SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICTIS
AGUDA
MR1 MARIA ALEJANDRA CUPE CASQUINA
MEDICA RESIDENTE CIRUGIA GENERAL
ANTECEDENTES HISTORICOS
1. RICHAR HALL REPORTO 1ER CASO SOBREVIDA DE PACIENTE CON
APENDICECTOMIA POR A PERFORADA
2. 1889 CHESTER MCBURNEY DESCRIBIO LA CARACTERISTICA DE MIGRACION Y
LOCALIZACION DEL DOLOR
3. 1894 MCBURNEY DESCRIBIO LA TECNICA PARA DIVIDIR LOS MUSCULOS DEL
CID Y REMOVER EL APENDICE
4. 1RA APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA FUE REPORTADA EN 1982
5. HAN SIDO REPORTADOS OTROS MECANISMOS DE APENDICECTOMIA
MINIMAMENTE INVASIVA COMO LA TRANSVAGINAL Y SILS
SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279
EMBRIOLOGIA
6ta w
Divertículo cecal
Borde
antimesenterico
del asa caudal
del intestino 1/2
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
DIVERTICULO CONICO
LADO IZQ Y EN POSICION DORSAL
A 2.5 CM APROX DEBAJO DE LA VIC
200 o + foliculos HASTA 15 a
1 – 30cm 4-8 mm
Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos, 15e Cap 30 Apéndice,
Sabrina E. Sanchez, Mc Graw Hill
Los linfáticos del apéndice
terminan en la cadena ganglionar
ileocólica.
La inervación simpática: ganglios
celiacos y mesentéricos superiores a
través del plexo solar
La inervación parasimpática proviene
del nervio vago
La inervación sensitiva proviene del
octavo nervio torácico espinal y en
ocasiones del décimo y décimo primero.
Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional 10 ma edición . Apéndice Vermicular. Pág. 330- 333 año 2001
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/terapia-ocupacional/ANATOMIA%20TO/Anatomia%20Humana%20-%20Descriptiva,% 20topografica%20y%20funcional%20-
Tomo%20II%20Tronco%20-%20Rouviere%20y%20Delmas.pdf
SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279
RETROCECAL +
COMUN
PELVICA 30%
RETROPERITONEAL 7%
FISIOPATOLOGIA
La capacidad luminal normal es de
sólo 0.1 ml. Una secreción tan
pequeña como de 0.5 ml de líquido en
un punto distal respecto de una
obstrucción eleva la presión
intraluminal a 60 cmH2O.
SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279
SCHWARTZ CAP 30 APÉNDICE PAG 1075
 Conforme la distensión progresiva afecta primero el retorno venoso y luego el flujo de entrada
arteriolar, sufre más el área con la irrigación más deficiente.
 Se desarrollan infartos elipsoidales en el borde antimesentérico.
 Al progresar la distensión, la invasión bacteriana, la alteración del riego y el infarto ocurre
perforación.
Por lo regular, la perforación tiene lugar justo después del punto
de obstrucción, no tanto en la punta por el efecto del diámetro
sobre la tensión intraluminal.
FISIOPATOLOGIA
SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279
SCHWARTZ CAP 30 APÉNDICE PAG 1075
CLASIFICACIÓN
Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395.
Fase 1 eritematosa o catarral, fase 2 supurativa o flegmonosa, fase 3
necrosada y fase 4 perforada.
Maingot 2008 fase 1. apendicitis aguda no perforada y 2. Perforada;
a) con absceso local y b) peritonitis generalizada
2003,Dr. Gilberto Guzmán clasificó acorde a hallazgos quirúrgicos
grado 0 sin apendicitis;
Ia apéndice edematoso e ingurgitado; Ib apéndice abscedado o
flegmonoso; Ic apéndice necrosado sin perforación;
II apéndice perforado con absceso localizado;
III apendicitis complicada con peritonitis generalizada.
Guzmán-Valdivia Gómez G. (2003). Una clasificación útil en apendicitis aguda [An useful classification for acute appendicitis]. Revista de gastroenterologia de
Sistema de clasificación laparoscópica de
apendicitis aguda
Gomes, C. A., Sartelli, M., Di Saverio, S., Ansaloni, L., Catena, F., Coccolini, F., Inaba, K., Demetriades, D., Gomes, F. C., & Gomes, C. C. (2015). Acute appendicitis:
proposal of a new comprehensive grading system based on clinical, imaging and laparoscopic findings. World journal of emergency surgery : WJES, 10, 60.
CLASIFICACIÓN
Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395.
Gomes, C. A., Sartelli, M., Di Saverio, S., Ansaloni, L., Catena, F., Coccolini, F., Inaba, K., Demetriades, D., Gomes, F. C., & Gomes, C. C. (2015). Acute appendicitis:
proposal of a new comprehensive grading system based on clinical, imaging and laparoscopic findings. World journal of emergency surgery : WJES, 10, 60.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
(1)Diagnóstico
(2) tratamiento no quirúrgico de la AA no complicada
(3) momento de la apendicectomía y demora hospitalaria
(4) tratamiento quirúrgico
(5) tratamiento intraoperatorio. clasificación quirúrgica
de AA
(6) manejo de AA perforada con flemón o absceso, y (7)
profilaxis antibiótica y tratamiento antibiótico
postoperatorio.
La búsqueda bibliográfica arrojó 984 artículos. Se revisaron los títulos, resúmenes y texto completo.
En total, se seleccionaron y revisaron en detalle 157 artículos para definir 48 afirmaciones y 51
recomendaciones que abordan siete temas y 30 preguntas de investigación.
Di Saverio, S., Podda, M., De Simone, B., Ceresoli, M., Augustin, G., Gori, A., Boermeester, M., Sartelli, M., Coccolini, F., Tarasconi, A., De' Angelis, N., Weber, D. G.,
Tolonen, M., Birindelli, A., Biffl, W., Moore, E. E., Kelly, M., Soreide, K., Kashuk, J., Ten Broek, R., … Catena, F. (2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis:
2020 update of the WSES Jerusalem guidelines. World journal of emergency surgery : WJES, 15(1), 27. https://doi.org/10.1186/s13017-020-00306-3
DIAGNOSTICO
Sammalkorpi, H. E., Mentula, P., & Leppäniemi, A. (2014). A new adult appendicitis score improves diagnostic accuracy of acute appendicitis--a prospective
study. BMC gastroenterology, 14, 114. https://doi.org/10.1186/1471-230X-14-114
Los pacientes se clasificaron en tres grupos correspondientes a la probabilidad de
apendicitis: alta (≥16 puntos), intermedia (11-15 puntos) y baja (0-10 puntos).
Sammalkorpi, H. E., Mentula, P., & Leppäniemi, A. (2014). A new adult appendicitis score improves diagnostic accuracy of acute appendicitis--a prospective
study. BMC gastroenterology, 14, 114. https://doi.org/10.1186/1471-230X-14-114
Manejo no quirúrgico de la apendicitis aguda no
complicada
Momento de la apendicectomía y demora hospitalaria
Tratamiento quirúrgico
Clasificación intraoperatoria de la apendicitis aguda
Manejo de la apendicitis perforada con flemón o absceso
Antibioticoterapia perioperatoria
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Hernias
Hernias Hernias
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 

