SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta #4:
Toma de decisiones
Dos decisiones importantes:
1. Selección de carrera
2. Manejo del presupuesto
GEIC 1010 (2024-07)
Objetivos
Mediante diversas actividades, el estudiante será capaz de:
1. Definir toma de decisiones.
2. Conocer los pasos de la toma de decisiones.
3. Analizar la relación entre la toma de decisiones y el autoconocimiento.
4. Aplicar los pasos de toma de decisiones en la selección de carrera.
5. Comprender la importancia de estar seguro/a de la selección de su
especialidad de estudio para el proceso de selección académica.
6. Conocer los diferentes recursos de ayuda en su proceso de
exploración carrera.
7. Aplicar los pasos de toma de decisiones en la solución de problemas
de presupuesto.
Toma de decisiones
 La toma de decisiones es un proceso de elegir entre dos o más
opciones.
 A lo largo de nuestra vida permanentemente estamos tomando
decisiones. Se puede decir que de esta, comprende todo el
comportamiento humano. Por tanto, es necesario entender cómo
los seres humanos toman decisiones.
[Gradim, et al. (2015) en Vásquez (2015)]
Representación de los pasos a seguir en la
toma de decisiones:
Referencia: Definición de Toma de decisiones. Recuperado en http://ing1006innovcionempresarial.blogspot.com/2014/03/?m=1
Errores que no debemos cometer a la
hora de tomar una decisión:
 Insuficiente estudio de la situación, falta de información.
 Demora por temor a equivocarse.
 Cambio constante de prioridades.
 Decisiones extremadamente rápidas para acabar con el
problema.
 Tomar primera alternativa disponible.
 Guiarse exclusivamente por la intuición.
 Tomar muchos problemas a la vez y muchas decisiones
difíciles.
Actividad 1: El caso de Marta
 Conocimos a Marta cuando se matriculó en la Inter de Aguadilla. Tenía 25
años y su sueño era ser enfermera. Aunque los estudios no eran fáciles por
todas sus responsabilidades, ella era diligente y responsable. La clase de
química era su mayor reto.
 Sin embargo, llegando al final del semestre y preparándose, para los
exámenes finales, recibió una llamada de emergencia de su hermana. Su
hijo de un año estaba muy enfermo y necesitaba su ayuda. La hermana de
Marta es una madre soltera. Estuvieron toda la noche en el hospital con el
bebé.
 Al amanecer, Marta se da cuenta que puede no llegar a tiempo a tomar su
examen parcial de química que sería a las 9:00 a.m. El profesor había
establecido que no daba reposiciones, por lo tanto sería una “F” en un curso
de cuatro créditos. A las 8:00 a.m., Marta trató de conseguir al profesor y no
pudo. Tampoco consiguió al director de departamento. Estaba tensa. Se
encuentra contigo y te pregunta ¿Qué hago?
 Ayuda a Marta a elegir utilizando los pasos en la toma de
decisiones.
Actividad 2: El caso de María
Resuelva la siguiente situación:
 María tiene 18 años y se acaba de graduar de escuela superior. Tiene
un novio hace dos años que se quiere casar e irse a vivir a Estados
Unidos ya que tiene una oferta de trabajo. María ha pensado
quedarse en Puerto Rico y hacer un bachillerato en contabilidad.
 Ayuda a María a elegir utilizando los pasos en la toma de
decisiones.
*Una decisión sin acción no es una decisión. No decidir es una decisión
Recomendaciones
 Tomar buenas decisiones aumenta la probabilidad
de tener buenos resultados.
 Somos libres de escoger nuestro sistema de
creencias y nuestro propósito en la vida .
 Somos libres de escoger nuestra actitud, sin
importar las circunstancias
(Roberto Ley Borras, 2002)
Selección de carrera
(Una decisión importante)
 Es uno de los retos más importantes en la vida.
 Tú controlas hasta qué punto te puede beneficiar tu
educación universitaria.
 Elementos a considerar:
1. Auto-conocimiento (Herramienta #3)
2. Análisis de aspectos ocupacionales
Comencé la universidad, pero…
¿qué es lo que realmente quiero hacer?
 Trabajar
 Ingresar al Servicio Militar
 Estudiar una carrera: Ocupaciones de acuerdo a su duración de
complejidad, Cirino(2002):
 Carreras cortas
 Carreras técnicas
 Grado universitario
o Asociado
o Bachillerato
o Maestría
