
ECUADOR: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO CONTRA MILITARIZACIÓN EN CHONE E INTAG‏
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
 
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
CONVOCATORIA CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ETNICA Y POPULAR.
 
Reforma Rural Integral
Reforma Rural IntegralReforma Rural Integral
Reforma Rural Integral
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularColombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Colombia: Declaración política, Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 

Destacado

Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
Joseph Cerna
 
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
Walter Sanchez-Pareja
 
20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
4A Labs_Presentation
4A Labs_Presentation4A Labs_Presentation
4A Labs_Presentation
Erden Alpan, PMP
 
Tabla multiplicar tecnología
Tabla multiplicar tecnología Tabla multiplicar tecnología
Tabla multiplicar tecnología
Alejandro Obando Montoya
 
GRAHAM RE' (5)
GRAHAM RE' (5)GRAHAM RE' (5)
GRAHAM RE' (5)
Graham Isaac
 
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
EX ARTHUR MEXICO
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
Suley03
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Quetzal Potosino
 
Bitacora Septiembre 9
Bitacora Septiembre 9Bitacora Septiembre 9
Bitacora Septiembre 9
Liseth Arrieta
 
Angular 2 Workshop Oktober 2015
Angular 2 Workshop Oktober 2015Angular 2 Workshop Oktober 2015
Angular 2 Workshop Oktober 2015
Manfred Steyer
 
Marketng chapter 4
Marketng chapter 4Marketng chapter 4
Marketng chapter 4
Pooja Sakhla
 
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativaCamara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
Sebastian Betancur
 
Resgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
Resgate histórico de curitibanos - Santa CatarinaResgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
Resgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
Sebastião Luiz Alves
 
Descomposición en factores primos
Descomposición en factores primosDescomposición en factores primos
Descomposición en factores primos
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
Vocabulary exercises + answers
Vocabulary exercises + answersVocabulary exercises + answers
Vocabulary exercises + answers
David Deubelbeiss
 
Toxicologia en pediatria
Toxicologia en pediatriaToxicologia en pediatria
Toxicologia en pediatria
Otman Ortiz
 
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-examIntroduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
Pooja Sakhla
 
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
John Rzepkowski
 

Destacado (20)

Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
 
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
Practica 4 movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apre...
 
20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria20151028 parlamentaria
20151028 parlamentaria
 
4A Labs_Presentation
4A Labs_Presentation4A Labs_Presentation
4A Labs_Presentation
 
Tabla multiplicar tecnología
Tabla multiplicar tecnología Tabla multiplicar tecnología
Tabla multiplicar tecnología
 
GRAHAM RE' (5)
GRAHAM RE' (5)GRAHAM RE' (5)
GRAHAM RE' (5)
 
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
81b53bd07442184dfafe888c3509dfbf
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Bitacora Septiembre 9
Bitacora Septiembre 9Bitacora Septiembre 9
Bitacora Septiembre 9
 
Angular 2 Workshop Oktober 2015
Angular 2 Workshop Oktober 2015Angular 2 Workshop Oktober 2015
Angular 2 Workshop Oktober 2015
 
Marketng chapter 4
Marketng chapter 4Marketng chapter 4
Marketng chapter 4
 
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativaCamara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
Camara de Comercio de Dosquebradas y su responsabilidad social corporativa
 
Resgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
Resgate histórico de curitibanos - Santa CatarinaResgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
Resgate histórico de curitibanos - Santa Catarina
 
Descomposición en factores primos
Descomposición en factores primosDescomposición en factores primos
Descomposición en factores primos
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
Vocabulary exercises + answers
Vocabulary exercises + answersVocabulary exercises + answers
Vocabulary exercises + answers
 
Toxicologia en pediatria
Toxicologia en pediatriaToxicologia en pediatria
Toxicologia en pediatria
 
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-examIntroduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
Introduction of-marketing-management-and-rest-for-exam
 
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
John Michael Rzepkowski Resume Oct2015
 

Similar a Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito

Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Crónicas del despojo
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
CENDA
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Crónicas del despojo
 
Declaracion pueblos indigenas cumbre
Declaracion pueblos indigenas cumbreDeclaracion pueblos indigenas cumbre
Declaracion pueblos indigenas cumbre
Crónicas del despojo
 
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesinaDeclaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Crónicas del despojo
 
Declaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblosDeclaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblos
Crónicas del despojo
 
G07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenasG07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenas
FDTEUSC
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Crónicas del despojo
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Crónicas del despojo
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Crónicas del despojo
 
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Crónicas del despojo
 
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRICBoletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Crónicas del despojo
 
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Crónicas del despojo
 
2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
Plan de Gobierno de Veronika MendozaPlan de Gobierno de Veronika Mendoza
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
I. E. Fe y Alegría N. 10
 
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica MendozaFrente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Crónicas del despojo
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Difusión Clacpi
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito (20)

Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
 
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y PopularDeclaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
Declaración política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular
 
