SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA #2:
HÁBITOS DE ESTUDIO
GEIC 1010 (2023-07)
Objetivos
Mediante el desarrollo de diversas actividades el
estudiante será capaz de:
1. Identificar las herramientas que les pueden
ayudar a mejorar sus hábitos de estudio.
2. Identificar y analizar las áreas a mejorar.
Hábitos de estudio
•Definición:
Según Negrete (2009), citado por Gómez Argentina
(2013) los hábitos de estudio son: “las actividades o
experiencias que se efectúan continuamente con el fin de
obtener un mayor beneficio en el proceso de aprendizaje”.
ASEVERACIÓN SI AVECES NO
1. ¿Tienes un sitio fijo en casa reservado para
estudiar?
2. ¿El lugar donde estudias está alejado de ruidos
(TV, coches, radio...)?
3. ¿Hay objetos que te puedan distraer en el lugar
donde estudias?
4. ¿Tienes suficiente espacio en tu mesa de trabajo?
5. ¿Hay suficiente luz donde estudias?
6. Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo
lo que necesitarás?
Condiciones Materiales
Referencia: Recuperado el 30 de abril de 2020 http://www.academia.edu/4795917/Cuestionario_sobre_H%C3%A1bitos_de_Estudio
ASEVERACIÓN SI AVECES NO
1. ¿Asistes a clase con agrado?
2. ¿Miras al profesorado cuando explica?
3. ¿Te importan las notas de tus exámenes?
4. ¿Estudias sin que te lo tengan que recordar?
5. ¿Participas en clase aportando iniciativas y cumpliendo los
encargos que sete encomiendan?
6. ¿Miras al profesorado cuando explica?
7. ¿Sigues las explicaciones del profesorado, interesándote y
preguntando las dudas?
8. ¿Tomas nota cada día de los que sugieren estudiar y de las
actividades a hacer?
Actitud personal
ASEVERACIÓN SI AVECES NO
1. ¿Tienes un horario fijo de estudio, descanso, tiempo libre...?
¿Lo sueles cumplir?
2. ¿Estudias fuera del horario de clase al menos cinco días a la
semana?
3. ¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día?
4. ¿Distribuyes tu tiempo de estudio entre las distintas
actividades y asignaturas que debes estudiar, de acuerdo con su
extensión y dificultad?
5. ¿Sueles terminar cada día lo que te propusiste estudiar?
6. ¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudios?
Distribución del tiempo
Hábitos
de
estudio
Premiarte
Lugar y hora
fija para
estudiar
Organización
del tiempo
Realizar
síntesis o
resumen de
lo estudiado
Evita las
distracciones
Aprender
para
enseñar
Los hábitos de estudio están
directamente relacionados con
los siguientes factores:
Organización del tiempo
Para organizar tu tiempo necesitas identificar tus actividades, tales como:
•Alimentación
•Horas de sueño
•Recreación/Diversión
•Empleo
•Ejercicios
•Estudios (Horas de clase y
estudio)
•Otros (Ej.Trabajo voluntario)
* Luego sume las horas
dedicadas a cada actividad . . .
Realizar síntesis o resumen de lo estudiado
Dentro de las estrategias están las siguientes:
1. Imprimir las presentaciones que el profesor les colocó
en la página de Blackboard de la clase.
• Imprimir las presentaciones y llevarlas a clase les ayudará a
identificar lo más importante de la clase y añadir cualquier
comentario que les ayude a la hora de estudiar.
• Esta técnica les ayudará a estar más pendiente a la clase y
minimiza el estrés que les pueda ocasionar el estar copiando hasta
la mínima palabra que el profesor exprese.
Realizar síntesis o resumen de lo
estudiado (cont.)
2. Utilizar el libro de texto
•Dejándote llevar por las presentaciones del profesor,
identificarás en el libro de texto (con highlight ) los
temas mencionados en las presentaciones. Esto te
ayudará a aclarar las dudas que puedas tener, ya que
en el libro abunda más sobre el tema discutido.
Realizar síntesis o resumen de lo estudiado (cont.)
3. Utilizar highlight en los documentos de studio
•Utilizando los diferentes colores en highlight, identificarás
lo más importante que entiendas que debas de darle
más énfasis. Para esto puedes utilizar como referencia
los puntos importantes que el profesor discutió en clase.
4. Evita las distracciones
• Guardar el celular lejos del
lugar de estudio, pero
antes, lo guardarás
ubicándolo en modo de
vibrar.
• Mantener apagada la
televisión mientras
estudias.
5. Aprender para enseñar y no para memorizar
• Cuando aprendes algo con el objetivo de transmitir el
conocimiento, el cerebro organiza la información de una
manera más lógica y coherente para facilitar la tarea de
transmitirla cuando se tenga que hacer.
6. Lugar y hora fija para estudiar
Albert Einstein mencionaba: “espacio y tiempo son dos conceptos
inseparables”…
 Estudiar a la misma hora todos los días
• Estudiar todos los días a la misma hora es más productivo que si
estudiamos en horas diferentes.
