SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
1
UNIDAD 3. COMPLETAR LA GEOMETRÍA
Muchas veces, una vez importada la geometría en forma de eje y secciones queda
aún un trabajo manual de revisión de la importación y de definición de elementos y
parámetros.
Es importante siempre que se haya importado una geometría, comprobar que se haya
efectuado correctamente. Por ello conviene hacer un repaso a las secciones para ver
si concuerdan con la orografía del terreno y del perfil para revisar que no haya
indefiniciones o errores.
En este caso, el problema lo encontramos en el perfil, ya que hay tramos del mismo
con pendiente horizontal, debido seguramente a los datos usados para la creación del
modelo de elevaciones del estudio. Como es poco probable que esta horizontalidad se
de en la realidad, vamos a dotar a estos tramos horizontales de una pendiente muy
suave.
Finalmente se completará la geometría actualizando y definiendo los elementos y
parámetros cuya información no se ha importado al no haberse definido previamente.
COMPLETAR LA DEFINICIÓN GEOMÉTRICA
En primer lugar se procederá a modificar el perfil para dotar de una ligera pendiente a
los tramos horizontales, seguidamente se establecerá la posición de los Bank Stations
y para terminar se definirán los coeficientes de Manning en las secciones.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
2
Actualización del perfil
Para actualizar el perfil, dotaremos a los tramos horizontales de una pendiente suave
del 0’1%. Esta actualización la realizaremos de una manera sencilla con la
herramienta de ajuste de elevaciones, que encontramos en la ventana de datos de
secciones:
- Options _____ Adjust Elevations
Seguiremos los siguientes pasos:
- Identificar los intervalos de secciones a modificar y cuáles son esas secciones.
- Determinar la distancia entre secciones
- Aplicar la pendiente del 0’1% para obtener los desplazamientos relativos entre
secciones.
- Obtener los descensos acumulados a lo largo del intervalo de secciones, el
cual será el ajuste de elevación a aplicar en cada sección.
Cross Section Distancia Descenso cota Ajuste elevación Cota final XS
1131 20
1068 63 0.063 -0.063 19.937
993 75 0.075 -0.138 19.862
893 19
844 49 0.049 -0.049 18.951
792 52 0.052 -0.101 18.899
742 50 0.05 -0.151 18.849
393 16
316 77 0.077 -0.077 15.923
169 15
82 87 0.087 -0.087 14.913
Seguidamente, pasamos a efectuar el ajuste de elevaciones sección a sección.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
3
Con los ajustes realizados, el perfil queda actualizado de la siguiente manera:
Ahora ya no existen tramos completamente horizontales al estimarlos con una
pendiente de 0’1%. Por la forma que tiene el perfil, aunque la pendiente media del
tramo sea de un 0’67% se prevé por los cambios de pendiente que el régimen de
circulación de flujo será mixto.
A continuación se seguirá con las tareas para completar la geometría del modelo. Para
disponer de una referencia visual de los Bank Station definidos recurriremos a la
implementación de una imagen de fondo. Y para definir la posición de los Bank Station
recurriremos a la edición gráfica de las secciones.
Imagen de fondo en el esquema de la geometría
La inclusión de una imagen de fondo en el esquema de la geometría puede ser de
utilidad para tener referencias visuales sobre la definición geométrica. HEC-Ras
permite la importación de imágenes de fondo georeferenciadas en múltiples formatos.
Para ello necesitamos una imagen georeferenciada, ya bien sea a partir de los
servidores de información cartográfica o porque la hemos creado con una aplicación
SIG. Para importarla clicaremos en el icono Add/Edit background pictures for the
schematic que se encuentra en la línea de herramientas del gestor de datos
geométricos.
Sólo hay que seleccionar Add, e ir a buscar los archivos de imagen en la ruta donde
estén guardados. Los archivos para este ejemplo son los denominados
OrtoGeometría.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
4
Ubicación de Bank Station por edición gráfica de secciones
Una de las utilidades de edición de secciones que ofrece HEC-Ras es la de poder
realizar ediciones en una sección como por ejemplo añadir puntos, definir bank
stations, leves, etc de una manera más gráfica y visual.
Para acceder al editor gráfico de secciones podemos:
- Desde la ventana de edición de datos geométricos: Tools_____Grafical Cross
Section Edit
- Desde la ventana de edición de secciones: Icono Jump to the graphical coss
section editor
Aparece la ventana de edición gráfica de secciones, en la que en esta unidad nos
centraremos en la línea de iconos correspondiente a herramientas de para bank
station, justo encima de la ventana de representación gráfica de la sección
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
5
Mediante estas herramientas podemos mover punto a punto el left y right bank station,
ubicarlas justo por encima o por debajo de la línea de agua (si tuviéramos hecha ya la
simulación), o bien ubicar directamente las bank station con un clic… Esta es la
utilidad que usaremos ahora.
Con la herramienta activada sólo hay que seleccionar los puntos que queramos que
delimiten el canal principal… en muchos casos por la propia geometría de la sección la
elección parece clara… Pero en otros puede haber dudas, es por ello que el disponer
de la imagen de fondo puede ayudar en la selección de los bank station.
Iremos avanzando sección por sección y definiendo los puntos de ubicación de los
bank station, que delimitarán el canal de las llanuras de inundación.
Definición de rugosidades de Manning
Para definir las rugosidades de Manning del canal principal y los LOB y ROB, vamos a
aprovechar la posibilidad que ofrece HEC-Ras de introducir los coeficientes mediante
tablas, para no tener que ir sección por sección.
Para ello, analicemos primero, gracias a la imagen, cómo se distribuyen las
características del terreno a lo largo del tramo a estudiar.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
6
Simplificando la descripción se podría tramificar las secciones de la siguiente manera:
El canal principal presenta una tipología más o menos constante, con muy poca
vegetación.
En el margen izquierdo, básicamente existen terrenos de cultivo de frutales.
En el margen derecho, de la S1353 a la S993 hay vegetación densa y de la S943 a S0
son pastos yermos o terrenos sin vegetación.
S1353 S1353 S1353
S0 S0 S993
S943
S0
Vegetación
densa
Margen izquierdo Canal principal Margen derecho
Cauce
limpio
Yermo
Cultivo
Consultando los valores de referencia que el mismo programa nos ofrece,
determinamos los siguientes valores de coeficientes de rugosidad de Manning
tramificados:
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
7
S1353 S1353 S1353
S0 S0 S993
S943
S0
Margen izquierdo Canal principal
0.03
Margen derecho
0.035 0.03 0.06
Estos serán los valores a introducir, pero para optimizar la introducción de los datos
aprovecharemos la opción de definición de coeficientes de rugosidad por tablas, a la
que se accede desde el editor de datos geométricos:
- Tables _____ Manning’s n or k values (Horizontally varied)
Aparece una ventana en la que se dispone de una relación de las secciones por filas, y
las zonas de la sección (n#1: LOB, n#2: Channel y n#3: ROB) por columnas. De esta
manera, y a partir de los intervalos anteriores, la definición de las rugosidades se
realiza con mayor rapidez.
Podemos comprobar que los datos se han definido correctamente visualizando una
sección cualquiera desde el editor de secciones.
Ahora ya está completamente definida la geometría del modelo. Sólo queda salvarla y
pasar a definir los datos hidráulicos.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
8
ANOTACIONES Y APUNTES
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
9
ANOTACIONES Y APUNTES
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Completar geometría
10
ANOTACIONES Y APUNTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copiaTema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copiamarioloaiza
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...JuDhy Paredes
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
anitapinto14
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capecoivan232011
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
VictorJorgeEstebanMo
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraAlonso Duarte
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
Luis Arias Maguiña
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Huber Martinez
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
juisaf00
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Mailen Diaz A
 

