SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS

ESCUELA:
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

TAREA Nº:
6

NOMBRE:
HERNAN ESPINOZA

SEMESTRE:
5to “B”
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
PROCESADOR 4004
INTRODUCCIÓN
El 4004 fue lanzado el 15 de noviembre de 1971.
El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante
de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. Marcian
"Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. Sin embargo, la implementación
del microprocesador sólo comenzó en 1970 cuando Federico Faggin fue empleado por
Intel, procedente de Fairchild Semiconductor, para dirigir el proyecto y para diseñar el
4004 (1970-1971).
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj deCPU740 kHz

IMAGEN

MICROPROCESADOR 8008
INTRODUCCIÓN
12 de junio de 1972
Los microprocesadores de 8 bits. Intel desarrollo el 8008, que fue el primer
microprocesador de 8 bits; implantado con tecnología PMOS contaba con 48
instrucciones, podía ejecutar 300,000 operaciones por segundo y direccionaba 16 Kbytes
de memoria.
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU0.5 Mhz a 0.8 Mhz
IMAGEN

EL INTEL 8080
INTRODUCCIÓN
El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel.
En el año de 1974 Intel anuncia el microprocesador 8080, implantado con tecnología
NMOS. Este microprocesador también direccionaba 8 bits, tenia 78 instrucciones, su
velocidad de operación era 10 veces mayor que la del 8008 y podía direccionar hasta 64
Kbytes de memoria
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU2 MHz

IMAGEN

MICROPROCESADOR 6501
INTRODUCCIÓN
En 1975, la compañiaMosTechnology anuncio el microprocesador 6501
El MOS 6501 es un microprocesador de ocho bits, vendido primero por MOS Technology.
El 6501 fue el primer miembro de la serie 65xx de microprocesadores. Fue el primer
microprocesador que se venderá por la unidad. Fue creado por varios ex-miembros del
equipo de diseño de Motorola y era compatible a nivel de pines con el microprocesador
Motorola 6800. No era compatible a nivel de software, ofreciendo varios modos de
direccionamiento no disponibles en el 6800.
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU1Mhz
IMAGEN

EL ZILOG Z80 (Z80)
INTRODUCCIÓN
27 de noviembre de 1976
El Zilog Z80 (Z80) es un microprocesador de 8 bits cuya arquitectura se encuentra a
medio camino entre la organización de acumulador y de registros de propósito general. Si
consideramos al Z80 como procesador de arquitectura de registros generales, se sitúa
dentro del tipo de registro-memoria. Fue lanzado al mercado en julio de 1976 por la
compañía Zilog, y se popularizó en los años 80 a través de ordenadores como el el
Sinclair ZX-Spectrum..
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU 2,5 MHz

IMAGEN

El Intel 8085
INTRODUCCIÓN
16 de febrero de 1977
El Intel 8085 es un procesador de 8 bits fabricado por Intel a mediados de los 70. Era
binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de
hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de
hacer. El número 5 de la numeración del procesador proviene del hecho que solamente
requería una alimentación de 5 voltios, no como el 8080 que necesitaba unas
alimentaciones de 5 y 12 voltios.
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU 3.07 Mhz a 5 Mhz
IMAGEN

Segundo microprocesador 8088
INTRODUCCIÓN
2 de diciembre de 1978
Llamado oficialmente iAPX 86 son dos microprocesadores de 16 bits diseñado por intel en
1978 la diferencia entre el 8088 es ke este ultimo utiliza 8 bits para poder emplear
circuitos de soporte al microprocesador mas económicos
VELOCIDAD

Frecuencia de reloj de CPU 5 MHz a 10 MHz

IMAGEN

MICROPORCESADORES I8086 E I8088
INTRODUCCIÓN
20 de febrero de 1979
Los i8086 e i8088 se basaron en el diseño del Intel 8080 y el Intel 8085, y de hecho son
compatibles a nivel de ensamblador con el i8080. El conjunto de registros también es
similar al del i8080, pero ampliados a 16 bits. Tanto el i8086 como el i8088 tienen cuatro
registros generales de 16 bits, que también pueden ser accedidos como ocho registros de
8 bits, y tienen cuatro registros índice de 16 bits
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 5 MHz a 10 MHz
IMAGEN

MOTOROLA 68020
INTRODUCCIÓN
25 de septiembre de 1980
El 68020 (usualmente llamado el '020, pronounciado oh-two-oh o oh-twenty en inglés)
tiene buses internos y externos de datos y direcciones de 32 bits. Una versión de coste
reducido, el 68EC020, tiene un bus de direcciones de sólo 24 bits. Se fabricaron en un
rango de velocidades de 12 MHz a 33 MHz
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 12 MHz y 33 MHz.

