SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS
Una herida es una lesión consecuencia de una agresión o un
traumatismo, accidental o intencional, en la que se produce
una alteración en la integridad de la piel y en las partes
blandas de la misma. Los agentes que producen las heridas pueden
ser de distinto origen, entre los que destacan:
 Agentes físicos: los cortes, quemaduras o golpes pueden causar
daños en las capas superficiales y profundas de la piel.
Dependiendo de su intensidad, pueden ser más o menos graves.
 Agentes biológicos: algunas bacterias, virus y hongos pueden
penetrar en los tejidos dañados y causar infecciones en la
piel.
 Agentes químicos: algunos ácidos, como el ácido sulfúrico o el
ácido clorhídrico, pueden causar quemaduras químicas en la
piel.
CONCEPTO
Clasificación de las heridas
Las heridas se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista o
aspectos. A continuación, veremos algunos de los más comunes, si bien se
pueden encontrar otras categorizaciones:
Según el objeto o el mecanismo
 Cortante o incisa: Es ocasionada por un objeto cortante, como un
cuchillo o un vidrio. Los bordes de la herida están limpios y
definidos. En este tipo de heridas, el sangrado suele ser abundante.
 Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La
gravedad de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o
vasos sanguíneos.
 Contusa: Es ocasionada por el impacto de un objeto como una piedra o
un martillo. En estas heridas, los bordes son irregulares y suelen
presentar un hematoma.
 Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte
cortante, como una motosierra. Los bordes son irregulares.
 Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una
trituradora de comida, o por el asfalto, cuando la piel se arrastra
por él en un accidente de tráfico y la carne queda al descubierto.
Según la profundidad
 Superficial: cuando solo atraviesa la piel.
 Profunda: cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo.
 Penetrante: cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el
abdomen, la vagina, etc.
 Perforante: cuando atraviesa el cuerpo.
Según la cicatrización
La cicatrización se refiere al proceso biológico a través del cual los
tejidos vivos reparan las heridas, devolviendo la piel a su estado original,
o no. En este sentido, podemos encontrar cicatrices prácticamente
imperceptibles, cicatrices estéticas o cicatrices hipertróficas, entre otras.
Dependiendo del nivel de cicatrización, podemos distinguir diversos tipos de
heridas:
 Aguda: es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo esperado.
La cicatrización se producirá sin infección y en un periodo que suele oscilar entre
siete y catorce días.
 Crónica: es aquella que el organismo no puede cerrar o sanar en el tiempo esperado,
ya que la herida suele ser más profunda y la zona suele estar inflamada. El proceso
Según su riesgo de infección
Como hemos mencionado con anterioridad, muchas de las heridas que nos
hacemos en el día a día no suelen ser graves. Sin embargo, las hay que
sí lo son, o que no han sido bien curadas y han derivado en
complicaciones. En función del riesgo de infección, podemos clasificar
las heridas de la siguiente manera:
 Limpia: Es la realizada en un entorno aséptico, por ejemplo en un quirófano.
 Contaminada: Ha estado expuesta a bacterias un corto periodo de tiempo.
 Sucia o infectada: Ha estado expuesta a bacterias un periodo largo de tiempo
Según la integridad de la piel
 Abierta: Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Estas
lesiones tienden a infectarse con facilidad.
 Cerrada: No se observa lesión aparente, pero hay hemorragia debajo de la piel,
en cavidades o vísceras. Así, los tejidos dañados no están expuestos al
exterior.
CURACIÓN DE HERIDA
Dada la heterogeneidad de las heridas, también existe un amplio abanico de
curas y cuidados que llevar a cabo. Por norma general, y como primeros
cuidados, las heridas deben limpiarse con agua y jabón neutro (desde dentro
de la herida hacia fuera) y secarlas cuidadosamente. Lo más recomendable es
utilizar un material que no deje restos de tejido, ya que podría infectar
la herida. También es aconsejable aplicar algún antiséptico para prevenir
infecciones y, finalmente, cubrirla con un apósito o vendaje.
El personal sanitario será el encargado de valorar y analizar la gravedad
de la lesión y aplicar las curas más idóneas según las particularidades de
la misma y del paciente. Por lo tanto, siempre que haya dudas acerca de
cómo proceder, lo más recomendable es acudir al centro de salud más
cercano.

