SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Estudiante:
Esteban Patricio Paredes Paredes
Semestre: Cuarto
Paralelo: “A”
Asignatura: Diseño Curricular
Docente: Alex Patricio Tobar
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS:
GRUPO N.- 7
TEMA: EDUCACIÓN HOLÍSTICA
1.- DESCRIPCIÓN:
“El holismo es una doctrina filosófica contemporánea que tiene su origen en los
planteamientos del filósofo sudafricano Smuts.
Por qué partimos del holismo obedece a la noción de totalidad, de integralidad que nos
remite al ser humano como una entidad multidimensional. Dimensiones se vean
beneficiadas de dicho proceso formativo. “Etimológicamente el holismo representa “la
práctica del todo” o “de la integralidad”, su raíz holos, procede del griego y significa
“todo”, “íntegro”, “entero”, “completo”, y el sufijo ismo se emplea para designar una
doctrina o práctica.”
“la holística es definida como un fenómeno psicológico y social, enraizado en las
distintas disciplinas humanas y orientada hacia la búsqueda de una cosmovisión basada
en preceptos comunes al género humano.”
Nace en los años 90 del siglo pasado y es, sin duda, el paradigma educativo para el
siglo XXI. Parte de la base de que cada ser humano es único e irrepetible, pero, al
mismo tiempo, está intrínsecamente relacionado con todo lo que le rodea.
La educación holística no es un método educativo, sino una visión creativa e integral
de la educación. Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y
no solo como un cerebro; o, por mejor decir, como un cerebro incompleto en el que
solo se apela al hemisferio izquierdo (el lógico, el analítico, el racional) en detrimento
del hemisferio derecho (el intuitivo, el creativo, el imaginativo). Es una educación que
va más allá del aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se centra también en el físico,
el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro.
2.- ¿QUÉ APRENDÍ?
La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del
autoconocimiento, para proyectarlo en un saber conocer que motive el aprendizaje
continuo con miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del
entorno inmediato, con resonancia en la sociedad y en la humanidad.
• La educación holística sino una visión creativa e integral de la educación. Es una
educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un
cerebro.
• Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo se centra también en el
físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
gissselabarrera
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
cinthia.fiorella2
 
MaestríA CurríCulum 2 De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
MaestríA CurríCulum 2  De La EducacióN Superos Johan Friedrich HerbartMaestríA CurríCulum 2  De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
MaestríA CurríCulum 2 De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
Adalberto
 
Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
DayanaInca
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
anix_3127
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Bety EH
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
dionisio cipriano alva
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
Lorena López
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
Lorena López
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
CarmenPedagogia
 
La pedagogía sistemática de johann herbart
La pedagogía sistemática de johann herbartLa pedagogía sistemática de johann herbart
La pedagogía sistemática de johann herbart
Adriana Fernandez
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
6.afinar la conciencia
6.afinar la conciencia6.afinar la conciencia
6.afinar la conciencia
ChanellNirvana
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
AngelLozanoJalcaLoza
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
qarlitaFazhion
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
MaestríA CurríCulum 2 De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
MaestríA CurríCulum 2  De La EducacióN Superos Johan Friedrich HerbartMaestríA CurríCulum 2  De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
MaestríA CurríCulum 2 De La EducacióN Superos Johan Friedrich Herbart
 
Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
 
La pedagogía sistemática de johann herbart
La pedagogía sistemática de johann herbartLa pedagogía sistemática de johann herbart
La pedagogía sistemática de johann herbart
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
6.afinar la conciencia
6.afinar la conciencia6.afinar la conciencia
6.afinar la conciencia
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 

Similar a Descripción grupo 7

filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
Tatiana Alban
 
Educación holística 7
Educación holística 7Educación holística 7
Educación holística 7
Marckus M
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
karen martinez
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
adrijb
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
HelenMorales95
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
Ricardo Marca Quito
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
Brayan Holguin
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
Guadalupe Barcia
 
Educación holística u2 3
Educación holística u2 3Educación holística u2 3
Educación holística u2 3
roberto2010orozco
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
educareperfactum
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
Lorena López
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
MARIAJUAQUINABRAVOCE
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
Wong Carballo
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
yleven
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
arlet ponce
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 

Similar a Descripción grupo 7 (20)

filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística 7
Educación holística 7Educación holística 7
Educación holística 7
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística
Educación holísticaEducación holística
Educación holística
 
Educación holística u2 3
Educación holística u2 3Educación holística u2 3
Educación holística u2 3
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Descripción grupo 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Estudiante: Esteban Patricio Paredes Paredes Semestre: Cuarto Paralelo: “A” Asignatura: Diseño Curricular Docente: Alex Patricio Tobar
  • 2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS: GRUPO N.- 7 TEMA: EDUCACIÓN HOLÍSTICA 1.- DESCRIPCIÓN: “El holismo es una doctrina filosófica contemporánea que tiene su origen en los planteamientos del filósofo sudafricano Smuts. Por qué partimos del holismo obedece a la noción de totalidad, de integralidad que nos remite al ser humano como una entidad multidimensional. Dimensiones se vean beneficiadas de dicho proceso formativo. “Etimológicamente el holismo representa “la práctica del todo” o “de la integralidad”, su raíz holos, procede del griego y significa “todo”, “íntegro”, “entero”, “completo”, y el sufijo ismo se emplea para designar una doctrina o práctica.” “la holística es definida como un fenómeno psicológico y social, enraizado en las distintas disciplinas humanas y orientada hacia la búsqueda de una cosmovisión basada en preceptos comunes al género humano.” Nace en los años 90 del siglo pasado y es, sin duda, el paradigma educativo para el siglo XXI. Parte de la base de que cada ser humano es único e irrepetible, pero, al mismo tiempo, está intrínsecamente relacionado con todo lo que le rodea. La educación holística no es un método educativo, sino una visión creativa e integral de la educación. Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un cerebro; o, por mejor decir, como un cerebro incompleto en el que solo se apela al hemisferio izquierdo (el lógico, el analítico, el racional) en detrimento del hemisferio derecho (el intuitivo, el creativo, el imaginativo). Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro. 2.- ¿QUÉ APRENDÍ? La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del autoconocimiento, para proyectarlo en un saber conocer que motive el aprendizaje continuo con miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del entorno inmediato, con resonancia en la sociedad y en la humanidad.
  • 3. • La educación holística sino una visión creativa e integral de la educación. Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un cerebro. • Es una educación que va más allá del aspecto cognitivo se centra también en el físico, el emocional y el espiritual para formar un ser más íntegro.