SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Botulismo
El botulismo es un trastorno neuroparalítico caracterizado por una parálisis
fláccida descendente aguda, causada por la acción de la neurotóxina
de Clostridium botulinum.
La enfermedad generalmente es autolimitada y si no se trata oportunamente tiene
una alta letalidad (20-25%), habitualmente por asfixia debido a la parálisis de los
músculos respiratorios.
Esta enfermedad se ha clasificado de acuerdo al sitio donde se produce la toxina
botulínica en el organismo. De esta manera se han distinguido cuatro formas
naturales de botulismo: alimentario, heridas, del lactante, toxemia intestinal del
adulto.
La vigilancia de botulismo se justifica porque:
 Es una enfermedad que, en caso de brotes sin intervención inmediata, puede
causar alta morbilidad y mortalidad.
 Es una enfermedad con medidas de prevención y control factibles de ejecutar.
 Tiene potencial epidémico.
 Disminuye significativa la calidad de vida.
 Presenta altos costos en la atención médica y tratamiento.
El objetivo de esta vigilancia es establecer los lineamientos y directrices para la
vigilancia epidemiológica, de tal forma de comprender la dinámica y carga de esta
enfermedad en el país y poder así orientar las acciones necesarias para su control
y prevención.
Diagnóstico
Todos los establecimientos (públicos y privados) en que se encuentre un caso
sospechoso de botulismo, deberán enviar una muestra para su confirmación al
Instituto de Salud Pública (ISP), previo aviso al Laboratorio de Agentes
Emergentes y Zoonóticos del ISP, siguiendo las normas técnicas definidas y con el
formulario general de envío de muestras clínicas. El ISP es el laboratorio de
referencia nacional para la confirmación diagnóstica de un caso sospechoso de
botulismo, a través de la detección de C. botulinum y su toxina en contenido
gástrico, deposición, vómitos, enema con agua estéril y suero.
El diagnóstico de laboratorio realizado en la sección de Bacteriología del ISP se
basa en el cultivo anaerobio y ensayo de toxicidad por inoculación en ratón.
Prevención y control
Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo del
lactante:
2
 Evitar el consumo de miel y sus derivados e infusiones de hierbas en los
menores de un año.
 Fomentar la lactancia materna.
 Promover medidas de higiene domiciliaria y alrededor del domicilio, para
evitar o minimizar la contaminación con tierra o polvo ambiental,
especialmente en zonas áridas, con bajas precipitaciones y humedad
ambiental.
Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo
alimentario:
 No se recomienda la elaboración de conservas caseras.
 No consumir alimentos enlatados o conservas que tengan alterado el
envase (abombado), el aspecto (cambio de coloración/consistencia) o el
olor (rancio).
 Las papas que han sido horneadas envueltas en papel de aluminio, deben
mantenerse calientes hasta que se sirvan o deben refrigerarse.
 Aceites infundidos con ajo o hierbas deben refrigerarse.
Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo por
heridas:
 Solicitar inmediatamente atención médica si una persona presenta una
herida infectada
 No usar drogas inyectables.
Cólera es una infección diarreica aguda causada por Vibrio cholerae serogrupos
O1 y O139. Se caracteriza clínicamente por la aparición de diarrea acuosa
profusa, deposiciones al principio líquidas de color normal que luego puede
presentarse como “agua de arroz”. Además puede acompañarse de
deshidratación secundaria de intensidad variable, vómitos explosivos, náuseas,
lengua seca, sed intensa, sudoración, entre otros síntomas. Afecta a personas de
todas las edades. Generalmente se adquiere por la ingestión de alimentos o agua
contaminada. La transmisión persona a persona es poco común y el período de
incubación es de 2 a 3 días, con un rango de 0 a 5 días.
La vigilancia de cólera se justifica porque:
ejecutar.
ento Sanitario Internacional.
Los objetivos de esta vigilancia son:
Vibrio cholerae 139
mariscos).
3
Vibrio cholerae
definidas y con
Vibrio
cholerae 39.
estudios de clonalidad.
Aislamiento de Vibrio cholerae a través de técnica PCR
Vibrio spp Vibrio
cholerae
sultado positivo para esta bacteria
ISP.
Vigilancia de laboratorio habitual
Vibrio cholerae
los cuadros diarreicos
Menores de 18 años 1 de cada 10
Mayores de 18 años 1 de cada 5
moderada o grave.
Vigilancia de laboratorio en caso de brote
Vibrio cholerae, en todos los casos de diarrea en las regiones en que se
presuntivo de Vibrio cholerae.
Medidas generales de prevención de enfermedades entéricas
– Lavar las manos con agua y jabón:
minutos, dejarla enfriar y almacenarla.
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
4
crecen a ras de suelo del resto de los alimentos.
todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas.
Mantenga limpio su refrigerador.
Coqueluche (tos ferina)
La tos ferina o coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda causada por la
Bordetella pertussis
han identificado otras especies de bordetelas que pueden causar un cuadro
factores propios del paciente tales como la edad, historia pre
enfermar, tener complicaciones propias de la enfermedad e incluso fallecer (2,3).
dosis de vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y 2 refuerzos con
algunas pocas excepciones (2,5).
notificado diariamente a la autoridad sanitaria regional y en forma semanal al
Ministerio de Salud de Chile.
La vigilancia epidemiológica de coqueluche se justifica en que:
de la vacuna.
El objetivo de la vigilancia de coqueluche, es conocer el comportamiento de la
enfermedad que permita identificar precozmente cambios en su magnitud,
Definiciones de caso
5
acompañado de uno o más de los siguientes síntomas: estridor inspiratorio,
vómitos post tusivo, apnea, cianosis o paroxismos de tos.
De 6 meses a 9 años:Persona que presenta paroxismos de tos de al menos 7
días de duración, afebril o con febrículas y uno o más de los siguientes síntomas:
estridor inspiratorio, apnea o vómitos posterior al acceso de tos; en ausencia de
otra causa aparen
menos 14 días de duración y uno o más de los siguientes síntomas: estridor
inspiratorio, apnea, sudoración entre accesos de tos, vómitos post tusivo o
empeoramiento nocturno de la tos.
Caso confirmado según criterios:
Laboratorio: Caso sospechoso con resultado positivo de PCR o cultivo
Nexo Epidemiológico: Caso sospechoso que es contacto de un caso
confirmado por laboratorio
Caso probable:
ue no se logró tomar una muestra clínica, sin
embargo, debido a su clínica, el médico tratante ha determinado que es un caso
de coqueluche por no existir otra causa aparente
embargo, cumple con algún síntoma alternativo y presenta un resultado de PCR
positivo
(exceptuando PCR y cultivo)
Contacto:
Persona con contacto prolongado y estrecho con un caso sinto
Contactos de riesgo:
ujeres embarazadas en el tercer trimestre.
entre camas o cunas.
aso de brote: profesores expuestos y personal de salud con atención
clínica directa al paciente y con contacto con secreciones respiratorias o
nasofaríngeas y que no haya utilizado barreras de protección.
Existen diversas técnicas para el diagnóstico de coqueluche. El cultivo de aspirado
nasofaríngeo está considerado como el gold estándar, sin embargo, posee una
baja sensibilidad, por lo cual la técnica más recomendada para el diagnóstico de
coqueluche es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
6
Actualmente, se encuentra en proceso de implementación en varios hospitales de
chile la técnica de PCR para Coqueluche, que viene a reemplazar la técnica de
Inmunofluorescencia Directa (IFD) que fue ampliamente utilizada en el país. Esta
última técnica actualmente no está recomendada por ser de baja especificidad y
sensibilidad.
tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios.
desechables que cubran boca y nariz, posteriormente botarlos en un basurero.
agua y jabón, o bien, utilizar alcohol-gel.
concentren a personas por un determinado tiempo como son: hogares, salas de
clases, jardines infantiles o sala cuna.
stándar y por gotitas durante la atención clínica en los
establecimientos de salud.
Diarreas
clasificarse como
oral, por el consumo de alimentos o agua contaminados, o bien persona
a persona, como resultado de una higiene deficiente.
La vigilancia de la diarrea aguda se justifica porque:
morbilidad y mortalidad.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar
ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. A nivel mundial, rotavirus
es el agente más común en las diarreas agudas en niños menores de 5 años y responsable
del 40% de las hospitalizaciones por diarreas en este grupo. Otros patógenos comunes
son: Escherichia coli, Shigella, Campylobacter, Salmonella, Cryptosporidium, así como Vibrio
cholerae durante epidemias.
Definiciones de caso
A. Caso clínico de diarrea
7
Todo niño o niña menor de cinco años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29
días de edad), con tres o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en
las últimas 24 horas, hasta 14 días de duración.
B. Caso de diarrea para toma de muestra
Todo niño o niña menor de cinco años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29
días de edad), con tres o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en
las últimas 24 horas, hasta 3 días de duración.
La vigilancia etiológica esta implementada en 8 regiones del país, con un total de
16 centros etiológicos. Todas las muestras tomadas se envían al Instituto de Salud
Pública (ISP), donde se le realizan estudios bacteriológicos, virológicos y
parasitológicos.
Las muestras bacteriológicas, se toman usando la técnica de hisopado rectal con
tórula, enviándose en medio de trasporte Cary Blair al ISP y se analizan para:
Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia spp., Vibrio cholerae, Vibrio
parahaemolyticus, Vibrio spp., Aeromonas y Escherichia coli (E. coli) de tipo
enteroagregativa (ECEA), enterohemorrágica (ECEH), enteropatogénica (ECEP),
enterotoxigénica (ECET) y enteroinvasora (ECEI).
Para el estudio virológico las muestras se mantienen congeladas en frasco estéril
o limpio, para identificar: Astrovirus, Adenovirus entéricos, Rotavirus y Norovirus.
Para estudio parasitológico, las muestras se conservan en un frasco con fijador de
Fenol Alcohol Formaldehido (PAF) y se envían al ISP para realizar búsqueda e
identificación de enteroparásitos como: Blastocystis hominis, Giardia
lamblia, Cryptosporidium sp.
Síndrome Hemolítico Urémico
al manipular y preparar alimentos, antes de
comer, después de ir al baño o cambiar pañales.
minutos, dejar enfriar y almacenar en recipientes cerrados, limpios y con tapa o
desinfectar con 10 gotas de cloro de uso doméstico por litro de agua y de igual
forma almacenar en recipientes limpios y con tapa.
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
crecen a ras de suelo, del resto de los alimentos.
, pescados y mariscos, cocidos por al menos 5 minutos.
sa casera.
8
Diarreas por rotavirus
como en de
enfermedad entre los 6 a 24 meses de edad.
3 mese
La vigilancia de EDA por rotavirus se justifica porque:
morbilidad y mortalidad.
oportunos.
Definiciones de caso
A. Caso sospechoso
todo niño menor de 5 años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29 días de
edad), hospitalizado por diarrea aguda con tres o más evacuaciones de heces
líquidas o semilíquidas en las últimas 24 horas, hasta 14 días de duración.
Se considera hospitalizado si:
aunque no sea ingresado en la sala de hospitalización.
ción.
B. Caso confirmado
Caso sospechoso que tiene una muestra de heces oportuna (tomada hasta 48
horas del ingreso hospitalario), cuyo resultado de laboratorio es positivo para
rotavirus.
C. Caso descartado
Caso sospechoso que tiene una muestra de heces oportuna (tomada hasta 48
horas del ingreso hospitalario), cuyo resultado de laboratorio es negativo para
rotavirus.
La toma de muestras se realiza en los hospitales centinela y se efectúa un test
rápido en sus laboratorios. Luego se congela la muestra para el envío al ISP,
donde se realiza la detección de rotavirus a través de la Técnica de Inmunoensayo
Enzimático en el formato de ELISA, diseñada para la detección de rotavirus del
grupo A. Las muestras que resultan positivas por el ensayo de ELISA y fueron
9
seleccionadas para la genotipificación de rotavirus, a través de la caracterización
de los genes que codifican para VP4 y VP7.
comer, después de ir al baño o cambiar pañales.
minutos, dejar enfriar y almacenar en recipientes cerrados, limpios y con tapa o
desinfectar con 10 gotas de cloro de uso doméstico por litro de agua y de igual
forma almacenar en recipientes limpios y con tapa.
sones y cubiertas donde se preparan los alimentos
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
crecen a ras de suelo, del resto de los alimentos.
ntos crudos de los cocinados o listos para comer.
aquetadas.
Difteria
Corynebacterium
diphtheriae. Puede provocar una
Corynebacterium diphtheriae
La vigilancia de la difteria se justifica porque:
completo, han disminuido su inmunidad.
La vigilancia epidemiológica de la difteria tiene como objetivos:
1. C
fortalecer y fundamentar el proceso de toma de decisiones sobre la
el fin de implementar
Definiciones de caso
A. Caso sospechoso
10
Toda persona que presenta un cuadro agudo de infección orofaríngea, con
presencia de pseudo-membranas blanco-grisáceas adherentes, ocupando las
amígdalas y pudiendo invadir otras áreas de la faringe u otras mucosas y piel, con
compromiso del estado general y fiebre moderada o alta.
B. Caso confirmado
Todo caso sospechoso, confirmado por laboratorio mediante aislamiento
de Corynebacterium diphtheriae, o por nexo epidemiológico con un caso
confirmado por laboratorio.
Los casos confirmados serán notificados de acuerdo a la codificación CIE-10
vigente:
A36.0 Difteria faríngea.
A36.1 Difteria nasofaríngea.
A36.2 Difteria laríngea.
A36.3 Difteria cutánea.
A36.8 Otras difterias.
A36.9 Difteria, no especificada.
C. Brote
Debido a que en Chile, no se presentan casos autóctonos desde el año 1996. Se
define brote como: uno o más casos autóctonos de difteria.
D. Contacto
Cualquier persona que haya estado en relación estrecha con un caso de difteria
causado por una cepa toxigénica de Corynebacterium diphtheriae en los 7 días
precedentes.
Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se efectúen exámenes
que reafirmen la sospecha de difteria, deberán enviar los aislamientos clínicos al
laboratorio de referencia del Instituto de Salud Pública (ISP), completando en
forma íntegra el formulario destinado para este fin (disponible
en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_b2.pdf ). El ISP es el
laboratorio de referencia nacional para la confirmación microbiológica y estudio de
toxigenicidad correspondiente.
El diagnóstico de laboratorio realizado en el laboratorio de agentes emergentes y
zoonóticos del ISP, se basa en la siembra, aislamiento de Corynebacterium
diphtheriae, identificación de género y especie mediante pruebas fenotípica,
genotípica y proteómica, tipificación molecular por PCR y la comprobación de su
capacidad toxigénica a través del Test de Elek o inoculación animal (1,2).
La vacunación es la mejor manera de protegerse contra esta enfermedad. En Chile, el
calendario de vacunación incluye la vacuna pentavalente, la cual protege contra la difteria,
tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y H. Influenza B en un esquema de 3 dosis y un refuerzo a
los 18 meses. Durante la etapa escolar deben recibir 2 nuevos refuerzos, en primero y octavo
básico, con vacuna dTp acelular la cual protege contra difteria tétanos y tos ferina.
11
La recomendación internacional señala que los viajeros, especialmente aquellos que van a
vivir o trabajar en países endémicos, deben recibir un refuerzo de la vacuna contra la difteria
cada 10 años.
Si proviene de un país endémico y presenta alguno de los síntomas como: dolor de garganta,
fiebre, escalofríos, lesión en la parte posterior de la nariz o la garganta de color blanco
grisáceo, lesión de la piel infectada que no cicatriza), llame a Salud Responde al 600 360 7777
o acuda a un centro asistencial.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
-Jakob (ECJ) se refiere a un
proteinaceous infectious particle
cos y familiares. La ECJ ocurre en todo el
posterior a los evento
La vigilancia de la ECJ se justifica porque:
una enfermedad neurodegenerativa incurable, fatal y poco estudiada en
variante.
la calidad de vida, discapacidad e inevitablemente muerte.
El propósito u objetivo de la vigilancia se basa en varios puntos:
cuadros
Definiciones de caso
El Departamento de Enfermedades Transmisibles en conjunto con el
Enfermedad de Creutzfeldt-
12
Circular de
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
definiciones de caso actuales son las que se establecen en la actual Circular:
a) Caso sospechoso:
os de los
Y
14-3-3
b) Caso confirmado:
-
mortem o post-
a) Caso sospechoso:
de derivados de
previamente en un caso de enfermedad humana causada por priones).
b) Caso confirmado:
-
mortem o post-
ECJ familiar
a) Caso sospechoso:
ECJ sospechoso o confirmado en un pariente de primer grado,
b) Caso confirmado:
-
mortem o post-
Variante ECJ
a)Caso sospechoso:
13
La sospecha de un caso de nueva variante se fortalece con los siguientes criterios:
r de 50 años
observar atrofia cortical y señales hiperintensas en los cortes axiales de T2 en
ganglios basales, tálamo e hipotálamo y/o de densidad de señal de protón a nivel
del pulvinar. La RNM con técnicas de difusión, puede mostrar hiperintensidades en
los núcleos estriados (putamen y caudado) y en áreas de la corteza cerebral.
b) Caso confirmado:
-
mortem o post-
Dado que la causa de la ECJ esporádica aún no está totalmente dilucidada, no
existe manera de prevenirla. Frente a historia familiar con enfermedades
neurodegenerativas, en ocasiones se sugiere consultar a un consejero en genética
para evaluar los riesgos asociados a la historia familiar.
Los Establecimientos de Salud, particularmente aquellos donde se realicen
intervenciones neuroquirúrgicas, deben seguir ciertas reglas para evitar
potenciales casos de ECJ iatrogénica:
Uso de hormona del crecimiento humana sintética./li>
Esterilización profunda o preferiblemente destrucción de instrumental
neuroquirúrgico.
Uso de kits descartables para punción lumbar.
A lo anterior se suman ciertas orientaciones para evitar que personas con riesgo
potencial de padecer ECJ puedan donar sangre, órganos, tejidos o células, y con
ello, reforzar la seguridad de los componentes sanguíneos transfusionales,
transplantes e injertos. Entre estas personas se encuentran aquellas que:
 Hayan recibido un injert
 Hayan recibido hormona de crecimiento humana.
 Hayan estado al menos 3 meses en Reino Unido desde 1980 a 1996.

 Hayan recibido transfusiones de sangre en el Reino Unido a partir de 1980.
 Hayan recibido insulina bovina a partir de 1980.
con riesgo insignificante de E
14
por distintos socios comerciales.
de ca
bovinos destinado al uso y consumo humano, las cuales fueron necesarias
un par de ocasiones incluso, Chile ha suspendido en forma transitoria y como
s mencionados frente al
Neisseria meningitidis (Nm), que se caracteriza por un cuadro a
que ha sido frecuente con el aumento del serogrupo W, se caracteriza por uno o
en
muerte.
adas, la letalidad era superior al 50%, lo que ha mejorado en la
mantiene alta, llegando alcanzar un 15
de los que sobreviven sufren secuelas a largo plazo, como discapacidad
entre
factor de mayor riesgo es la proximidad con el enfermo, especialmente si se
pasiva o activa al humo de
tabaco.
Existen medidas efectivas para evitar casos secundarios, como la quimioprofilaxis
n entre los 9
15
Los objetivos de la vigilancia de la EM son: (1) Detectar casos para aplicar
precozme
secundarios; (2) Detectar brotes y actuar precozmente en su control e identificar
Caracterizar la magnitud, tenden
forma permanente indicadores de calidad que permitan mejorar la vigilancia; (6)
e permitan caracterizar los
(inmunizaciones, otros); contribuir al conocimiento global sobre la carga de
determinantes sociales-ambientales, factores de virulencia, entre otros.
Caso Sospechoso:
Paciente > 1 año: Aparición súbita de fiebre mayor de 38°C acompañada de
cefaleas y vómitos y de al menos uno de los siguientes signos y síntomas: rigidez
de nuca, alteración de conciencia, otros signos de irritación meníngea (kernig,
Brudzinsky), erupción cutánea petequial o purpúrica.
Paciente <1 año de edad: fiebre acompañada de abombamiento de fontanela,
vómitos, somnolencia, irritabilidad, convulsiones, con o sin erupción petequial.
Caso Confirmado:
Caso sospechoso que se confirma por laboratorio o por nexo epidemiológico con
un caso confirmado por laboratorio.
Cuando la confirmación es clínica, el diagnóstico deberá ser ratificado por
expertos clínicos
Nota: la definición de caso está actualmente en revisión y se difundirá con el
cambio de Circular.
Definiciones Operativas:
Caso Co-Primario:
Caso de EM que aparece entre los contactos, en un período < 48 horas, después
del inicio de la enfermedad del caso primario.
Caso Secundario:
Caso de EM que aparece entre los contactos, en un período > 48horas, después
del inicio de la enfermedad del caso primario.
Contacto:
Persona de cualquier edad, cuya asociación con un individuo enfermo haya sido
estrecha como para contraer el agente, tales como personas que duermen bajo un
mismo techo, que hayan estado en exposición directa con las secreciones
respiratorias del caso índice o que hayan compartido espacios comunes sin
ventilación, por un periodo superior a 4 horas, incluyendo viajes
El método de referencia para el diagnóstico es el aislamiento de Neisseria
meningitidis (agente) de un sitio estéril en condiciones normales,
principalmente de líquido cefalorraquídeo (LCR) o sangre.
La técnica de oro (“gold standard”) es el cultivo, sin embargo, presenta una baja
sensibilidad en pacientes que han recibido antibiótico. Otra técnica confirmatoria
16
utilizada en la actualidad es el RT-PCR (Reacción de Polimerasa en cadena,
traducción en español) que detecta ADN de N.meningitidis en LCR o plasma, sin
necesidad de que haya microorganismos vivos. En Chile el RT-PCR se
implementó en el Instituto de Salud Pública desde el año 2008 y, a partir del 2012,
ha permitido confirmar por laboratorio en un porcentaje mayor al 90% del total de
casos ingresados a la vigilancia.
Los criterios de Laboratorio utilizados son:

te
 -PCR.
La principal medida preventiva para la Enfermedad Meningocócica es la vacunación según
calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones y adoptar medidas genéricas para las
enfermedades respiratorias.
Estas medidas se pueden clasificar en:
a. Vacunación:
o A los niños de 1 año de edad debe ser vacunados con la vacuna anti-meningocócica en
forma programática, según calendario nacional de Inmunización.


 buena higiene bucal y personal
 temperatura corporal adecuada, evitando los
 Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
 Evitar que los niños intercambien saliva a través de chupetes, mamaderas u
otros utensilios que se llevan a la boca.
 Lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel
 Buena higiene del hogar
 Ventilar diariamente las ropas de cama y las habitaciones.

