SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO CAMPECHANO
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
“PROFRA. PILAR ELENA FLORES ACUÑA”
DIFERENCIAS ENTRE LA FUNCIÓN DE
LA EDUCACIÓN EN HEGEL Y MARX
ALAN JESÚS FLORES ARROYO
SEXTO SEMESTRE
Filósofo idealista alemán (1770-1831).
«Formación»: el hombre sólo es lo que
es, y sólo podrá llegar a ser lo que
desea ser, por medio de la educación.
Educación como «segundo nacimiento»:
al reino del espíritu.
Insiste no sólo en la necesidad del
estudio de los Antiguos como base de
toda cultura superior, sino en la
necesidad de no separar materia y
forma en la educación.
Ir y venir constante; proceso de pérdida y reconocimiento.
Conservación de un contenido espiritual ya existente.
Avance como despliegue de nuevas posibilidades.
Práctica auto-formativa del espíritu de un pueblo.
Una práctica a través de la cual el espíritu llega a saber de sí.
Lo supremo para el espíritu es saberse, llegar no sólo a la intuición, sino
al pensamiento de sí mismo. El espíritu tiene por fuerza que realizar esto
y lo realizará […]
La educación es un término formal y se construye en general mediante la
forma de la universalidad. El hombre educado conoce en los objetos los
distintos aspectos; éstos existen para él; su reflexión educada les ha
dado la forma de la universalidad. Sabe también dejar que en su conducta
se manifieste cada aspecto particular. El ineducado, por el contrario, al
aprehender lo principal, puede echar a perder, con la mejor intención,
media docena de otras cosas.
La educación expresa, pues, esta sencilla determinación: imprimir a un
contenido el carácter de lo universal (Hegel, 1980: 69-70).
EDUCACIÓNConstrucción
progresiva
Hay
transmisión-
recepción
Perfección
del ser
humano
Formación
intelectual y
moral El hombre
debe volver a
nacer
renovado
Como ser
espiritual,
libre y ético
Por encima
de los demás
objetos y
seres.
Filósofo alemán (1818-1883).
Se oponía a la división
capitalista del trabajo.
El hombre llega a ser hombre en
virtud del despliegue de su
actividad práctica en el trabajo.
Coloca el trabajo y el mundo de
la producción como centro de
todos sus planteamientos.
Instrucción Producción
Práctica
Acción
Trabajo
manual
Teoría
Pensamiento
Trabajo
intelectual
Instrumento
de la ideología
dominante
Privilegio
para la clase
hegemónica
Marginación
para la clase
trabajadora
Germen
revolucionario
de oposición
Guía para la
acción
transformado
ra del hombre
Conciencia
crítica
A través de la educación el hombre de esta
sociedad lucha y da forma a las condiciones
por y para el cambio, y en esta medida, el
hombre se forma y se transforma a sí mismo.
Hegel y marx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALEXANDRA BERNATE
ALEXANDRA BERNATEALEXANDRA BERNATE
ALEXANDRA BERNATE
ALEXANDRA bernate
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
Virsmontoro
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
la sociedad brasileña de transicion
la sociedad brasileña de transicionla sociedad brasileña de transicion
la sociedad brasileña de transicion
alexandra
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
guestd2b10c
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
animadora2011
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PamelaFalconRojas
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
Lucia Segura
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Luigi Stefanini y el personalismo italiano
Luigi Stefanini y el personalismo italianoLuigi Stefanini y el personalismo italiano
Luigi Stefanini y el personalismo italiano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Gramsci
GramsciGramsci
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
Prepa Ciz
 
Posturas filosoficas
Posturas filosoficasPosturas filosoficas
Posturas filosoficas
pirulino000
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
NazaretAG
 
Linea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogiaLinea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogia
danielamontes23
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
lumisa2003
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
linaregonzales
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci

La actualidad más candente (18)

ALEXANDRA BERNATE
ALEXANDRA BERNATEALEXANDRA BERNATE
ALEXANDRA BERNATE
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
la sociedad brasileña de transicion
la sociedad brasileña de transicionla sociedad brasileña de transicion
la sociedad brasileña de transicion
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Glosario de Términos
Glosario de Términos Glosario de Términos
Glosario de Términos
 