Similar a APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN

Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
Universidad De Antofagasta
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
ssuser9aa4d2
 
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOAPENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
AngelEduardoZrateRam
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
Edgar Duran
 
hernia_ingunal.pptx
hernia_ingunal.pptxhernia_ingunal.pptx
hernia_ingunal.pptx
ssuserbf0ad5
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Tania Gallardo
 
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
Mariangelica Aguirre
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jorge Poveda Rojas
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Shair Vargas Burgos
 
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
DianaRB5
 

Similar a APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN (20)

Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
 
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOAPENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
APENDICITIS AGUDA FINAL, ANTECEDENTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
APENDICITIS
 
Apendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssyApendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssy
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
 
hernia_ingunal.pptx
hernia_ingunal.pptxhernia_ingunal.pptx
hernia_ingunal.pptx
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
 
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN

  • 1. APENDICTIS AGUDA MR1 MARIA ALEJANDRA CUPE CASQUINA MEDICA RESIDENTE CIRUGIA GENERAL
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS 1. RICHAR HALL REPORTO 1ER CASO SOBREVIDA DE PACIENTE CON APENDICECTOMIA POR A PERFORADA 2. 1889 CHESTER MCBURNEY DESCRIBIO LA CARACTERISTICA DE MIGRACION Y LOCALIZACION DEL DOLOR 3. 1894 MCBURNEY DESCRIBIO LA TECNICA PARA DIVIDIR LOS MUSCULOS DEL CID Y REMOVER EL APENDICE 4. 1RA APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA FUE REPORTADA EN 1982 5. HAN SIDO REPORTADOS OTROS MECANISMOS DE APENDICECTOMIA MINIMAMENTE INVASIVA COMO LA TRANSVAGINAL Y SILS SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279
  • 4. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DIVERTICULO CONICO LADO IZQ Y EN POSICION DORSAL A 2.5 CM APROX DEBAJO DE LA VIC 200 o + foliculos HASTA 15 a 1 – 30cm 4-8 mm Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos, 15e Cap 30 Apéndice, Sabrina E. Sanchez, Mc Graw Hill
  • 5.
  • 6. Los linfáticos del apéndice terminan en la cadena ganglionar ileocólica. La inervación simpática: ganglios celiacos y mesentéricos superiores a través del plexo solar La inervación parasimpática proviene del nervio vago La inervación sensitiva proviene del octavo nervio torácico espinal y en ocasiones del décimo y décimo primero. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional 10 ma edición . Apéndice Vermicular. Pág. 330- 333 año 2001 http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/terapia-ocupacional/ANATOMIA%20TO/Anatomia%20Humana%20-%20Descriptiva,% 20topografica%20y%20funcional%20- Tomo%20II%20Tronco%20-%20Rouviere%20y%20Delmas.pdf
  • 7.
  • 8. SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279 RETROCECAL + COMUN PELVICA 30% RETROPERITONEAL 7%
  • 9. FISIOPATOLOGIA La capacidad luminal normal es de sólo 0.1 ml. Una secreción tan pequeña como de 0.5 ml de líquido en un punto distal respecto de una obstrucción eleva la presión intraluminal a 60 cmH2O. SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279 SCHWARTZ CAP 30 APÉNDICE PAG 1075  Conforme la distensión progresiva afecta primero el retorno venoso y luego el flujo de entrada arteriolar, sufre más el área con la irrigación más deficiente.  Se desarrollan infartos elipsoidales en el borde antimesentérico.  Al progresar la distensión, la invasión bacteriana, la alteración del riego y el infarto ocurre perforación. Por lo regular, la perforación tiene lugar justo después del punto de obstrucción, no tanto en la punta por el efecto del diámetro sobre la tensión intraluminal.