Brotes de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos
(ETA)
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), son una importante carga
de enfermedad en todo el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad
17
registran 600 millones de casos y 420 mil muertes asociadas a ETA. Se han
200 tipos de enfermedades causadas por el consumo de
En Chile y el mundo, los brotes de ETA se han convertido en un problema
emergente debido a diversos factores; como los cambios poblacionales que
ocurren cada vez con mayor velocidad, el cambio de las condiciones ambientales,
creciente de los requerimientos de la industria de producir cada vez una mayor
cantidad de alimentos inocuos.
brotes de ETA.
embarazadas, adultos mayores e inmunodeprimidas.
los factores ambientales que pueden incidir
en la ocurrencia de brotes de ETA
El objetivo de conocer el comportamiento de estas enfermedades para identificar
18
tes ambientales, que permita fundamentar la toma de
Definiciones de caso
Brote ETA: Episodio en el cual 2 o más personas enferman presentando
sintomatología similar, tras ingerir alimentos o líquidos del mismo origen y donde
la evidencia epidemiológica o de laboratorio señala estos alimentos como
causante de la enfermedad.
Brote de Importancia en Salud Pública: Brote ETA que cumpla con al menosuno
los siguientes criterios:
más casos.
transmisión.
Según las manifestaciones clínicas y el diagnóstico presuntivo de los afectados, se
podrán tomar diversos tipos de muestras, sin embargo, las posibilidades de
análisis rutinario de muestras se acotan solo para las muestras de deposición
(coprocultivo) y sangre (hemocultivo). En el caso de requerirse algún análisis de
otro tipo de muestras, se deberá coordinar con el Instituto de Salud Pública la
posibilidad de analizar otro tipo de muestras, siguiendo los lineamientos del anexo
D de la guía VETA; guía para la toma de muestras y pruebas de laboratorio del
año 2001, OPS-OMS.
Para verificar o confirmar el diagnóstico, se recomienda la toma de entre 5 a 10
muestras clínicas por cada brote de ETA, que serán procesadas de acuerdo a lo
requerido. El resto de los pacientes pueden ser confirmados por nexo
epidemiológico:
laboratorio local según corresponda para el análisis bacteriológico (coprocultivo)
en donde se recomienda que por lo menos se estudie la presencia de Salmonella
spp, Shigella spp, Yersinia spp, Vibrio spp, Aeromonas spp y Campylobacter spp.
por lo menos para Norovirus utilizando kit comerciales.
de parásitos, se deberán utilizar a nivel local el
Examen Parasitológico Seriado de Deposiciones y/o tinción de Zihel Neelsen.
En brotes de importancia en Salud P blica
procesaron en busca de
bacterias, virus y
Para la prevención de los brotes de ETA, se deben seguir las siguientes
recomendaciones universales, considerando las 5 claves para la inocuidad
alimentaria:
19
Fiebre amarilla
Un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No
ara la fiebre amarilla.
20
La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, y segura. Una
necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva al 99%
Definiciones de caso
Caso sospechoso:
Caso confirmado: confirmado por laboratorio (Instituto de
-
paludismo o malaria grave, la
En las fases iniciales de la enfermedad, a veces se puede detectar el virus en la
prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunal es
fundamental que los brotes se identifiquen y cont
Para evitar brotes se utilizan varias estrategias d
La vacuna en dosis completa contra la fiebre amarilla es segura y una sola dosis
refuerzo.
Se han descrito casos raros de efectos colaterales graves de la vacuna. Las tasas
la vacuna produce
los pacientes con trastornos del timo o inmunodeprimidos por VIH/sida sintom
evaluar bien los beneficios y los riesgos.
ue
-9 meses en zonas con alto riesgo de
21
las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo
las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a
ontagio de otras enfermedades
otros.
Es necesario evitar la picadura de mosquitos.
El uso de repelente es importante y debe contener el ingrediente DEET en
concentraciones mayor a 30-50%, con aplicaciones cada 4- (Se
para evitar la piel expuesta.
No exponerse a ambientes con presencia de mosquitos preferentemente muy
(revisando las indicaciones del
producto).
mosquiteros.
Control de los mosquitos
contenedores de agua y a otros lugares donde haya aguas estancadas. La
urbana. Los programas de control de los mosquitos salvajes en las zonas
enfermedad.
2007, en la vigilancia de febriles.
22
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Salmonella enterica
serovariedad Typhi (S. Typhi). Se caracteriza por fiebre continua, cefalea intensa,
malestar general, anorexia, bradicardia relativa, esplenomegalia, tos no productiva
en las fases iniciales, ocasionalmente se presentan manchas rosadas en el tronco,
Salmonella enterica
serovariedades Paratyphi A, B y C (S. Paratyphi A, B, C), presenta un cuadro
contaminados con heces u orina de enfermos o portadores (2). El periodo de
nto
resistencia documentada (3).
La vigilancia de la fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea se justifica porque:
idad y
morbilidad.
ejecutar.
Los objetivos de esta vigilancia son:
tifoidea y fiebre paratifoidea.
Definiciones de caso
A. Caso sospechoso
Caso compatible con la descripción clínica: fiebre alta de inicio insidioso y continua
por más de 3 a 4 días, compromiso del estado general, diarrea, periodos de
constipación, dolor abdominal, molestias digestivas, cefalea intensa y
hepatoesplenomegalia (segunda semana de evolución) y que puede estar
relacionado epidemiológicamente con un caso confirmado.
B. Caso confirmado
Caso sospechoso que es confirmado en laboratorio.
-10
vigente:
1.0: Fiebre tifoidea. Infección debida a Salmonella typhi.
Salmonella
paratyphiSAI.
C. Brote
23
Dos o más casos relacionados entre sí en tiempo y espacio, con al menos un caso
confirmado por laboratorio.
Diagnóstico
La S. Typhi y S. Paratyphi A, B, C son agentes de vigilancia de laboratorio de
acuerdo al Decreto Supremo N°158/2004, por lo que todos los laboratorios clínicos
(públicos y privados) que aíslen cepas cuyo estudio sea concordante, deberán
enviarlas para su confirmación al Instituto de Salud Pública (ISP), siguiendo las
normas técnicas definidas y con el formulario general de envío de cepas clínicas
para análisis bacteriológico.
En la sección de Bacteriología del ISP se realiza a los aislamientos con
diagnóstico presuntivo de Salmonella provenientes de los laboratorios del país, la
confirmación de especie y subespecie mediante caracterización bioquímica. Una
vez confirmados como Salmonella se procede a su tipificación serológica,
identificando antígenos somáticos y flagelares para determinar la serovariedad
según Esquema de Kauffmann-White.
La confirmación de los casos de fiebre tifoidea y paratifoidea se realiza sólo si el
aislamiento de S. Typhi o S. Paratyphi A, B, C, proviene de hemocultivo o
mielocultivo. El coprocultivo se utiliza para la búsqueda de portadores
asintomáticos y estudios serológicos basados en anticuerpos aglutinantes como la
prueba de Widal, son de baja sensibilidad y tienen poca utilidad diagnóstica, por lo
que no deben utilizarse para la confirmación diagnóstica de los casos.
Prevención y control
Las medidas de prevención para evitar fiebre tifoidea y paratifoidea para
toda la población son:
minutos, dejarla enfr
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
crecen a ras de suelo del resto de los alimentos.
al menos 5 minutos.
limentos en lugares autorizados.
general, anorexia acuda a un centro asistencial o llame a Salud Responde al 600
360 7777.
24
A los epidemiólogos y profesionales de la salud se recomienda como
medidas de control y prevención para la fiebre tifoidea y paratifoidea realizar
las siguientes actividades:
ocultivo o mielocultivo.
asos.
l 17 de julio
http://epi.minsal.cl/wp-
content/uploads/2016/04/CircularTifoidea.pdf)
Gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
frecuencia, se presentan infecciones de heridas con este agente y septicemia
gastrointestinal generalmente es de 1
autolimitada, siendo la muerte un desenlace poco frecuente en infecciones
asociadas a gastroenteritis (1%), pero mayor en infecciones de heridas (5%) y
septicemia (44%).
La principal fuente de contagio es la ing
especialmente bivalvos crudos o mal cocidos, o cualquier alimento que haya
lavarlos con agua contaminada.
La vigilancia de gastroenteritis por VP se justifica porque:
morbilidad.
eritis por VP tiene como objetivo conocer
Definiciones de caso
A. Caso sospechoso
25
Persona que presenta un cuadro de gastroenteritis, caracterizado por diarrea,
B. Caso confirmado
Caso sospechoso con
Vibrio
parahaemolyticus
Por tanto, de acu
blica (ISP), siguiendo las normas
r los mariscos por al menos 5 minutos, no basta con lavarlos. Recordar
que el jugo de limón no cuece los alimentos.
de los cocidos.
autorizados.
alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente.
manipular alimentos y después de ir al
baño.
Gonorrea
La gonorrea, también conocida como blenorragia, es producida por la
bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta, es capaz de infectar diferentes tipos de
mucosas, de preferencia la uretra en el hombre y el cuello uterino en la mujer.
Pudiendo además encontrarse en el recto, conjuntiva, faringe y en la vulva y
vagina de la mujer, dependiendo de las prácticas sexuales1. Su principal forma de
transmisión es por relaciones sexuales no protegidas y ocasionalmente a través
del conducto del parto afectando la conjuntiva ocular de los recién nacidos2.
En general, esta infección produce mayor sintomatología en hombres, lo que
permite la consulta y tratamiento oportuno, en cambio, en las mujeres las
manifestaciones son mayoritariamente asintomáticas, lo que retarda la consulta
hasta que se producen complicaciones.
26
La vigilancia de gonorrea se justifica porque:
 Es una enfermedad que se puede prevenir.
 Neisseria gonorrhoeae se encuentra sujeta a vigilancia de resistencia
antimicrobiana
 Afecta en mayor proporción a una población económicamente activa.
 Permite evaluar el impacto de las medidas de prevención y control.
La Vigilancia epidemiológica de la gonorrea, tiene como objetivo conocer la
incidencia, tendencia y características en la población general y grupos
específicos con el fin de implementar estrategias pertinentes de prevención,
control y educación de la población.
Definiciones de caso
Caso confirmado: presencia de examen de laboratorio microbiológico,
inmunoenzimático o de biología molecular que señale infección por N.
gonorrhoeae, con y sin sintomatología o antecedente de contacto con un caso
confirmado.
Clasificación CIE 10:
Código A.54: Infección gonocócica:
A54.0 Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior sin absceso periuretral
o de glándula accesoria
A54.1 Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior con absceso
periuretral y de glándulas accesorias
A54.2 Pelviperitonitis gonocócica y otras infecciones gonocócicas genitourinarias
A54.3 Infección gonocócica del ojo
A54.4 Infección gonocócica del sistema osteomuscular
A54.6 Infección gonocócica del ano y del recto
A54.8 Otras infecciones gonocócicas
A54.9 Infección, gonocócica, no especificada
Diagnóstico
La enfermedad se caracteriza por secreción purulenta o mucopurulenta. En
hombres se manifiesta con descarga uretral purulenta abundante, disuria y
aumento de la frecuencia miccional. Mientras que en la mujer, en la mayoría de los
casos la infección es asintomática, se puede presentar con disuria y descarga
vaginal. En 20% de los casos puede encontrarse invasión uterina en los primeros
meses con síntomas de endometritis, salpingitis o peritonitis pélvica. Existen
portadores asintomáticos en la mucosa anal, vaginal y faríngea.
Puede manifestarse además como proctatitis, faringitis o conjuntivitis en el recién
nacido, la que puede llegar a la ceguera sin tratamiento oportuno2.
Estudio de laboratorio: El diagnóstico de laboratorio se basa en el examen
microscópico directo en la uretritis gonocócica masculina con la demostración de
diplococos gram negativos intra y extracelulares en un extendido de secreción
uretral teñido con Gram. La sensibilidad del examen directo en hombres
sintomáticos es de 90-95% y su especificidad 95 a 100%. En mujeres la
sensibilidad es de 50 a 70%, por lo que no se recomienda como método
presuntivo. Se efectúa cultivo que es la técnica de referencia para el diagnóstico
27
de certeza a partir de muestras de cualquier origen. El cultivo permite recolectar
las cepas circulantes para la vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana de esta
bacteria y dar diagnóstico de certeza3.
Cabe destacar que cuando se diagnostiquen ITS en niños y niñas ésta pudo ser
producto de contacto genital directo con personas infectadas en casos de abuso o
violación sexual.
Para efectos de la vigilancia epidemiológica el diagnóstico del caso debe
realizarse según la definición de caso establecida.
Prevención y control
La prevención y el control de las ITS como la sífilis y la gonorrea contemplan
acciones destinadas a la población y al sistema de salud, con el objetivo de
disminuir la incidencia de casos nuevos y cortar la cadena de transmisión.
A nivel poblacional, la medida más eficiente que permite la prevención de la
adquisición de las ITS por vía sexual es el uso correcto y consistente del condón
en todas las relaciones sexuales. Es necesario considerar en los mensajes
educativos la incorporación de medidas preventivas acordes a las prácticas de
sexo oral y anal.
Al Sistema de Salud van dirigidas las estrategias destinadas a regular la atención
del caso índice y sus parejas, con el objetivo de otorgar diagnostico precoz,
tratamiento oportuno y corte de la cadena de transmisión.
Al diagnosticar un caso de sífilis y/o gonorrea, el profesional de salud debe hacer
todos los esfuerzos que permitan tratar a todos los contactos sexuales declarados
por el caso índice, para cortar la cadena de trasmisión y prevenir la reinfección. La
información y educación al usuario es fundamental para lograr adherencia al
tratamiento, la adopción de medidas para el autocuidado y la concurrencia de los
contactos sexuales.
Hidatidosis (equinococosis quística)
La hidatidosis o equinococosis quística, es una enfermedad parasitaria producida
por el céstodo Echinococcus granulosus, que afecta como hospedero definitivo
a los perros domésticos y algunos cánidos silvestres y como hospederos
intermediarios accidentales a varias especies animales (ovinos, bovinos, cerdos,
caprinos, equinos, camélidos, cérvidos) incluido el ser humano.
La vigilancia de la hidatidosis se justifica porque:
 Es considerada una enfermedad desatendida que requiere ser priorizada.
 Es una enfermedad que se puede prevenir, tanto en sus hospederos
definitivos como intermediarios.
Posee una carga de enfermedad importante expresada en años de vida ajustados
por discapacidad (DALYs), con presentación de síndromes clínicos graves,
disminución de la calidad de vida y muerte.
 Afecta en mayor proporción a una población económicamente activa.
 Presenta elevados costos asociados al tratamiento.
 Genera altas pérdidas económicas debido al decomiso de vísceras de
animales productivos.
28
El objetivo de esta vigilancia es comprender la dinámica y carga de enfermedad en
el país y poder así orientar las acciones y políticas necesarias para su control y
prevención.
Definiciones de caso
a) Criterios diagnósticos
 Detección de anticuerpos séricos específicos evaluados por pruebas
serológicas de alta sensibilidad (ELISA), y confirmado por una prueba
serológica de alta especificidad (Western blot).
 Histopatología o estudio parasitológico compatible con hidatidosis (por
ejemplo, visualización directa de protoescólices en fluído quístico).
 Detección de morfología macroscópica sugerente de quiste hidatídico en
piezas quirúrgicas.
 Detección de ácido nucleico (ADN) de granulosus en una muestra biológica.
b) Caso probable
Paciente con evidencia de lesión(es) quística(s) en un órgano detectada por
técnicas imagenológicas (por ejemplo, ultrasonido, tomografía axial
computarizada/scanner, radiografía, resonancia magnética nuclear),
O bien, Paciente con detección de anticuerpos séricos específicos a través de una
prueba serológica de alta sensibilidad.
c) Caso confirmado
Caso probable que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos,
O bien, Cualquier persona que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos por
sí solos.
Los casos confirmados deben ser notificados de acuerdo a la codificación CIE-10
vigente*:
B67.0: Infección del hígado debida a Echinococcus granulosus.
B67.1: Infección del pulmón debida a Echinococcus granulosus.
B67.2: Infección de hueso debida a Echinococcus granulosus.
B67.3: Infección de otro órgano y de sitios múltiples debida a Echinococcus
granulosus.
B67.4: Infección debida a Echinococcus granulosus, sin otra especificación.
B67.8: Equinococosis del hígado, no especificada.
 B67.9: Equinococosis, otra y la no especificada.
d) Recidiva
Corresponde a todo caso confirmado que es tratado efectivamente dándose por
curado, y que presenta un nuevo cuadro de hidatidosis dentro de 10 años.
d) Reinfección
Corresponde a todo caso confirmado que es tratado efectivamente dándose por
curado, y que presenta un nuevo cuadro de hidatidosis posterior a 10 años.
Diagnóstico
Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se efectúen exámenes
que reafirmen la sospecha de hidatidosis, deberán enviar una muestra para
confirmación serológica al Instituto de Salud Pública (ISP), completando en forma
íntegra el formulariodestinado para este fin. El ISP es el laboratorio de referencia
29
nacional para el diagnóstico serológico de esta enfermedad. Las indicaciones que
el ISP estipula para el envío de muestras se encuentran disponibles en:
http://www.ispch.cl/documento/13913
http://www.ispch.cl/prestacion/2330061
http://www.ispch.cl/prestacion/2330028
El diagnóstico de laboratorio realizado en la sección parasitología del ISP se basa
en el estudio serológico de inmunoglobulina G (Ig G), utilizando técnicas de
enzimoinmunoensayo (ELISA) y la realización de Western blot Ig G, Ig M e Ig A
como confirmación de la presencia de anticuerpos circulantes. Estas técnicas
permiten detectar anticuerpos específicos contra antígenos del parásito y son de
elección si se desea estudiar estos casos. El ELISA se utiliza para tamizaje y
Western blot es la técnica de confirmación en pacientes adultos. En el caso de los
menores de 15 años, la técnica de Western blot empleada en el ISP presenta
mayor utilidad al ser más sensible, ya que detecta tres clases de anticuerpos por
lo que se recomienda su realización siempre en este grupo de pacientes.
En todos los casos, la negatividad de una prueba serológica no descarta la
posibilidad de que un quiste sea hidatídico, tanto en portadores
asintomáticos como en pacientes sintomáticos.
Los algoritmos utilizados por el ISP para la confirmación del diagnóstico de
Hidatidosis se pueden encontrar en el Manual para la vigilancia y control de la
hidatidosis en Chile, próximo a ser formalizado y difundido.
Además de las técnicas serológicas, en el ISP existe la posibilidad de recibir
líquido hidatídico, ya que se cuenta con microscopía y PCR para su análisis.
Prevención y control
Las medidas de intervención en Salud Pública se desarrollan durante y a
continuación de la investigación epidemiológica de casos confirmados de
hidatidosis por parte de la Autoridad Sanitaria (SEREMI de Salud) respectiva, la
cual se encuentra detallado en la Circular de Vigilancia Epidemiológica de
hidatidosis.
Las medidas de prevención generales para la ciudadanía se basan en evitar la
transmisión del parásito:
 Limitar las áreas de circulación de perros domésticos en los hogares.
 Limitar el acceso de perros a fuentes de agua para consumo humano.
 Limitar el acceso de perros a lugares de cultivo de frutas y verduras
destinados a consumo humano.
 No alimentar a los perros con vísceras de animales.
 Eliminar las vísceras de animales evitando que los perros accedan a ellas.
 Mantener al día las desparasitaciones internas de perros domésticos, según
lo señale el Médico Veterinario.
 Tenencia responsable de mascotas y evitar contribuir al aumento de la
población de perros abandonados.
 Restringir el sacrificio de animales de abasto en el hogar, particularmente si
no existe certificación por un Médico Veterinario.
 No consumir agua o alimentos que puedan estar contaminadas con heces
de perros.
30
 Lavado de manos con agua y jabón siempre que se tome contacto con
perros y previo a manipular alimentos.
 Educar a los niños sobre la importancia del lavado de manos para la
prevención de la enfermedad.
Influenza e Infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)
La influenza es una infección de origen viral, que afecta principalmente la nariz, la
garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura
generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta,
mialgias, cefalea, malestar general importante, tos seca, odinofagia y rinitis.
Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública por su elevado
potencial epidémico, asociado a su transmisibilidad, su variabilidad antigénica y a
la posibilidad de intercambio genético entre los virus de origen humano y animal.
Produce una elevada demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, así como
fallecimientos especialmente en los grupos de riesgo como adultos mayores, niños
menores de 2 años, etc.
La influenza no causa un síndrome clínico específico que la distinga de otros
agentes patógenos. Dado que no se pueden detectar las personas con influenza
sin una prueba de diagnóstico, no es factible obtener muestras de todos los
pacientes para identificar el agente causal para propósitos de vigilancia. Por ello
se recomienda internacionalmente usar un síndrome genérico; la enfermedad tipo
influenza (ETI), para vigilar la influenza menos grave y otras infecciones
respiratorias virales en pacientes ambulatorios, y la infección respiratoria aguda
grave (IRAG), para vigilar los cuadros más graves que requieren hospitalización.
En Chile, desde el año 2002 la influenza es una enfermedad de notificación
obligatoria mediante la modalidad centinela para la vigilancia de ETI. La vigilancia
de las IRAG se inicia en el 2009 en el contexto de la pandemia de influenza.
Nuestro país, participa en redes internacionales de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), como son: el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a Influenza
(GISRS), la vigilancia virológica de influenza en una red de laboratorios que
utilizan la plataforma FluNet (7) y la red de vigilancia epidemiológica de influenza,
a través de la herramienta FluID.
El Instituto de Salud Pública (ISP) realiza la vigilancia virológica y desde 1968
forma parte de la red de laboratorios de la OMS para la vigilancia de influenza
como Laboratorio Nacional de Referencia de Influenza (9). El Departamento de
Epidemiología es el responsable de la Vigilancia epidemiológica de esta
enfermedad y participa en la red de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias
Agudas SARINET de OPS desde 2014
Los objetivos de la vigilancia de la influenza en Chile son:
zar la propagación de las variantes antigénicas,
información que es necesaria para la selección de las cepas
vacúnales.
Definiciones de caso
31
Caso sospechoso de Enfermedad respiratoria tipo influenza (ETI): Persona
que consulta por enfermedad respiratoria tipo influenza: Fiebre ≥ a 38,5ºC axilar y
tos, asociado a alguno de los siguientes síntomas: mialgias, odinofagia o cefalea.
Caso sospechoso de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Toda
persona que requiera hospitalización por: fiebre igual o superior a 38ºC, tos y
dificultad respiratoria.