IMAGEN

EL INTEL 80386 (I386, 386)
INTRODUCCIÓN
16 de septiembre de 1985
El Intel 80386 (i386, 386) es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su
diseño se le llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386
fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales
desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90. Fabricado y diseñado por Intel,
el procesador i386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 12 MHz a 40 MHz

IMAGEN

INTEL 486
INTRODUCCIÓN
28 de noviembre de 1991
Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con
arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation. Los i486 son muy similares a sus
predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales son que los i486 tienen un
conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado
integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de
bus mejorada.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 16 MHz
IMAGEN
INTEL PENTIUM
INTRODUCCIÓN
9 de Julio de 1993
Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura
x86 producidos por Intel Corporation. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de
marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache
interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel
80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta
solamente de número.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 60 MHz a 300 MHz
IMAGEN

EL PENTIUM PRO
INTRODUCCIÓN
28 de Marzo de 1995
El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de
Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero
luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de
gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de
altas prestaciones llamada Xeon.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 150 MHz a 200 MHz
IMAGEN
EL Intel Pentium 4
INTRODUCCIÓN
2000:
Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y
fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el
Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras
considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo
para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las
instrucciones SSE.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 1,5 GHz a 3,7 GHz
IMAGEN

EL Intel Core Dúo
INTRODUCCIÓN
2006
Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo
Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en
el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a
velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de
velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium
4/D2.
VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 1,06 GHz a 2,50 GHz
IMAGEN
El Intel Core Sandy Bridge
INTRODUCCIÓN
2011
Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7
serie 2000 y Pentium G.
Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos
procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a
nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos
anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256
bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione
con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye
nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12
unidades
de
ejecución
Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y
promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas
más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de
núcleo doble.

VELOCIDAD
Frecuencia de reloj de CPU 2 GHz a 3,8 GHz
IMAGEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolucion de los procesadores
evolucion de los procesadoresevolucion de los procesadores
evolucion de los procesadoresediigatto
 
Historia Del Microprocesador
Historia Del MicroprocesadorHistoria Del Microprocesador
Historia Del MicroprocesadorKaren Vera
 
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02deimer
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscFranklin Campoverde
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDstephanyarias
 
Presentaciónprocesadores
PresentaciónprocesadoresPresentaciónprocesadores
Presentaciónprocesadoreskaos1007
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscJesica Pérez
 
Historia de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelHistoria de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelfernandobel
 

La actualidad más candente (15)

evolucion de los procesadores
evolucion de los procesadoresevolucion de los procesadores
evolucion de los procesadores
 
Historia Del Microprocesador
Historia Del MicroprocesadorHistoria Del Microprocesador
Historia Del Microprocesador
 
Hector
HectorHector
Hector
 
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
 
Evolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores CiscEvolución de los procesadores Cisc
Evolución de los procesadores Cisc
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
 
Procesadores nr
Procesadores nrProcesadores nr
Procesadores nr
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMD
 
Presentaciónprocesadores
PresentaciónprocesadoresPresentaciónprocesadores
Presentaciónprocesadores
 
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
Jhonny tenesaca 5_b_t#6Jhonny tenesaca 5_b_t#6
Jhonny tenesaca 5_b_t#6
 
Heidy rojas castillo (tecnologia)
Heidy rojas castillo (tecnologia)Heidy rojas castillo (tecnologia)
Heidy rojas castillo (tecnologia)
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores cisc
 
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
 
Historia de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelHistoria de los procesadores intel
Historia de los procesadores intel
 