• La capacidad de razonar y memorizar en diferentes horas, viene
siendo afectada si estudiamos en diferentes horas de manera
consistente y más si se reduce tus horas de sueño.
6. Lugar y hora fija para estudiar (Cont.)
 Estudiar a la misma hora todos los días
• Al estudiar a la misma hora estamos creando un hábito, el
cerebro automáticamente se prepara para recibir información.
• Además, es mejor estudiar cinco (5) horas distribuidas por
cinco (5) días que, estudiar cinco (5) horas diarias. El cerebro
interpreta mejor la información durante sesiones cortas pero
repetidas, que si tratamos de aprendernos la información
durante un periodo largo de tiempo.
6. Lugar y hora fija para estudiar (Cont.)
Estudiar a la misma hora todos los días
• Estudiar en el mismo lugar, ayuda a mejorar la tensión y
productividad de la misma manera que antes. Todo esto es cuestión
de productividad.
• Encontrar tu espacio personal que favorezca tu concentración, es
como buscar la postura perfecta en la cama para irte a dormir.
• Se recomienda un lugar tranquilo y alejado de distracciones.
7. Premiarte
•Luego de haber
cumplido con tu sesión
diaria de estudio,
prémiate de alguna
manera, para continuar
con la motivación.
EXÁMENES
Antes, durante y después
Antes del examen
1) Repasa la materia.
• Lo ideal sería no estudiar y dedicarse solo a repasar esquemas y datos ya
memorizados los días previos.
2) Mantén tus nervios controlados.
• No dejes que los nervios te controlen.
3) Prepara todo lo necesario para el día siguiente:
• Bolígrafos, lápices, gomas, calculadora...
• Escoge ropa y calzado cómodos, que no te hagan pasar incomodidad ni calor.
• Mantén dentro de la mochila una botellita de agua y una barrita de cereales o de
chocolate, esto te darán energía y mantendrán tus neuronas despiertas.
• Una vez más, hay que decirlo: deja el teléfono móvil en casa o asegúrate de que está
apagado dentro de la mochila. Mejor no pensar en la posibilidad de que suene en
mitad del examen.
Antes del examen (Cont.)
4) No comentes lo estudiado minutos antes de tomar el examen con el resto de
compañeros.
5) Vete a la cama a una hora razonable, que te permita descansar al menos (7) siete u
ocho (8) horas. Incluso aunque no te haya dado tiempo a estudiar toda la materia. Mejor
es que lo que sabes, lo asimiles bien y estés descansado para lucirte.
6) Levántate con tiempo para desayunar con calma.
7) Mantén una actitud positiva. Ponte derecho y sonríe: tu cuerpo acabará
convenciendo a tu cerebro de que las cosas están bajo control.
8) Sustituye los pensamientos negativos («Me voy a quedar en blanco» o «Me voy a
colgar») por otros positivos («Voy a todas», «No me voy a colgar»).
Durante el examen
• Llegue temprano.
• SIEMPRE lea las instrucciones con mucha atención.
• Responda primero las preguntas fáciles.
• Escriba claro sus respuestas.
• Conteste todas las preguntas.
• Revise el examen antes de entregarlo, asegúrese que contestó
todas las preguntas.
Después del examen
•Coteja las aseveraciones que obtuviste incorrectas y
si tienes pregunta sobre alguna de ellas, compártela
con el profesor.
•Si obtuviste una nota desfavorable (que no
esperabas), evalúa las razones, como por ejemplo:
las técnicas de estudios.
Referencias
• Almela, J. (2002). Aprender a estudiar no es imposible. Técnicas de estudio para hijos en edad escolar.
España. ed. Palabra.
• Ander-Egg, E. (2001). Trabajo en equipo. México. ed. Progreso.
• Ausubel, D. P. & Robinson, K. G. (1969). Aprendizaje en la escuela. Una introducción a la psicología
educativa. New York. ed. Holt, Rinehart y Winston.
• Bajwa, N., Gujjar, A., Shaheen, G., y Ramzan, M. (2011). A comparative study of the study habits of the
students from formal and non-formal systems of education in Pakistan. International Journal of
Business & Social Science, 2(14), consulted of E-Journal database. pp. 175-186,
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5159708&pid=S0182760201200030000300
004&lng=es
• Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. ed. Morata.
• Cabrera, A. M. A. y Sánchez, A. W. M. (2004). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Tesis de
Licenciatura de Psicología. México. ed. Universidad de Guanajuato.
• Gómez, A. (2013). Tesis: Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes.
Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.
• Peña, G. (7 de 04 de 2014). Honduras tiene el segundo peor rendimiento en educación de América Latina.
El Heraldo, págs. http://www.elheraldo.hn/alfrente/564923-209/honduras-tiene-elsegundo-peor-
rendimiento-en-educacion-de-america-latina