Caso confirmado: Persona que consulta por ETI o se hospitaliza por IRAG en
que se confirma influenza por Inmunofluorescencia o PCR.
Defunción de Causa Respiratoria Aguda: Toda muerte por IRAG de causa
inexplicada, en que se sospeche influenza, independiente del lugar de ocurrencia
(domicilio, establecimiento asistencial, en trayecto u otros).
Brote de ETI: Ocurrencia de conglomerados de casos (2 o más) de enfermedad
respiratoria tipo influenza en ambientes institucionales, que puedan constituir una
situación de riesgo epidemiológico por la condición en que se encuentran. Estas
situaciones se pueden presentar principalmente en internados, hogares de
personas mayores, hogares de menores, albergues, establecimientos de salud,
regimientos, prisiones, navíos y otros.
Contacto: Persona que habita bajo el mismo techo o que comparte habitual u
ocasionalmente espacios comunes (contacto cercano) con un caso sospechoso o
confirmado de influenza. Incluye al personal de salud en contacto clínico directo
con el caso.
Diagnóstico
La detección del virus influenza depende de la sensibilidad y especificidad de la
técnica de laboratorio, sin embargo, son relevantes también el tipo y la calidad de
la muestra obtenida, las condiciones de transporte y el almacenamiento adecuado.
Las técnicas disponibles corresponden a el aislamiento viral (en cultivo celular o
en huevos embrionados), Reacción Polimerasa en Cadena (PCR), pruebas
rápidas de diagnóstico (detección de antígeno), detección de antígenos por
inmunofluorescencia (IF directa o indirecta) y pruebas serológicas (inhibición de la
hemaglutinación, microneutralización).
32
La PCR es la técnica que presenta mejor sensibilidad para detección. Para el
diagnóstico por PCR se pueden obtener resultados positivos hasta 10 días
después de la aparición de síntomas, sin embargo, la probabilidad de detección
disminuye rápidamente a partir del día 7. La red de derivación de muestras para
estudio de PCR para efectos de la vigilancia de IRAG se establece a partir del año
2010. Actualmente, se cuenta con 6 laboratorios certificados por el ISP para
realizar la técnica de PCR para influenza en el país.
Para el diagnóstico por IF, lo ideal es obtener muestras dentro de los primeros 3-5
días tras la aparición de los síntomas. A nivel nacional se realiza la toma de
muestras respiratorias para la detección de antígeno viral mediante IF,
fundamentalmente en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias
agudas, ETI e IRAG en la red de vigilancia de laboratorios para virus respiratorios.
Prevención y control
La vacuna contra la influenza es la principal medida de prevención. Es una de las
15 enfermedades que son objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del
Ministerio de Salud de Chile y las recomendaciones se ajustan a las que entrega
la OMS para el Hemisferio Sur.
Con el objetivo de prevenir la mortalidad y morbilidad grave, se recomienda la
vacunación en los subgrupos de la población que se asocian a mayor riesgo de
muerte y complicaciones, causadas o secundarias, a la infección por el virus
influenza, éstos corresponden a :
rtadores de algunas condiciones de riesgo
según el Decreto de vacunación obligatoria de 2016.
Con el propósito de preservar la integridad de los servicios asistenciales, la
vacunación está también dirigida a todos los trabajadores de salud del sector
público y privado. Además, se recomienda la vacunación en trabajadores de
avícolas y de criaderos de cerdos.
Entre las medidas generales para prevenir enfermedades respiratorias, y entre
ellas influenza se encuentran:
omas respiratorios.
alcohol y medidas de higiene general.
calefacción con carbón, leña o parafina.
tener una temperatura estable, evitar la pérdida de calor por ventanas o
puertas.
alternativa cubrir la boca y nariz con el antebrazo.
Para el manejo de la enfermedad se recomiendan las siguientes medidas
generales para adultos y niños :
s de 15 años.
33
Para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud por esta
enfermedad se deben aplicar las precauciones estándares y por gotitas: higiene
de manos, protección facial y uso de delantal, mascarilla de tipo quirúrgico en caso
de traslado el paciente y de preferencia el aislamiento de pacientes en pieza
individual o mantener la separación de al menos de un metro entre pacientes en
las salas de atención.
Leptospirosis
La leptospirosis o enfermedad de Weil, es una zoonosis bacteriana producida por
espiroquetas del género Leptospira. Es una enfermedad de distribución mundial
que afecta animales domésticos, silvestres y al hombre. Uno de sus principales
problemas es el diagnóstico debido a los signos inespecíficos que produce, lo que
trae como consecuencia un elevado nivel de subreporte a las autoridades de salud
en todo el mundo. El espectro de síntomas es amplio, desde un cuadro febril
inespecífico a enfermedad multisistémica con elevada mortalidad. La bacteria se
mantiene en los animales portadores (principalmente roedores) a través de una
infección renal crónica siendo eliminada a través de la orina, contaminando de ese
modo el ambiente. La infección en humanos ocurre por contacto directo con orina
o tejidos infectados, o por exposición a organismos presentes en la tierra o agua.
La leptospirosis es catalogada como enfermedad ocupacional, principalmente para
granjeros, trabajadores agropecuarios, de mataderos, carniceros, mineros,
manufactureros o sanitarios, personal de laboratorio y Médicos Veterinarios, y
como tal, debe notificarse y tratarse con cargo a la Ley 16.744.
La vigilancia de leptospirosis se justifica porque:
Es una enfermedad que posee riesgo ocupacional, principalmente en Médicos
Veterinarios, granjeros, trabajadores agropecuarios, de mataderos, carniceros,
mineros, manufactureros, sanitarios o cualquier persona que por su labor tenga
contacto con animales o sus secreciones potencialmente infectados.
Es una enfermedad que puede afectar a animales en estrecho contacto con niños,
ancianos, mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas, como son las
mascotas caninas.
Puede presentarse como cuadros clínicos graves con alta letalidad.
Está asociado a prácticas deficientes de crianza de animales, de condiciones de
vivienda o de protección laboral, lo que requiere ser detectado, investigado y
fiscalizado.
Presenta elevados costos socioeconómicos, por concepto de ausentismo laboral,
hospitalización, tratamientos médicos, exámenes, consultas médicas
especializadas y rehabilitación.
Los objetivos que se pretende lograr con esta vigilancia son los siguientes:
 Detectar oportunamente cualquier caso de leptospirosis en todo el territorio
nacional.
 Monitorear y detectar cambios en la dinámica epidemiológica de esta
enfermedad.
34
 Identificar oportunamente los factores de riesgo de transmisión de este
agente.
 Retroalimentar con información a otras áreas tanto del MINSAL como
SEREMI de Salud para el enfrentamiento integrado de casos y brotes.
 Difundir información actualizada de la situación de esta enfermedad tanto a
autoridades, intra/intersector y población general.
Definiciones de caso
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud se encuentra en
revisión de la normativa actual que guía la vigilancia de esta enfermedad, lo cual
se traducirá en una actualización de la circular de vigilancia epidemiológica de
leptospirosis y potencialmente un cambio en las definiciones de caso. A
continuación, se presentan las definiciones presentes en la actual circular.
Caso sospechoso
Persona de cualquier edad con fiebre de inicio brusco, cefalea, mialgia
(principalmente de pantorrillas y región lumbar) y con alguno de los siguientes
signos o síntomas:
Irritación conjuntival, irritación meníngea (rigidez de nuca), insuficiencia renal
(anuria, oliguria y/o proteinuria), ictericia, manifestaciones hemorrágicas
(intestinales y pulmonares), arritmia o insuficiencia cardiaca, disnea. Otros:
náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas y artralgias.
Que, además, presente el antecedente de exposición a orina de animales, agua o
lodo que pudieran haber estado contaminados por animales infectados.
Caso Confirmado
Caso sospechoso que ha sido confirmado por laboratorio.
Brote
Dos o más casos sospechosos relacionados en tiempo y espacio y al menos uno
debe ser confirmado por laboratorio.
Diagnóstico
Debido a lo inespecífico de los signos producidos por Leptospira, el laboratorio
cobra un importante papel en el diagnóstico. Éste último se basa principalmente
en métodos indirectos de detección: ELISA y MAT. Previo a ello, es importante
obtener una historia detallada sobre la ocupación, viajes a zonas endémicas,
contacto con animales, tierra o aguas dulces superficiales.
ELISA (IgM):
La técnica de ELISA se realiza en el ISP a todas las muestras sospechosas como
diagnóstico presuntivo. Se basa en la detección de anticuerpos IgM específicos,
que en teoría son detectables luego del quinto día de infección, sin embargo, dado
que en la primera semana de infección los anticuerpos circulantes no son
detectables por las pruebas serológicas de rutina, se recomienda realizar una
serología basal, para posteriormente realizar pareamiento serológico para una
correcta interpretación de los resultados. En la segunda semana ya es posible
detectar anticuerpos específicos a títulos significativos, sobre todo si el paciente
no fue sometido a tratamiento. Todas las muestras deben enviarse al ISP con el
formulario de envío de muestras respectivo, disponible
en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_b4.pdf.
35
Prueba de aglutinación microscópica (MAT):
Es considerada el “gold standard” para el diagnóstico de laboratorio de Leptospira.
Se realiza a todas las muestras sospechosas que resultasen positivas a la prueba
de ELISA. La MAT se basa en la reacción que se establece entre antígenos vivos
de distintos serogrupos con muestras de suero, y luego examinadas para ver
aglutinación en un microscopio de campo oscuro. Mide la seroconversión o el
aumento de los títulos de anticuerpos a Lepstospira, por lo que es necesario
testear muestras sospechosas tanto en fase aguda como convaleciente (muestras
seriadas). Las seroconversiones tardías son comunes, incluso un 10% de los
pacientes no seroconvierten a los 30 días de iniciado los signos, lo que refuerza la
necesidad de contar con muestras seriadas de los pacientes sospechosos.
Algunas de sus limitaciones es que puede generar reacciones cruzadas asociadas
a otras infecciones virales o bacterianas, lo que complica su interpretación, y por
otro lado, posee una sensibilidad relativa baja frente a muestras de fase aguda,
por lo que se requiere de muestras en distintas etapas para el correcto diagnóstico
e interpretación.
En aquellos casos de alta sospecha de leptospirosis y en los cuales las
técnicas ELISA IgM y MAT dan resultados negativos en la primera muestra,
es necesario el envío de una segunda, tercera y/o cuarta muestra al ISP para
lograr evidenciar seroconversión.
La muestra a enviar corresponde a 5 ml de sangre sin anticoagulante o 2 ml de
suero. Si es sangre, se debe conservar y transportar a 4-8° C. Si es suero, se
puede conservar y transportar congelado. Para el envío se deben cumplir con las
indicaciones de bioseguridad para el transporte de muestras biológicas.
Para mayor información relacionado a la toma y envío de muestras, contactar al
Jefe del Laboratorio de Bacterias Emergentes y Zoonóticas del ISP, T.M. Roberto
Flores: Fono 25755426 – 25755431.
Prevención y control
Los casos sintomáticos deben ser tratados exclusivamente por un médico de
acuerdo a su sintomatología y presencia de factores de riesgo. Se recomienda el
uso de antibióticos (penicilina, ampicilina, doxiciclina, ceftriaxona) en forma precoz
para evitar la progresión hacia la enfermedad severa, junto al tratamiento
sintomático.
Para la prevención de leptospirosis en situaciones de alto riesgo de exposición, se
recomienda la quimioprofilaxis utilizando doxiciclina 200 mg/semana, durante
cuatro semanas. Sus limitaciones son la fotosensibilidad, efectos secundarios
gastrointestinales, y contraindicaciones para embarazadas y niños. Por esta razón,
debe ser indicada exclusivamente por un médico.
Las medidas de control deben estar orientadas a reducir los riesgos de
proliferación de reservorios de Leptospira spp. y su impacto en el ambiente, junto
con reducir el contacto directo con animales potencialmente infectados o con tierra
o agua contaminada con orina de animales infectados. Para ello se recomienda:
 Control sistemático de roedores en lugares de riesgo.
 Asegurar la protección de las fuentes de agua de consumo, evitando su
contaminación con orina de animales, y mantención continua de
alcantarillados.
36
 Uso de elementos de protección personal (botas, antiparras, guantes de
goma, overoles) para los grupos de riesgo: granjeros, trabajadores
agropecuarios, de mataderos, carniceros, mineros, manufactureros o
sanitarios, personal de laboratorio, Médicos Veterinarios, limpiadores de
sistemas de alcantarillados u otras actividades en que pudiese existir
contacto con roedores o tierra o agua contaminados con sus orinas.
 Disposiciónde alimentos en envases a prueba de roedores.
 Mantención de cursos de aguas evitando la proliferación de roedores y la
formación de charcos de aguas estancadas.
 Vacunación periódica de animales susceptibles, las que deben contener
serovares representativos de la realidad epidemiológica local.
 Educación de la población respecto a evitar contacto con aguas dulces
superficiales que puedan estar contaminadas.
 Consumir agua hervida si no se dispone de agua potable.
La Unidad de Zoonosis de la SEREMI de Salud en coordinación con otras áreas
de la SEREMI o intersector según sea el caso (Epidemiología, Alimentos,
Promoción, Salud Ocupacional, SAG) será responsable de las intervenciones
ambientales en los lugares de riesgo identificados durante la investigación
epidemiológica, de tal forma de aplicar o asegurar la implementación en forma
oportuna de medidas de intervención inmediata como por ejemplo, control de
roedores, fiscalización, sumario sanitario, educación de medidas para minimizar
riesgos, entre otros.
Listeriosis
Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes,
patógeno ubicuo que se transmite principalmente al consumir alimentos
contaminados, especialmente los llamados “listos para el consumo”, definidos
como aquellos que no requieren tratamiento térmico previo a su ingesta. También
puede ser adquirida por exposición ocupacional por veterinarios o personas en
contacto cercano con animales (1).
Si bien puede afectar a cualquier persona, generalmente con cuadros leves e
incluso en forma asintomática, en los grupos de mayor riesgo de infección como
recién nacidos, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas y
adultos con enfermedades crónicas (diabetes mellitus, daño hepático crónico,
entre otras), puede causar enfermedad severa como sepsis, meningitis o
meningoencefalitis y en las gestantes, parto prematuro o infección fetal (1,2).
La vigilancia de listeriosis se justifica porque:
ción.
contaminados con L. monocytogenes que son retirados de los mercados.
El objetivo de esta vigilancia es conocer y describir el patrón de presentación de
esta enfermedad en el país; detectar precozmente brotes y poder así orientar las
acciones necesarias para su control y prevención.
Definiciones de caso
37
Caso confirmado: confirmación de Listeria monocytogenes por el Instituto de Salud
Pública.
Brote: dos o más casos de listeriosis con aislamiento del mismo serotipo, que
tienen como nexo epidemiológico:
Diagnóstico
Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se identifique L.
monocytogenes, deberán enviar dicha cepa al Instituto de Salud Pública (ISP),
para identificar y confirmar género y especie, mediante pruebas bioquímicas y
serológicas (2), completando en forma íntegra el formulario destinado para este fin
(disponible en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/formulario_b1.pdf ). El ISP es el
laboratorio de referencia nacional para la confirmación de esta enfermedad.
El diagnóstico se realiza en el laboratorio de Agentes de Meningitis Bacteriana del
ISP, se basa en el cultivo convencional y serología somática y flagelar para
determinar serotipo (2).
Prevención y control
Medidas generales de prevención enfermedades entéricas
Lavar las manos con agua y jabón:
Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos,
verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos,
pescados y mariscos.
Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo.
Mantener los alimentos a temperatura segura (que los productos refrigerados
estén a menos de 5º y los platos calientes a más de 65º).
No comer mayonesa casera (debido al huevo crudo).
Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la SEREMI de
Salud.
Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos 3 minutos y dejar enfriar.
Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos,
dejarla enfriar y almacenarla.
Asear y desinfectar los mesones y cubiertas donde se prepara alimentos
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
Mantener limpios baños, cocinas y su refrigerador.
Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de
Salud.
Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de listeriosis
A. Población general
38
y sus derivados pasteurizados (leche, queso
gauda, queso fresco, quesillo, chanco, mantecoso, entre otros).
a la temperatura establecida por el fabricante.
s vencidos o alterados, preferir alimentos envasados,
respetar las instrucciones de almacenamiento que fija el fabricante.
faenas pecuarias, deben
usar equipos de protección personal mínimo, overol, antiparras y guantes, durante
todos los partos, atención de fetos abortados y al manipular animales muertos o
enfermos.
B. En los grupos de mayor riesgo (recién nacidos, mayores de 60 años,
personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos con enfermedades
crónicas), además de lo anterior, NO deben consumir:
Pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos (vacuno, cordero, cerdo, aves,
sushi, ceviche, carpaccio, pescados ahumados, etc.)
camembert, azules, quesos artesanales).
a granel.
sin lavar, aunque estén envasadas.
Parotiditis
Antecedentes generales
La parotiditis infecciosa o paperas, es una enfermedad infecciosa viral e
inmunoprevenible, que se encuentra ampliamente distribuida por el mundo. El
virus que la causa es un virus RNA de la familia Paramyxoviridae, del
género Rubulavirus. La enfermedad se caracteriza por la inflamación y aumento
de volumen de las glándulas salivales, especialmente las parotídeas, asociado a
un cuadro febril generalmente benigno y autolímitado.
A fines de la década de los 60, la incidencia de la enfermedad disminuyó
notablemente en aquellos países que fueron introduciendo la vacuna en sus
programas de inmunización. Sin embargo, la enfermedad aún se presenta en
forma endémica aunque con incidencias menores, pero generando brotes
epidémicos de diferente cuantía de forma esporádica.
La parotiditis puede ser causada por otros agentes virales, como por ejemplo:
parainfluenza tipo 1 y 3, Epstein Barr, Coxsackie A, Influenza A, adenovirus,
parvovirus B19, y agentes bacterianos como Staphylococcus aurerus y
micobacterias atípicas. Existen también otras causas de inflamación de las
glándulas parotídeas de carácter no infeccioso, como tumores, drogas y
obstrucción. En general, estas etiologías de parotiditis tienden a ser esporádicas y
no causar epidemias, como en el caso del virus de la parotiditis, pero en
escenarios de altas coberturas de vacuna, pueden ser causas relevantes de
parotiditis.
39
La parotiditis por virus de la parotiditis es el foco de la vigilancia epidemiológica
que se realiza a nivel nacional y de la información de esta página.
Virus de la parotiditis
El virus de la parotiditis pertenece a la familia Paramixovirus y al
género Rubulavirus, al igual que el virus parainfluenza tipo 2 y 4. Algunos otros
virus pertenecientes a la misma familia son el virus del sarampión, el
metaneumovirus humano, el virus respiratorio sincicial, virus parainfluenza 1 y 3, y
el virus Newcastle.
El virus varía entre esférico y pleomórfico con un diámetro que va entre 100 y 600
nm y tiene en su interior una hebra negativa única de RNA con 15.384 nucleótidos
en que se encuentran codificadas 7 proteínas. Cada partícula viral se encuentra
envuelta por una membrana formada por una doble capa lipídica y tres proteínas
relacionadas con la capacidad del virus de unirse a la célula blanco: la proteína de
la matriz (M) y las glicoproteínas de superficie Hemaglutinia-neuramidasa (HN) y
de fusión (F). Una cuarta proteína asociada a la membrana es la proteína
hidrofóbica pequeña (SH)) que cumpliría la función de evasión de la respuesta del
huésped. Las demás proteínas forman parte del complejo ribonucleoproteina
(núcleoproteína o NP) y del complejo RNA polimerasa compuesto por una
fosfoproteína (P) y una proteína de alto peso molecular (L).
De acuerdo a las características de la sección que codifica la SH-proteína, se
reconocen 12 genotipos de virus de la parotiditis (A a L). Estos genotipos se
distribuyen en diferentes áreas geográficas, aun cuando es posible encontrar
circulando varios genotipos en una misma área. No se reconocen serotipos
virales.
Patogenia
El virus de la parotiditis infecciosa tiene como único reservorio el ser humano. Se
trasmite principalmente por vía respiratoria, a través de gotitas, pero también por
contacto directo a través de fómites. El periodo de incubación tiene un rango de 12
a 25 días, aunque con mayor frecuencia dura entre 16 y 18 días. El periodo de
transmisibilidad puede empezar una semana antes del inicio de síntomas y
prolongarse hasta una semana después del inicio de síntomas, siendo la mayor
transmisibilidad en torno al inicio de síntomas. El virus ha sido aislado a partir de
saliva de contactos asintomáticos, haciendo suponer que jugarían un rol en la
trasmisión epidémica de la enfermedad.
Producida la infección de la vía respiratoria superior, esta puede mantenerse
localizada o diseminarse por el huésped afectando diferentes órganos y tejidos.
Los órganos más afectados son las glándulas salivales, gónadas, páncreas,
sistema nervioso central y riñones. El mecanismo de diseminación del virus es
desconocido; sin embargo, se piensa que el virus invadiría ganglios linfáticos
locales a partir de los cuales generaría viremias transitorias, durante la fase aguda
de la enfermedad. También se ha postulado un rol del sistema monocítico -
macrófago en la diseminación del virus.
Cuadro clínico
Previo a la introducción de la vacuna, se estimaba que de un tercio a la mitad de
las infecciones por el virus de la parotiditis eran asintomáticas o con síntomas
leves no específicos, característicos de la fase de pródromo: fiebre leve, anorexia,
40
malestar general, dolor de cabeza. Actualmente, en el escenario postvacunación,
se desconoce qué porcentaje de los infectados es el que desarrollaría síntomas.
El síntoma más característico de la infección, que se produce en el 95% de los
casos sintomáticos, es la inflamación y aumento de volumen de las glándulas
salivales, especialmente las parotídeas, aunque también pueden afectarse las
sublinguales y submandibulares. La inflamación suele ser dolorosa y bilateral,
aunque con un desfase de días entre un lado y otro, y suele disminuir a la semana
de evolución, para resolverse en un lapso de 10 días. La inflamación glandular y
daño tisular pueden determinar un aumento de la amilasa plasmática y urinaria.
Entre un 15% y un 30% de los infectados adultos desarrollan epididimitis u
orquitis, siendo rara previo a la pubertad. La inflamación testicular suele iniciarse
algunos días después de la parotiditis y ser unilateral en la mayoría de los casos,
resolviéndose en el lapso de una semana, pero pudiendo quedar con sensibilidad
testicular residual por varias semanas. La esterilidad post orquitis es rara, aun
cuando, puede haber algún grado de atrofia testicular, oligoespermia e
hipofertilidad. No hay claridad respecto de la afectación de la función endocrina
testicular y no hay evidencia que respalde el aumento del riesgo de cáncer post
orquitis. Entre un 5% y un 10% de las mujeres postpuberales desarrollarían
ooferitis o mastitis. Los casos de infertilidad secundaria a este compromiso,
también son raros.