La actualidad más candente (19)

Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copiaTema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 

Similar a Hec ras básico-u3_completar geometría

Manual Hecgeoras y sig
Manual Hecgeoras y sigManual Hecgeoras y sig
Manual Hecgeoras y sig
Joseph H. Werle Ccoicca
 
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Hydronotes
 
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
JOHNNY JARA RAMOS
 
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGisDelimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
ReneJhonsonFloresMam
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
Osvaldo Cacha Brito
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
jumar33
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
AngelCanllahui
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing Vialidad
Saubeto
 
Avance de seccion topografia ii
Avance de seccion topografia iiAvance de seccion topografia ii
Avance de seccion topografia ii
RicardoEvaristoMelga1
 
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docxINFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
JULIAROSAROMEROBOYD1
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
Jorge Ramos
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas iiGladis Gongora Yomona
 
programa poligonal excel.ppt
programa poligonal excel.pptprograma poligonal excel.ppt
programa poligonal excel.ppt
RonalPeaCampos
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
AgathaFranco2
 
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdfMANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
LaryzaAlanya
 

Similar a Hec ras básico-u3_completar geometría (20)

Manual Hecgeoras y sig
Manual Hecgeoras y sigManual Hecgeoras y sig
Manual Hecgeoras y sig
 
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
 
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
 
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGisDelimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
 
Rockplane
RockplaneRockplane
Rockplane
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing Vialidad
 
Avance de seccion topografia ii
Avance de seccion topografia iiAvance de seccion topografia ii
Avance de seccion topografia ii
 
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docxINFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
 
programa poligonal excel.ppt
programa poligonal excel.pptprograma poligonal excel.ppt
programa poligonal excel.ppt
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
 
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdfMANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
 

Más de ivan645162

Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdfSesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
ivan645162
 
Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537
ivan645162
 
Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1
ivan645162
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
ivan645162
 
Plantilla integrador pmbok
Plantilla  integrador pmbokPlantilla  integrador pmbok
Plantilla integrador pmbok
ivan645162
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Trasposicion
TrasposicionTrasposicion
Trasposicion
ivan645162
 
Tiempo de concentracion
Tiempo de concentracionTiempo de concentracion
Tiempo de concentracion
ivan645162
 
Elaboración propia
Elaboración propiaElaboración propia
Elaboración propia
ivan645162
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
ivan645162
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
ivan645162
 
Clase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramasClase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramas
ivan645162
 

Más de ivan645162 (12)

Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdfSesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
 
Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537
 
Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
 
Plantilla integrador pmbok
Plantilla  integrador pmbokPlantilla  integrador pmbok
Plantilla integrador pmbok
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Trasposicion
TrasposicionTrasposicion
Trasposicion
 
Tiempo de concentracion
Tiempo de concentracionTiempo de concentracion
Tiempo de concentracion
 
Elaboración propia
Elaboración propiaElaboración propia
Elaboración propia
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
 
Clase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramasClase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramas
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 