Más contenido relacionado

Similar a HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
PATRICIA DEPPS
 
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
dianaemily
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
EDITH_CUAREZ
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez0910
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
DanielOchoa83400
 
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdfACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
JOSELYNCHAMBIRIVEROS
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
nadin contreras
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Darwin Fernández
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
adriana bacca
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?mvcasado
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenestaticamba
 
Habitos de Estudio 1º año.ppt
Habitos de Estudio 1º año.pptHabitos de Estudio 1º año.ppt
Habitos de Estudio 1º año.ppt
LorenaCangemi2
 
Teoria tecnicas
Teoria tecnicasTeoria tecnicas
Teoria tecnicas
tesocasal
 
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteLuzezita
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
NormaPedrozo1
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
 

Similar a HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdfACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
ACTIVIDAD 2. HÁBITOS DE ESTUDIO.pdf
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar?
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
 
Habitos de Estudio 1º año.ppt
Habitos de Estudio 1º año.pptHabitos de Estudio 1º año.ppt
Habitos de Estudio 1º año.ppt
 
Teoria tecnicas
Teoria tecnicasTeoria tecnicas
Teoria tecnicas
 
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 

Más de lcolon

Presentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APAPresentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APA
lcolon
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
lcolon
 
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptxFIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
lcolon
 
Autores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptxAutores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptx
lcolon
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
lcolon
 
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdfINTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
lcolon
 
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
lcolon
 
Apa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestríaApa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestría
lcolon
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
lcolon
 
Resumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizadoResumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizado
lcolon
 

Más de lcolon (20)

Presentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APAPresentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APA
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
 
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptxFIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
 
Autores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptxAutores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptx
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
 
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdfINTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
 
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
 
Apa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestríaApa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestría
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Resumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizadoResumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizado
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx

  • 1. HERRAMIENTA #2: HÁBITOS DE ESTUDIO GEIC 1010 (2023-07)
  • 2. Objetivos Mediante el desarrollo de diversas actividades el estudiante será capaz de: 1. Identificar las herramientas que les pueden ayudar a mejorar sus hábitos de estudio. 2. Identificar y analizar las áreas a mejorar.
  • 3. Hábitos de estudio •Definición: Según Negrete (2009), citado por Gómez Argentina (2013) los hábitos de estudio son: “las actividades o experiencias que se efectúan continuamente con el fin de obtener un mayor beneficio en el proceso de aprendizaje”.
  • 4. ASEVERACIÓN SI AVECES NO 1. ¿Tienes un sitio fijo en casa reservado para estudiar? 2. ¿El lugar donde estudias está alejado de ruidos (TV, coches, radio...)? 3. ¿Hay objetos que te puedan distraer en el lugar donde estudias? 4. ¿Tienes suficiente espacio en tu mesa de trabajo? 5. ¿Hay suficiente luz donde estudias? 6. Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo lo que necesitarás? Condiciones Materiales Referencia: Recuperado el 30 de abril de 2020 http://www.academia.edu/4795917/Cuestionario_sobre_H%C3%A1bitos_de_Estudio
  • 5. ASEVERACIÓN SI AVECES NO 1. ¿Asistes a clase con agrado? 2. ¿Miras al profesorado cuando explica? 3. ¿Te importan las notas de tus exámenes? 4. ¿Estudias sin que te lo tengan que recordar? 5. ¿Participas en clase aportando iniciativas y cumpliendo los encargos que sete encomiendan? 6. ¿Miras al profesorado cuando explica? 7. ¿Sigues las explicaciones del profesorado, interesándote y preguntando las dudas? 8. ¿Tomas nota cada día de los que sugieren estudiar y de las actividades a hacer? Actitud personal
  • 6. ASEVERACIÓN SI AVECES NO 1. ¿Tienes un horario fijo de estudio, descanso, tiempo libre...? ¿Lo sueles cumplir? 2. ¿Estudias fuera del horario de clase al menos cinco días a la semana? 3. ¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día? 4. ¿Distribuyes tu tiempo de estudio entre las distintas actividades y asignaturas que debes estudiar, de acuerdo con su extensión y dificultad? 5. ¿Sueles terminar cada día lo que te propusiste estudiar? 6. ¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudios? Distribución del tiempo
  • 7. Hábitos de estudio Premiarte Lugar y hora fija para estudiar Organización del tiempo Realizar síntesis o resumen de lo estudiado Evita las distracciones Aprender para enseñar Los hábitos de estudio están directamente relacionados con los siguientes factores:
  • 8. Organización del tiempo Para organizar tu tiempo necesitas identificar tus actividades, tales como: •Alimentación •Horas de sueño •Recreación/Diversión •Empleo •Ejercicios •Estudios (Horas de clase y estudio) •Otros (Ej.Trabajo voluntario) * Luego sume las horas dedicadas a cada actividad . . .
  • 9. Realizar síntesis o resumen de lo estudiado Dentro de las estrategias están las siguientes: 1. Imprimir las presentaciones que el profesor les colocó en la página de Blackboard de la clase. • Imprimir las presentaciones y llevarlas a clase les ayudará a identificar lo más importante de la clase y añadir cualquier comentario que les ayude a la hora de estudiar. • Esta técnica les ayudará a estar más pendiente a la clase y minimiza el estrés que les pueda ocasionar el estar copiando hasta la mínima palabra que el profesor exprese.
  • 10. Realizar síntesis o resumen de lo estudiado (cont.) 2. Utilizar el libro de texto •Dejándote llevar por las presentaciones del profesor, identificarás en el libro de texto (con highlight ) los temas mencionados en las presentaciones. Esto te ayudará a aclarar las dudas que puedas tener, ya que en el libro abunda más sobre el tema discutido.
  • 11. Realizar síntesis o resumen de lo estudiado (cont.) 3. Utilizar highlight en los documentos de studio •Utilizando los diferentes colores en highlight, identificarás lo más importante que entiendas que debas de darle más énfasis. Para esto puedes utilizar como referencia los puntos importantes que el profesor discutió en clase.
  • 12. 4. Evita las distracciones • Guardar el celular lejos del lugar de estudio, pero antes, lo guardarás ubicándolo en modo de vibrar. • Mantener apagada la televisión mientras estudias.
  • 13. 5. Aprender para enseñar y no para memorizar • Cuando aprendes algo con el objetivo de transmitir el conocimiento, el cerebro organiza la información de una manera más lógica y coherente para facilitar la tarea de transmitirla cuando se tenga que hacer.