El compromiso del sistema nervioso central se ve en la mitad de las infecciones
por el virus de la parotiditis, aun cuando solo entre un 1 y un 10% de los casos
presentaría clínicamente un cuadro de meningitis y un 0,1% de encefalitis. En la
era pre vacuna, dada las altas tasas de infección por este virus, esta etiología
determinaba un número importante de los casos de encefalitis. La gran mayoría de
los casos de compromiso del sistema nervioso central son autolimitados y la
recuperación es completa, sin secuelas. En general, las secuelas se dan en casos
de encefalitis, más frecuentes en adultos que en niños, siendo principalmente la
hipoacusia unilateral. La mortalidad también está asociada con el compromiso del
encéfalo, siendo entre el 1% y 5% de los casos.
Otros órganos que se pueden ver comprometidos por la infección del virus de la
parotiditis son el páncreas, los riñones y el tejido miocárdico; sin embargo, la
manifestación clínica de estos compromisos es muy poco frecuente.
La infección durante los primeros meses de embarazo se asocia con aborto
espontáneo, en tanto que no hay evidencia entre la infección y el desarrollo de
malformaciones congénitas o retraso del crecimiento. Parotiditis perinatal ha sido
descrita, siendo de curso benigno.
Otras manifestaciones raras de la parotiditis son: artritis, hepatitis, colecititis,
queeratouveitis, síndrome hematofágico, y trombocitopenia.
Laboratorio etiológico
El diagnóstico mediante técnicas de laboratorio puede ser a través del aislamiento
del virus, la detección de RNA viral o bien el análisis de los niveles plasmáticos de
anticuerpos (IgM e IgG).
El aislamiento del virus desde el plasma es poco frecuente y se limitaría a los dos
primeros días post-inicio de síntomas. Durante la primera semana del inicio del
cuadro clínico, puede ser aislado desde muestras de saliva, líquido cefaloraquídeo
(LCR), orina o líquido seminal. El hisopado de ducto parotídeo, posterior a un
41
breve masaje de la glándula, es el método recomendado para la recolección de la
muestra. La confirmación del virus puede ser realizada a través de técnicas
moleculares mediante RT-PCR o inmunofluorescencia con anticuerpos
monoclonales específicos.
La detección de material genético a través de RT-PCR directamente de muestras
de saliva, orina y LCR ha demostrado ser más sensible que el uso de cultivo. La
detección de material genético permitiría su secuenciamiento y genotipificación.
La detección a través de técnicas de ELISA de IgM específico para el virus de la
parotiditis también permite la confirmación de la enfermedad. El momento óptimo
para realizar el análisis sería entre 7 y 10 días post inicio de la enfermedad. Falsos
negativos se asocian con toma precoz de las muestras, vacunación y exposición
previa al virus, siendo recomendable el análisis de la IgG (seroconversión o
aumento importante de títulos apoyarían el diagnóstico de infección reciente).
Tratamiento
La enfermedad es benigna en la gran mayoría de los casos y autolimitada, razón
por la cual el tratamiento suele ser sintomático. El uso de terapias específicas
como inmunoglobulina intramuscular o endovenosa, o interferón puede ser
considerada en casos especiales, y debe ser consultada su indicación y
efectividad con el médico tratante.
Medidas de Prevención
La principal medida de prevención de la parotiditis es la vacuna. Según datos de la
Organización Mundial de la Salud, para fines del año 2015, 121 países tenían
incorporada la vacuna contra la parotiditis en sus programas nacionales de
inmunización. Chile lo hizo el año 1990, en una formulación combinada con el
virus de sarampión y rubeola (trisvirica). Actualmente se da en un esquema de dos
dosis, la primera a los 12 meses y un refuerzo en primero básico.
Para saber más respecto del Calendario de Vacunas de Chile, visite la página del
Departamento de Inmunizaciones: http://vacunas.minsal.cl/
Desde 1946 en que se hizo la primera vacuna contra la parotiditis, se han
desarrollado diferentes vacunas que utilizan diferentes cepas del virus, y que se
diferencian en su patrón de eficacia y efectos adversos. Las más usadas a nivel
mundial han sido: Jeryl Lynn, RIT 4385, Urabe Am9, Rubini, Leningrad-3 y
Leningrad-Zagreb. En Chile se usó inicialmente la cepa Urabe Am9 hasta el 2009
y desde el 2010 a la fecha, la vacuna Leningrado-Zagreb.
Más antecedentes respecto de las vacunas pueden ser consultados
en: http://www.who.int/immunization/diseases/mumps/en/
 Otras medidas tendientes a evitar la aparición de brotes de parotiditis son:
 Aislamiento de casos: evitando la asistencia a lugares en donde pueda
entrar en contacto con personas susceptibles (no inmunizadas). La medida
debe considerarse por 5 días desde el inicio del cuadro clínico.
 Cuarentena: las personas susceptibles de contraer parotiditis, deben evitar
a contactos susceptibles de un caso por un periodo de 12 a 25 días desde
la primera exposición.
42
 Desinfección de artículos que puedan estar contaminados con secreciones
nasales y faríngeas.
 Lavado de manos frecuente.
 Inmunización de contactos susceptibles de acuerdo a la Circular de
vigilancia epidemiológica de parotiditis NºB51/19 del 25 de julio del 2008,
accesible en: http://epi.minsal.cl/wp-
content/uploads/2016/09/CircularParotiditis08.pdf
Poliomielitis (Parálisis flácidas agudas)
La Poliomielitis es una enfermedad infecciosa producida por el virus polio y que se
transmite persona a persona. Afecta principalmente a niños menores de cinco
años y se caracteriza por una parálisis irreversible, generalmente de las
extremidades inferiores, pudiendo ser letal cuando ésta afecta a los músculos
respiratorios. Es una enfermedad prevenible mediante vacunación, encontrándose
en vías de erradicación producto de los esfuerzos mundiales llevados a cabo al
respecto (1-3)
Chile fue el tercer país del mundo en eliminar la circulación autóctona del
poliovirus salvaje en el año 1975, sin embargo, nuestro país no está exento de
riesgo de su reintroducción desde países endémicos (2).
Por tal motivo, en nuestro país existe una vigilancia epidemiológica sindromática
de todas las Parálisis Fláccidas Agudas (PFA), justificada en que:
Es una enfermedad que genera discapacidad severa en la población infantil.
Es una enfermedad inmunoprevenible que se encuentra en vías de erradicación y
que requiere de los esfuerzos colectivos y sincronizados de todos los países del
mundo (2, 3).
Existe un compromiso del país en avanzar hacia la erradicación definitiva del
poliovirus del mundo.
El objetivo de la vigilancia de las PFA es identificar precozmente cualquier caso de
poliomielitis y aplicar oportunamente las medidas de control necesarias para
minimizar el riesgo de reintroducción de esta enfermedad en nuestro país.
Definiciones de caso
Caso sospechoso: Cualquier caso de síndrome de parálisis fláccida aguda (PFA)
o enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad que no corresponda a
un traumatismo grave.
Caso confirmado de poliomielitis: Caso sospechoso con o sin parálisis residual
y aislamiento de poliovirus salvaje de las heces del caso o de sus contactos.
Caso compatible de poliomielitis: Cuando no se obtuvo una muestra adecuada
de heces de un caso sospechoso durante las dos semanas siguientes al inicio de
la parálisis y hay enfermedad paralítica aguda, con parálisis residual compatible
con poliomielitis al cabo de 60 días o sobreviene la muerte dentro de los 60 días
siguientes o no se hace seguimiento del caso
43
Caso de poliomielitis paralítica relacionada con la vacuna: Caso de PFA, cuyo
origen se atribuye al virus de la vacuna y que cumple los cuatro requisitos
siguientes:
e heces.
Contacto: Todo menor de cinco años que no haya recibo la VPO en los 30 días
precedentes al inicio de la parálisis del caso probable y con el cual comparte
riesgos epidemiológicos.
Caso de riesgo: caso en menor de seis años que presenta al inicio de la parálisis
fiebre y parálisis fláccida aguda asimétrica y de instalación brusca (en menos de
cuatro días).
Diagnóstico
El diagnóstico de laboratorio de todos los casos ingresados a la vigilancia es
fundamental para mantener al país libre de reintroducción de poliovirus. En Chile,
le laboratorio de poliovirus del Instituto de Salud Pública (ISP), cuenta con la
certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización
Mundial de la Salud (OMS) y es el responsable de realizar esta tarea a nivel
nacional siendo miembro permanente de la red mundial de laboratorios de apoyo a
la erradicación del virus Polio (1).
Tipo de muestra y envío
Para la vigilancia de la poliomielitis se recomienda la toma de una muestra única
de deposiciones del caso sospechoso, en un lapso no superior a 14 días desde
el inicio de la parálisis e idealmente dentro de los primeros siete días. El virus por
lo general, se detecta en las heces dentro de un periodo de 72 horas a seis
semanas posteriores a la infección (1,2)
Envío de la muestra:
toma de muestra.
Marathon 1000, Ñuñoa junto al formulario
respectivo http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_06_poliovirus.pdf
dena de frío siguiendo
las normas vigentes de envío de muestras biológicas vigentes (2)
Análisis de la muestra:
poliovirus a partir del cultivo de deposición. Este método es el más sensible y
eficaz para descartar la transmisión del poliovirus salvaje o derivado de la vacuna
(2).
Prevención y control
La poliomielitis tiene un mecanismo de transmisión fecal – oral, por lo que las
recomendaciones para prevenirla son las mismas que para cualquier enfermedad
entérica, sin embargo, bajo el escenario epidemiológico actual, la principal medida
de prevención continúa siendo la vacunación sistemática utilizando la OPV. Cabe
44
señalar que una de las líneas de acción contempladas en el Plan Estratégico de
Erradicación de la Poliomielitis en su Fase Final (PEESP), es retirar
paulatinamente la vacuna oral, para minimizar el riesgo de ocurrencia de VDPV.
Este retiro será gradual comenzando con el componente tipo 2 de la vacuna el
cual será retirado en el mes de abril de 2016, en una estrategia denominada
“Switch tOPV – bOPV”. Con esto, se pretende disminuir en un 50% los casos de
poliomielitis en el mundo generados en gran medida por poliovirus tipo 2 Sabin.
Síndrome cardiopulmonar por hantavirus
La infección por Hantavirus es una zoonosis endémica, cuyo reservorio en Chile
es el roedor silvestre Oligoryzomis longicaudatus, o ratón de cola larga, autóctono
de la fauna Chilena.
Los primeros casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) se
detectaron en Estados Unidos en 1993 y la investigación etiológica identificó a un
nuevo Hantavirus denominado virus Sin Nombre como agente causal. En Chile el
primer caso se detecta en 1995 en el área sur de la región de Los Lagos,
identificándose un nuevo subtipo viral denominado virus Andes (VA),
manteniéndose hasta la fecha como una endemia, con aumento en forma
estacional de los casos, que se inicia con la primavera.
La enfermedad por Hantavirus, de acuerdo al Decreto Supremo N° 158/2004, es
de notificación obligatoria e inmediata. Esta enfermedad puede ser considerada
una enfermedad profesional cuando la exposición al virus se produce como
consecuencia de actividades laborales (Decreto Supremo Nº 73, 2006, artículo
18).
Definiciones de caso
Persona que presenta el siguiente cuadro clínico:
Fiebre, mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales con trombocitopenia o
radiografía de tórax con infiltrado intersticial uni o bilateral y que tiene el
antecedente de actividades de riesgo o exposición a roedores silvestres en las 6
semanas previas al inicio de los síntomas.
Persona previamente asíntomática que presenta un cuadro de distress respiratorio
(SDRA) sin un diagnóstico o causa que lo explique.
Persona que fallece con un cuadro respiratorio inexplicable, con resultado de
muerte y autopsia que demuestra edema pulmonar no cardiogénico, sin una causa
específica e identificable por laboratorio.
Caso confirmado
Caso sospechoso que ha sido confirmado por laboratorio, que demuestra infección
aguda por Hantavirus (IgM positiva o PCR) por el Instituto de Salud Pública (ISP) y
laboratorios reconocidos por el ISP para confirmación (laboratorios de virología de
la Universidad Católica, Universidad Austral, Hospital de Concepción y de
Temuco).
Clasificación de casos
45
Para el análisis epidemiológico los casos confirmados pueden ser clasificados en
Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) o Enfermedad Leve por
Hantavirus.
Enfermedad Leve por Hantavirus corresponde a aquellos que evolucionan sin
complicaciones pulmonares, sin requerimiento de oxígeno y con radiografía de
tórax normal.
SCPH son aquellos que evolucionan con un distress respiratorio, con radiografía
de tórax con infiltrado intersticial difuso que es sugerente de un SDRA y con
compromiso hemodinámico.
Caso descartado
Caso sospechoso de hantavirus en que se obtiene una muestra adecuada de
sangre o tejido y que es descartado por técnica de laboratorio serológica (IgM
negativa) o biología molecular (PCR).
Expuestos
Personas que comparten con el caso índice (sospechoso o confirmado) la
exposición ambiental a la probable fuente de infección de la enfermedad.
Contactos
Sujetos que viven bajo el mismo techo que el enfermo. Los contactos estrechos
son las parejas sexuales, padres, familiares, o personas que están en contacto
con secreciones del enfermo en la etapa prodrómica temprana de la enfermedad,
independiente de la exposición ambiental.
Diagnóstico
En el diagnóstico del SCPH participan varios componentes, donde debe primar el
criterio clínico y epidemiológico, es decir, ajustarse a alguna de las definiciones de
caso descritas anteriormente, teniendo siempre presente el componente
epidemiológico de acción de riesgo en un área endémica de presencia del roedor.
Las técnicas de laboratorio confirmatorias disponibles para el diagnóstico del
SCPH son:
Serología:
Detección de anticuerpos IgM de captura e IgG específicos contra hantavirus
presentes en la sangre o suero. La detección de IgM con antígenos elaborados
por el CDC (USA) o Instituto Malbrán (Argentina), en la sangre, permite confirmar
un caso de Infección por Hantavirus
Transcripción reversa acoplada con Reacción de Polimerasa en Cadena (RT-
PCR):
Detección del material genético viral en células blancas infectadas en sangre y
tejidos (pulmón). Esta técnica realizada en células sanguíneas es de alta
sensibilidad en el diagnóstico durante la fase aguda de la enfermedad, como
también en la fase prodrómica, cuando la detección de inmunoglobulinas
específicas es todavía negativa.
Red de Laboratorios de Confirmación Virus Hanta
Las muestras para confirmación provenientes de las Regiones de la Araucanía,
Los Lagos y Los Ríos, deben derivarse a la Universidad Austral de Valdivia, y el
resto del país al ISP. Además, se cuenta con el Laboratorio de Infectología y
Virología Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago), cuyos
resultados de confirmación, son reconocidos por el ISP.
46
Durante los años 2016 y 2017, se han sumado a esta red reconocida por el ISP
para entregar resultados oficiales, los laboratorios de los hospitales de Temuco y
Concepción.
Signos y síntomas
Fase prodrómica: se extiende entre 1 y 6 días (desde el inicio de los síntomas).
Los síntomas son inespecíficos. Fiebre, mialgias, cefalea, nauseas, vómitos, dolor
abdominal, diarrea, artralgias. El hemograma es el examen de laboratorio más útil
en esta etapa al evidenciar la trombocitopenia (recuento de plaquetas menor a
150.000 por mm3), leucocitosis, aparición de inmunoblastos y VHS normal o
discretamente elevada. La radiografía de tórax puede ser normal o presentar
infiltrados intersticiales.
Fase cardiopulmonar: A la fase prodrómica le sigue la cardiopulmonar con
aparición brusca de tos, dificultad respiratoria (disnea) e inestabilidad
hemodinámica (hipotensión) secundarios al compromiso de la permeabilidad
capilar que afecta predominantemente al pulmón. La falla respiratoria y el
compromiso circulatorio pueden evolucionar hacia la insuficiencia respiratoria
severa y a un shock cardiogénico refractario, con desenlace fatal en
aproximadamente un 30 – 40% de los pacientes.
Fase de convalecencia: Los sujetos que sobreviven ambas fases, inician la fase
de convalecencia, durante la cual se produce una recuperación completa de la
función pulmonar y hemodinámica. Esta fase puede ser extensa, 3 meses, por lo
que es importante en caso de que el caso sea de origen laboral
Prevención y control
Las medidas tendientes a evitar el contacto del hombre con los roedores y sus
excretas, han demostrado ser las más eficaces para prevenir la infección por
Hantavirus. Por esta razón, la estrategia de prevención más eficiente es la
comunicación del riesgo y educación sanitaria ambiental de la población en las
zonas de riesgo y la capacitación a los equipos de salud, a fin de que participen
activamente en la difusión de las medidas de prevención y estén en condiciones
de detectar oportunamente los casos de SCPH.
1. Medidas de Ordenamiento Ambiental y Saneamiento Básico
 Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o
refugio para los roedores alrededor de las viviendas y edificaciones
 Desmalezar y mantener corto el pasto en un perímetro de 30 metros
alrededor de la vivienda.
 Previo a desmalezar y limpiar, se deben controlar los roedores en el
perímetro e interior de las edificaciones.
 Sellar las posibles vías de ingreso de roedores a las construcciones.
 Las leñeras, acúmulos de paja u otros materiales deben mantenerse a lo
menos a 30 metros de las viviendas y sobre tarimas de 20 cm. de alto.
47
 Las bodegas y galpones deben ser ubicadas a no menos de 30 metros de
las viviendas.
 Todas las edificaciones en áreas de riesgo deben reducir la posibilidad de
ingreso de roedores y contar con sistemas que faciliten su ventilación
permanente.
 Los granos, así como el alimento para animales, deben ser dispuestos en
envases herméticos y resistentes a roedores.
 Antes de ingresar a bodegas, éstas se deben ventilar a lo menos 30
minutos, abriendo puertas y ventanas.
 Mantener la basura doméstica en recipientes cerrados resistentes a
roedores. Si no existe recolección domiciliaria, las basuras deben ser
enterradas diariamente, en lugares alejados de la vivienda y cubiertas con a
lo menos treinta centímetros de tierra.
 Después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida fuera
del alcance de los roedores, especialmente en la noche.
 Evitar dejar al alcance de los roedores envases con agua y mantener
protegidas las fuentes de abastecimiento de agua.
Proteger depredadores naturales tales como zorros, quiques, búhos, peucos,
cernícalos y culebras. Se sugiere la instalación de anidaderas o perchas para aves
predadoras, complementado con acciones de educación ambiental a la comunidad
en estos temas.
2. Medidas para el control de roedores al interior de las viviendas
Sellar todas las rendijas de más de dos centímetros de abertura, en el interior o
exterior de las edificaciones, con como mallas de acero, cemento u otro material
resistente a la acción de los roedores, especialmente en lugares donde se
almacenan alimentos.
 Construir las edificaciones sobre una base sólida de a lo menos 30 cm. de
alto y de una profundidad de 20 cm.
 Eliminar del interior todos los elementos en desuso que puedan servir para
la nidación de roedores.
 Mantener todos los alimentos almacenados en lugares o envases a prueba
de roedores. Lavar platos y utensilios de comida inmediatamente después
de su uso y depositar los restos de comida en tarros de basura cerrados,
tanto al interior como en el exterior de la vivienda.
 3. Control Integrado de Plagas
48
 Implementar medias de control físicas, mecánicas, biológicas y químicas
que minimicen el riesgo de infestación, especialmente medidas
estructurales que impidan el ingreso a las edificaciones y medidas de
ordenamiento ambiental y saneamiento básico que reduzcan la
disponibilidad de alimento y refugio para roedores.
 El control químico, a través del uso de rodenticidas, es sólo una medida
complementaria a las medidas indicadas en el punto anterior. Pueden ser
usados sólo dentro de las edificaciones y como cerco sanitario en el
perímetro de ellas, siguiendo las especificaciones del fabricante, dejándolos
fuera del alcance de niños y animales domésticos.
 Junto con la aplicación de rodenticidas, se deben aplicar plaguicidas para el
control de los artrópodos que abandonan los cadáveres de los roedores.
 Los raticidas NO deben ser utilizados en hábitat silvestres para el control de
roedores autóctonos.
4. Manejo de residuos sólidos
 Reforzar la detección y control de focos de atracción y proliferación de
roedores, en especial en establecimientos de alimentos y uso público,
tomando las medidas necesarias para evitar la reinfestación.
 Capacitar a la población de sectores rurales para que utilicen sistemas
individuales de disposición sanitaria de residuos domésticos.
 Detectar y controlar microbasurales.
 Gestionar con las autoridades competentes la habilitación y construcción de
rellenos sanitarios en todas aquellas localidades en que sea factible desde
el punto de vista técnico y operativo.
5. Medidas a adoptar por grupos de riesgo
 Para los efectos de Infección por Hantavirus, se consideran grupos de
riesgo aquellas personas que por su actividad están expuestos
frecuentemente al contacto con el reservorio o lugares infestados por éstos,
como son: desratizadores, trabajadores agrícolas y forestales,
excursionistas y personas que en sus actividades recreativas ocupen
cabañas de veraneo que permanecen cerradas largos períodos. Para estos
grupos se deben difundir y aplicar las siguientes recomendaciones:
 Ventilar recintos potencialmente infestados por roedores, al menos por 30
minutos, abriendo puertas, ventanas y todas aquellas estructuras que
faciliten la ventilación. Cuando no sea posible realizar una ventilación
adecuada se debe ingresar utilizando elementos de protección personal.
 Los excursionistas deben evitar el ingreso a zonas poco ventiladas y con
poca iluminación, que pueden ser madrigueras de roedores, como cuevas,
troncos huecos y áreas matorrales densos, entre otros.
49
 Los campamentos, tanto de trabajo como recreacionales, deben instalarse
en lugares abiertos, despejados y limpios, sin evidencias de roedores
(fecas, madrigueras), matorrales, acúmulo de maderas o desechos aptos
para la nidación de roedores o roedores muertos.
 En campamentos, almacenar alimentos y agua en envases herméticos. En
caso de existir bodega de alimentos, ésta debe cumplir con las
especificaciones de construcción que impidan el ingreso de roedores.
 El agua para bebida, aseo dental, cocina y lavado de platos debe provenir
de una fuente de agua potable o, en su defecto, deberá ser desinfectada
por ebullición o por la aplicación de cloro o yodo.
 En los campamentos, las basuras deben depositarse en tarros cerrados a
prueba de roedores y su disposición final debe realizarse por enterramiento
y a una distancia no menor de trescientos metros de las instalaciones.
