SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Xiomara María Ocampo Ledezma.
   Las heliconias constituyen un grupo de flores
    tropicales nativas de la América Tropical.

   Consiguen su belleza solo en el trópico, que
    les brinda la abundancia de agua y los
    cambios de temperatura que determinan su
    frescura y durabilidad, así como la fuerte
    incidencia de la luz y el sol, que le dan la
    vistosidad de su colorido.

   Características que hacen fácil reconocerlas:
    hojas largas y grandes inflorescencias de
              vistosos colores.
   Las heliconias son plantas monocotiledóneas,
    herbáceas, perennes, con rizoma simpodialmente
    ramificado(emite brotes o vástagos) y un
    pseudotallo aéreo, erecto, formado por un eje
    recubierto por las bases de hojas alternas que se
    solapan.

   El crecimiento depende, según la forma y
    disposición de las hojas, puede ser musoide
    (hojas orientadas verticalmente con largos
    pecíolos), zingiberoide (hojas en la mayoría de los
    casos séciles y dispuestas en posición horizontal
        con pecíolos cortos) o cannoide (hojas
             oblicuas con pecíolos medios o cortos).
   Las heliconias generalmente son polinizadas por
    colibríes o murciélagos y de modo secundario por
    insectos o arañas, lo que favorece la polinización
    cruzada.

   El número de cromosomas es 2n=24.

   Para mejorarlas, se han desarrollado protocolos
    para la extracción de ADN e identificación de
    cultivares mediante RAPD, que
        permiten incluir también aspectos
               agronómicos y ofrecen mayor precisión.
   Las heliconias se propagan usualmente de
    manera natural a través del desarrollo de las
    yemas vegetativas presentes en su tallo
    rizomatoso.

   Pueden cultivarse en cualquier lugar, cuya
    temperatura media sea de unos 20°C, siempre
    que exista una abundante humedad edáfica.

   El clima ideal para el cultivo de estas especies
    será aquel en el cual la temperatura varía entre
    una mínima de 18°C y una máxima de 34°C,
    además de abundante precipitación
    uniformemente distribuida a lo largo del año.
Heliconia Quito Gold   Heliconia rostrata
Heliconia Golden Torch   Heliconia Mayan Gold
BIBLIOGRAFÍA
   Jerez, E. (2007). El cultivo de las heliconias. Cultivos tropicales. 28 (1), 29-35. Recuperado de:
     http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1932/193215858005.pdf. Consultado: 27/07/2012.


           Imágenes tomadas de: http://florestropicaleseljardin.com. . Consultado: 27/07/2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
Verónica Taipe
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernaslizdalia123
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
Steward Nieto
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepojosecito91
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
LuisMaldonado236
 
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Carlos Blair
 

La actualidad más candente (20)

Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernas
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
 
Cultivo del coco
Cultivo del cocoCultivo del coco
Cultivo del coco
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
Plagas y enfermedades más relevantes en cultivos hidropónicos ucr eeafbm (fr)
 

Similar a Heliconias

ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
IvanSotomayor5
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
deicy
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
SistemadeEstudiosMed
 
Ftcr cerdas zúñiga alejandro
Ftcr cerdas zúñiga alejandroFtcr cerdas zúñiga alejandro
Ftcr cerdas zúñiga alejandro
alejandro cerdas zúñiga
 
P O W E R P O I N T
P O W E R  P O I N TP O W E R  P O I N T
P O W E R P O I N T
guest1aa1307a
 
Lycopodiaceae
Lycopodiaceae Lycopodiaceae
Lycopodiaceae
polloscar01
 
Ftcr 5
Ftcr 5Ftcr 5
Ftcr 5caleka
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
MaraJoseBarahonaSanc
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
yulikquiroga
 
Manual de orquideas
Manual de orquideas Manual de orquideas
Manual de orquideas
william tito nina
 
FTCR madriz katherine
FTCR madriz katherineFTCR madriz katherine
FTCR madriz katherine
katmadriz
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
Valentina Hernández
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
orquideas
orquideasorquideas
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
noemi vargas
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
Rodrigo Garcia
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideaselika19
 

Similar a Heliconias (20)

ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
El Cultivo de Semeruco
El Cultivo de SemerucoEl Cultivo de Semeruco
El Cultivo de Semeruco
 
Ftcr cerdas zúñiga alejandro
Ftcr cerdas zúñiga alejandroFtcr cerdas zúñiga alejandro
Ftcr cerdas zúñiga alejandro
 
P O W E R P O I N T
P O W E R  P O I N TP O W E R  P O I N T
P O W E R P O I N T
 
Lycopodiaceae
Lycopodiaceae Lycopodiaceae
Lycopodiaceae
 
Ftcr 5
Ftcr 5Ftcr 5
Ftcr 5
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
 
Manual de orquideas
Manual de orquideas Manual de orquideas
Manual de orquideas
 
FTCR madriz katherine
FTCR madriz katherineFTCR madriz katherine
FTCR madriz katherine
 
Flora de la selva
Flora de la selvaFlora de la selva
Flora de la selva
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 

Heliconias

  • 2. Las heliconias constituyen un grupo de flores tropicales nativas de la América Tropical.  Consiguen su belleza solo en el trópico, que les brinda la abundancia de agua y los cambios de temperatura que determinan su frescura y durabilidad, así como la fuerte incidencia de la luz y el sol, que le dan la vistosidad de su colorido.  Características que hacen fácil reconocerlas: hojas largas y grandes inflorescencias de vistosos colores.
  • 3. Las heliconias son plantas monocotiledóneas, herbáceas, perennes, con rizoma simpodialmente ramificado(emite brotes o vástagos) y un pseudotallo aéreo, erecto, formado por un eje recubierto por las bases de hojas alternas que se solapan.  El crecimiento depende, según la forma y disposición de las hojas, puede ser musoide (hojas orientadas verticalmente con largos pecíolos), zingiberoide (hojas en la mayoría de los casos séciles y dispuestas en posición horizontal con pecíolos cortos) o cannoide (hojas oblicuas con pecíolos medios o cortos).
  • 4. Las heliconias generalmente son polinizadas por colibríes o murciélagos y de modo secundario por insectos o arañas, lo que favorece la polinización cruzada.  El número de cromosomas es 2n=24.  Para mejorarlas, se han desarrollado protocolos para la extracción de ADN e identificación de cultivares mediante RAPD, que permiten incluir también aspectos agronómicos y ofrecen mayor precisión.
  • 5. Las heliconias se propagan usualmente de manera natural a través del desarrollo de las yemas vegetativas presentes en su tallo rizomatoso.  Pueden cultivarse en cualquier lugar, cuya temperatura media sea de unos 20°C, siempre que exista una abundante humedad edáfica.  El clima ideal para el cultivo de estas especies será aquel en el cual la temperatura varía entre una mínima de 18°C y una máxima de 34°C, además de abundante precipitación uniformemente distribuida a lo largo del año.
  • 6. Heliconia Quito Gold Heliconia rostrata
  • 7. Heliconia Golden Torch Heliconia Mayan Gold
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Jerez, E. (2007). El cultivo de las heliconias. Cultivos tropicales. 28 (1), 29-35. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1932/193215858005.pdf. Consultado: 27/07/2012.  Imágenes tomadas de: http://florestropicaleseljardin.com. . Consultado: 27/07/2012.