  • 14. 6. Lugar y hora fija para estudiar Albert Einstein mencionaba: “espacio y tiempo son dos conceptos inseparables”…  Estudiar a la misma hora todos los días • Estudiar todos los días a la misma hora es más productivo que si estudiamos en horas diferentes. • La capacidad de razonar y memorizar en diferentes horas, viene siendo afectada si estudiamos en diferentes horas de manera consistente y más si se reduce tus horas de sueño.
  • 15. 6. Lugar y hora fija para estudiar (Cont.)  Estudiar a la misma hora todos los días • Al estudiar a la misma hora estamos creando un hábito, el cerebro automáticamente se prepara para recibir información. • Además, es mejor estudiar cinco (5) horas distribuidas por cinco (5) días que, estudiar cinco (5) horas diarias. El cerebro interpreta mejor la información durante sesiones cortas pero repetidas, que si tratamos de aprendernos la información durante un periodo largo de tiempo.
  • 16. 6. Lugar y hora fija para estudiar (Cont.) Estudiar a la misma hora todos los días • Estudiar en el mismo lugar, ayuda a mejorar la tensión y productividad de la misma manera que antes. Todo esto es cuestión de productividad. • Encontrar tu espacio personal que favorezca tu concentración, es como buscar la postura perfecta en la cama para irte a dormir. • Se recomienda un lugar tranquilo y alejado de distracciones.
  • 17. 7. Premiarte •Luego de haber cumplido con tu sesión diaria de estudio, prémiate de alguna manera, para continuar con la motivación.
  • 19. Antes del examen 1) Repasa la materia. • Lo ideal sería no estudiar y dedicarse solo a repasar esquemas y datos ya memorizados los días previos. 2) Mantén tus nervios controlados. • No dejes que los nervios te controlen. 3) Prepara todo lo necesario para el día siguiente: • Bolígrafos, lápices, gomas, calculadora... • Escoge ropa y calzado cómodos, que no te hagan pasar incomodidad ni calor. • Mantén dentro de la mochila una botellita de agua y una barrita de cereales o de chocolate, esto te darán energía y mantendrán tus neuronas despiertas. • Una vez más, hay que decirlo: deja el teléfono móvil en casa o asegúrate de que está apagado dentro de la mochila. Mejor no pensar en la posibilidad de que suene en mitad del examen.
  • 20. Antes del examen (Cont.) 4) No comentes lo estudiado minutos antes de tomar el examen con el resto de compañeros. 5) Vete a la cama a una hora razonable, que te permita descansar al menos (7) siete u ocho (8) horas. Incluso aunque no te haya dado tiempo a estudiar toda la materia. Mejor es que lo que sabes, lo asimiles bien y estés descansado para lucirte. 6) Levántate con tiempo para desayunar con calma. 7) Mantén una actitud positiva. Ponte derecho y sonríe: tu cuerpo acabará convenciendo a tu cerebro de que las cosas están bajo control. 8) Sustituye los pensamientos negativos («Me voy a quedar en blanco» o «Me voy a colgar») por otros positivos («Voy a todas», «No me voy a colgar»).
  • 21. Durante el examen • Llegue temprano. • SIEMPRE lea las instrucciones con mucha atención. • Responda primero las preguntas fáciles. • Escriba claro sus respuestas. • Conteste todas las preguntas. • Revise el examen antes de entregarlo, asegúrese que contestó todas las preguntas.
  • 22. Después del examen •Coteja las aseveraciones que obtuviste incorrectas y si tienes pregunta sobre alguna de ellas, compártela con el profesor. •Si obtuviste una nota desfavorable (que no esperabas), evalúa las razones, como por ejemplo: las técnicas de estudios.
  • 23.
  • 24. Referencias • Almela, J. (2002). Aprender a estudiar no es imposible. Técnicas de estudio para hijos en edad escolar. España. ed. Palabra. • Ander-Egg, E. (2001). Trabajo en equipo. México. ed. Progreso. • Ausubel, D. P. & Robinson, K. G. (1969). Aprendizaje en la escuela. Una introducción a la psicología educativa. New York. ed. Holt, Rinehart y Winston. • Bajwa, N., Gujjar, A., Shaheen, G., y Ramzan, M. (2011). A comparative study of the study habits of the students from formal and non-formal systems of education in Pakistan. International Journal of Business & Social Science, 2(14), consulted of E-Journal database. pp. 175-186, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5159708&pid=S0182760201200030000300 004&lng=es • Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. ed. Morata. • Cabrera, A. M. A. y Sánchez, A. W. M. (2004). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Tesis de Licenciatura de Psicología. México. ed. Universidad de Guanajuato. • Gómez, A. (2013). Tesis: Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. • Peña, G. (7 de 04 de 2014). Honduras tiene el segundo peor rendimiento en educación de América Latina. El Heraldo, págs. http://www.elheraldo.hn/alfrente/564923-209/honduras-tiene-elsegundo-peor- rendimiento-en-educacion-de-america-latina