 En lugares de trabajo que se establecen por un tiempo prolongado en
zonas de riesgo, se recomienda la aplicación de rodenticidas en el
perímetro de las edificaciones, como medida complementaria a las de
saneamiento básico.
 Los recintos cerrados por un tiempo prolongado, deben ser ventilados por al
menos una hora y rociados con solución desinfectante antes de limpiarlos.
 Las instalaciones de albergues de los campamentos deben cumplir con las
condiciones de construcción que eviten el ingreso de roedores al interior.
Las carpas deben contar con piso y cierres herméticos.
 Se debe exigir la habilitación de baños químicos en áreas donde se
efectúen actividades laborales o recreacionales que no cuenten con
disponibilidad de acceso a alcantarillado u otra alternativa sanitaria.
 Se recomienda efectuar recolección de frutos silvestres, leña o actividades
similares, en lugares aireados y soleados.
 La limpieza de superficies y pisos deben realizarse con mopa o trapos
humedecidos en desinfectantes. No utilizar escoba o aspiradora.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que infecta las
células T del sistema inmune del ser humano, destruyendo o alterando su función.
La infección por VIH tiene 2 etapas, la “portación asintomática”, la cual se
caracteriza por un período de latencia clínica y la etapa Síndrome de
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.
Pedro Illas
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 
Rabia
RabiaRabia
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosisxelaleph
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
absantil
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
Maira Castaño
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.Curva epidemia y Corredor endémico.
Curva epidemia y Corredor endémico.
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La Malaria
 

Similar a Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)

(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraAlejandraAfortu
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
mpagotto
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
Fernando Osores Plenge
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
FunGolondrinas
 
NOM-031NIÑO SANO.pptx
NOM-031NIÑO SANO.pptxNOM-031NIÑO SANO.pptx
NOM-031NIÑO SANO.pptx
CesarJakuno
 
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
MajosTrujillo
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
qfj78cr5kk
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaLisseth Lopez
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
orestes
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Toro Cedeño
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
Doraima Goitia
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
Erlin Esau Hernanadez
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 

Similar a Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1) (20)

(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
(2013-05-24) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS (ppt)
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cólera
 
Capacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssroCapacitacion pai personal de salud ssro
Capacitacion pai personal de salud ssro
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
 
NOM-031NIÑO SANO.pptx
NOM-031NIÑO SANO.pptxNOM-031NIÑO SANO.pptx
NOM-031NIÑO SANO.pptx
 
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
diarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatriadiarrea aguda pediatria
diarrea aguda pediatria
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)

  • 1. 1 ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA Botulismo El botulismo es un trastorno neuroparalítico caracterizado por una parálisis fláccida descendente aguda, causada por la acción de la neurotóxina de Clostridium botulinum. La enfermedad generalmente es autolimitada y si no se trata oportunamente tiene una alta letalidad (20-25%), habitualmente por asfixia debido a la parálisis de los músculos respiratorios. Esta enfermedad se ha clasificado de acuerdo al sitio donde se produce la toxina botulínica en el organismo. De esta manera se han distinguido cuatro formas naturales de botulismo: alimentario, heridas, del lactante, toxemia intestinal del adulto. La vigilancia de botulismo se justifica porque:  Es una enfermedad que, en caso de brotes sin intervención inmediata, puede causar alta morbilidad y mortalidad.  Es una enfermedad con medidas de prevención y control factibles de ejecutar.  Tiene potencial epidémico.  Disminuye significativa la calidad de vida.  Presenta altos costos en la atención médica y tratamiento. El objetivo de esta vigilancia es establecer los lineamientos y directrices para la vigilancia epidemiológica, de tal forma de comprender la dinámica y carga de esta enfermedad en el país y poder así orientar las acciones necesarias para su control y prevención. Diagnóstico Todos los establecimientos (públicos y privados) en que se encuentre un caso sospechoso de botulismo, deberán enviar una muestra para su confirmación al Instituto de Salud Pública (ISP), previo aviso al Laboratorio de Agentes Emergentes y Zoonóticos del ISP, siguiendo las normas técnicas definidas y con el formulario general de envío de muestras clínicas. El ISP es el laboratorio de referencia nacional para la confirmación diagnóstica de un caso sospechoso de botulismo, a través de la detección de C. botulinum y su toxina en contenido gástrico, deposición, vómitos, enema con agua estéril y suero. El diagnóstico de laboratorio realizado en la sección de Bacteriología del ISP se basa en el cultivo anaerobio y ensayo de toxicidad por inoculación en ratón. Prevención y control Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo del lactante:
  • 2. 2  Evitar el consumo de miel y sus derivados e infusiones de hierbas en los menores de un año.  Fomentar la lactancia materna.  Promover medidas de higiene domiciliaria y alrededor del domicilio, para evitar o minimizar la contaminación con tierra o polvo ambiental, especialmente en zonas áridas, con bajas precipitaciones y humedad ambiental. Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo alimentario:  No se recomienda la elaboración de conservas caseras.  No consumir alimentos enlatados o conservas que tengan alterado el envase (abombado), el aspecto (cambio de coloración/consistencia) o el olor (rancio).  Las papas que han sido horneadas envueltas en papel de aluminio, deben mantenerse calientes hasta que se sirvan o deben refrigerarse.  Aceites infundidos con ajo o hierbas deben refrigerarse. Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de botulismo por heridas:  Solicitar inmediatamente atención médica si una persona presenta una herida infectada  No usar drogas inyectables. Cólera es una infección diarreica aguda causada por Vibrio cholerae serogrupos O1 y O139. Se caracteriza clínicamente por la aparición de diarrea acuosa profusa, deposiciones al principio líquidas de color normal que luego puede presentarse como “agua de arroz”. Además puede acompañarse de deshidratación secundaria de intensidad variable, vómitos explosivos, náuseas, lengua seca, sed intensa, sudoración, entre otros síntomas. Afecta a personas de todas las edades. Generalmente se adquiere por la ingestión de alimentos o agua contaminada. La transmisión persona a persona es poco común y el período de incubación es de 2 a 3 días, con un rango de 0 a 5 días. La vigilancia de cólera se justifica porque: ejecutar. ento Sanitario Internacional. Los objetivos de esta vigilancia son: Vibrio cholerae 139 mariscos).
  • 3. 3 Vibrio cholerae definidas y con Vibrio cholerae 39. estudios de clonalidad. Aislamiento de Vibrio cholerae a través de técnica PCR Vibrio spp Vibrio cholerae sultado positivo para esta bacteria ISP. Vigilancia de laboratorio habitual Vibrio cholerae los cuadros diarreicos Menores de 18 años 1 de cada 10 Mayores de 18 años 1 de cada 5 moderada o grave. Vigilancia de laboratorio en caso de brote Vibrio cholerae, en todos los casos de diarrea en las regiones en que se presuntivo de Vibrio cholerae. Medidas generales de prevención de enfermedades entéricas – Lavar las manos con agua y jabón: minutos, dejarla enfriar y almacenarla. (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
  • 4. 4 crecen a ras de suelo del resto de los alimentos. todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas. Mantenga limpio su refrigerador. Coqueluche (tos ferina) La tos ferina o coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda causada por la Bordetella pertussis han identificado otras especies de bordetelas que pueden causar un cuadro factores propios del paciente tales como la edad, historia pre enfermar, tener complicaciones propias de la enfermedad e incluso fallecer (2,3). dosis de vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y 2 refuerzos con algunas pocas excepciones (2,5). notificado diariamente a la autoridad sanitaria regional y en forma semanal al Ministerio de Salud de Chile. La vigilancia epidemiológica de coqueluche se justifica en que: de la vacuna. El objetivo de la vigilancia de coqueluche, es conocer el comportamiento de la enfermedad que permita identificar precozmente cambios en su magnitud, Definiciones de caso
  • 5. 5 acompañado de uno o más de los siguientes síntomas: estridor inspiratorio, vómitos post tusivo, apnea, cianosis o paroxismos de tos. De 6 meses a 9 años:Persona que presenta paroxismos de tos de al menos 7 días de duración, afebril o con febrículas y uno o más de los siguientes síntomas: estridor inspiratorio, apnea o vómitos posterior al acceso de tos; en ausencia de otra causa aparen menos 14 días de duración y uno o más de los siguientes síntomas: estridor inspiratorio, apnea, sudoración entre accesos de tos, vómitos post tusivo o empeoramiento nocturno de la tos. Caso confirmado según criterios: Laboratorio: Caso sospechoso con resultado positivo de PCR o cultivo Nexo Epidemiológico: Caso sospechoso que es contacto de un caso confirmado por laboratorio Caso probable: ue no se logró tomar una muestra clínica, sin embargo, debido a su clínica, el médico tratante ha determinado que es un caso de coqueluche por no existir otra causa aparente embargo, cumple con algún síntoma alternativo y presenta un resultado de PCR positivo (exceptuando PCR y cultivo) Contacto: Persona con contacto prolongado y estrecho con un caso sinto Contactos de riesgo: ujeres embarazadas en el tercer trimestre. entre camas o cunas. aso de brote: profesores expuestos y personal de salud con atención clínica directa al paciente y con contacto con secreciones respiratorias o nasofaríngeas y que no haya utilizado barreras de protección. Existen diversas técnicas para el diagnóstico de coqueluche. El cultivo de aspirado nasofaríngeo está considerado como el gold estándar, sin embargo, posee una baja sensibilidad, por lo cual la técnica más recomendada para el diagnóstico de coqueluche es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
  • 6. 6 Actualmente, se encuentra en proceso de implementación en varios hospitales de chile la técnica de PCR para Coqueluche, que viene a reemplazar la técnica de Inmunofluorescencia Directa (IFD) que fue ampliamente utilizada en el país. Esta última técnica actualmente no está recomendada por ser de baja especificidad y sensibilidad. tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios. desechables que cubran boca y nariz, posteriormente botarlos en un basurero. agua y jabón, o bien, utilizar alcohol-gel. concentren a personas por un determinado tiempo como son: hogares, salas de clases, jardines infantiles o sala cuna. stándar y por gotitas durante la atención clínica en los establecimientos de salud. Diarreas clasificarse como oral, por el consumo de alimentos o agua contaminados, o bien persona a persona, como resultado de una higiene deficiente. La vigilancia de la diarrea aguda se justifica porque: morbilidad y mortalidad. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. A nivel mundial, rotavirus es el agente más común en las diarreas agudas en niños menores de 5 años y responsable del 40% de las hospitalizaciones por diarreas en este grupo. Otros patógenos comunes son: Escherichia coli, Shigella, Campylobacter, Salmonella, Cryptosporidium, así como Vibrio cholerae durante epidemias. Definiciones de caso A. Caso clínico de diarrea
  • 7. 7 Todo niño o niña menor de cinco años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29 días de edad), con tres o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en las últimas 24 horas, hasta 14 días de duración. B. Caso de diarrea para toma de muestra Todo niño o niña menor de cinco años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29 días de edad), con tres o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en las últimas 24 horas, hasta 3 días de duración. La vigilancia etiológica esta implementada en 8 regiones del país, con un total de 16 centros etiológicos. Todas las muestras tomadas se envían al Instituto de Salud Pública (ISP), donde se le realizan estudios bacteriológicos, virológicos y parasitológicos. Las muestras bacteriológicas, se toman usando la técnica de hisopado rectal con tórula, enviándose en medio de trasporte Cary Blair al ISP y se analizan para: Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia spp., Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio spp., Aeromonas y Escherichia coli (E. coli) de tipo enteroagregativa (ECEA), enterohemorrágica (ECEH), enteropatogénica (ECEP), enterotoxigénica (ECET) y enteroinvasora (ECEI). Para el estudio virológico las muestras se mantienen congeladas en frasco estéril o limpio, para identificar: Astrovirus, Adenovirus entéricos, Rotavirus y Norovirus. Para estudio parasitológico, las muestras se conservan en un frasco con fijador de Fenol Alcohol Formaldehido (PAF) y se envían al ISP para realizar búsqueda e identificación de enteroparásitos como: Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Cryptosporidium sp. Síndrome Hemolítico Urémico al manipular y preparar alimentos, antes de comer, después de ir al baño o cambiar pañales. minutos, dejar enfriar y almacenar en recipientes cerrados, limpios y con tapa o desinfectar con 10 gotas de cloro de uso doméstico por litro de agua y de igual forma almacenar en recipientes limpios y con tapa. (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos). crecen a ras de suelo, del resto de los alimentos. , pescados y mariscos, cocidos por al menos 5 minutos. sa casera.
  • 8. 8 Diarreas por rotavirus como en de enfermedad entre los 6 a 24 meses de edad. 3 mese La vigilancia de EDA por rotavirus se justifica porque: morbilidad y mortalidad. oportunos. Definiciones de caso A. Caso sospechoso todo niño menor de 5 años (desde cero hasta 4 años, 11 meses y 29 días de edad), hospitalizado por diarrea aguda con tres o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en las últimas 24 horas, hasta 14 días de duración. Se considera hospitalizado si: aunque no sea ingresado en la sala de hospitalización. ción. B. Caso confirmado Caso sospechoso que tiene una muestra de heces oportuna (tomada hasta 48 horas del ingreso hospitalario), cuyo resultado de laboratorio es positivo para rotavirus. C. Caso descartado Caso sospechoso que tiene una muestra de heces oportuna (tomada hasta 48 horas del ingreso hospitalario), cuyo resultado de laboratorio es negativo para rotavirus. La toma de muestras se realiza en los hospitales centinela y se efectúa un test rápido en sus laboratorios. Luego se congela la muestra para el envío al ISP, donde se realiza la detección de rotavirus a través de la Técnica de Inmunoensayo Enzimático en el formato de ELISA, diseñada para la detección de rotavirus del grupo A. Las muestras que resultan positivas por el ensayo de ELISA y fueron
  • 9. 9 seleccionadas para la genotipificación de rotavirus, a través de la caracterización de los genes que codifican para VP4 y VP7. comer, después de ir al baño o cambiar pañales. minutos, dejar enfriar y almacenar en recipientes cerrados, limpios y con tapa o desinfectar con 10 gotas de cloro de uso doméstico por litro de agua y de igual forma almacenar en recipientes limpios y con tapa. sones y cubiertas donde se preparan los alimentos (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos). crecen a ras de suelo, del resto de los alimentos. ntos crudos de los cocinados o listos para comer. aquetadas. Difteria Corynebacterium diphtheriae. Puede provocar una Corynebacterium diphtheriae La vigilancia de la difteria se justifica porque: completo, han disminuido su inmunidad. La vigilancia epidemiológica de la difteria tiene como objetivos: 1. C fortalecer y fundamentar el proceso de toma de decisiones sobre la el fin de implementar Definiciones de caso A. Caso sospechoso
  • 10. 10 Toda persona que presenta un cuadro agudo de infección orofaríngea, con presencia de pseudo-membranas blanco-grisáceas adherentes, ocupando las amígdalas y pudiendo invadir otras áreas de la faringe u otras mucosas y piel, con compromiso del estado general y fiebre moderada o alta. B. Caso confirmado Todo caso sospechoso, confirmado por laboratorio mediante aislamiento de Corynebacterium diphtheriae, o por nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio. Los casos confirmados serán notificados de acuerdo a la codificación CIE-10 vigente: A36.0 Difteria faríngea. A36.1 Difteria nasofaríngea. A36.2 Difteria laríngea. A36.3 Difteria cutánea. A36.8 Otras difterias. A36.9 Difteria, no especificada. C. Brote Debido a que en Chile, no se presentan casos autóctonos desde el año 1996. Se define brote como: uno o más casos autóctonos de difteria. D. Contacto Cualquier persona que haya estado en relación estrecha con un caso de difteria causado por una cepa toxigénica de Corynebacterium diphtheriae en los 7 días precedentes. Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se efectúen exámenes que reafirmen la sospecha de difteria, deberán enviar los aislamientos clínicos al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Pública (ISP), completando en forma íntegra el formulario destinado para este fin (disponible en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_b2.pdf ). El ISP es el laboratorio de referencia nacional para la confirmación microbiológica y estudio de toxigenicidad correspondiente. El diagnóstico de laboratorio realizado en el laboratorio de agentes emergentes y zoonóticos del ISP, se basa en la siembra, aislamiento de Corynebacterium diphtheriae, identificación de género y especie mediante pruebas fenotípica, genotípica y proteómica, tipificación molecular por PCR y la comprobación de su capacidad toxigénica a través del Test de Elek o inoculación animal (1,2). La vacunación es la mejor manera de protegerse contra esta enfermedad. En Chile, el calendario de vacunación incluye la vacuna pentavalente, la cual protege contra la difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y H. Influenza B en un esquema de 3 dosis y un refuerzo a los 18 meses. Durante la etapa escolar deben recibir 2 nuevos refuerzos, en primero y octavo básico, con vacuna dTp acelular la cual protege contra difteria tétanos y tos ferina.
  • 11. 11 La recomendación internacional señala que los viajeros, especialmente aquellos que van a vivir o trabajar en países endémicos, deben recibir un refuerzo de la vacuna contra la difteria cada 10 años. Si proviene de un país endémico y presenta alguno de los síntomas como: dolor de garganta, fiebre, escalofríos, lesión en la parte posterior de la nariz o la garganta de color blanco grisáceo, lesión de la piel infectada que no cicatriza), llame a Salud Responde al 600 360 7777 o acuda a un centro asistencial. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob -Jakob (ECJ) se refiere a un proteinaceous infectious particle cos y familiares. La ECJ ocurre en todo el posterior a los evento La vigilancia de la ECJ se justifica porque: una enfermedad neurodegenerativa incurable, fatal y poco estudiada en variante. la calidad de vida, discapacidad e inevitablemente muerte. El propósito u objetivo de la vigilancia se basa en varios puntos: cuadros Definiciones de caso El Departamento de Enfermedades Transmisibles en conjunto con el Enfermedad de Creutzfeldt-
  • 12. 12 Circular de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob definiciones de caso actuales son las que se establecen en la actual Circular: a) Caso sospechoso: os de los Y 14-3-3 b) Caso confirmado: - mortem o post- a) Caso sospechoso: de derivados de previamente en un caso de enfermedad humana causada por priones). b) Caso confirmado: - mortem o post- ECJ familiar a) Caso sospechoso: ECJ sospechoso o confirmado en un pariente de primer grado, b) Caso confirmado: - mortem o post- Variante ECJ a)Caso sospechoso:
  • 13. 13 La sospecha de un caso de nueva variante se fortalece con los siguientes criterios: r de 50 años observar atrofia cortical y señales hiperintensas en los cortes axiales de T2 en ganglios basales, tálamo e hipotálamo y/o de densidad de señal de protón a nivel del pulvinar. La RNM con técnicas de difusión, puede mostrar hiperintensidades en los núcleos estriados (putamen y caudado) y en áreas de la corteza cerebral. b) Caso confirmado: - mortem o post- Dado que la causa de la ECJ esporádica aún no está totalmente dilucidada, no existe manera de prevenirla. Frente a historia familiar con enfermedades neurodegenerativas, en ocasiones se sugiere consultar a un consejero en genética para evaluar los riesgos asociados a la historia familiar. Los Establecimientos de Salud, particularmente aquellos donde se realicen intervenciones neuroquirúrgicas, deben seguir ciertas reglas para evitar potenciales casos de ECJ iatrogénica: Uso de hormona del crecimiento humana sintética./li> Esterilización profunda o preferiblemente destrucción de instrumental neuroquirúrgico. Uso de kits descartables para punción lumbar. A lo anterior se suman ciertas orientaciones para evitar que personas con riesgo potencial de padecer ECJ puedan donar sangre, órganos, tejidos o células, y con ello, reforzar la seguridad de los componentes sanguíneos transfusionales, transplantes e injertos. Entre estas personas se encuentran aquellas que:  Hayan recibido un injert  Hayan recibido hormona de crecimiento humana.  Hayan estado al menos 3 meses en Reino Unido desde 1980 a 1996.   Hayan recibido transfusiones de sangre en el Reino Unido a partir de 1980.  Hayan recibido insulina bovina a partir de 1980. con riesgo insignificante de E
  • 14. 14 por distintos socios comerciales. de ca bovinos destinado al uso y consumo humano, las cuales fueron necesarias un par de ocasiones incluso, Chile ha suspendido en forma transitoria y como s mencionados frente al Neisseria meningitidis (Nm), que se caracteriza por un cuadro a que ha sido frecuente con el aumento del serogrupo W, se caracteriza por uno o en muerte. adas, la letalidad era superior al 50%, lo que ha mejorado en la mantiene alta, llegando alcanzar un 15 de los que sobreviven sufren secuelas a largo plazo, como discapacidad entre factor de mayor riesgo es la proximidad con el enfermo, especialmente si se pasiva o activa al humo de tabaco. Existen medidas efectivas para evitar casos secundarios, como la quimioprofilaxis n entre los 9
  • 15. 15 Los objetivos de la vigilancia de la EM son: (1) Detectar casos para aplicar precozme secundarios; (2) Detectar brotes y actuar precozmente en su control e identificar Caracterizar la magnitud, tenden forma permanente indicadores de calidad que permitan mejorar la vigilancia; (6) e permitan caracterizar los (inmunizaciones, otros); contribuir al conocimiento global sobre la carga de determinantes sociales-ambientales, factores de virulencia, entre otros. Caso Sospechoso: Paciente > 1 año: Aparición súbita de fiebre mayor de 38°C acompañada de cefaleas y vómitos y de al menos uno de los siguientes signos y síntomas: rigidez de nuca, alteración de conciencia, otros signos de irritación meníngea (kernig, Brudzinsky), erupción cutánea petequial o purpúrica. Paciente <1 año de edad: fiebre acompañada de abombamiento de fontanela, vómitos, somnolencia, irritabilidad, convulsiones, con o sin erupción petequial. Caso Confirmado: Caso sospechoso que se confirma por laboratorio o por nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio. Cuando la confirmación es clínica, el diagnóstico deberá ser ratificado por expertos clínicos Nota: la definición de caso está actualmente en revisión y se difundirá con el cambio de Circular. Definiciones Operativas: Caso Co-Primario: Caso de EM que aparece entre los contactos, en un período < 48 horas, después del inicio de la enfermedad del caso primario. Caso Secundario: Caso de EM que aparece entre los contactos, en un período > 48horas, después del inicio de la enfermedad del caso primario. Contacto: Persona de cualquier edad, cuya asociación con un individuo enfermo haya sido estrecha como para contraer el agente, tales como personas que duermen bajo un mismo techo, que hayan estado en exposición directa con las secreciones respiratorias del caso índice o que hayan compartido espacios comunes sin ventilación, por un periodo superior a 4 horas, incluyendo viajes El método de referencia para el diagnóstico es el aislamiento de Neisseria meningitidis (agente) de un sitio estéril en condiciones normales, principalmente de líquido cefalorraquídeo (LCR) o sangre. La técnica de oro (“gold standard”) es el cultivo, sin embargo, presenta una baja sensibilidad en pacientes que han recibido antibiótico. Otra técnica confirmatoria
  • 16. 16 utilizada en la actualidad es el RT-PCR (Reacción de Polimerasa en cadena, traducción en español) que detecta ADN de N.meningitidis en LCR o plasma, sin necesidad de que haya microorganismos vivos. En Chile el RT-PCR se implementó en el Instituto de Salud Pública desde el año 2008 y, a partir del 2012, ha permitido confirmar por laboratorio en un porcentaje mayor al 90% del total de casos ingresados a la vigilancia. Los criterios de Laboratorio utilizados son:  te  -PCR. La principal medida preventiva para la Enfermedad Meningocócica es la vacunación según calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones y adoptar medidas genéricas para las enfermedades respiratorias. Estas medidas se pueden clasificar en: a. Vacunación: o A los niños de 1 año de edad debe ser vacunados con la vacuna anti-meningocócica en forma programática, según calendario nacional de Inmunización.    buena higiene bucal y personal  temperatura corporal adecuada, evitando los  Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.  Evitar que los niños intercambien saliva a través de chupetes, mamaderas u otros utensilios que se llevan a la boca.  Lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel  Buena higiene del hogar  Ventilar diariamente las ropas de cama y las habitaciones.  Brotes de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), son una importante carga de enfermedad en todo el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad
  • 17. 17 registran 600 millones de casos y 420 mil muertes asociadas a ETA. Se han 200 tipos de enfermedades causadas por el consumo de En Chile y el mundo, los brotes de ETA se han convertido en un problema emergente debido a diversos factores; como los cambios poblacionales que ocurren cada vez con mayor velocidad, el cambio de las condiciones ambientales, creciente de los requerimientos de la industria de producir cada vez una mayor cantidad de alimentos inocuos. brotes de ETA. embarazadas, adultos mayores e inmunodeprimidas. los factores ambientales que pueden incidir en la ocurrencia de brotes de ETA El objetivo de conocer el comportamiento de estas enfermedades para identificar
  • 18. 18 tes ambientales, que permita fundamentar la toma de Definiciones de caso Brote ETA: Episodio en el cual 2 o más personas enferman presentando sintomatología similar, tras ingerir alimentos o líquidos del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o de laboratorio señala estos alimentos como causante de la enfermedad. Brote de Importancia en Salud Pública: Brote ETA que cumpla con al menosuno los siguientes criterios: más casos. transmisión. Según las manifestaciones clínicas y el diagnóstico presuntivo de los afectados, se podrán tomar diversos tipos de muestras, sin embargo, las posibilidades de análisis rutinario de muestras se acotan solo para las muestras de deposición (coprocultivo) y sangre (hemocultivo). En el caso de requerirse algún análisis de otro tipo de muestras, se deberá coordinar con el Instituto de Salud Pública la posibilidad de analizar otro tipo de muestras, siguiendo los lineamientos del anexo D de la guía VETA; guía para la toma de muestras y pruebas de laboratorio del año 2001, OPS-OMS. Para verificar o confirmar el diagnóstico, se recomienda la toma de entre 5 a 10 muestras clínicas por cada brote de ETA, que serán procesadas de acuerdo a lo requerido. El resto de los pacientes pueden ser confirmados por nexo epidemiológico: laboratorio local según corresponda para el análisis bacteriológico (coprocultivo) en donde se recomienda que por lo menos se estudie la presencia de Salmonella spp, Shigella spp, Yersinia spp, Vibrio spp, Aeromonas spp y Campylobacter spp. por lo menos para Norovirus utilizando kit comerciales. de parásitos, se deberán utilizar a nivel local el Examen Parasitológico Seriado de Deposiciones y/o tinción de Zihel Neelsen. En brotes de importancia en Salud P blica procesaron en busca de bacterias, virus y Para la prevención de los brotes de ETA, se deben seguir las siguientes recomendaciones universales, considerando las 5 claves para la inocuidad alimentaria:
  • 19. 19 Fiebre amarilla Un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No ara la fiebre amarilla.