Destacado

Donde vás
Donde vásDonde vás
Donde vásMcGregDf
 
Recuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoRecuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoGimnasio los Alerces
 
Las estacas del cambio
Las estacas del cambioLas estacas del cambio
Las estacas del cambioEmilio Palma
 
Lugares de colombia
Lugares de colombiaLugares de colombia
Lugares de colombiaasiatik
 
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd Ss
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd  SsCuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd  Ss
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd SsPresidencia CEOSL
 
Exp Estrategias Y Recursos
Exp  Estrategias Y RecursosExp  Estrategias Y Recursos
Exp Estrategias Y Recursosguest7dce775
 
Aula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resAula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resjmariopz
 
Trabajo De Artistica
Trabajo De ArtisticaTrabajo De Artistica
Trabajo De Artisticaguest2a7fe34
 
Presentación Rafael salgado
Presentación Rafael salgadoPresentación Rafael salgado
Presentación Rafael salgadoAntropoNet
 
Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013codigojunin
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gaussguested1580
 
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02guadalinfolarva
 
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...Gimnasio los Alerces
 
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y SebastianTecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastianguest2b53bd
 

Destacado (20)

Donde vás
Donde vásDonde vás
Donde vás
 
Recuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodoRecuperación Español Segundo periodo
Recuperación Español Segundo periodo
 
Las estacas del cambio
Las estacas del cambioLas estacas del cambio
Las estacas del cambio
 
Recetas 2
Recetas 2Recetas 2
Recetas 2
 
Lugares de colombia
Lugares de colombiaLugares de colombia
Lugares de colombia
 
Rachel Corrie
Rachel CorrieRachel Corrie
Rachel Corrie
 
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd Ss
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd  SsCuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd  Ss
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd Ss
 
Exp Estrategias Y Recursos
Exp  Estrategias Y RecursosExp  Estrategias Y Recursos
Exp Estrategias Y Recursos
 
Presentacion beatle
Presentacion beatlePresentacion beatle
Presentacion beatle
 
Aula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resAula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d res
 
Trabajo De Artistica
Trabajo De ArtisticaTrabajo De Artistica
Trabajo De Artistica
 
Presentación Rafael salgado
Presentación Rafael salgadoPresentación Rafael salgado
Presentación Rafael salgado
 
Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013Noticias sábado 1 de junio de 2013
Noticias sábado 1 de junio de 2013
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02
Presentacioncertificado 090702033950-phpapp02
 
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
 
10 Secretospara Obtenerla Felicidad
10 Secretospara Obtenerla Felicidad10 Secretospara Obtenerla Felicidad
10 Secretospara Obtenerla Felicidad
 
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y SebastianTecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
Tecnologia Deprotiva Idardo Y Sebastian
 
D R O G A S
D R O G A SD R O G A S
D R O G A S
 

Similar a Hernan espinoza 5_b_t#6

Byron toapanta 5to atarea6
Byron toapanta 5to atarea6Byron toapanta 5to atarea6
Byron toapanta 5to atarea6Byron Toapanta
 
Guaman carla 5_a
Guaman carla 5_aGuaman carla 5_a
Guaman carla 5_aCarlys Pgm
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiemponaye torres
 
Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danny Logroño
 
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISCEVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISCPatty Vm
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket2
Tipos De Microprocesadores Y Socket2Tipos De Microprocesadores Y Socket2
Tipos De Microprocesadores Y Socket2rockerman
 
Historia de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelHistoria de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelfernandobel
 
Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2Jesica Pérez
 
Universidad nacional de piura
Universidad nacional de piuraUniversidad nacional de piura
Universidad nacional de piuraJuan Peña Serna
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y SocketTipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y Socketkirus
 
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvarado
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvaradolinea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvarado
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvaradosebastian alvarado caro
 

Similar a Hernan espinoza 5_b_t#6 (20)

Evolución de
Evolución deEvolución de
Evolución de
 
Byron toapanta 5to atarea6
Byron toapanta 5to atarea6Byron toapanta 5to atarea6
Byron toapanta 5to atarea6
 