Declaracion pueblos indigenas cumbre
Declaracion pueblos indigenas cumbreDeclaracion pueblos indigenas cumbre
Declaracion pueblos indigenas cumbre
 
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesinaDeclaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
Declaración política del iv encuentro nacional de zonas de reserva campesina
 
Declaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblosDeclaracion v cumbre pueblos
Declaracion v cumbre pueblos
 
G07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenasG07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenas
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
 
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
 
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRICBoletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
 
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
 
2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica
 
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
Plan de Gobierno de Veronika MendozaPlan de Gobierno de Veronika Mendoza
Plan de Gobierno de Veronika Mendoza
 
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica MendozaFrente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
Frente amplio plan gobierno 2016 - Veronica Mendoza
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Discurso fac
 
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaDeclaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito

  • 1. Declaración conjunta de los campesinos, afros e indígenas en el Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito En el marco del Foro Nacional sobre la solución al problema de las drogas de uso ilícito celebrado en Bogotá del 24 al 26 de septiembre/2013, teniendo en cuenta la grave situación del país, en gran parte como efecto de la acción perversa del narcotráfico, y de las políticas para combatirlo, y la insuficiencia del modelo de desarrollo en marcha para responder a las necesidades fundamentales de pueblo colombiano. Las organizaciones firmantes de esta declaración hemos definido posición frente a los temas tratados a través de propuestas que consideramos prioritarias. Las hemos socializado entre nosotros y hemos concluido en acuerdo en la mayoría de sus apartes, sin negar la existencia de diferencias que deben irse confrontando mediante diálogo, tolerancia y pluralidad democrática. Estos lineamientos deben orientar en la construcción de unidad entre los sectores populares y mayoritarios de la sociedad, hacia un nuevo país multiétnico y pluricultural, de regiones y de múltiples expresiones que deben ser tenidos en cuenta para forjar procesos que permitan verdaderas alternativas políticas y económicas frente al modelo imperante en Colombia. Para nosotros el proceso de La Habana es una expresión del pueblo colombiano que pide con insistencia se avance en una paz, que no sea solamente la dejación de armas sino la aplicación de la justicia social como base fundamental de la reconciliación. Todos los colombianos debemos tener como prioridad la paz y la democracia, por ello consideramos irresponsables aquellos sectores que buscan impedir los diálogos de la Habana. Rechazamos esta actitud y los llamamos a que se unan a fortalecer y sacar adelante la paz de colombianos y colombianas poniendo a un lado sus mezquindades políticas y económicas. Nuestras propuestas conjuntas son las siguientes: 1. Se requiere una política de sustitución en la que el Estado garantice el derecho humano a la alimentación y el acceso a los recursos naturales por los pueblos que han hecho de los cultivos de uso ilícito su medio de vida. 2. Se deben detener inmediatamente las fumigaciones, las erradicaciones y la promoción de las siembras de cultivos de uso ilícito por cuanto violan el derecho humano a la alimentación y el acceso a los recursos naturales a campesinos, afros e indígenas: LA COCA NO ES COCAÍNA! 3. La política de sustitución de cultivos debe servir para fortalecer las relaciones interétnicas e interculturales en el territorio, así como para fortalecer la autonomía territorial de los pueblos afro, campesinos e indígenas. 4. En el proceso de sustitución de cultivos se debe respetar el derecho de los pueblos a definir el uso de la tierra y los alimentos a cultivar, fortaleciendo los procesos participativos y de diálogo interétnico e intercultural, y reconociendo como base el derecho a la soberanía alimentaria, así como el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos afro, indígenas y campesinos. 5. En el corto plazo, proponemos la recuperación, promoción y diversificación de los usos culturales, alimenticios y medicinales de las plantas con inversión pública y autonomía en los territorios. 6. Saneamiento integral y desmilitarización del territorio por todos los actores armados. 7. Respeto a los derechos económicos, políticos y sociales de indígenas, afro y campesinos, reconocimiento a su territorialidad, sus planes de vida, su derecho propio y su gobernabilidad interétnica y autónoma. 8. Diversificar la economía de las zonas con cultivos de uso ilícito garantizando la soberanía alimentaria y el desarrollo autónomo de las comunidades con compras por entidades públicas de las cosechas.
  • 2. 9. Debe crearse fondo que financie el proceso de organización de las comunidades campesinas, indígenas y afro, así como los proyectos alimentarios participativos de la política de sustitución. 10. Propender por una paz verdadera significa eliminar la discriminación y el racismo, con políticas de inclusión diferenciales. 11. Exigimos derogatoria de los TLC firmados, y para los futuros tratados, la realización de Consultas Nacional, en los Territorios y Comunidades que tenga en cuenta la Economía Propia, los Usos y Tradiciones. 12. Ante el Pacto Agrario del Gobierno Nacional con los gremios y empresarios, convocamos a la Cumbre Social Agraria para finales de Octubre próximo. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA-ONIC MESA DE UNIDAD AGRARIA-MUA (FENSUAGRO, CNA, PCN, ANUC-UR) ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS Bogotá, Septiembre 26/2013