  • 20. 20 La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, y segura. Una necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva al 99% Definiciones de caso Caso sospechoso: Caso confirmado: confirmado por laboratorio (Instituto de - paludismo o malaria grave, la En las fases iniciales de la enfermedad, a veces se puede detectar el virus en la prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunal es fundamental que los brotes se identifiquen y cont Para evitar brotes se utilizan varias estrategias d La vacuna en dosis completa contra la fiebre amarilla es segura y una sola dosis refuerzo. Se han descrito casos raros de efectos colaterales graves de la vacuna. Las tasas la vacuna produce los pacientes con trastornos del timo o inmunodeprimidos por VIH/sida sintom evaluar bien los beneficios y los riesgos. ue -9 meses en zonas con alto riesgo de
  • 21. 21 las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a ontagio de otras enfermedades otros. Es necesario evitar la picadura de mosquitos. El uso de repelente es importante y debe contener el ingrediente DEET en concentraciones mayor a 30-50%, con aplicaciones cada 4- (Se para evitar la piel expuesta. No exponerse a ambientes con presencia de mosquitos preferentemente muy (revisando las indicaciones del producto). mosquiteros. Control de los mosquitos contenedores de agua y a otros lugares donde haya aguas estancadas. La urbana. Los programas de control de los mosquitos salvajes en las zonas enfermedad. 2007, en la vigilancia de febriles.
  • 22. 22 Fiebre tifoidea y paratifoidea Salmonella enterica serovariedad Typhi (S. Typhi). Se caracteriza por fiebre continua, cefalea intensa, malestar general, anorexia, bradicardia relativa, esplenomegalia, tos no productiva en las fases iniciales, ocasionalmente se presentan manchas rosadas en el tronco, Salmonella enterica serovariedades Paratyphi A, B y C (S. Paratyphi A, B, C), presenta un cuadro contaminados con heces u orina de enfermos o portadores (2). El periodo de nto resistencia documentada (3). La vigilancia de la fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea se justifica porque: idad y morbilidad. ejecutar. Los objetivos de esta vigilancia son: tifoidea y fiebre paratifoidea. Definiciones de caso A. Caso sospechoso Caso compatible con la descripción clínica: fiebre alta de inicio insidioso y continua por más de 3 a 4 días, compromiso del estado general, diarrea, periodos de constipación, dolor abdominal, molestias digestivas, cefalea intensa y hepatoesplenomegalia (segunda semana de evolución) y que puede estar relacionado epidemiológicamente con un caso confirmado. B. Caso confirmado Caso sospechoso que es confirmado en laboratorio. -10 vigente: 1.0: Fiebre tifoidea. Infección debida a Salmonella typhi. Salmonella paratyphiSAI. C. Brote
  • 23. 23 Dos o más casos relacionados entre sí en tiempo y espacio, con al menos un caso confirmado por laboratorio. Diagnóstico La S. Typhi y S. Paratyphi A, B, C son agentes de vigilancia de laboratorio de acuerdo al Decreto Supremo N°158/2004, por lo que todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) que aíslen cepas cuyo estudio sea concordante, deberán enviarlas para su confirmación al Instituto de Salud Pública (ISP), siguiendo las normas técnicas definidas y con el formulario general de envío de cepas clínicas para análisis bacteriológico. En la sección de Bacteriología del ISP se realiza a los aislamientos con diagnóstico presuntivo de Salmonella provenientes de los laboratorios del país, la confirmación de especie y subespecie mediante caracterización bioquímica. Una vez confirmados como Salmonella se procede a su tipificación serológica, identificando antígenos somáticos y flagelares para determinar la serovariedad según Esquema de Kauffmann-White. La confirmación de los casos de fiebre tifoidea y paratifoidea se realiza sólo si el aislamiento de S. Typhi o S. Paratyphi A, B, C, proviene de hemocultivo o mielocultivo. El coprocultivo se utiliza para la búsqueda de portadores asintomáticos y estudios serológicos basados en anticuerpos aglutinantes como la prueba de Widal, son de baja sensibilidad y tienen poca utilidad diagnóstica, por lo que no deben utilizarse para la confirmación diagnóstica de los casos. Prevención y control Las medidas de prevención para evitar fiebre tifoidea y paratifoidea para toda la población son: minutos, dejarla enfr (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos). crecen a ras de suelo del resto de los alimentos. al menos 5 minutos. limentos en lugares autorizados. general, anorexia acuda a un centro asistencial o llame a Salud Responde al 600 360 7777.
  • 24. 24 A los epidemiólogos y profesionales de la salud se recomienda como medidas de control y prevención para la fiebre tifoidea y paratifoidea realizar las siguientes actividades: ocultivo o mielocultivo. asos. l 17 de julio http://epi.minsal.cl/wp- content/uploads/2016/04/CircularTifoidea.pdf) Gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus Vibrio parahaemolyticus frecuencia, se presentan infecciones de heridas con este agente y septicemia gastrointestinal generalmente es de 1 autolimitada, siendo la muerte un desenlace poco frecuente en infecciones asociadas a gastroenteritis (1%), pero mayor en infecciones de heridas (5%) y septicemia (44%). La principal fuente de contagio es la ing especialmente bivalvos crudos o mal cocidos, o cualquier alimento que haya lavarlos con agua contaminada. La vigilancia de gastroenteritis por VP se justifica porque: morbilidad. eritis por VP tiene como objetivo conocer Definiciones de caso A. Caso sospechoso
  • 25. 25 Persona que presenta un cuadro de gastroenteritis, caracterizado por diarrea, B. Caso confirmado Caso sospechoso con Vibrio parahaemolyticus Por tanto, de acu blica (ISP), siguiendo las normas r los mariscos por al menos 5 minutos, no basta con lavarlos. Recordar que el jugo de limón no cuece los alimentos. de los cocidos. autorizados. alimentos de riesgo antes de usarlos nuevamente. manipular alimentos y después de ir al baño. Gonorrea La gonorrea, también conocida como blenorragia, es producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta, es capaz de infectar diferentes tipos de mucosas, de preferencia la uretra en el hombre y el cuello uterino en la mujer. Pudiendo además encontrarse en el recto, conjuntiva, faringe y en la vulva y vagina de la mujer, dependiendo de las prácticas sexuales1. Su principal forma de transmisión es por relaciones sexuales no protegidas y ocasionalmente a través del conducto del parto afectando la conjuntiva ocular de los recién nacidos2. En general, esta infección produce mayor sintomatología en hombres, lo que permite la consulta y tratamiento oportuno, en cambio, en las mujeres las manifestaciones son mayoritariamente asintomáticas, lo que retarda la consulta hasta que se producen complicaciones.
  • 26. 26 La vigilancia de gonorrea se justifica porque:  Es una enfermedad que se puede prevenir.  Neisseria gonorrhoeae se encuentra sujeta a vigilancia de resistencia antimicrobiana  Afecta en mayor proporción a una población económicamente activa.  Permite evaluar el impacto de las medidas de prevención y control. La Vigilancia epidemiológica de la gonorrea, tiene como objetivo conocer la incidencia, tendencia y características en la población general y grupos específicos con el fin de implementar estrategias pertinentes de prevención, control y educación de la población. Definiciones de caso Caso confirmado: presencia de examen de laboratorio microbiológico, inmunoenzimático o de biología molecular que señale infección por N. gonorrhoeae, con y sin sintomatología o antecedente de contacto con un caso confirmado. Clasificación CIE 10: Código A.54: Infección gonocócica: A54.0 Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior sin absceso periuretral o de glándula accesoria A54.1 Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior con absceso periuretral y de glándulas accesorias A54.2 Pelviperitonitis gonocócica y otras infecciones gonocócicas genitourinarias A54.3 Infección gonocócica del ojo A54.4 Infección gonocócica del sistema osteomuscular A54.6 Infección gonocócica del ano y del recto A54.8 Otras infecciones gonocócicas A54.9 Infección, gonocócica, no especificada Diagnóstico La enfermedad se caracteriza por secreción purulenta o mucopurulenta. En hombres se manifiesta con descarga uretral purulenta abundante, disuria y aumento de la frecuencia miccional. Mientras que en la mujer, en la mayoría de los casos la infección es asintomática, se puede presentar con disuria y descarga vaginal. En 20% de los casos puede encontrarse invasión uterina en los primeros meses con síntomas de endometritis, salpingitis o peritonitis pélvica. Existen portadores asintomáticos en la mucosa anal, vaginal y faríngea. Puede manifestarse además como proctatitis, faringitis o conjuntivitis en el recién nacido, la que puede llegar a la ceguera sin tratamiento oportuno2. Estudio de laboratorio: El diagnóstico de laboratorio se basa en el examen microscópico directo en la uretritis gonocócica masculina con la demostración de diplococos gram negativos intra y extracelulares en un extendido de secreción uretral teñido con Gram. La sensibilidad del examen directo en hombres sintomáticos es de 90-95% y su especificidad 95 a 100%. En mujeres la sensibilidad es de 50 a 70%, por lo que no se recomienda como método presuntivo. Se efectúa cultivo que es la técnica de referencia para el diagnóstico
  • 27. 27 de certeza a partir de muestras de cualquier origen. El cultivo permite recolectar las cepas circulantes para la vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana de esta bacteria y dar diagnóstico de certeza3. Cabe destacar que cuando se diagnostiquen ITS en niños y niñas ésta pudo ser producto de contacto genital directo con personas infectadas en casos de abuso o violación sexual. Para efectos de la vigilancia epidemiológica el diagnóstico del caso debe realizarse según la definición de caso establecida. Prevención y control La prevención y el control de las ITS como la sífilis y la gonorrea contemplan acciones destinadas a la población y al sistema de salud, con el objetivo de disminuir la incidencia de casos nuevos y cortar la cadena de transmisión. A nivel poblacional, la medida más eficiente que permite la prevención de la adquisición de las ITS por vía sexual es el uso correcto y consistente del condón en todas las relaciones sexuales. Es necesario considerar en los mensajes educativos la incorporación de medidas preventivas acordes a las prácticas de sexo oral y anal. Al Sistema de Salud van dirigidas las estrategias destinadas a regular la atención del caso índice y sus parejas, con el objetivo de otorgar diagnostico precoz, tratamiento oportuno y corte de la cadena de transmisión. Al diagnosticar un caso de sífilis y/o gonorrea, el profesional de salud debe hacer todos los esfuerzos que permitan tratar a todos los contactos sexuales declarados por el caso índice, para cortar la cadena de trasmisión y prevenir la reinfección. La información y educación al usuario es fundamental para lograr adherencia al tratamiento, la adopción de medidas para el autocuidado y la concurrencia de los contactos sexuales. Hidatidosis (equinococosis quística) La hidatidosis o equinococosis quística, es una enfermedad parasitaria producida por el céstodo Echinococcus granulosus, que afecta como hospedero definitivo a los perros domésticos y algunos cánidos silvestres y como hospederos intermediarios accidentales a varias especies animales (ovinos, bovinos, cerdos, caprinos, equinos, camélidos, cérvidos) incluido el ser humano. La vigilancia de la hidatidosis se justifica porque:  Es considerada una enfermedad desatendida que requiere ser priorizada.  Es una enfermedad que se puede prevenir, tanto en sus hospederos definitivos como intermediarios. Posee una carga de enfermedad importante expresada en años de vida ajustados por discapacidad (DALYs), con presentación de síndromes clínicos graves, disminución de la calidad de vida y muerte.  Afecta en mayor proporción a una población económicamente activa.  Presenta elevados costos asociados al tratamiento.  Genera altas pérdidas económicas debido al decomiso de vísceras de animales productivos.
  • 28. 28 El objetivo de esta vigilancia es comprender la dinámica y carga de enfermedad en el país y poder así orientar las acciones y políticas necesarias para su control y prevención. Definiciones de caso a) Criterios diagnósticos  Detección de anticuerpos séricos específicos evaluados por pruebas serológicas de alta sensibilidad (ELISA), y confirmado por una prueba serológica de alta especificidad (Western blot).  Histopatología o estudio parasitológico compatible con hidatidosis (por ejemplo, visualización directa de protoescólices en fluído quístico).  Detección de morfología macroscópica sugerente de quiste hidatídico en piezas quirúrgicas.  Detección de ácido nucleico (ADN) de granulosus en una muestra biológica. b) Caso probable Paciente con evidencia de lesión(es) quística(s) en un órgano detectada por técnicas imagenológicas (por ejemplo, ultrasonido, tomografía axial computarizada/scanner, radiografía, resonancia magnética nuclear), O bien, Paciente con detección de anticuerpos séricos específicos a través de una prueba serológica de alta sensibilidad. c) Caso confirmado Caso probable que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos, O bien, Cualquier persona que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos por sí solos. Los casos confirmados deben ser notificados de acuerdo a la codificación CIE-10 vigente*: B67.0: Infección del hígado debida a Echinococcus granulosus. B67.1: Infección del pulmón debida a Echinococcus granulosus. B67.2: Infección de hueso debida a Echinococcus granulosus. B67.3: Infección de otro órgano y de sitios múltiples debida a Echinococcus granulosus. B67.4: Infección debida a Echinococcus granulosus, sin otra especificación. B67.8: Equinococosis del hígado, no especificada.  B67.9: Equinococosis, otra y la no especificada. d) Recidiva Corresponde a todo caso confirmado que es tratado efectivamente dándose por curado, y que presenta un nuevo cuadro de hidatidosis dentro de 10 años. d) Reinfección Corresponde a todo caso confirmado que es tratado efectivamente dándose por curado, y que presenta un nuevo cuadro de hidatidosis posterior a 10 años. Diagnóstico Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se efectúen exámenes que reafirmen la sospecha de hidatidosis, deberán enviar una muestra para confirmación serológica al Instituto de Salud Pública (ISP), completando en forma íntegra el formulariodestinado para este fin. El ISP es el laboratorio de referencia
  • 29. 29 nacional para el diagnóstico serológico de esta enfermedad. Las indicaciones que el ISP estipula para el envío de muestras se encuentran disponibles en: http://www.ispch.cl/documento/13913 http://www.ispch.cl/prestacion/2330061 http://www.ispch.cl/prestacion/2330028 El diagnóstico de laboratorio realizado en la sección parasitología del ISP se basa en el estudio serológico de inmunoglobulina G (Ig G), utilizando técnicas de enzimoinmunoensayo (ELISA) y la realización de Western blot Ig G, Ig M e Ig A como confirmación de la presencia de anticuerpos circulantes. Estas técnicas permiten detectar anticuerpos específicos contra antígenos del parásito y son de elección si se desea estudiar estos casos. El ELISA se utiliza para tamizaje y Western blot es la técnica de confirmación en pacientes adultos. En el caso de los menores de 15 años, la técnica de Western blot empleada en el ISP presenta mayor utilidad al ser más sensible, ya que detecta tres clases de anticuerpos por lo que se recomienda su realización siempre en este grupo de pacientes. En todos los casos, la negatividad de una prueba serológica no descarta la posibilidad de que un quiste sea hidatídico, tanto en portadores asintomáticos como en pacientes sintomáticos. Los algoritmos utilizados por el ISP para la confirmación del diagnóstico de Hidatidosis se pueden encontrar en el Manual para la vigilancia y control de la hidatidosis en Chile, próximo a ser formalizado y difundido. Además de las técnicas serológicas, en el ISP existe la posibilidad de recibir líquido hidatídico, ya que se cuenta con microscopía y PCR para su análisis. Prevención y control Las medidas de intervención en Salud Pública se desarrollan durante y a continuación de la investigación epidemiológica de casos confirmados de hidatidosis por parte de la Autoridad Sanitaria (SEREMI de Salud) respectiva, la cual se encuentra detallado en la Circular de Vigilancia Epidemiológica de hidatidosis. Las medidas de prevención generales para la ciudadanía se basan en evitar la transmisión del parásito:  Limitar las áreas de circulación de perros domésticos en los hogares.  Limitar el acceso de perros a fuentes de agua para consumo humano.  Limitar el acceso de perros a lugares de cultivo de frutas y verduras destinados a consumo humano.  No alimentar a los perros con vísceras de animales.  Eliminar las vísceras de animales evitando que los perros accedan a ellas.  Mantener al día las desparasitaciones internas de perros domésticos, según lo señale el Médico Veterinario.  Tenencia responsable de mascotas y evitar contribuir al aumento de la población de perros abandonados.  Restringir el sacrificio de animales de abasto en el hogar, particularmente si no existe certificación por un Médico Veterinario.  No consumir agua o alimentos que puedan estar contaminadas con heces de perros.
