SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Excelencia en Psicología Económica  y del Consumo Universidad de La Frontera SATISFACCIÓN CON LA VIDA  Y LA ALIMENTACIÓN  EN PERSONAS DE ETNIA MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE V Reunión Iberoamericana de Calidad de Vida  I Congreso Chileno de Calidad de Vida Berta Schnettler 1 , Horacio Miranda 1 , José Sepúlveda 2 , Marianela Denegri 2 , Marcos Mora 3  y Germán Lobos 4 . 1  Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.  Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco. Chile. E-mail:  [email_address] 2  Departamento de Psicología, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera. 3  Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4  Escuela de Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca. Talca, Chile. Proyecto Fondecyt 1100611
Bienestar Subjetivo Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
Diener et al. 1984 Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Objetivo Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
METODOLOGÍA
Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
Escalas Utilizadas Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
SWLS  Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl De acuerdo En desacuerdo Completamente Bastante Un poco Un poco Bastante Completamente En muchos aspectos, mi vida se acerca a mi ideal Mis condiciones de vida son excelentes Estoy satisfecho con mi vida Hasta ahora he obtenido las cosas importantes que he deseado en mi vida Si pudiera vivir mi vida de nuevo, no cambiaría nada
SWFL Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl De acuerdo En desacuerdo Completamente Bastante Un poco Un poco Bastante Completamente Los alimentos y comidas son elementos muy positivos en mi vida Yo estoy muy complacido con mi alimentación Mi vida en relación a los alimentos y comidas se acerca al ideal Respecto a los alimentos, mi condición de vida es excelente Los alimentos y comidas me proporcionan gran satisfacción en mi vida diaria
RESULTADOS
Caracterización de la muestra Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl Variable Categoría Valor Género Femenino 59,5 Edad < 35 años 38,2 35-54 años 42,2 55 años y más 19,5 Estado Civil Soltero(a) 28,2 Separado(a)/Divorciado(a) 3,5 Casado/Vive en pareja 61,0 Viudo(a) 7,2 Integrantes del Hogar 1-2 integrantes 22,5 3-4 integrantes 43,5 5 integrantes o más 34,0 Edad de los niños que viven en el hogar Sin niños en el hogar 42,2 Niños o hijos menores de 5 años 20,8 Niños o hijos entre 5 y 13 años 23,5 Niños o hijos entre 14 y 17 años 12,2 Hijos mayores de edad 1,2
Caracterización de la muestra Variable Categoría Valor Residencia Vive en la ciudad de Temuco 34,5 Vive en una pequeña ciudad 29,0 Vive en un pueblo rural 9,0 Vive en el campo 27,5 Estudios del Principal Ingreso Económico del Hogar Sin estudios 7,8 Básica incompleta 25,5 Básica completa 10,8 Media incompleta 12,0 Media completa 21,2 Técnica incompleta 3,8 Técnica completa o universitaria incompleta 12,5 Universitaria completa o más 6,5
Caracterización de la muestra Variable Categoría Valor Tipo de Trabajo del Principal Ingreso Económico del Hogar Trabajador por cuenta propia 32,2 Empresario 2,8 E. particular 35,5 E. público 10,8 Jubilado 11,2 Cesante 3,0 Otra 4,5 NSE del Grpuo Familiar ABC1  9,5 C2 17,2 C3 21,8 D 32,5 E 19,0
Caracterización de las escalas Escala de estilo de vida y alimentación (α de Cronbach de 0,803) % No ecológicos y despreocupados por la salud 29,0 Preocupados por la ecología 22,5 Preocupados por la salud 29,0 Preocupados por la salud y la ecología 19,5
Caracterización de las escalas Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl SWLS SWFL α Cronbach 0,876 0,878 A. Factorial  (1 sólo factor) 67,863% 67,500%  Correlación 0,534 (p ≤ 0,01).
SWLS Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl   % Extremadamente insatisfecho 2,0 Insatisfecho 12,5 Medianamente satisfecho 27,5 Satisfecho 35,0 Extremadamente satisfecho 23,0 Total 100.0
SWFL Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl   % Extremadamente insatisfecho 0,5 Insatisfecho 5,0 Medianamente satisfecho 21,8 Satisfecho 39,5 Extremadamente satisfecho 33,2 Total 100.0
Decisión Logit-Probit Statistic Logit Probit  Nagelkerke Adjusted R 2 b 0,303 0,299 -2 Logarithm of the Likelihood  (-2LL) 1102,863*** 1102,863*** Pearson’s chi-square test 1422,879*** Prob(Pearson): 0,950 1442,487*** Prob(Pearson): 0,898 Cox & Snell R 2 0,285 0,281 McFadden’s R 2 0,120 0,118 a  Modelos significativos al nivel ***P<0,001 para las pruebas -2 log de verosimilitud y Chi-cuadrado de Pearson. b  El R 2  de Nagelkerke es un estadístico proxy del coefficiente de determinación (Pseudo-R 2 ) en el modelo logit.
Modelos  logit y probit  a  Valor del parámetro umbral o límite ( cut ). Hay cuatro parámetros umbral porque hay cinco categorías de respuesta para la variable dependiente « satisfacción con la vida » (LifeSat). Logit Estimation Límite superior Límite inferior a -6,612*** (70,775) -8,152 -5,071 a -4,200*** (35,392) -5,583 -2,816 a -2,359*** (11,763) -3,708 -1,011 a -0,449 (0,444) -1,772 0,873
Modelos  logit y probit  a Variables significativas al nivel *P<0,01; **P<0,05; ***P<0,001 basados en el estadístico de Wald. Los valores entre paréntesis corresponden al estadístico de Wald. Logit Variables explicativas Estimation Límite superior Límite inferior N° Bienes 0,163*** (8,394) 0,053 0,274 N° Miembros Familia -0,102 (2,673) -0,224 0,020 Gran Ciudad -0,841*** (8,671) -1,401 -0,281 Pequeña Ciudad -0,606** (4,702) -1,154 -0,058 Pueblo rural -0,388 (1,078) -1,122 0,345 Campo 0 c . . Gasto < $100.000 -0,445* (3,249) -0,928 0,039 Gasto < $100.000 0 c . . Consume generalmente Alim. Trad. -0,406* (3,701) -0,819 0,008 Consume ocasionalmente Alim. Trad. 0 c . . Procura llevar una vida ordenada -0,731*** (11,679) -1,151 -0,312 No procura llevar una vida ordenada 0 c . .
Modelos  logit y probit  a Variables significativas al nivel *P<0,01; **P<0,05; ***P<0,001 basados en el estadístico de Wald. Los valores entre paréntesis corresponden al estadístico de Wald. Logit Variables explicativas Estimation Límite superior Límite inferior (Si) Alimentos-satisfacción-vida diaria -1,073*** (13,051) -1,655 -0,491 (No) Alimentos-satisfacción-vida diaria 0 c . . (Si) Condición de vida-excelente-alimentación -0,796*** (8,841) -1,321 -0,271 (No) Condición de vida-excelente-alimentación 0 c . . (Si)Alimentación-vida-ideal -0,701** (5,853) -1,269 -0,133 (No)Alimentación-vida-ideal 0 c . . No posee estudios -0,540** (4,029) -1,068 -0,013 Hasta Educ. Media -0,260 (1,341) -0,701 0,180 Posee estudios superiores 0 c . . Soltero o Separado -0,367* (3,055) -0,779 0,045 Viudo o Divorciado -0,162 (0,185) -0,901 0,577 Casado o Vive en Pareja 0 c . . NSE D o E -0,087 (0,046) -0,875 0,702 NSE ABC1, C2, C3 0 c . .
Probabilidad de alta  satisfacción con la vida
CONCLUSIONES
 
