SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Riesgos y Emergencias
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
“HAZID”
Abril 29, 2020
Administración de Riesgos y Emergencias
¿QUÉ ES UN HAZID?
Esta Norma Internacional describe algunas de las principales
herramientas y técnicas que se utilizan comúnmente para la
identificación y evaluación de los peligros asociados con las
actividades de exploración y producción de petróleo y gas costa
afuera, incluidas las prospecciones sísmicas y topográficas,
operaciones de perforación y pozos, desarrollo de campos,
operaciones, desmantelamiento. y disposición junto con el apoyo
logístico necesario de cada una de estas actividades.
HAZID “Hazard Identification”. El estudio HAZID es una
herramienta para la identificación de peligros, utilizada en el
inicio de un proyecto tan pronto como están disponibles los
diagramas de flujo del proceso, los balances de calor y masa, los
trazos de diseño. También se requiere de la infraestructura
existente, clima e información geotécnica, como una fuente de
peligros externos.
Administración de Riesgos y Emergencias
EN QUE CONSISTE UN HAZID
1)El proceso normalmente adoptado, es primero
identificar todas las posibles consecuencias
indeseables que podrían ocurrir y luego identificar
los peligros que, podrían causar alguna
consecuencia. Es habitual incluir en una lista de
peligros, todos los peligros razonablemente
previsibles, sin decidir si cada peligro representa un
riesgo significativo para la actividad en cuestión.
Una vez que se ha establecido la lista general de
peligros, cada peligro se revisa para ver si es
significativo.
2)Una vez que se han definido las consecuencias
de interés, el analista puede identificar los
peligros de los equipos, sistemas, procesos y/o
plantas que, pueden dan lugar a una
consecuencia.
3)La lista bruta de peligros como las razones de
su clasificación, debe permitir una fácil
evaluación de todas las dimensiones de riesgo
(personal, medio ambiente y activos) que se
deben considerar cuidadosamente en el diseño
de una instalación y en estudios futuros de
análisis de riesgo cuantitativo.
LIDER PHA
SECRETARIO
QUÍMICO
INGENIERO
SUPERVISOR DE
MANTENIMIENTO
MECÁNICO
ESPECIALISTA
SUPERVISOR DE
OPERACIÓN
OPERADOR DE ESTACIÓN
DE MONITOREO Y CONTROL
Administración de Riesgos y Emergencias
IMP, agradece su atención!!!!!
Datos de contacto:
M. Ing. Erick Oswaldo Martínez Aguirre
Análisis de Riesgo y Seguridad Funcional IMP
Teléfono Oficina: 55 9175 8541
Teléfono Celular: 55 5470 2806
eomartin@imp.mx
Instituto Mexicano del Petróleo
http://www.imp.mx
Alguna duda y/o pregunta??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
Yuri Rivera
 
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPSTemario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
Jorge Pio
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
Preparacion espacios confinados
Preparacion  espacios confinadosPreparacion  espacios confinados
Preparacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Yuri Yoel Rodriguez Rojas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
Ernesto Barazarte
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
Metodología hazop clinker y caja (1)
Metodología hazop clinker y caja (1)Metodología hazop clinker y caja (1)
Metodología hazop clinker y caja (1)
corvari kadafi rivera habeych
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
robert428780
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 

La actualidad más candente (20)

Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
 
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPSTemario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
Temario nom 030-stps TEMARIO DE LA NOM-030-STPS
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
Preparacion espacios confinados
Preparacion  espacios confinadosPreparacion  espacios confinados
Preparacion espacios confinados
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
Metodología hazop clinker y caja (1)
Metodología hazop clinker y caja (1)Metodología hazop clinker y caja (1)
Metodología hazop clinker y caja (1)
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 

Similar a HAZID.pptx

Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación  evaluacion integral de riesgosMétodos de evaluación  evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Rosalba Chacón Daza
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
AndresPadilla82
 
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptxAnalisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
SergioAlbertoCarlosV
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
FranciscoSurezGarcs
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Sonia Jimenez Melendez
 
Iden y eva de rx ambientales.pdf
Iden y eva de rx ambientales.pdfIden y eva de rx ambientales.pdf
Iden y eva de rx ambientales.pdf
AndresForero67
 
Clase magistral evaluación y métodología de riesgos
Clase magistral evaluación y métodología de riesgosClase magistral evaluación y métodología de riesgos
Clase magistral evaluación y métodología de riesgos
Daniel Gonzalez
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
Javier Lopez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Wilmar Giovanny Castro Garzon
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
RenataHuamn
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
Overallhealth En Salud
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
LEIDYPULIDO1
 