Hec ras básico-u3_completar geometría

  • 1. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 1 UNIDAD 3. COMPLETAR LA GEOMETRÍA Muchas veces, una vez importada la geometría en forma de eje y secciones queda aún un trabajo manual de revisión de la importación y de definición de elementos y parámetros. Es importante siempre que se haya importado una geometría, comprobar que se haya efectuado correctamente. Por ello conviene hacer un repaso a las secciones para ver si concuerdan con la orografía del terreno y del perfil para revisar que no haya indefiniciones o errores. En este caso, el problema lo encontramos en el perfil, ya que hay tramos del mismo con pendiente horizontal, debido seguramente a los datos usados para la creación del modelo de elevaciones del estudio. Como es poco probable que esta horizontalidad se de en la realidad, vamos a dotar a estos tramos horizontales de una pendiente muy suave. Finalmente se completará la geometría actualizando y definiendo los elementos y parámetros cuya información no se ha importado al no haberse definido previamente. COMPLETAR LA DEFINICIÓN GEOMÉTRICA En primer lugar se procederá a modificar el perfil para dotar de una ligera pendiente a los tramos horizontales, seguidamente se establecerá la posición de los Bank Stations y para terminar se definirán los coeficientes de Manning en las secciones.
  • 2. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 2 Actualización del perfil Para actualizar el perfil, dotaremos a los tramos horizontales de una pendiente suave del 0’1%. Esta actualización la realizaremos de una manera sencilla con la herramienta de ajuste de elevaciones, que encontramos en la ventana de datos de secciones: - Options _____ Adjust Elevations Seguiremos los siguientes pasos: - Identificar los intervalos de secciones a modificar y cuáles son esas secciones. - Determinar la distancia entre secciones - Aplicar la pendiente del 0’1% para obtener los desplazamientos relativos entre secciones. - Obtener los descensos acumulados a lo largo del intervalo de secciones, el cual será el ajuste de elevación a aplicar en cada sección. Cross Section Distancia Descenso cota Ajuste elevación Cota final XS 1131 20 1068 63 0.063 -0.063 19.937 993 75 0.075 -0.138 19.862 893 19 844 49 0.049 -0.049 18.951 792 52 0.052 -0.101 18.899 742 50 0.05 -0.151 18.849 393 16 316 77 0.077 -0.077 15.923 169 15 82 87 0.087 -0.087 14.913 Seguidamente, pasamos a efectuar el ajuste de elevaciones sección a sección.
  • 3. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 3 Con los ajustes realizados, el perfil queda actualizado de la siguiente manera: Ahora ya no existen tramos completamente horizontales al estimarlos con una pendiente de 0’1%. Por la forma que tiene el perfil, aunque la pendiente media del tramo sea de un 0’67% se prevé por los cambios de pendiente que el régimen de circulación de flujo será mixto. A continuación se seguirá con las tareas para completar la geometría del modelo. Para disponer de una referencia visual de los Bank Station definidos recurriremos a la implementación de una imagen de fondo. Y para definir la posición de los Bank Station recurriremos a la edición gráfica de las secciones. Imagen de fondo en el esquema de la geometría La inclusión de una imagen de fondo en el esquema de la geometría puede ser de utilidad para tener referencias visuales sobre la definición geométrica. HEC-Ras permite la importación de imágenes de fondo georeferenciadas en múltiples formatos. Para ello necesitamos una imagen georeferenciada, ya bien sea a partir de los servidores de información cartográfica o porque la hemos creado con una aplicación SIG. Para importarla clicaremos en el icono Add/Edit background pictures for the schematic que se encuentra en la línea de herramientas del gestor de datos geométricos. Sólo hay que seleccionar Add, e ir a buscar los archivos de imagen en la ruta donde estén guardados. Los archivos para este ejemplo son los denominados OrtoGeometría.
  • 4. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 4 Ubicación de Bank Station por edición gráfica de secciones Una de las utilidades de edición de secciones que ofrece HEC-Ras es la de poder realizar ediciones en una sección como por ejemplo añadir puntos, definir bank stations, leves, etc de una manera más gráfica y visual. Para acceder al editor gráfico de secciones podemos: - Desde la ventana de edición de datos geométricos: Tools_____Grafical Cross Section Edit - Desde la ventana de edición de secciones: Icono Jump to the graphical coss section editor Aparece la ventana de edición gráfica de secciones, en la que en esta unidad nos centraremos en la línea de iconos correspondiente a herramientas de para bank station, justo encima de la ventana de representación gráfica de la sección
  • 5. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 5 Mediante estas herramientas podemos mover punto a punto el left y right bank station, ubicarlas justo por encima o por debajo de la línea de agua (si tuviéramos hecha ya la simulación), o bien ubicar directamente las bank station con un clic… Esta es la utilidad que usaremos ahora. Con la herramienta activada sólo hay que seleccionar los puntos que queramos que delimiten el canal principal… en muchos casos por la propia geometría de la sección la elección parece clara… Pero en otros puede haber dudas, es por ello que el disponer de la imagen de fondo puede ayudar en la selección de los bank station. Iremos avanzando sección por sección y definiendo los puntos de ubicación de los bank station, que delimitarán el canal de las llanuras de inundación. Definición de rugosidades de Manning Para definir las rugosidades de Manning del canal principal y los LOB y ROB, vamos a aprovechar la posibilidad que ofrece HEC-Ras de introducir los coeficientes mediante tablas, para no tener que ir sección por sección. Para ello, analicemos primero, gracias a la imagen, cómo se distribuyen las características del terreno a lo largo del tramo a estudiar.
  • 6. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 6 Simplificando la descripción se podría tramificar las secciones de la siguiente manera: El canal principal presenta una tipología más o menos constante, con muy poca vegetación. En el margen izquierdo, básicamente existen terrenos de cultivo de frutales. En el margen derecho, de la S1353 a la S993 hay vegetación densa y de la S943 a S0 son pastos yermos o terrenos sin vegetación. S1353 S1353 S1353 S0 S0 S993 S943 S0 Vegetación densa Margen izquierdo Canal principal Margen derecho Cauce limpio Yermo Cultivo Consultando los valores de referencia que el mismo programa nos ofrece, determinamos los siguientes valores de coeficientes de rugosidad de Manning tramificados:
  • 7. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 7 S1353 S1353 S1353 S0 S0 S993 S943 S0 Margen izquierdo Canal principal 0.03 Margen derecho 0.035 0.03 0.06 Estos serán los valores a introducir, pero para optimizar la introducción de los datos aprovecharemos la opción de definición de coeficientes de rugosidad por tablas, a la que se accede desde el editor de datos geométricos: - Tables _____ Manning’s n or k values (Horizontally varied) Aparece una ventana en la que se dispone de una relación de las secciones por filas, y las zonas de la sección (n#1: LOB, n#2: Channel y n#3: ROB) por columnas. De esta manera, y a partir de los intervalos anteriores, la definición de las rugosidades se realiza con mayor rapidez. Podemos comprobar que los datos se han definido correctamente visualizando una sección cualquiera desde el editor de secciones. Ahora ya está completamente definida la geometría del modelo. Sólo queda salvarla y pasar a definir los datos hidráulicos.
  • 8. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 8 ANOTACIONES Y APUNTES
  • 9. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 9 ANOTACIONES Y APUNTES
  • 10. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Completar geometría 10 ANOTACIONES Y APUNTES