 
Centro de Excelencia en Psicología Económica  y del Consumo Universidad de La Frontera SATISFACCIÓN CON LA VIDA  Y LA ALIMENTACIÓN  EN PERSONAS DE ETNIA MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE V Reunión Iberoamericana de Calidad de Vida  I Congreso Chileno de Calidad de Vida Berta Schnettler 1 , Horacio Miranda 1 , José Sepúlveda 2 , Marianela Denegri 2 , Marcos Mora 3  y Germán Lobos 4 . 1  Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.  Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco. Chile. E-mail:  [email_address] 2  Departamento de Psicología, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera. 3  Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4  Escuela de Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca. Talca, Chile. Proyecto Fondecyt 1100611

Más contenido relacionado

Similar a Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile

Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Emisor Digital
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Juan Vega Escaño
 
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficosGénero, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
javithink
 
Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
culturafisicaunach
 
Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_Roger David Sanchez
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
Alondra Cervantes
 
Estilos de vida &amp; habitos saludables
Estilos de vida &amp; habitos saludablesEstilos de vida &amp; habitos saludables
Estilos de vida &amp; habitos saludables
AdaCastroJ
 
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
SantiPia
 
ADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptxADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptx
VickyPadron
 
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Mónica Márquez
 
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESITPresentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
JoseJafetOsorioRuiz
 

Similar a Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile (20)

Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
 
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
Evolución de las desigualdades socioeconómicas en salud percibida y conduct...
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Evaluación psicológica prequirúrgica
Evaluación psicológica prequirúrgicaEvaluación psicológica prequirúrgica
Evaluación psicológica prequirúrgica
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto MayorMais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficosGénero, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
Género, salud percibida y condicionantes sociodemográficos
 
Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
 
Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_Investigacion lina chavarriaga_2_
Investigacion lina chavarriaga_2_
 