  • 30. 30  Lavado de manos con agua y jabón siempre que se tome contacto con perros y previo a manipular alimentos.  Educar a los niños sobre la importancia del lavado de manos para la prevención de la enfermedad. Influenza e Infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) La influenza es una infección de origen viral, que afecta principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, mialgias, cefalea, malestar general importante, tos seca, odinofagia y rinitis. Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública por su elevado potencial epidémico, asociado a su transmisibilidad, su variabilidad antigénica y a la posibilidad de intercambio genético entre los virus de origen humano y animal. Produce una elevada demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, así como fallecimientos especialmente en los grupos de riesgo como adultos mayores, niños menores de 2 años, etc. La influenza no causa un síndrome clínico específico que la distinga de otros agentes patógenos. Dado que no se pueden detectar las personas con influenza sin una prueba de diagnóstico, no es factible obtener muestras de todos los pacientes para identificar el agente causal para propósitos de vigilancia. Por ello se recomienda internacionalmente usar un síndrome genérico; la enfermedad tipo influenza (ETI), para vigilar la influenza menos grave y otras infecciones respiratorias virales en pacientes ambulatorios, y la infección respiratoria aguda grave (IRAG), para vigilar los cuadros más graves que requieren hospitalización. En Chile, desde el año 2002 la influenza es una enfermedad de notificación obligatoria mediante la modalidad centinela para la vigilancia de ETI. La vigilancia de las IRAG se inicia en el 2009 en el contexto de la pandemia de influenza. Nuestro país, participa en redes internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como son: el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a Influenza (GISRS), la vigilancia virológica de influenza en una red de laboratorios que utilizan la plataforma FluNet (7) y la red de vigilancia epidemiológica de influenza, a través de la herramienta FluID. El Instituto de Salud Pública (ISP) realiza la vigilancia virológica y desde 1968 forma parte de la red de laboratorios de la OMS para la vigilancia de influenza como Laboratorio Nacional de Referencia de Influenza (9). El Departamento de Epidemiología es el responsable de la Vigilancia epidemiológica de esta enfermedad y participa en la red de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas SARINET de OPS desde 2014 Los objetivos de la vigilancia de la influenza en Chile son: zar la propagación de las variantes antigénicas, información que es necesaria para la selección de las cepas vacúnales. Definiciones de caso
  • 31. 31 Caso sospechoso de Enfermedad respiratoria tipo influenza (ETI): Persona que consulta por enfermedad respiratoria tipo influenza: Fiebre ≥ a 38,5ºC axilar y tos, asociado a alguno de los siguientes síntomas: mialgias, odinofagia o cefalea. Caso sospechoso de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Toda persona que requiera hospitalización por: fiebre igual o superior a 38ºC, tos y dificultad respiratoria. Caso confirmado: Persona que consulta por ETI o se hospitaliza por IRAG en que se confirma influenza por Inmunofluorescencia o PCR. Defunción de Causa Respiratoria Aguda: Toda muerte por IRAG de causa inexplicada, en que se sospeche influenza, independiente del lugar de ocurrencia (domicilio, establecimiento asistencial, en trayecto u otros). Brote de ETI: Ocurrencia de conglomerados de casos (2 o más) de enfermedad respiratoria tipo influenza en ambientes institucionales, que puedan constituir una situación de riesgo epidemiológico por la condición en que se encuentran. Estas situaciones se pueden presentar principalmente en internados, hogares de personas mayores, hogares de menores, albergues, establecimientos de salud, regimientos, prisiones, navíos y otros. Contacto: Persona que habita bajo el mismo techo o que comparte habitual u ocasionalmente espacios comunes (contacto cercano) con un caso sospechoso o confirmado de influenza. Incluye al personal de salud en contacto clínico directo con el caso. Diagnóstico La detección del virus influenza depende de la sensibilidad y especificidad de la técnica de laboratorio, sin embargo, son relevantes también el tipo y la calidad de la muestra obtenida, las condiciones de transporte y el almacenamiento adecuado. Las técnicas disponibles corresponden a el aislamiento viral (en cultivo celular o en huevos embrionados), Reacción Polimerasa en Cadena (PCR), pruebas rápidas de diagnóstico (detección de antígeno), detección de antígenos por inmunofluorescencia (IF directa o indirecta) y pruebas serológicas (inhibición de la hemaglutinación, microneutralización).
  • 32. 32 La PCR es la técnica que presenta mejor sensibilidad para detección. Para el diagnóstico por PCR se pueden obtener resultados positivos hasta 10 días después de la aparición de síntomas, sin embargo, la probabilidad de detección disminuye rápidamente a partir del día 7. La red de derivación de muestras para estudio de PCR para efectos de la vigilancia de IRAG se establece a partir del año 2010. Actualmente, se cuenta con 6 laboratorios certificados por el ISP para realizar la técnica de PCR para influenza en el país. Para el diagnóstico por IF, lo ideal es obtener muestras dentro de los primeros 3-5 días tras la aparición de los síntomas. A nivel nacional se realiza la toma de muestras respiratorias para la detección de antígeno viral mediante IF, fundamentalmente en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, ETI e IRAG en la red de vigilancia de laboratorios para virus respiratorios. Prevención y control La vacuna contra la influenza es la principal medida de prevención. Es una de las 15 enfermedades que son objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile y las recomendaciones se ajustan a las que entrega la OMS para el Hemisferio Sur. Con el objetivo de prevenir la mortalidad y morbilidad grave, se recomienda la vacunación en los subgrupos de la población que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones, causadas o secundarias, a la infección por el virus influenza, éstos corresponden a : rtadores de algunas condiciones de riesgo según el Decreto de vacunación obligatoria de 2016. Con el propósito de preservar la integridad de los servicios asistenciales, la vacunación está también dirigida a todos los trabajadores de salud del sector público y privado. Además, se recomienda la vacunación en trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos. Entre las medidas generales para prevenir enfermedades respiratorias, y entre ellas influenza se encuentran: omas respiratorios. alcohol y medidas de higiene general. calefacción con carbón, leña o parafina. tener una temperatura estable, evitar la pérdida de calor por ventanas o puertas. alternativa cubrir la boca y nariz con el antebrazo. Para el manejo de la enfermedad se recomiendan las siguientes medidas generales para adultos y niños : s de 15 años.
  • 33. 33 Para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud por esta enfermedad se deben aplicar las precauciones estándares y por gotitas: higiene de manos, protección facial y uso de delantal, mascarilla de tipo quirúrgico en caso de traslado el paciente y de preferencia el aislamiento de pacientes en pieza individual o mantener la separación de al menos de un metro entre pacientes en las salas de atención. Leptospirosis La leptospirosis o enfermedad de Weil, es una zoonosis bacteriana producida por espiroquetas del género Leptospira. Es una enfermedad de distribución mundial que afecta animales domésticos, silvestres y al hombre. Uno de sus principales problemas es el diagnóstico debido a los signos inespecíficos que produce, lo que trae como consecuencia un elevado nivel de subreporte a las autoridades de salud en todo el mundo. El espectro de síntomas es amplio, desde un cuadro febril inespecífico a enfermedad multisistémica con elevada mortalidad. La bacteria se mantiene en los animales portadores (principalmente roedores) a través de una infección renal crónica siendo eliminada a través de la orina, contaminando de ese modo el ambiente. La infección en humanos ocurre por contacto directo con orina o tejidos infectados, o por exposición a organismos presentes en la tierra o agua. La leptospirosis es catalogada como enfermedad ocupacional, principalmente para granjeros, trabajadores agropecuarios, de mataderos, carniceros, mineros, manufactureros o sanitarios, personal de laboratorio y Médicos Veterinarios, y como tal, debe notificarse y tratarse con cargo a la Ley 16.744. La vigilancia de leptospirosis se justifica porque: Es una enfermedad que posee riesgo ocupacional, principalmente en Médicos Veterinarios, granjeros, trabajadores agropecuarios, de mataderos, carniceros, mineros, manufactureros, sanitarios o cualquier persona que por su labor tenga contacto con animales o sus secreciones potencialmente infectados. Es una enfermedad que puede afectar a animales en estrecho contacto con niños, ancianos, mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas, como son las mascotas caninas. Puede presentarse como cuadros clínicos graves con alta letalidad. Está asociado a prácticas deficientes de crianza de animales, de condiciones de vivienda o de protección laboral, lo que requiere ser detectado, investigado y fiscalizado. Presenta elevados costos socioeconómicos, por concepto de ausentismo laboral, hospitalización, tratamientos médicos, exámenes, consultas médicas especializadas y rehabilitación. Los objetivos que se pretende lograr con esta vigilancia son los siguientes:  Detectar oportunamente cualquier caso de leptospirosis en todo el territorio nacional.  Monitorear y detectar cambios en la dinámica epidemiológica de esta enfermedad.
  • 34. 34  Identificar oportunamente los factores de riesgo de transmisión de este agente.  Retroalimentar con información a otras áreas tanto del MINSAL como SEREMI de Salud para el enfrentamiento integrado de casos y brotes.  Difundir información actualizada de la situación de esta enfermedad tanto a autoridades, intra/intersector y población general. Definiciones de caso El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud se encuentra en revisión de la normativa actual que guía la vigilancia de esta enfermedad, lo cual se traducirá en una actualización de la circular de vigilancia epidemiológica de leptospirosis y potencialmente un cambio en las definiciones de caso. A continuación, se presentan las definiciones presentes en la actual circular. Caso sospechoso Persona de cualquier edad con fiebre de inicio brusco, cefalea, mialgia (principalmente de pantorrillas y región lumbar) y con alguno de los siguientes signos o síntomas: Irritación conjuntival, irritación meníngea (rigidez de nuca), insuficiencia renal (anuria, oliguria y/o proteinuria), ictericia, manifestaciones hemorrágicas (intestinales y pulmonares), arritmia o insuficiencia cardiaca, disnea. Otros: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas y artralgias. Que, además, presente el antecedente de exposición a orina de animales, agua o lodo que pudieran haber estado contaminados por animales infectados. Caso Confirmado Caso sospechoso que ha sido confirmado por laboratorio. Brote Dos o más casos sospechosos relacionados en tiempo y espacio y al menos uno debe ser confirmado por laboratorio. Diagnóstico Debido a lo inespecífico de los signos producidos por Leptospira, el laboratorio cobra un importante papel en el diagnóstico. Éste último se basa principalmente en métodos indirectos de detección: ELISA y MAT. Previo a ello, es importante obtener una historia detallada sobre la ocupación, viajes a zonas endémicas, contacto con animales, tierra o aguas dulces superficiales. ELISA (IgM): La técnica de ELISA se realiza en el ISP a todas las muestras sospechosas como diagnóstico presuntivo. Se basa en la detección de anticuerpos IgM específicos, que en teoría son detectables luego del quinto día de infección, sin embargo, dado que en la primera semana de infección los anticuerpos circulantes no son detectables por las pruebas serológicas de rutina, se recomienda realizar una serología basal, para posteriormente realizar pareamiento serológico para una correcta interpretación de los resultados. En la segunda semana ya es posible detectar anticuerpos específicos a títulos significativos, sobre todo si el paciente no fue sometido a tratamiento. Todas las muestras deben enviarse al ISP con el formulario de envío de muestras respectivo, disponible en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_b4.pdf.
  • 35. 35 Prueba de aglutinación microscópica (MAT): Es considerada el “gold standard” para el diagnóstico de laboratorio de Leptospira. Se realiza a todas las muestras sospechosas que resultasen positivas a la prueba de ELISA. La MAT se basa en la reacción que se establece entre antígenos vivos de distintos serogrupos con muestras de suero, y luego examinadas para ver aglutinación en un microscopio de campo oscuro. Mide la seroconversión o el aumento de los títulos de anticuerpos a Lepstospira, por lo que es necesario testear muestras sospechosas tanto en fase aguda como convaleciente (muestras seriadas). Las seroconversiones tardías son comunes, incluso un 10% de los pacientes no seroconvierten a los 30 días de iniciado los signos, lo que refuerza la necesidad de contar con muestras seriadas de los pacientes sospechosos. Algunas de sus limitaciones es que puede generar reacciones cruzadas asociadas a otras infecciones virales o bacterianas, lo que complica su interpretación, y por otro lado, posee una sensibilidad relativa baja frente a muestras de fase aguda, por lo que se requiere de muestras en distintas etapas para el correcto diagnóstico e interpretación. En aquellos casos de alta sospecha de leptospirosis y en los cuales las técnicas ELISA IgM y MAT dan resultados negativos en la primera muestra, es necesario el envío de una segunda, tercera y/o cuarta muestra al ISP para lograr evidenciar seroconversión. La muestra a enviar corresponde a 5 ml de sangre sin anticoagulante o 2 ml de suero. Si es sangre, se debe conservar y transportar a 4-8° C. Si es suero, se puede conservar y transportar congelado. Para el envío se deben cumplir con las indicaciones de bioseguridad para el transporte de muestras biológicas. Para mayor información relacionado a la toma y envío de muestras, contactar al Jefe del Laboratorio de Bacterias Emergentes y Zoonóticas del ISP, T.M. Roberto Flores: Fono 25755426 – 25755431. Prevención y control Los casos sintomáticos deben ser tratados exclusivamente por un médico de acuerdo a su sintomatología y presencia de factores de riesgo. Se recomienda el uso de antibióticos (penicilina, ampicilina, doxiciclina, ceftriaxona) en forma precoz para evitar la progresión hacia la enfermedad severa, junto al tratamiento sintomático. Para la prevención de leptospirosis en situaciones de alto riesgo de exposición, se recomienda la quimioprofilaxis utilizando doxiciclina 200 mg/semana, durante cuatro semanas. Sus limitaciones son la fotosensibilidad, efectos secundarios gastrointestinales, y contraindicaciones para embarazadas y niños. Por esta razón, debe ser indicada exclusivamente por un médico. Las medidas de control deben estar orientadas a reducir los riesgos de proliferación de reservorios de Leptospira spp. y su impacto en el ambiente, junto con reducir el contacto directo con animales potencialmente infectados o con tierra o agua contaminada con orina de animales infectados. Para ello se recomienda:  Control sistemático de roedores en lugares de riesgo.  Asegurar la protección de las fuentes de agua de consumo, evitando su contaminación con orina de animales, y mantención continua de alcantarillados.
  • 36. 36  Uso de elementos de protección personal (botas, antiparras, guantes de goma, overoles) para los grupos de riesgo: granjeros, trabajadores agropecuarios, de mataderos, carniceros, mineros, manufactureros o sanitarios, personal de laboratorio, Médicos Veterinarios, limpiadores de sistemas de alcantarillados u otras actividades en que pudiese existir contacto con roedores o tierra o agua contaminados con sus orinas.  Disposiciónde alimentos en envases a prueba de roedores.  Mantención de cursos de aguas evitando la proliferación de roedores y la formación de charcos de aguas estancadas.  Vacunación periódica de animales susceptibles, las que deben contener serovares representativos de la realidad epidemiológica local.  Educación de la población respecto a evitar contacto con aguas dulces superficiales que puedan estar contaminadas.  Consumir agua hervida si no se dispone de agua potable. La Unidad de Zoonosis de la SEREMI de Salud en coordinación con otras áreas de la SEREMI o intersector según sea el caso (Epidemiología, Alimentos, Promoción, Salud Ocupacional, SAG) será responsable de las intervenciones ambientales en los lugares de riesgo identificados durante la investigación epidemiológica, de tal forma de aplicar o asegurar la implementación en forma oportuna de medidas de intervención inmediata como por ejemplo, control de roedores, fiscalización, sumario sanitario, educación de medidas para minimizar riesgos, entre otros. Listeriosis Listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, patógeno ubicuo que se transmite principalmente al consumir alimentos contaminados, especialmente los llamados “listos para el consumo”, definidos como aquellos que no requieren tratamiento térmico previo a su ingesta. También puede ser adquirida por exposición ocupacional por veterinarios o personas en contacto cercano con animales (1). Si bien puede afectar a cualquier persona, generalmente con cuadros leves e incluso en forma asintomática, en los grupos de mayor riesgo de infección como recién nacidos, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos con enfermedades crónicas (diabetes mellitus, daño hepático crónico, entre otras), puede causar enfermedad severa como sepsis, meningitis o meningoencefalitis y en las gestantes, parto prematuro o infección fetal (1,2). La vigilancia de listeriosis se justifica porque: ción. contaminados con L. monocytogenes que son retirados de los mercados. El objetivo de esta vigilancia es conocer y describir el patrón de presentación de esta enfermedad en el país; detectar precozmente brotes y poder así orientar las acciones necesarias para su control y prevención. Definiciones de caso
  • 37. 37 Caso confirmado: confirmación de Listeria monocytogenes por el Instituto de Salud Pública. Brote: dos o más casos de listeriosis con aislamiento del mismo serotipo, que tienen como nexo epidemiológico: Diagnóstico Todos los laboratorios clínicos (públicos y privados) en que se identifique L. monocytogenes, deberán enviar dicha cepa al Instituto de Salud Pública (ISP), para identificar y confirmar género y especie, mediante pruebas bioquímicas y serológicas (2), completando en forma íntegra el formulario destinado para este fin (disponible en: http://formularios.ispch.cl/docPDF/formulario_b1.pdf ). El ISP es el laboratorio de referencia nacional para la confirmación de esta enfermedad. El diagnóstico se realiza en el laboratorio de Agentes de Meningitis Bacteriana del ISP, se basa en el cultivo convencional y serología somática y flagelar para determinar serotipo (2). Prevención y control Medidas generales de prevención enfermedades entéricas Lavar las manos con agua y jabón: Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada. Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos. Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo. Mantener los alimentos a temperatura segura (que los productos refrigerados estén a menos de 5º y los platos calientes a más de 65º). No comer mayonesa casera (debido al huevo crudo). Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la SEREMI de Salud. Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos 3 minutos y dejar enfriar. Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos, dejarla enfriar y almacenarla. Asear y desinfectar los mesones y cubiertas donde se prepara alimentos (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos). Mantener limpios baños, cocinas y su refrigerador. Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud. Medidas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de listeriosis A. Población general
  • 38. 38 y sus derivados pasteurizados (leche, queso gauda, queso fresco, quesillo, chanco, mantecoso, entre otros). a la temperatura establecida por el fabricante. s vencidos o alterados, preferir alimentos envasados, respetar las instrucciones de almacenamiento que fija el fabricante. faenas pecuarias, deben usar equipos de protección personal mínimo, overol, antiparras y guantes, durante todos los partos, atención de fetos abortados y al manipular animales muertos o enfermos. B. En los grupos de mayor riesgo (recién nacidos, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos con enfermedades crónicas), además de lo anterior, NO deben consumir: Pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos (vacuno, cordero, cerdo, aves, sushi, ceviche, carpaccio, pescados ahumados, etc.) camembert, azules, quesos artesanales). a granel. sin lavar, aunque estén envasadas. Parotiditis Antecedentes generales La parotiditis infecciosa o paperas, es una enfermedad infecciosa viral e inmunoprevenible, que se encuentra ampliamente distribuida por el mundo. El virus que la causa es un virus RNA de la familia Paramyxoviridae, del género Rubulavirus. La enfermedad se caracteriza por la inflamación y aumento de volumen de las glándulas salivales, especialmente las parotídeas, asociado a un cuadro febril generalmente benigno y autolímitado. A fines de la década de los 60, la incidencia de la enfermedad disminuyó notablemente en aquellos países que fueron introduciendo la vacuna en sus programas de inmunización. Sin embargo, la enfermedad aún se presenta en forma endémica aunque con incidencias menores, pero generando brotes epidémicos de diferente cuantía de forma esporádica. La parotiditis puede ser causada por otros agentes virales, como por ejemplo: parainfluenza tipo 1 y 3, Epstein Barr, Coxsackie A, Influenza A, adenovirus, parvovirus B19, y agentes bacterianos como Staphylococcus aurerus y micobacterias atípicas. Existen también otras causas de inflamación de las glándulas parotídeas de carácter no infeccioso, como tumores, drogas y obstrucción. En general, estas etiologías de parotiditis tienden a ser esporádicas y no causar epidemias, como en el caso del virus de la parotiditis, pero en escenarios de altas coberturas de vacuna, pueden ser causas relevantes de parotiditis.