Más contenido relacionado

Similar a heridas ppt.pptx

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
Daryelinalmonacin
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 HERIDAS Y LAVADO DE MANOS  HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
EvelynFlores309559
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
neustaquiocalixto
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptxHERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
MicaelaGrandez1
 
curacion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptxcuracion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Heridas Clasificación
Heridas ClasificaciónHeridas Clasificación
Heridas Clasificación
camilatadic
 
Heridas
HeridasHeridas
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
que son y cuales son los tipos de heridas
que son y cuales son los tipos de heridasque son y cuales son los tipos de heridas
que son y cuales son los tipos de heridas
NoraEdithLazaroVarga
 
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
hn5qsnr7jd
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
hn5qsnr7jd
 
heridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptxheridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptx
stebanaviles
 
heridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptxheridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptx
stebanaviles
 
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptxS07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
PabloAlvanSanchez
 
Heridas
HeridasHeridas
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
JazminAAZCOCARACUZMA
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
PaulCondo4
 

Similar a heridas ppt.pptx (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 HERIDAS Y LAVADO DE MANOS  HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptxHERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
HERIDAS Y LAVADO DE MANOS.pptx
 
curacion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptxcuracion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptx
 
Heridas Clasificación
Heridas ClasificaciónHeridas Clasificación
Heridas Clasificación
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
que son y cuales son los tipos de heridas
que son y cuales son los tipos de heridasque son y cuales son los tipos de heridas
que son y cuales son los tipos de heridas
 
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
 
heridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptxheridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptx
 
heridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptxheridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptxS07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Pablo.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

heridas ppt.pptx

  • 2. Una herida es una lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo, accidental o intencional, en la que se produce una alteración en la integridad de la piel y en las partes blandas de la misma. Los agentes que producen las heridas pueden ser de distinto origen, entre los que destacan:  Agentes físicos: los cortes, quemaduras o golpes pueden causar daños en las capas superficiales y profundas de la piel. Dependiendo de su intensidad, pueden ser más o menos graves.  Agentes biológicos: algunas bacterias, virus y hongos pueden penetrar en los tejidos dañados y causar infecciones en la piel.  Agentes químicos: algunos ácidos, como el ácido sulfúrico o el ácido clorhídrico, pueden causar quemaduras químicas en la piel. CONCEPTO
  • 3. Clasificación de las heridas Las heridas se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista o aspectos. A continuación, veremos algunos de los más comunes, si bien se pueden encontrar otras categorizaciones: Según el objeto o el mecanismo  Cortante o incisa: Es ocasionada por un objeto cortante, como un cuchillo o un vidrio. Los bordes de la herida están limpios y definidos. En este tipo de heridas, el sangrado suele ser abundante.  Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La gravedad de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o vasos sanguíneos.  Contusa: Es ocasionada por el impacto de un objeto como una piedra o un martillo. En estas heridas, los bordes son irregulares y suelen presentar un hematoma.  Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte cortante, como una motosierra. Los bordes son irregulares.  Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una trituradora de comida, o por el asfalto, cuando la piel se arrastra por él en un accidente de tráfico y la carne queda al descubierto.
  • 4. Según la profundidad  Superficial: cuando solo atraviesa la piel.  Profunda: cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo.  Penetrante: cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el abdomen, la vagina, etc.  Perforante: cuando atraviesa el cuerpo. Según la cicatrización La cicatrización se refiere al proceso biológico a través del cual los tejidos vivos reparan las heridas, devolviendo la piel a su estado original, o no. En este sentido, podemos encontrar cicatrices prácticamente imperceptibles, cicatrices estéticas o cicatrices hipertróficas, entre otras. Dependiendo del nivel de cicatrización, podemos distinguir diversos tipos de heridas:  Aguda: es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo esperado. La cicatrización se producirá sin infección y en un periodo que suele oscilar entre siete y catorce días.  Crónica: es aquella que el organismo no puede cerrar o sanar en el tiempo esperado, ya que la herida suele ser más profunda y la zona suele estar inflamada. El proceso
  • 5. Según su riesgo de infección Como hemos mencionado con anterioridad, muchas de las heridas que nos hacemos en el día a día no suelen ser graves. Sin embargo, las hay que sí lo son, o que no han sido bien curadas y han derivado en complicaciones. En función del riesgo de infección, podemos clasificar las heridas de la siguiente manera:  Limpia: Es la realizada en un entorno aséptico, por ejemplo en un quirófano.  Contaminada: Ha estado expuesta a bacterias un corto periodo de tiempo.  Sucia o infectada: Ha estado expuesta a bacterias un periodo largo de tiempo Según la integridad de la piel  Abierta: Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Estas lesiones tienden a infectarse con facilidad.  Cerrada: No se observa lesión aparente, pero hay hemorragia debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Así, los tejidos dañados no están expuestos al exterior.
  • 6. CURACIÓN DE HERIDA Dada la heterogeneidad de las heridas, también existe un amplio abanico de curas y cuidados que llevar a cabo. Por norma general, y como primeros cuidados, las heridas deben limpiarse con agua y jabón neutro (desde dentro de la herida hacia fuera) y secarlas cuidadosamente. Lo más recomendable es utilizar un material que no deje restos de tejido, ya que podría infectar la herida. También es aconsejable aplicar algún antiséptico para prevenir infecciones y, finalmente, cubrirla con un apósito o vendaje. El personal sanitario será el encargado de valorar y analizar la gravedad de la lesión y aplicar las curas más idóneas según las particularidades de la misma y del paciente. Por lo tanto, siempre que haya dudas acerca de cómo proceder, lo más recomendable es acudir al centro de salud más cercano.