Modelo de propuesta
Modelo de propuestaModelo de propuesta
Modelo de propuesta
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estilos de vida &amp; habitos saludables
Estilos de vida &amp; habitos saludablesEstilos de vida &amp; habitos saludables
Estilos de vida &amp; habitos saludables
 
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptxLa obesidad en Mexico estdisticas.pptx
La obesidad en Mexico estdisticas.pptx
 
ADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptxADULTOS MAYORES VP.pptx
ADULTOS MAYORES VP.pptx
 
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
Tesis Alumno FUNIBER. Andrés Duran - Percepción de la calidad de vida en un g...
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESITPresentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
Presentación Eq 4 7ºA 1.pptx MEDICINA IESIT
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Satisfacción con la vida en personas de etnia mapuche en el sur de chile

  • 1. Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo Universidad de La Frontera SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y LA ALIMENTACIÓN EN PERSONAS DE ETNIA MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE V Reunión Iberoamericana de Calidad de Vida I Congreso Chileno de Calidad de Vida Berta Schnettler 1 , Horacio Miranda 1 , José Sepúlveda 2 , Marianela Denegri 2 , Marcos Mora 3 y Germán Lobos 4 . 1 Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco. Chile. E-mail: [email_address] 2 Departamento de Psicología, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera. 3 Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4 Escuela de Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca. Talca, Chile. Proyecto Fondecyt 1100611
  • 2. Bienestar Subjetivo Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 3. Diener et al. 1984 Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 4.
  • 5.  
  • 6. Objetivo Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 8. Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 9. Escalas Utilizadas Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl
  • 10. SWLS Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl De acuerdo En desacuerdo Completamente Bastante Un poco Un poco Bastante Completamente En muchos aspectos, mi vida se acerca a mi ideal Mis condiciones de vida son excelentes Estoy satisfecho con mi vida Hasta ahora he obtenido las cosas importantes que he deseado en mi vida Si pudiera vivir mi vida de nuevo, no cambiaría nada
  • 11. SWFL Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl De acuerdo En desacuerdo Completamente Bastante Un poco Un poco Bastante Completamente Los alimentos y comidas son elementos muy positivos en mi vida Yo estoy muy complacido con mi alimentación Mi vida en relación a los alimentos y comidas se acerca al ideal Respecto a los alimentos, mi condición de vida es excelente Los alimentos y comidas me proporcionan gran satisfacción en mi vida diaria
  • 13. Caracterización de la muestra Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl Variable Categoría Valor Género Femenino 59,5 Edad < 35 años 38,2 35-54 años 42,2 55 años y más 19,5 Estado Civil Soltero(a) 28,2 Separado(a)/Divorciado(a) 3,5 Casado/Vive en pareja 61,0 Viudo(a) 7,2 Integrantes del Hogar 1-2 integrantes 22,5 3-4 integrantes 43,5 5 integrantes o más 34,0 Edad de los niños que viven en el hogar Sin niños en el hogar 42,2 Niños o hijos menores de 5 años 20,8 Niños o hijos entre 5 y 13 años 23,5 Niños o hijos entre 14 y 17 años 12,2 Hijos mayores de edad 1,2
  • 14. Caracterización de la muestra Variable Categoría Valor Residencia Vive en la ciudad de Temuco 34,5 Vive en una pequeña ciudad 29,0 Vive en un pueblo rural 9,0 Vive en el campo 27,5 Estudios del Principal Ingreso Económico del Hogar Sin estudios 7,8 Básica incompleta 25,5 Básica completa 10,8 Media incompleta 12,0 Media completa 21,2 Técnica incompleta 3,8 Técnica completa o universitaria incompleta 12,5 Universitaria completa o más 6,5
  • 15. Caracterización de la muestra Variable Categoría Valor Tipo de Trabajo del Principal Ingreso Económico del Hogar Trabajador por cuenta propia 32,2 Empresario 2,8 E. particular 35,5 E. público 10,8 Jubilado 11,2 Cesante 3,0 Otra 4,5 NSE del Grpuo Familiar ABC1 9,5 C2 17,2 C3 21,8 D 32,5 E 19,0
  • 16. Caracterización de las escalas Escala de estilo de vida y alimentación (α de Cronbach de 0,803) % No ecológicos y despreocupados por la salud 29,0 Preocupados por la ecología 22,5 Preocupados por la salud 29,0 Preocupados por la salud y la ecología 19,5