o Doctorado
¿Qué te motiva a seleccionar una carrera?
 Dinero
 Autoridad o dirigir
 Fama o prestigio
 Riqueza
 Satisfacción
 Independencia
 Familia
 Riesgos
 Seguridad
 Retos
 Estabilidad
 Progresar
 Obtener título
 Hijos
Aspectos ocupacionales:
¿Qué debo hacer para seleccionar una carrera?
 1. Considera tus características personales:
Intereses
Se refiere a lo que te gusta o disgusta de una ocupación
(tus preferencias)
Ejemplo: enseñar, dirigir, artísticos, etc.
Destrezas
Se refieren a la habilidad o arte con que puedes hacer
algo.
Ejemplo: bailar, cantar, escribir, entre otras.
Aptitudes
La aptitud es la capacidad que tienes para aprender.
Ejemplo: aptitud para las matemáticas.
Continuación . . .
 2. Considera los ambientes preferidos para trabajar
de acuerdo a tu personalidad:
 está basado en un contexto o escenario en el cuál te
sientes cómodo(a) para ejecutar una tarea.
 Holland (1973), identificó los siguientes ambientes
preferidos: RIASEC
• Realista
• Investigativo
• Artístico
• Social
• Empresarial
• Convencional
Continuación. . .
Oficinista
Interacción social
Legales
Aire libre
Musical
Verbales
RIASEC
 Manuales
 Servicios Sociales
 Sedentario
 Comerciales
 Científicos
 Servicios hospitalarios
 Algunos de los ambientes más comunes:
Continuación . . .
 3. Identifica una o dos carreras que te gustaría estudiar.
 4. Actividades que prefieres:
Trabajar con público
Trabajo en escrito (computadora, información, números)
Actividades manuales
 Un trabajo que realmente puedas hacer.
Que esten relacionadas con las materias que te gustan.
 5. Explora las carreras que te interesen, y considera esto:
Tiempo que te tomaría estudiar.
Educación o formación académica requerida
Condiciones del empleo
Demanda y oferta de empleo
Salario
Proyecciones u oportunidades de crecimiento
Continuación . . .
 6. Considerar más de una especialidad
 Concentración mayor:
o Significa que los cursos van
dirigidos a completar un
bachillerato en el área de
especialidad.
 Ejemplo: Justicia Criminal:
Investigación Criminal
 Concentración menor
o Significa que los cursos
satisfacen todos los
requerimientos de cada
una de las dos
especializaciones.
 Ejemplo: Ciencias
Forenses
Continuación . . .
 7. Organización: Examina lo que has hecho y lo que
necesitas hacer.
Consulta a tu consejero profesional y/o académico:
Te ayudará a guiar en la selección de carreras.
Te administrará e interpretará inventarios de intereses
ocupacionales.
Te ayudará en la selección de cursos de tu programa.
También, puedes buscar que otros te ayuden:
Habla con otros estudiantes
Realiza trabajo voluntario
Haz entrevistas informales con personas que ejercen esa
ocupación.
Analiza tu historial familiar
Realiza revisión de literatura
Aspectos ocupacionales combinado
con aspectos académicos
 8. Dedicación: Si estas seguro/a de la carrera seleccionada, elige los
cursos para el siguiente semestre siguiendo el secuencial de tu
programa.
Pendiente a la fecha del proceso de matrícula.
Mantén actualizado tu secuencial de cursos.
Verifica el programa de clases de tu departamento.
Puedes hacer un borrador de tu horario de clases para el
semestre.
Estudiantes de primer año puede visitar la Oficina de
Asesoría Académica (a) te ayudará con esto.
Hazla a tiempo para que escoja el horario de acuerdo a tu
necesidad.
Aspectos ocupacionales combinado con
aspectos académicos
 9. Replanteamiento: Identificar qué te gusta y disfrutar de lo que estás
aprendiendo en la universidad.
Dónde te encuentras en tus estudios:
 ¿Hacia dónde te diriges?
 ¿Estás cumpliendo con los requisitos de la Norma de Progreso
Académico?
 Esta evaluación es necesario que la hagas, en cada semestre académico.
 Reflexiona y toma acciones de ser necesario.
 10. Evaluación: verifica si estás en las clases que necesitas
Considera cursos en línea sino te puedes matricular en los presenciales.
Visita a tu consejero académico y/o profesor mentor.
Te ayuda en el proceso de la selección de cursos.
Te orienta sobre experiencias de internados en el exterior.
Refiere a recursos disponibles en el Recinto, entre otros.
Ej.: Programa de Honor