  • 39. 39 La parotiditis por virus de la parotiditis es el foco de la vigilancia epidemiológica que se realiza a nivel nacional y de la información de esta página. Virus de la parotiditis El virus de la parotiditis pertenece a la familia Paramixovirus y al género Rubulavirus, al igual que el virus parainfluenza tipo 2 y 4. Algunos otros virus pertenecientes a la misma familia son el virus del sarampión, el metaneumovirus humano, el virus respiratorio sincicial, virus parainfluenza 1 y 3, y el virus Newcastle. El virus varía entre esférico y pleomórfico con un diámetro que va entre 100 y 600 nm y tiene en su interior una hebra negativa única de RNA con 15.384 nucleótidos en que se encuentran codificadas 7 proteínas. Cada partícula viral se encuentra envuelta por una membrana formada por una doble capa lipídica y tres proteínas relacionadas con la capacidad del virus de unirse a la célula blanco: la proteína de la matriz (M) y las glicoproteínas de superficie Hemaglutinia-neuramidasa (HN) y de fusión (F). Una cuarta proteína asociada a la membrana es la proteína hidrofóbica pequeña (SH)) que cumpliría la función de evasión de la respuesta del huésped. Las demás proteínas forman parte del complejo ribonucleoproteina (núcleoproteína o NP) y del complejo RNA polimerasa compuesto por una fosfoproteína (P) y una proteína de alto peso molecular (L). De acuerdo a las características de la sección que codifica la SH-proteína, se reconocen 12 genotipos de virus de la parotiditis (A a L). Estos genotipos se distribuyen en diferentes áreas geográficas, aun cuando es posible encontrar circulando varios genotipos en una misma área. No se reconocen serotipos virales. Patogenia El virus de la parotiditis infecciosa tiene como único reservorio el ser humano. Se trasmite principalmente por vía respiratoria, a través de gotitas, pero también por contacto directo a través de fómites. El periodo de incubación tiene un rango de 12 a 25 días, aunque con mayor frecuencia dura entre 16 y 18 días. El periodo de transmisibilidad puede empezar una semana antes del inicio de síntomas y prolongarse hasta una semana después del inicio de síntomas, siendo la mayor transmisibilidad en torno al inicio de síntomas. El virus ha sido aislado a partir de saliva de contactos asintomáticos, haciendo suponer que jugarían un rol en la trasmisión epidémica de la enfermedad. Producida la infección de la vía respiratoria superior, esta puede mantenerse localizada o diseminarse por el huésped afectando diferentes órganos y tejidos. Los órganos más afectados son las glándulas salivales, gónadas, páncreas, sistema nervioso central y riñones. El mecanismo de diseminación del virus es desconocido; sin embargo, se piensa que el virus invadiría ganglios linfáticos locales a partir de los cuales generaría viremias transitorias, durante la fase aguda de la enfermedad. También se ha postulado un rol del sistema monocítico - macrófago en la diseminación del virus. Cuadro clínico Previo a la introducción de la vacuna, se estimaba que de un tercio a la mitad de las infecciones por el virus de la parotiditis eran asintomáticas o con síntomas leves no específicos, característicos de la fase de pródromo: fiebre leve, anorexia,
  • 40. 40 malestar general, dolor de cabeza. Actualmente, en el escenario postvacunación, se desconoce qué porcentaje de los infectados es el que desarrollaría síntomas. El síntoma más característico de la infección, que se produce en el 95% de los casos sintomáticos, es la inflamación y aumento de volumen de las glándulas salivales, especialmente las parotídeas, aunque también pueden afectarse las sublinguales y submandibulares. La inflamación suele ser dolorosa y bilateral, aunque con un desfase de días entre un lado y otro, y suele disminuir a la semana de evolución, para resolverse en un lapso de 10 días. La inflamación glandular y daño tisular pueden determinar un aumento de la amilasa plasmática y urinaria. Entre un 15% y un 30% de los infectados adultos desarrollan epididimitis u orquitis, siendo rara previo a la pubertad. La inflamación testicular suele iniciarse algunos días después de la parotiditis y ser unilateral en la mayoría de los casos, resolviéndose en el lapso de una semana, pero pudiendo quedar con sensibilidad testicular residual por varias semanas. La esterilidad post orquitis es rara, aun cuando, puede haber algún grado de atrofia testicular, oligoespermia e hipofertilidad. No hay claridad respecto de la afectación de la función endocrina testicular y no hay evidencia que respalde el aumento del riesgo de cáncer post orquitis. Entre un 5% y un 10% de las mujeres postpuberales desarrollarían ooferitis o mastitis. Los casos de infertilidad secundaria a este compromiso, también son raros. El compromiso del sistema nervioso central se ve en la mitad de las infecciones por el virus de la parotiditis, aun cuando solo entre un 1 y un 10% de los casos presentaría clínicamente un cuadro de meningitis y un 0,1% de encefalitis. En la era pre vacuna, dada las altas tasas de infección por este virus, esta etiología determinaba un número importante de los casos de encefalitis. La gran mayoría de los casos de compromiso del sistema nervioso central son autolimitados y la recuperación es completa, sin secuelas. En general, las secuelas se dan en casos de encefalitis, más frecuentes en adultos que en niños, siendo principalmente la hipoacusia unilateral. La mortalidad también está asociada con el compromiso del encéfalo, siendo entre el 1% y 5% de los casos. Otros órganos que se pueden ver comprometidos por la infección del virus de la parotiditis son el páncreas, los riñones y el tejido miocárdico; sin embargo, la manifestación clínica de estos compromisos es muy poco frecuente. La infección durante los primeros meses de embarazo se asocia con aborto espontáneo, en tanto que no hay evidencia entre la infección y el desarrollo de malformaciones congénitas o retraso del crecimiento. Parotiditis perinatal ha sido descrita, siendo de curso benigno. Otras manifestaciones raras de la parotiditis son: artritis, hepatitis, colecititis, queeratouveitis, síndrome hematofágico, y trombocitopenia. Laboratorio etiológico El diagnóstico mediante técnicas de laboratorio puede ser a través del aislamiento del virus, la detección de RNA viral o bien el análisis de los niveles plasmáticos de anticuerpos (IgM e IgG). El aislamiento del virus desde el plasma es poco frecuente y se limitaría a los dos primeros días post-inicio de síntomas. Durante la primera semana del inicio del cuadro clínico, puede ser aislado desde muestras de saliva, líquido cefaloraquídeo (LCR), orina o líquido seminal. El hisopado de ducto parotídeo, posterior a un
  • 41. 41 breve masaje de la glándula, es el método recomendado para la recolección de la muestra. La confirmación del virus puede ser realizada a través de técnicas moleculares mediante RT-PCR o inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales específicos. La detección de material genético a través de RT-PCR directamente de muestras de saliva, orina y LCR ha demostrado ser más sensible que el uso de cultivo. La detección de material genético permitiría su secuenciamiento y genotipificación. La detección a través de técnicas de ELISA de IgM específico para el virus de la parotiditis también permite la confirmación de la enfermedad. El momento óptimo para realizar el análisis sería entre 7 y 10 días post inicio de la enfermedad. Falsos negativos se asocian con toma precoz de las muestras, vacunación y exposición previa al virus, siendo recomendable el análisis de la IgG (seroconversión o aumento importante de títulos apoyarían el diagnóstico de infección reciente). Tratamiento La enfermedad es benigna en la gran mayoría de los casos y autolimitada, razón por la cual el tratamiento suele ser sintomático. El uso de terapias específicas como inmunoglobulina intramuscular o endovenosa, o interferón puede ser considerada en casos especiales, y debe ser consultada su indicación y efectividad con el médico tratante. Medidas de Prevención La principal medida de prevención de la parotiditis es la vacuna. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, para fines del año 2015, 121 países tenían incorporada la vacuna contra la parotiditis en sus programas nacionales de inmunización. Chile lo hizo el año 1990, en una formulación combinada con el virus de sarampión y rubeola (trisvirica). Actualmente se da en un esquema de dos dosis, la primera a los 12 meses y un refuerzo en primero básico. Para saber más respecto del Calendario de Vacunas de Chile, visite la página del Departamento de Inmunizaciones: http://vacunas.minsal.cl/ Desde 1946 en que se hizo la primera vacuna contra la parotiditis, se han desarrollado diferentes vacunas que utilizan diferentes cepas del virus, y que se diferencian en su patrón de eficacia y efectos adversos. Las más usadas a nivel mundial han sido: Jeryl Lynn, RIT 4385, Urabe Am9, Rubini, Leningrad-3 y Leningrad-Zagreb. En Chile se usó inicialmente la cepa Urabe Am9 hasta el 2009 y desde el 2010 a la fecha, la vacuna Leningrado-Zagreb. Más antecedentes respecto de las vacunas pueden ser consultados en: http://www.who.int/immunization/diseases/mumps/en/  Otras medidas tendientes a evitar la aparición de brotes de parotiditis son:  Aislamiento de casos: evitando la asistencia a lugares en donde pueda entrar en contacto con personas susceptibles (no inmunizadas). La medida debe considerarse por 5 días desde el inicio del cuadro clínico.  Cuarentena: las personas susceptibles de contraer parotiditis, deben evitar a contactos susceptibles de un caso por un periodo de 12 a 25 días desde la primera exposición.
  • 42. 42  Desinfección de artículos que puedan estar contaminados con secreciones nasales y faríngeas.  Lavado de manos frecuente.  Inmunización de contactos susceptibles de acuerdo a la Circular de vigilancia epidemiológica de parotiditis NºB51/19 del 25 de julio del 2008, accesible en: http://epi.minsal.cl/wp- content/uploads/2016/09/CircularParotiditis08.pdf Poliomielitis (Parálisis flácidas agudas) La Poliomielitis es una enfermedad infecciosa producida por el virus polio y que se transmite persona a persona. Afecta principalmente a niños menores de cinco años y se caracteriza por una parálisis irreversible, generalmente de las extremidades inferiores, pudiendo ser letal cuando ésta afecta a los músculos respiratorios. Es una enfermedad prevenible mediante vacunación, encontrándose en vías de erradicación producto de los esfuerzos mundiales llevados a cabo al respecto (1-3) Chile fue el tercer país del mundo en eliminar la circulación autóctona del poliovirus salvaje en el año 1975, sin embargo, nuestro país no está exento de riesgo de su reintroducción desde países endémicos (2). Por tal motivo, en nuestro país existe una vigilancia epidemiológica sindromática de todas las Parálisis Fláccidas Agudas (PFA), justificada en que: Es una enfermedad que genera discapacidad severa en la población infantil. Es una enfermedad inmunoprevenible que se encuentra en vías de erradicación y que requiere de los esfuerzos colectivos y sincronizados de todos los países del mundo (2, 3). Existe un compromiso del país en avanzar hacia la erradicación definitiva del poliovirus del mundo. El objetivo de la vigilancia de las PFA es identificar precozmente cualquier caso de poliomielitis y aplicar oportunamente las medidas de control necesarias para minimizar el riesgo de reintroducción de esta enfermedad en nuestro país. Definiciones de caso Caso sospechoso: Cualquier caso de síndrome de parálisis fláccida aguda (PFA) o enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad que no corresponda a un traumatismo grave. Caso confirmado de poliomielitis: Caso sospechoso con o sin parálisis residual y aislamiento de poliovirus salvaje de las heces del caso o de sus contactos. Caso compatible de poliomielitis: Cuando no se obtuvo una muestra adecuada de heces de un caso sospechoso durante las dos semanas siguientes al inicio de la parálisis y hay enfermedad paralítica aguda, con parálisis residual compatible con poliomielitis al cabo de 60 días o sobreviene la muerte dentro de los 60 días siguientes o no se hace seguimiento del caso
  • 43. 43 Caso de poliomielitis paralítica relacionada con la vacuna: Caso de PFA, cuyo origen se atribuye al virus de la vacuna y que cumple los cuatro requisitos siguientes: e heces. Contacto: Todo menor de cinco años que no haya recibo la VPO en los 30 días precedentes al inicio de la parálisis del caso probable y con el cual comparte riesgos epidemiológicos. Caso de riesgo: caso en menor de seis años que presenta al inicio de la parálisis fiebre y parálisis fláccida aguda asimétrica y de instalación brusca (en menos de cuatro días). Diagnóstico El diagnóstico de laboratorio de todos los casos ingresados a la vigilancia es fundamental para mantener al país libre de reintroducción de poliovirus. En Chile, le laboratorio de poliovirus del Instituto de Salud Pública (ISP), cuenta con la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) y es el responsable de realizar esta tarea a nivel nacional siendo miembro permanente de la red mundial de laboratorios de apoyo a la erradicación del virus Polio (1). Tipo de muestra y envío Para la vigilancia de la poliomielitis se recomienda la toma de una muestra única de deposiciones del caso sospechoso, en un lapso no superior a 14 días desde el inicio de la parálisis e idealmente dentro de los primeros siete días. El virus por lo general, se detecta en las heces dentro de un periodo de 72 horas a seis semanas posteriores a la infección (1,2) Envío de la muestra: toma de muestra. Marathon 1000, Ñuñoa junto al formulario respectivo http://formularios.ispch.cl/docPDF/EXT/formulario_06_poliovirus.pdf dena de frío siguiendo las normas vigentes de envío de muestras biológicas vigentes (2) Análisis de la muestra: poliovirus a partir del cultivo de deposición. Este método es el más sensible y eficaz para descartar la transmisión del poliovirus salvaje o derivado de la vacuna (2). Prevención y control La poliomielitis tiene un mecanismo de transmisión fecal – oral, por lo que las recomendaciones para prevenirla son las mismas que para cualquier enfermedad entérica, sin embargo, bajo el escenario epidemiológico actual, la principal medida de prevención continúa siendo la vacunación sistemática utilizando la OPV. Cabe
  • 44. 44 señalar que una de las líneas de acción contempladas en el Plan Estratégico de Erradicación de la Poliomielitis en su Fase Final (PEESP), es retirar paulatinamente la vacuna oral, para minimizar el riesgo de ocurrencia de VDPV. Este retiro será gradual comenzando con el componente tipo 2 de la vacuna el cual será retirado en el mes de abril de 2016, en una estrategia denominada “Switch tOPV – bOPV”. Con esto, se pretende disminuir en un 50% los casos de poliomielitis en el mundo generados en gran medida por poliovirus tipo 2 Sabin. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus La infección por Hantavirus es una zoonosis endémica, cuyo reservorio en Chile es el roedor silvestre Oligoryzomis longicaudatus, o ratón de cola larga, autóctono de la fauna Chilena. Los primeros casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) se detectaron en Estados Unidos en 1993 y la investigación etiológica identificó a un nuevo Hantavirus denominado virus Sin Nombre como agente causal. En Chile el primer caso se detecta en 1995 en el área sur de la región de Los Lagos, identificándose un nuevo subtipo viral denominado virus Andes (VA), manteniéndose hasta la fecha como una endemia, con aumento en forma estacional de los casos, que se inicia con la primavera. La enfermedad por Hantavirus, de acuerdo al Decreto Supremo N° 158/2004, es de notificación obligatoria e inmediata. Esta enfermedad puede ser considerada una enfermedad profesional cuando la exposición al virus se produce como consecuencia de actividades laborales (Decreto Supremo Nº 73, 2006, artículo 18). Definiciones de caso Persona que presenta el siguiente cuadro clínico: Fiebre, mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales con trombocitopenia o radiografía de tórax con infiltrado intersticial uni o bilateral y que tiene el antecedente de actividades de riesgo o exposición a roedores silvestres en las 6 semanas previas al inicio de los síntomas. Persona previamente asíntomática que presenta un cuadro de distress respiratorio (SDRA) sin un diagnóstico o causa que lo explique. Persona que fallece con un cuadro respiratorio inexplicable, con resultado de muerte y autopsia que demuestra edema pulmonar no cardiogénico, sin una causa específica e identificable por laboratorio. Caso confirmado Caso sospechoso que ha sido confirmado por laboratorio, que demuestra infección aguda por Hantavirus (IgM positiva o PCR) por el Instituto de Salud Pública (ISP) y laboratorios reconocidos por el ISP para confirmación (laboratorios de virología de la Universidad Católica, Universidad Austral, Hospital de Concepción y de Temuco). Clasificación de casos
  • 45. 45 Para el análisis epidemiológico los casos confirmados pueden ser clasificados en Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) o Enfermedad Leve por Hantavirus. Enfermedad Leve por Hantavirus corresponde a aquellos que evolucionan sin complicaciones pulmonares, sin requerimiento de oxígeno y con radiografía de tórax normal. SCPH son aquellos que evolucionan con un distress respiratorio, con radiografía de tórax con infiltrado intersticial difuso que es sugerente de un SDRA y con compromiso hemodinámico. Caso descartado Caso sospechoso de hantavirus en que se obtiene una muestra adecuada de sangre o tejido y que es descartado por técnica de laboratorio serológica (IgM negativa) o biología molecular (PCR). Expuestos Personas que comparten con el caso índice (sospechoso o confirmado) la exposición ambiental a la probable fuente de infección de la enfermedad. Contactos Sujetos que viven bajo el mismo techo que el enfermo. Los contactos estrechos son las parejas sexuales, padres, familiares, o personas que están en contacto con secreciones del enfermo en la etapa prodrómica temprana de la enfermedad, independiente de la exposición ambiental. Diagnóstico En el diagnóstico del SCPH participan varios componentes, donde debe primar el criterio clínico y epidemiológico, es decir, ajustarse a alguna de las definiciones de caso descritas anteriormente, teniendo siempre presente el componente epidemiológico de acción de riesgo en un área endémica de presencia del roedor. Las técnicas de laboratorio confirmatorias disponibles para el diagnóstico del SCPH son: Serología: Detección de anticuerpos IgM de captura e IgG específicos contra hantavirus presentes en la sangre o suero. La detección de IgM con antígenos elaborados por el CDC (USA) o Instituto Malbrán (Argentina), en la sangre, permite confirmar un caso de Infección por Hantavirus Transcripción reversa acoplada con Reacción de Polimerasa en Cadena (RT- PCR): Detección del material genético viral en células blancas infectadas en sangre y tejidos (pulmón). Esta técnica realizada en células sanguíneas es de alta sensibilidad en el diagnóstico durante la fase aguda de la enfermedad, como también en la fase prodrómica, cuando la detección de inmunoglobulinas específicas es todavía negativa. Red de Laboratorios de Confirmación Virus Hanta Las muestras para confirmación provenientes de las Regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, deben derivarse a la Universidad Austral de Valdivia, y el resto del país al ISP. Además, se cuenta con el Laboratorio de Infectología y Virología Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago), cuyos resultados de confirmación, son reconocidos por el ISP.
  • 46. 46 Durante los años 2016 y 2017, se han sumado a esta red reconocida por el ISP para entregar resultados oficiales, los laboratorios de los hospitales de Temuco y Concepción. Signos y síntomas Fase prodrómica: se extiende entre 1 y 6 días (desde el inicio de los síntomas). Los síntomas son inespecíficos. Fiebre, mialgias, cefalea, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, artralgias. El hemograma es el examen de laboratorio más útil en esta etapa al evidenciar la trombocitopenia (recuento de plaquetas menor a 150.000 por mm3), leucocitosis, aparición de inmunoblastos y VHS normal o discretamente elevada. La radiografía de tórax puede ser normal o presentar infiltrados intersticiales. Fase cardiopulmonar: A la fase prodrómica le sigue la cardiopulmonar con aparición brusca de tos, dificultad respiratoria (disnea) e inestabilidad hemodinámica (hipotensión) secundarios al compromiso de la permeabilidad capilar que afecta predominantemente al pulmón. La falla respiratoria y el compromiso circulatorio pueden evolucionar hacia la insuficiencia respiratoria severa y a un shock cardiogénico refractario, con desenlace fatal en aproximadamente un 30 – 40% de los pacientes. Fase de convalecencia: Los sujetos que sobreviven ambas fases, inician la fase de convalecencia, durante la cual se produce una recuperación completa de la función pulmonar y hemodinámica. Esta fase puede ser extensa, 3 meses, por lo que es importante en caso de que el caso sea de origen laboral Prevención y control Las medidas tendientes a evitar el contacto del hombre con los roedores y sus excretas, han demostrado ser las más eficaces para prevenir la infección por Hantavirus. Por esta razón, la estrategia de prevención más eficiente es la comunicación del riesgo y educación sanitaria ambiental de la población en las zonas de riesgo y la capacitación a los equipos de salud, a fin de que participen activamente en la difusión de las medidas de prevención y estén en condiciones de detectar oportunamente los casos de SCPH. 1. Medidas de Ordenamiento Ambiental y Saneamiento Básico  Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para los roedores alrededor de las viviendas y edificaciones  Desmalezar y mantener corto el pasto en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda.  Previo a desmalezar y limpiar, se deben controlar los roedores en el perímetro e interior de las edificaciones.  Sellar las posibles vías de ingreso de roedores a las construcciones.  Las leñeras, acúmulos de paja u otros materiales deben mantenerse a lo menos a 30 metros de las viviendas y sobre tarimas de 20 cm. de alto.
  • 47. 47  Las bodegas y galpones deben ser ubicadas a no menos de 30 metros de las viviendas.  Todas las edificaciones en áreas de riesgo deben reducir la posibilidad de ingreso de roedores y contar con sistemas que faciliten su ventilación permanente.  Los granos, así como el alimento para animales, deben ser dispuestos en envases herméticos y resistentes a roedores.  Antes de ingresar a bodegas, éstas se deben ventilar a lo menos 30 minutos, abriendo puertas y ventanas.  Mantener la basura doméstica en recipientes cerrados resistentes a roedores. Si no existe recolección domiciliaria, las basuras deben ser enterradas diariamente, en lugares alejados de la vivienda y cubiertas con a lo menos treinta centímetros de tierra.  Después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida fuera del alcance de los roedores, especialmente en la noche.  Evitar dejar al alcance de los roedores envases con agua y mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua. Proteger depredadores naturales tales como zorros, quiques, búhos, peucos, cernícalos y culebras. Se sugiere la instalación de anidaderas o perchas para aves predadoras, complementado con acciones de educación ambiental a la comunidad en estos temas. 2. Medidas para el control de roedores al interior de las viviendas Sellar todas las rendijas de más de dos centímetros de abertura, en el interior o exterior de las edificaciones, con como mallas de acero, cemento u otro material resistente a la acción de los roedores, especialmente en lugares donde se almacenan alimentos.  Construir las edificaciones sobre una base sólida de a lo menos 30 cm. de alto y de una profundidad de 20 cm.  Eliminar del interior todos los elementos en desuso que puedan servir para la nidación de roedores.  Mantener todos los alimentos almacenados en lugares o envases a prueba de roedores. Lavar platos y utensilios de comida inmediatamente después de su uso y depositar los restos de comida en tarros de basura cerrados, tanto al interior como en el exterior de la vivienda.  3. Control Integrado de Plagas
  • 48. 48  Implementar medias de control físicas, mecánicas, biológicas y químicas que minimicen el riesgo de infestación, especialmente medidas estructurales que impidan el ingreso a las edificaciones y medidas de ordenamiento ambiental y saneamiento básico que reduzcan la disponibilidad de alimento y refugio para roedores.  El control químico, a través del uso de rodenticidas, es sólo una medida complementaria a las medidas indicadas en el punto anterior. Pueden ser usados sólo dentro de las edificaciones y como cerco sanitario en el perímetro de ellas, siguiendo las especificaciones del fabricante, dejándolos fuera del alcance de niños y animales domésticos.  Junto con la aplicación de rodenticidas, se deben aplicar plaguicidas para el control de los artrópodos que abandonan los cadáveres de los roedores.  Los raticidas NO deben ser utilizados en hábitat silvestres para el control de roedores autóctonos. 4. Manejo de residuos sólidos  Reforzar la detección y control de focos de atracción y proliferación de roedores, en especial en establecimientos de alimentos y uso público, tomando las medidas necesarias para evitar la reinfestación.  Capacitar a la población de sectores rurales para que utilicen sistemas individuales de disposición sanitaria de residuos domésticos.  Detectar y controlar microbasurales.  Gestionar con las autoridades competentes la habilitación y construcción de rellenos sanitarios en todas aquellas localidades en que sea factible desde el punto de vista técnico y operativo. 5. Medidas a adoptar por grupos de riesgo  Para los efectos de Infección por Hantavirus, se consideran grupos de riesgo aquellas personas que por su actividad están expuestos frecuentemente al contacto con el reservorio o lugares infestados por éstos, como son: desratizadores, trabajadores agrícolas y forestales, excursionistas y personas que en sus actividades recreativas ocupen cabañas de veraneo que permanecen cerradas largos períodos. Para estos grupos se deben difundir y aplicar las siguientes recomendaciones:  Ventilar recintos potencialmente infestados por roedores, al menos por 30 minutos, abriendo puertas, ventanas y todas aquellas estructuras que faciliten la ventilación. Cuando no sea posible realizar una ventilación adecuada se debe ingresar utilizando elementos de protección personal.  Los excursionistas deben evitar el ingreso a zonas poco ventiladas y con poca iluminación, que pueden ser madrigueras de roedores, como cuevas, troncos huecos y áreas matorrales densos, entre otros.
  • 49. 49  Los campamentos, tanto de trabajo como recreacionales, deben instalarse en lugares abiertos, despejados y limpios, sin evidencias de roedores (fecas, madrigueras), matorrales, acúmulo de maderas o desechos aptos para la nidación de roedores o roedores muertos.  En campamentos, almacenar alimentos y agua en envases herméticos. En caso de existir bodega de alimentos, ésta debe cumplir con las especificaciones de construcción que impidan el ingreso de roedores.  El agua para bebida, aseo dental, cocina y lavado de platos debe provenir de una fuente de agua potable o, en su defecto, deberá ser desinfectada por ebullición o por la aplicación de cloro o yodo.  En los campamentos, las basuras deben depositarse en tarros cerrados a prueba de roedores y su disposición final debe realizarse por enterramiento y a una distancia no menor de trescientos metros de las instalaciones.  En lugares de trabajo que se establecen por un tiempo prolongado en zonas de riesgo, se recomienda la aplicación de rodenticidas en el perímetro de las edificaciones, como medida complementaria a las de saneamiento básico.  Los recintos cerrados por un tiempo prolongado, deben ser ventilados por al menos una hora y rociados con solución desinfectante antes de limpiarlos.  Las instalaciones de albergues de los campamentos deben cumplir con las condiciones de construcción que eviten el ingreso de roedores al interior. Las carpas deben contar con piso y cierres herméticos.  Se debe exigir la habilitación de baños químicos en áreas donde se efectúen actividades laborales o recreacionales que no cuenten con disponibilidad de acceso a alcantarillado u otra alternativa sanitaria.  Se recomienda efectuar recolección de frutos silvestres, leña o actividades similares, en lugares aireados y soleados.  La limpieza de superficies y pisos deben realizarse con mopa o trapos humedecidos en desinfectantes. No utilizar escoba o aspiradora. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que infecta las células T del sistema inmune del ser humano, destruyendo o alterando su función. La infección por VIH tiene 2 etapas, la “portación asintomática”, la cual se caracteriza por un período de latencia clínica y la etapa Síndrome de