PROCESADORES CISC
PROCESADORES CISCPROCESADORES CISC
PROCESADORES CISC
 
Microprocesador Amd
Microprocesador AmdMicroprocesador Amd
Microprocesador Amd
 
Microprocesador amd
Microprocesador amdMicroprocesador amd
Microprocesador amd
 
Jhonny tenesaca 5_a_t#6
Jhonny tenesaca 5_a_t#6Jhonny tenesaca 5_a_t#6
Jhonny tenesaca 5_a_t#6
 
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
 
Guaman carla 5_a
Guaman carla 5_aGuaman carla 5_a
Guaman carla 5_a
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6Danilo logroño 5 a_t6
Danilo logroño 5 a_t6
 
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISCEVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES CISC
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador40 aniversario del_procesador
40 aniversario del_procesador
 
Presentacion de arquitectura
Presentacion de arquitecturaPresentacion de arquitectura
Presentacion de arquitectura
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket2
Tipos De Microprocesadores Y Socket2Tipos De Microprocesadores Y Socket2
Tipos De Microprocesadores Y Socket2
 
Historia de los procesadores intel
Historia de los procesadores intelHistoria de los procesadores intel
Historia de los procesadores intel
 
Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2Evolución de los procesadores cisc 2
Evolución de los procesadores cisc 2
 
Universidad nacional de piura
Universidad nacional de piuraUniversidad nacional de piura
Universidad nacional de piura
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y SocketTipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y Socket
 
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvarado
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvaradolinea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvarado
linea de tiempo evolucion de los microprosesadores 11 abc by sebastian alvarado
 

Más de Hernan Espinoza

Basilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesúsBasilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesúsHernan Espinoza
 
Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1Hernan Espinoza
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmHernan Espinoza
 
Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software. Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software. Hernan Espinoza
 
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareHernan Espinoza
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de softwareHernan Espinoza
 
propuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informalpropuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informalHernan Espinoza
 
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...Hernan Espinoza
 
Estimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasicoEstimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasicoHernan Espinoza
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoHernan Espinoza
 

Más de Hernan Espinoza (20)

Basilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesúsBasilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesús
 
Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)
 
Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
 
ESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWAREESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWARE
 
Calidad negativa
Calidad negativaCalidad negativa
Calidad negativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software. Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software.
 
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
propuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informalpropuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informal
 
grafica cpm
grafica cpmgrafica cpm
grafica cpm
 
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
 
Estimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasicoEstimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasico
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Hernan espinoza 5_b_t#6