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustosMetodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
Zulay Astrid Bustos Murillo
 
herramientas de gestion.pptx
herramientas de gestion.pptxherramientas de gestion.pptx
herramientas de gestion.pptx
RodrigoLoyolaLuna4
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 

Similar a HAZID.pptx (20)

Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación  evaluacion integral de riesgosMétodos de evaluación  evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptxAnalisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
Analisis y evaluación de riesgo operacional_SERGIO ALBERO CARLOS.pptx
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Iden y eva de rx ambientales.pdf
Iden y eva de rx ambientales.pdfIden y eva de rx ambientales.pdf
Iden y eva de rx ambientales.pdf
 
Clase magistral evaluación y métodología de riesgos
Clase magistral evaluación y métodología de riesgosClase magistral evaluación y métodología de riesgos
Clase magistral evaluación y métodología de riesgos
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Taller iperc
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustosMetodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
 
herramientas de gestion.pptx
herramientas de gestion.pptxherramientas de gestion.pptx
herramientas de gestion.pptx
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

HAZID.pptx

  • 1. Administración de Riesgos y Emergencias IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS “HAZID” Abril 29, 2020
  • 2. Administración de Riesgos y Emergencias ¿QUÉ ES UN HAZID? Esta Norma Internacional describe algunas de las principales herramientas y técnicas que se utilizan comúnmente para la identificación y evaluación de los peligros asociados con las actividades de exploración y producción de petróleo y gas costa afuera, incluidas las prospecciones sísmicas y topográficas, operaciones de perforación y pozos, desarrollo de campos, operaciones, desmantelamiento. y disposición junto con el apoyo logístico necesario de cada una de estas actividades. HAZID “Hazard Identification”. El estudio HAZID es una herramienta para la identificación de peligros, utilizada en el inicio de un proyecto tan pronto como están disponibles los diagramas de flujo del proceso, los balances de calor y masa, los trazos de diseño. También se requiere de la infraestructura existente, clima e información geotécnica, como una fuente de peligros externos.
  • 3. Administración de Riesgos y Emergencias EN QUE CONSISTE UN HAZID 1)El proceso normalmente adoptado, es primero identificar todas las posibles consecuencias indeseables que podrían ocurrir y luego identificar los peligros que, podrían causar alguna consecuencia. Es habitual incluir en una lista de peligros, todos los peligros razonablemente previsibles, sin decidir si cada peligro representa un riesgo significativo para la actividad en cuestión. Una vez que se ha establecido la lista general de peligros, cada peligro se revisa para ver si es significativo. 2)Una vez que se han definido las consecuencias de interés, el analista puede identificar los peligros de los equipos, sistemas, procesos y/o plantas que, pueden dan lugar a una consecuencia. 3)La lista bruta de peligros como las razones de su clasificación, debe permitir una fácil evaluación de todas las dimensiones de riesgo (personal, medio ambiente y activos) que se deben considerar cuidadosamente en el diseño de una instalación y en estudios futuros de análisis de riesgo cuantitativo. LIDER PHA SECRETARIO QUÍMICO INGENIERO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESPECIALISTA SUPERVISOR DE OPERACIÓN OPERADOR DE ESTACIÓN DE MONITOREO Y CONTROL
  • 4. Administración de Riesgos y Emergencias IMP, agradece su atención!!!!! Datos de contacto: M. Ing. Erick Oswaldo Martínez Aguirre Análisis de Riesgo y Seguridad Funcional IMP Teléfono Oficina: 55 9175 8541 Teléfono Celular: 55 5470 2806 eomartin@imp.mx Instituto Mexicano del Petróleo http://www.imp.mx Alguna duda y/o pregunta??

Notas del editor

  1. Según ABS, HAZID es "un término general utilizado para describir un ejercicio de identificación de los peligros y los eventos asociados que tienen el potencial de resultar en una consecuencia significativa" (ABS, 2000).
  2. El HAZID se lleva a cabo para identificar los peligros potenciales que podrían conducir al deterioro del personal (lesiones y muertes), el medio ambiente (derrames de petróleo) y los activos financieros. La técnica HAZID también se puede utilizar para evaluar varios procedimientos operativos. Una vez identificados, los peligros se clasifican en términos de criticidad y priorizan para una evaluación adicional en las fases posteriores de la evaluación de riesgos de un proyecto.