  • 10. FISIOPATOLOGIA SABISTON CAPITULO 51 EL APENDICE PAG 1279 SCHWARTZ CAP 30 APÉNDICE PAG 1075
  • 11. CLASIFICACIÓN Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395. Fase 1 eritematosa o catarral, fase 2 supurativa o flegmonosa, fase 3 necrosada y fase 4 perforada. Maingot 2008 fase 1. apendicitis aguda no perforada y 2. Perforada; a) con absceso local y b) peritonitis generalizada 2003,Dr. Gilberto Guzmán clasificó acorde a hallazgos quirúrgicos grado 0 sin apendicitis; Ia apéndice edematoso e ingurgitado; Ib apéndice abscedado o flegmonoso; Ic apéndice necrosado sin perforación; II apéndice perforado con absceso localizado; III apendicitis complicada con peritonitis generalizada. Guzmán-Valdivia Gómez G. (2003). Una clasificación útil en apendicitis aguda [An useful classification for acute appendicitis]. Revista de gastroenterologia de
  • 12. Sistema de clasificación laparoscópica de apendicitis aguda Gomes, C. A., Sartelli, M., Di Saverio, S., Ansaloni, L., Catena, F., Coccolini, F., Inaba, K., Demetriades, D., Gomes, F. C., & Gomes, C. C. (2015). Acute appendicitis: proposal of a new comprehensive grading system based on clinical, imaging and laparoscopic findings. World journal of emergency surgery : WJES, 10, 60. CLASIFICACIÓN
  • 13. Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395. Gomes, C. A., Sartelli, M., Di Saverio, S., Ansaloni, L., Catena, F., Coccolini, F., Inaba, K., Demetriades, D., Gomes, F. C., & Gomes, C. C. (2015). Acute appendicitis: proposal of a new comprehensive grading system based on clinical, imaging and laparoscopic findings. World journal of emergency surgery : WJES, 10, 60. CLASIFICACIÓN
  • 14. CLASIFICACIÓN Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273. doi:10.35366/101395.
  • 15. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (1)Diagnóstico (2) tratamiento no quirúrgico de la AA no complicada (3) momento de la apendicectomía y demora hospitalaria (4) tratamiento quirúrgico (5) tratamiento intraoperatorio. clasificación quirúrgica de AA (6) manejo de AA perforada con flemón o absceso, y (7) profilaxis antibiótica y tratamiento antibiótico postoperatorio. La búsqueda bibliográfica arrojó 984 artículos. Se revisaron los títulos, resúmenes y texto completo. En total, se seleccionaron y revisaron en detalle 157 artículos para definir 48 afirmaciones y 51 recomendaciones que abordan siete temas y 30 preguntas de investigación. Di Saverio, S., Podda, M., De Simone, B., Ceresoli, M., Augustin, G., Gori, A., Boermeester, M., Sartelli, M., Coccolini, F., Tarasconi, A., De' Angelis, N., Weber, D. G., Tolonen, M., Birindelli, A., Biffl, W., Moore, E. E., Kelly, M., Soreide, K., Kashuk, J., Ten Broek, R., … Catena, F. (2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update of the WSES Jerusalem guidelines. World journal of emergency surgery : WJES, 15(1), 27. https://doi.org/10.1186/s13017-020-00306-3
  • 17.
  • 18.
  • 19. Sammalkorpi, H. E., Mentula, P., & Leppäniemi, A. (2014). A new adult appendicitis score improves diagnostic accuracy of acute appendicitis--a prospective study. BMC gastroenterology, 14, 114. https://doi.org/10.1186/1471-230X-14-114 Los pacientes se clasificaron en tres grupos correspondientes a la probabilidad de apendicitis: alta (≥16 puntos), intermedia (11-15 puntos) y baja (0-10 puntos).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Sammalkorpi, H. E., Mentula, P., & Leppäniemi, A. (2014). A new adult appendicitis score improves diagnostic accuracy of acute appendicitis--a prospective study. BMC gastroenterology, 14, 114. https://doi.org/10.1186/1471-230X-14-114
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Manejo no quirúrgico de la apendicitis aguda no complicada
  • 30.
  • 31. Momento de la apendicectomía y demora hospitalaria
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Clasificación intraoperatoria de la apendicitis aguda
  • 39. Manejo de la apendicitis perforada con flemón o absceso
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.