  • 1. UNACH FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION TAREA Nº: 6 NOMBRE: HERNAN ESPINOZA SEMESTRE: 5to “B”
  • 2. EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES PROCESADOR 4004 INTRODUCCIÓN El 4004 fue lanzado el 15 de noviembre de 1971. El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. Sin embargo, la implementación del microprocesador sólo comenzó en 1970 cuando Federico Faggin fue empleado por Intel, procedente de Fairchild Semiconductor, para dirigir el proyecto y para diseñar el 4004 (1970-1971). VELOCIDAD Frecuencia de reloj deCPU740 kHz IMAGEN MICROPROCESADOR 8008 INTRODUCCIÓN 12 de junio de 1972 Los microprocesadores de 8 bits. Intel desarrollo el 8008, que fue el primer microprocesador de 8 bits; implantado con tecnología PMOS contaba con 48 instrucciones, podía ejecutar 300,000 operaciones por segundo y direccionaba 16 Kbytes de memoria. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU0.5 Mhz a 0.8 Mhz
  • 3. IMAGEN EL INTEL 8080 INTRODUCCIÓN El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. En el año de 1974 Intel anuncia el microprocesador 8080, implantado con tecnología NMOS. Este microprocesador también direccionaba 8 bits, tenia 78 instrucciones, su velocidad de operación era 10 veces mayor que la del 8008 y podía direccionar hasta 64 Kbytes de memoria VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU2 MHz IMAGEN MICROPROCESADOR 6501 INTRODUCCIÓN En 1975, la compañiaMosTechnology anuncio el microprocesador 6501 El MOS 6501 es un microprocesador de ocho bits, vendido primero por MOS Technology. El 6501 fue el primer miembro de la serie 65xx de microprocesadores. Fue el primer microprocesador que se venderá por la unidad. Fue creado por varios ex-miembros del equipo de diseño de Motorola y era compatible a nivel de pines con el microprocesador Motorola 6800. No era compatible a nivel de software, ofreciendo varios modos de direccionamiento no disponibles en el 6800. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU1Mhz
  • 4. IMAGEN EL ZILOG Z80 (Z80) INTRODUCCIÓN 27 de noviembre de 1976 El Zilog Z80 (Z80) es un microprocesador de 8 bits cuya arquitectura se encuentra a medio camino entre la organización de acumulador y de registros de propósito general. Si consideramos al Z80 como procesador de arquitectura de registros generales, se sitúa dentro del tipo de registro-memoria. Fue lanzado al mercado en julio de 1976 por la compañía Zilog, y se popularizó en los años 80 a través de ordenadores como el el Sinclair ZX-Spectrum.. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 2,5 MHz IMAGEN El Intel 8085 INTRODUCCIÓN 16 de febrero de 1977 El Intel 8085 es un procesador de 8 bits fabricado por Intel a mediados de los 70. Era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer. El número 5 de la numeración del procesador proviene del hecho que solamente requería una alimentación de 5 voltios, no como el 8080 que necesitaba unas alimentaciones de 5 y 12 voltios.
  • 5. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 3.07 Mhz a 5 Mhz IMAGEN Segundo microprocesador 8088 INTRODUCCIÓN 2 de diciembre de 1978 Llamado oficialmente iAPX 86 son dos microprocesadores de 16 bits diseñado por intel en 1978 la diferencia entre el 8088 es ke este ultimo utiliza 8 bits para poder emplear circuitos de soporte al microprocesador mas económicos VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 5 MHz a 10 MHz IMAGEN MICROPORCESADORES I8086 E I8088 INTRODUCCIÓN 20 de febrero de 1979 Los i8086 e i8088 se basaron en el diseño del Intel 8080 y el Intel 8085, y de hecho son compatibles a nivel de ensamblador con el i8080. El conjunto de registros también es similar al del i8080, pero ampliados a 16 bits. Tanto el i8086 como el i8088 tienen cuatro
  • 6. registros generales de 16 bits, que también pueden ser accedidos como ocho registros de 8 bits, y tienen cuatro registros índice de 16 bits VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 5 MHz a 10 MHz IMAGEN MOTOROLA 68020 INTRODUCCIÓN 25 de septiembre de 1980 El 68020 (usualmente llamado el '020, pronounciado oh-two-oh o oh-twenty en inglés) tiene buses internos y externos de datos y direcciones de 32 bits. Una versión de coste reducido, el 68EC020, tiene un bus de direcciones de sólo 24 bits. Se fabricaron en un rango de velocidades de 12 MHz a 33 MHz VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 12 MHz y 33 MHz. IMAGEN EL INTEL 80386 (I386, 386) INTRODUCCIÓN
  • 7. 16 de septiembre de 1985 El Intel 80386 (i386, 386) es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se le llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90. Fabricado y diseñado por Intel, el procesador i386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 12 MHz a 40 MHz IMAGEN INTEL 486 INTRODUCCIÓN 28 de noviembre de 1991 Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation. Los i486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 16 MHz IMAGEN
  • 8. INTEL PENTIUM INTRODUCCIÓN 9 de Julio de 1993 Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de número. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 60 MHz a 300 MHz IMAGEN EL PENTIUM PRO INTRODUCCIÓN 28 de Marzo de 1995 El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 150 MHz a 200 MHz IMAGEN
  • 9. EL Intel Pentium 4 INTRODUCCIÓN 2000: Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 1,5 GHz a 3,7 GHz IMAGEN EL Intel Core Dúo INTRODUCCIÓN 2006 Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 1,06 GHz a 2,50 GHz IMAGEN
  • 10. El Intel Core Sandy Bridge INTRODUCCIÓN 2011 Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G. Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble. VELOCIDAD Frecuencia de reloj de CPU 2 GHz a 3,8 GHz IMAGEN