Luigi Stefanini y el personalismo italiano
Luigi Stefanini y el personalismo italianoLuigi Stefanini y el personalismo italiano
Luigi Stefanini y el personalismo italiano
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Posturas filosoficas
Posturas filosoficasPosturas filosoficas
Posturas filosoficas
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Linea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogiaLinea del tiempo pedagogia
Linea del tiempo pedagogia
 
Tema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema RousseauTema II Esquema Rousseau
Tema II Esquema Rousseau
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 

Similar a Hegel y marx

Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Josue Betancourt
 
Herbarh
HerbarhHerbarh
Teorías y modelos
Teorías y modelosTeorías y modelos
Teorías y modelos
ninijadragon
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Luis Meza
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyytmioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
EzequielRamirez38
 
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyEl Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
Maria Cuerda
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
Micaela González Delgado
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
HEGEL
HEGEL HEGEL
HEGEL
alicia2018
 
epistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptxepistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptx
EvyLeyva
 
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_reAntropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
RosaIsela79
 
Linea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docxLinea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docx
Jaime Pulgarin
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
omti
 
Descripción grupo 7
Descripción grupo 7Descripción grupo 7
Descripción grupo 7
PatoParedes94
 
Psicologia present
Psicologia presentPsicologia present
Psicologia present
Dahiana Tarnowski
 
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
MartinGala2
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 

Similar a Hegel y marx (20)

Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
 
Herbarh
HerbarhHerbarh
Herbarh
 
Teorías y modelos
Teorías y modelosTeorías y modelos
Teorías y modelos
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyytmioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
mioAyuda a la_comprension_texto_kijijyyt
 
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyEl Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
HEGEL
HEGEL HEGEL
HEGEL
 
epistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptxepistemologia de la educacion.pptx
epistemologia de la educacion.pptx
 
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_reAntropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
 
Linea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docxLinea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docx
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Descripción grupo 7
Descripción grupo 7Descripción grupo 7
Descripción grupo 7
 
Psicologia present
Psicologia presentPsicologia present
Psicologia present
 
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Hegel y marx

  • 1. INSTITUTO CAMPECHANO BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “PROFRA. PILAR ELENA FLORES ACUÑA” DIFERENCIAS ENTRE LA FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN HEGEL Y MARX ALAN JESÚS FLORES ARROYO SEXTO SEMESTRE
  • 2. Filósofo idealista alemán (1770-1831). «Formación»: el hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación. Educación como «segundo nacimiento»: al reino del espíritu. Insiste no sólo en la necesidad del estudio de los Antiguos como base de toda cultura superior, sino en la necesidad de no separar materia y forma en la educación.
  • 3. Ir y venir constante; proceso de pérdida y reconocimiento. Conservación de un contenido espiritual ya existente. Avance como despliegue de nuevas posibilidades. Práctica auto-formativa del espíritu de un pueblo. Una práctica a través de la cual el espíritu llega a saber de sí.
  • 4. Lo supremo para el espíritu es saberse, llegar no sólo a la intuición, sino al pensamiento de sí mismo. El espíritu tiene por fuerza que realizar esto y lo realizará […] La educación es un término formal y se construye en general mediante la forma de la universalidad. El hombre educado conoce en los objetos los distintos aspectos; éstos existen para él; su reflexión educada les ha dado la forma de la universalidad. Sabe también dejar que en su conducta se manifieste cada aspecto particular. El ineducado, por el contrario, al aprehender lo principal, puede echar a perder, con la mejor intención, media docena de otras cosas. La educación expresa, pues, esta sencilla determinación: imprimir a un contenido el carácter de lo universal (Hegel, 1980: 69-70).
  • 5. EDUCACIÓNConstrucción progresiva Hay transmisión- recepción Perfección del ser humano Formación intelectual y moral El hombre debe volver a nacer renovado Como ser espiritual, libre y ético Por encima de los demás objetos y seres.
  • 6. Filósofo alemán (1818-1883). Se oponía a la división capitalista del trabajo. El hombre llega a ser hombre en virtud del despliegue de su actividad práctica en el trabajo. Coloca el trabajo y el mundo de la producción como centro de todos sus planteamientos.
  • 8. Instrumento de la ideología dominante Privilegio para la clase hegemónica Marginación para la clase trabajadora Germen revolucionario de oposición Guía para la acción transformado ra del hombre Conciencia crítica
  • 9. A través de la educación el hombre de esta sociedad lucha y da forma a las condiciones por y para el cambio, y en esta medida, el hombre se forma y se transforma a sí mismo.