SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”
Área: Ciencias de la Salud - Programa de Medicina
Bachilleres:
 Sánchez María. C.I:26.070.522
 María Quiñones. C.I.: 25.986.266.
 Amaya Eymarluc. C.I:26.937.571.
 Chirino Daymari. C.I:24.590.155
 Herrera Jesus. C.I.: 20.145.852.
 Rosendo Dusmary C.I: 26.084.760.
 Quintero Rosalvict C.I:23.680.642
 Dra. Saray Arcaya
Hernia Inguinal
Es la salida de las vísceras abdominales recubiertas
de peritoneo parietal a través del trayecto inguinal.
Diez, A. (2002). Nosografia y semiología quirúrgica: Vol. III. Editorial Exlibris.
Historia
Desde finales del siglo XVI y al principio del siglo XVII, médicos
que incluían a Hesselbach, Cooper, Camper, Scarpa, Richter y
Gimbernat identificaron componentes vitales de la región inguinal
y sus contribuciones se reflejaron en la nomenclatura actual.
(1844-1924) Bassini transformo la reparación de la
hernia inguinal en una intervención quirúrgica exitosa
con mínima morbilidad.
1980, Lichtenstein popularizo la reparación sin
tensión, sustituyendo las reparaciones con tejidos
con la aceptación amplia de materiales protésicos
para la reconstrucción del piso inguinal.
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Epidemiologia
 Casi 75% de las hernias de la pared abdominal ocurre en la ingle.
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Etiopatogenia
Factores Predisponentes:
 Debilidad general de la pared.
 Existencia de conductos preformados.
 Desnutrición de los enfermos.
 Obesidad.
 Enflaquecimiento.
 Embarazos a repetición.
Factores determinantes:
 Aumento de la presión abdominal
(Afecciones pulmonares crónicas,
lesiones prostática o uretrales y
esfuerzos físicos repetidos)
Diez, A. (2002). Nosografia y semiología quirúrgica: Vol. III. Editorial Exlibris.
Anatomía
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Skandalakis, J. (2022). Cirugía. MARBAN
Fisiopatología
La falla de cierre del peritoneo ocasiona un
proceso vaginal permeable, lo que eleva la
incidencia de hernias inguinales en
productos prematuros causando una hernia
congénita, mientras que La probabilidad de
una hernia adquirida depende de la
presencia de otros factores de riesgo como
debilidad inherente de los tejidos,
antecedentes familiares y actividad
extenuante
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Clasificación
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Hernia Indirecta Hernia Directa
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Directa, con defecto de la pared posterior del conducto
inguinal.
Indirecta, anillo inguinal profundo dilatado mayor de 4 cm, saco
peritoneal con componente de deslizamiento o escrotal y
desplazamiento de vasos epigástricos.
Indirecta y anillo inguinal profundo dilatado menor de 4
centímetros.
Indirectas y anillo inguinal profundo apretado(normal)
con saco peritoneal de cualquier tamaño.
Clasificación de Gilbert modificada por Rutkow y Robbins
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Tipo IV
Cisneros Muñoz HA, Mayagoitia JA. Guía de práctica clínica y manejo de la hernia inguinal. Rev Hispanoam
Hernia. 2021;9(2):61-70
Hernias femorales
Hernia mixta, con componente indirecto y directo o en pantalón
Directa con defecto diverticular de la pared posterior de no más
de 2 centímetros de diámetro
Tipo V
Tipo VI
Tipo VII
Cisneros Muñoz HA, Mayagoitia JA. Guía de práctica clínica y manejo de la hernia inguinal. Rev Hispanoam
Hernia. 2021;9(2):61-70
Diagnostico
Anamnesis.
Exploración
física
Estudios de
imagen
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
En el caso de diagnóstico dudoso, pueden utilizarse los estudios
radiográficos como auxiliar a la anamnesis y exploración física. En
casos evidentes, los estudios son innecesarios y costosos.
La modalidad radiológica más común incluye ecografía, tomografía
computarizada (CT) y resonancia magnética nuclear (MRI).
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
La ecografía es la técnica con menos
penetración corporal y no aplica radiación al
paciente.
Ecografías detectan hernia inguinal con
sensibilidad de 86% y especificidad de 77%.
Diagnostico Diferencial
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Tratamiento
Acceso
abierto
Técnicas que
utilizan prótesis
para crear una
reparación sin
tensión.
Técnicas que que
reconstruyen el
piso inguinal
utilizando los
tejidos originales.
La reparación quirúrgica es el
tratamiento definitivo de las
hernias inguinales.
La técnica de Lichtenstein. Bassini.
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Acceso laparoscópico
Las reparaciones laparoscópicas de hernia
inguinal refuerzan la pared abdominal a
través de un acceso posterior.
Totalmente extraperitoneal
(TEP)
Transabdominal preperitoneal
(TAPP).
F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
Complicaciones
Deslizamiento
Estrangulamiento
Incarceración o
atascada
hernia_ingunal.pptx
hernia_ingunal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a hernia_ingunal.pptx

HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
DeyaniraMontenegro
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
dronofresolorzano
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Ameyali Perez-Huitron
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
Michael070492
 
Hernias tanaka
Hernias tanakaHernias tanaka
Hernias tanaka
JessleonAcevedo1
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduras
patiighattas
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Jose Diaz
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Exposición reparación de pared abdominal.pptx
Exposición reparación de pared abdominal.pptxExposición reparación de pared abdominal.pptx
Exposición reparación de pared abdominal.pptx
juniorfernando1993
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Tania Gallardo
 
Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
Universidad De Antofagasta
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Oscar A secas
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
Oswaldo A. Garibay
 
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
Oscar Bolivar
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
ovejanegradmom18
 

Similar a hernia_ingunal.pptx (20)

HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Hernias tanaka
Hernias tanakaHernias tanaka
Hernias tanaka
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduras
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Exposición reparación de pared abdominal.pptx
Exposición reparación de pared abdominal.pptxExposición reparación de pared abdominal.pptx
Exposición reparación de pared abdominal.pptx
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
APENDICITIS
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

hernia_ingunal.pptx

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Área: Ciencias de la Salud - Programa de Medicina Bachilleres:  Sánchez María. C.I:26.070.522  María Quiñones. C.I.: 25.986.266.  Amaya Eymarluc. C.I:26.937.571.  Chirino Daymari. C.I:24.590.155  Herrera Jesus. C.I.: 20.145.852.  Rosendo Dusmary C.I: 26.084.760.  Quintero Rosalvict C.I:23.680.642  Dra. Saray Arcaya
  • 2. Hernia Inguinal Es la salida de las vísceras abdominales recubiertas de peritoneo parietal a través del trayecto inguinal. Diez, A. (2002). Nosografia y semiología quirúrgica: Vol. III. Editorial Exlibris.
  • 3. Historia Desde finales del siglo XVI y al principio del siglo XVII, médicos que incluían a Hesselbach, Cooper, Camper, Scarpa, Richter y Gimbernat identificaron componentes vitales de la región inguinal y sus contribuciones se reflejaron en la nomenclatura actual. (1844-1924) Bassini transformo la reparación de la hernia inguinal en una intervención quirúrgica exitosa con mínima morbilidad. 1980, Lichtenstein popularizo la reparación sin tensión, sustituyendo las reparaciones con tejidos con la aceptación amplia de materiales protésicos para la reconstrucción del piso inguinal. F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 4. Epidemiologia  Casi 75% de las hernias de la pared abdominal ocurre en la ingle. F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 5. Etiopatogenia Factores Predisponentes:  Debilidad general de la pared.  Existencia de conductos preformados.  Desnutrición de los enfermos.  Obesidad.  Enflaquecimiento.  Embarazos a repetición. Factores determinantes:  Aumento de la presión abdominal (Afecciones pulmonares crónicas, lesiones prostática o uretrales y esfuerzos físicos repetidos) Diez, A. (2002). Nosografia y semiología quirúrgica: Vol. III. Editorial Exlibris.
  • 6. Anatomía F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 7.
  • 8. F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 9. Skandalakis, J. (2022). Cirugía. MARBAN
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fisiopatología La falla de cierre del peritoneo ocasiona un proceso vaginal permeable, lo que eleva la incidencia de hernias inguinales en productos prematuros causando una hernia congénita, mientras que La probabilidad de una hernia adquirida depende de la presencia de otros factores de riesgo como debilidad inherente de los tejidos, antecedentes familiares y actividad extenuante F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 13. Clasificación F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 14. Hernia Indirecta Hernia Directa F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 15. Directa, con defecto de la pared posterior del conducto inguinal. Indirecta, anillo inguinal profundo dilatado mayor de 4 cm, saco peritoneal con componente de deslizamiento o escrotal y desplazamiento de vasos epigástricos. Indirecta y anillo inguinal profundo dilatado menor de 4 centímetros. Indirectas y anillo inguinal profundo apretado(normal) con saco peritoneal de cualquier tamaño. Clasificación de Gilbert modificada por Rutkow y Robbins Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Cisneros Muñoz HA, Mayagoitia JA. Guía de práctica clínica y manejo de la hernia inguinal. Rev Hispanoam Hernia. 2021;9(2):61-70
  • 16. Hernias femorales Hernia mixta, con componente indirecto y directo o en pantalón Directa con defecto diverticular de la pared posterior de no más de 2 centímetros de diámetro Tipo V Tipo VI Tipo VII Cisneros Muñoz HA, Mayagoitia JA. Guía de práctica clínica y manejo de la hernia inguinal. Rev Hispanoam Hernia. 2021;9(2):61-70
  • 17. Diagnostico Anamnesis. Exploración física Estudios de imagen F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 18. En el caso de diagnóstico dudoso, pueden utilizarse los estudios radiográficos como auxiliar a la anamnesis y exploración física. En casos evidentes, los estudios son innecesarios y costosos. La modalidad radiológica más común incluye ecografía, tomografía computarizada (CT) y resonancia magnética nuclear (MRI). F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma La ecografía es la técnica con menos penetración corporal y no aplica radiación al paciente. Ecografías detectan hernia inguinal con sensibilidad de 86% y especificidad de 77%.
  • 19. Diagnostico Diferencial F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 20. Tratamiento Acceso abierto Técnicas que utilizan prótesis para crear una reparación sin tensión. Técnicas que que reconstruyen el piso inguinal utilizando los tejidos originales. La reparación quirúrgica es el tratamiento definitivo de las hernias inguinales. La técnica de Lichtenstein. Bassini. F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma
  • 21. Acceso laparoscópico Las reparaciones laparoscópicas de hernia inguinal refuerzan la pared abdominal a través de un acceso posterior. Totalmente extraperitoneal (TEP) Transabdominal preperitoneal (TAPP). F. Charles Brunicardi (2015) Schwartz. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA 10ma