  • 17. Caracterización de las escalas Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl SWLS SWFL α Cronbach 0,876 0,878 A. Factorial (1 sólo factor) 67,863% 67,500% Correlación 0,534 (p ≤ 0,01).
  • 18. SWLS Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl   % Extremadamente insatisfecho 2,0 Insatisfecho 12,5 Medianamente satisfecho 27,5 Satisfecho 35,0 Extremadamente satisfecho 23,0 Total 100.0
  • 19. SWFL Centro de Excelencia Psicología Económica & del Consumo | www.psicologiaeconomica.cl   % Extremadamente insatisfecho 0,5 Insatisfecho 5,0 Medianamente satisfecho 21,8 Satisfecho 39,5 Extremadamente satisfecho 33,2 Total 100.0
  • 20. Decisión Logit-Probit Statistic Logit Probit Nagelkerke Adjusted R 2 b 0,303 0,299 -2 Logarithm of the Likelihood (-2LL) 1102,863*** 1102,863*** Pearson’s chi-square test 1422,879*** Prob(Pearson): 0,950 1442,487*** Prob(Pearson): 0,898 Cox & Snell R 2 0,285 0,281 McFadden’s R 2 0,120 0,118 a Modelos significativos al nivel ***P<0,001 para las pruebas -2 log de verosimilitud y Chi-cuadrado de Pearson. b El R 2 de Nagelkerke es un estadístico proxy del coefficiente de determinación (Pseudo-R 2 ) en el modelo logit.
  • 21. Modelos logit y probit a Valor del parámetro umbral o límite ( cut ). Hay cuatro parámetros umbral porque hay cinco categorías de respuesta para la variable dependiente « satisfacción con la vida » (LifeSat). Logit Estimation Límite superior Límite inferior a -6,612*** (70,775) -8,152 -5,071 a -4,200*** (35,392) -5,583 -2,816 a -2,359*** (11,763) -3,708 -1,011 a -0,449 (0,444) -1,772 0,873
  • 22. Modelos logit y probit a Variables significativas al nivel *P<0,01; **P<0,05; ***P<0,001 basados en el estadístico de Wald. Los valores entre paréntesis corresponden al estadístico de Wald. Logit Variables explicativas Estimation Límite superior Límite inferior N° Bienes 0,163*** (8,394) 0,053 0,274 N° Miembros Familia -0,102 (2,673) -0,224 0,020 Gran Ciudad -0,841*** (8,671) -1,401 -0,281 Pequeña Ciudad -0,606** (4,702) -1,154 -0,058 Pueblo rural -0,388 (1,078) -1,122 0,345 Campo 0 c . . Gasto < $100.000 -0,445* (3,249) -0,928 0,039 Gasto < $100.000 0 c . . Consume generalmente Alim. Trad. -0,406* (3,701) -0,819 0,008 Consume ocasionalmente Alim. Trad. 0 c . . Procura llevar una vida ordenada -0,731*** (11,679) -1,151 -0,312 No procura llevar una vida ordenada 0 c . .
  • 23. Modelos logit y probit a Variables significativas al nivel *P<0,01; **P<0,05; ***P<0,001 basados en el estadístico de Wald. Los valores entre paréntesis corresponden al estadístico de Wald. Logit Variables explicativas Estimation Límite superior Límite inferior (Si) Alimentos-satisfacción-vida diaria -1,073*** (13,051) -1,655 -0,491 (No) Alimentos-satisfacción-vida diaria 0 c . . (Si) Condición de vida-excelente-alimentación -0,796*** (8,841) -1,321 -0,271 (No) Condición de vida-excelente-alimentación 0 c . . (Si)Alimentación-vida-ideal -0,701** (5,853) -1,269 -0,133 (No)Alimentación-vida-ideal 0 c . . No posee estudios -0,540** (4,029) -1,068 -0,013 Hasta Educ. Media -0,260 (1,341) -0,701 0,180 Posee estudios superiores 0 c . . Soltero o Separado -0,367* (3,055) -0,779 0,045 Viudo o Divorciado -0,162 (0,185) -0,901 0,577 Casado o Vive en Pareja 0 c . . NSE D o E -0,087 (0,046) -0,875 0,702 NSE ABC1, C2, C3 0 c . .
  • 24. Probabilidad de alta satisfacción con la vida
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo Universidad de La Frontera SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y LA ALIMENTACIÓN EN PERSONAS DE ETNIA MAPUCHE EN EL SUR DE CHILE V Reunión Iberoamericana de Calidad de Vida I Congreso Chileno de Calidad de Vida Berta Schnettler 1 , Horacio Miranda 1 , José Sepúlveda 2 , Marianela Denegri 2 , Marcos Mora 3 y Germán Lobos 4 . 1 Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco. Chile. E-mail: [email_address] 2 Departamento de Psicología, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera. 3 Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 4 Escuela de Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Talca. Talca, Chile. Proyecto Fondecyt 1100611

Notas del editor

  1. BS Su carácter subjetivo, que descansa sobre la propia experiencia de la persona. - Su dimensión global, pues incluye una valoración o juicio de todos los aspectos de la vida del individuo. - La necesaria inclusión de medidas positivas, ya que su naturaleza va más allá de la ausencia de factores negativos.