 Recuerda renovar la Beca Pell anualmente para conocer las ayudas.
Referencias
 Base de Datos de O*NET (Occupational Information Network) del
Departamento del Trabajo de los Estados Unidos
 Cirino, G. (2002). Sistema Cirino para la Planificación de Carreras,
Corporación Psicométrica, San Juan, Puerto Rico.
 Diccionario de Títulos Ocupacionales (ODT)
 Gradin, V., Fernández-Theoduloz, G., Nicolaisen-Sobesky, E. y Paz, V.
(2015). Toma de Decisiones. En Vásquez Echeverría, A. (2015). Manual de
Introducción a la Psicología Cognitiva. Montevideo: UdelaR.
 Nazario, H. ( 2011). Presentación curso Psicología de la Personalidad.
 ONET- (http://online.onetcenter.org/ ) “Bureau of Labor Statistics” –
(www.bls.gov ) “ America’s Career Information Network” – (www.accinet.org) “
American Labor Market Information System” (www.net-empleopr.org )
Actividad: Mi Carrera Profesional
 1. Investiga la información más completa y actualizada sobre la(s)
ocupación (es)que te interesa(n). Utiliza la información presentada en
esta lección
 2. Presenta el trabajo en computadora, letra Times New Roman #12,
espacio doble, mínimo de páginas cinco (5) y portada. Incluye un
párrafo que explique tu interés en la carrera seleccionada. Usa tu
creatividad.
 Fecha de entrega: __________________.
 Valor: ____ puntos.
Manejo del presupuesto $$$
 ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas:
1.¿Cuánto dinero tiene en tus bolsillos? (Adivina primero y
luego verifícalo) ¿Qué tanto te acercaste a la verdad?
2.¿Sabes cuánto dinero gastas generalmente en un mes,
incluso en alimento, gasolina?
3.¿Qué tan bueno es tu sentido de las finanzas según tú?
¿Qué tan seguro te sientes del entendimiento que tienes de
a dónde va tu dinero?
4.¿Qué tan importante es el dinero para tí? ¿Porqué?
Manejo del presupuesto $$$
 Actividad 2: Estilos de ahorro
Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas:
1 (Lo hago) 2 (A veces) 3 (No lo hago)
1. ¿Cuento el cambio que me dan en las tiendas?
2. ¿Siempre recojo el cambio, hasta los centavos?
3. ¿Si no compro algo pronto, sé que lo pondrán en especial?
4. ¿Me siento satisfecho cuando compro en especiales?
5. ¿Siempre recuerdo cuándo pagué algo?
6. ¿Si algo está en especial luego de comprarlo, pienso que
me engañaron?
Manejo del presupuesto
 Actividad 2: Continuación…
7. ¿Tengo una cuenta de ahorros?
8. ¿Rara vez presto dinero?
9. ¿Comparto/presto mis recursos?
10. ¿Soy bueno para separar dinero para comprar grandes
artículos?
11. ¿Considero que la mayoría de los artículos genéricos
son buenos?
Puntuación: Mientras más baja, el estilo de ahorro es más
cuidadoso.
Manejo del presupuesto
Presupuesto
Plan formal en el que se planifican los gastos y los ingresos.
Los ingresos deben ser mayor que los gastos.
Se consideran las metas a realizar.
 Ejemplo: Comprar un auto
Es una seguridad en las emergencias.
Hay que establecer la diferencia entre:
Necesidades – Indispensables para vivir
Lujos/Deseos – Porque lo quiero pero no es
indispensable para vivir
GASTOS ESTIMADOS:
CATEGORÍA
EN 6
MESES
EN 1 AÑO
Necesidades personales
Alimento
Ropa
Transportación
Renta
Necesidades educativas
Matrícula
Libros
Materiales educativos
Entretenimiento
Recreación/Espectáculos
Paseos
Deportes
Mejoras en el estilo de vida
Ropa
Auto Computadora/celular
Manejo del presupuesto
 Tarjetas de créditos:
 Usos correctos y equivocados
Emergencias
Conveniencia (Ej. Compras por catálogos)
Pagar a tiempo
 Preparación: Identificar tus metas financieras
 Es determinar tus metas financieras a corto, mediano y a largo
plazo.
 Actividad: Identifica:
 Metas educativas (Ej. Estudios)
 Metas personales (Ej. Adquisición de posesiones)
 Metas sociales (Ej. Vacaciones)
 Ordena dichas metas por prioridades.
Manejo del presupuesto
Conclusión:
Pague sus deudas a tiempo.
No haga compromisos económicos que no pueda cumplir.
No organice su vida alrededor de las posesiones
materiales.
Recuerde, como distribuimos nuestros ingresos es una
decisión muy importante dada nuestra realidad
económica.
Reflexión:
“Las decisiones determinan el destino.“
(Frederick Speakman)

Más contenido relacionado

Similar a HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx

Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
erikapsicopedagoga
 
Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.
ShirleyPilco
 
4 eso 1920 web
4 eso 1920 web4 eso 1920 web
4 eso 1920 web
Marga Pacetti
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
Camila O'Kuinghttonss
 
Sesión de tutoría 14 1
Sesión de   tutoría 14  1Sesión de   tutoría 14  1
Sesión de tutoría 14 1
Ruth Cruz Zapata
 
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojeretema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
Antonio Lopez
 
Cazatesoros profesor
Cazatesoros profesorCazatesoros profesor
Cazatesoros profesorAroaP
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
GuitoCastillo
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
luddymarquez
 
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docxSESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
aydeeariasccorimanya
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
CelinaVelarde
 
Como elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera ProfesionalComo elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera Profesional
Neguib Núñez
 

Similar a HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx (20)

Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Elección De Carrera
Elección De CarreraElección De Carrera
Elección De Carrera
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.Participacion estudiantil.
Participacion estudiantil.
 
Decidiendo sobre mi futuro
Decidiendo sobre mi futuro Decidiendo sobre mi futuro
Decidiendo sobre mi futuro
 
4 eso 1920 web
4 eso 1920 web4 eso 1920 web
4 eso 1920 web
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Sesión de tutoría 14 1
Sesión de   tutoría 14  1Sesión de   tutoría 14  1
Sesión de tutoría 14 1
 
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojeretema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
tema carreraprofesional 2024. que carrera escojere
 
Cazatesoros profesor
Cazatesoros profesorCazatesoros profesor
Cazatesoros profesor
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
 
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docxSESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
 
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
exp1-ebr-secundaria-3-y-4-exploramosyaprendemos-act03-realizamosencuestassobr...
 
Clase nº 2
Clase nº 2Clase nº 2
Clase nº 2
 
Como elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera ProfesionalComo elegir tu Carrera Profesional
Como elegir tu Carrera Profesional
 

Más de lcolon

Presentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APAPresentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APA
lcolon
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
lcolon
 
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptxFIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
lcolon
 
Autores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptxAutores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptx
lcolon
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
lcolon
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
lcolon
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
lcolon
 
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdfINTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
lcolon
 
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
lcolon
 
Apa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestríaApa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestría
lcolon
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
lcolon
 
Resumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizadoResumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizado
lcolon
 

Más de lcolon (20)

Presentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APAPresentación de cita directa según el Manual de APA
Presentación de cita directa según el Manual de APA
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2024-07.pptx
 
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptxFIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
FIRST- HERRAMIENTA -INTRODUCCION AL CURSO - 2024-07.pptx
 
Autores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptxAutores en una cita.pptx
Autores en una cita.pptx
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2022-07.pptx
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
 
Presentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptxPresentación en publico 2020.pptx
Presentación en publico 2020.pptx
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
 
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
 
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptxHERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
HERRAMIENTA 1 INVESTIGACION - 2022-07.pptx
 
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdfINTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
INTRODUCCION AL CURSO - Actualizado - MAYO 2022.pdf
 
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptxBibliografía Anotada Presentación.pptx
Bibliografía Anotada Presentación.pptx
 
Apa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestríaApa estudiantes de maestría
Apa estudiantes de maestría
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Resumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizadoResumé 2019 actualizado
Resumé 2019 actualizado
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

HERRAMIENTA 4 TOMA DE DECISIONES - 2024-07.pptx

  • 1. Herramienta #4: Toma de decisiones Dos decisiones importantes: 1. Selección de carrera 2. Manejo del presupuesto GEIC 1010 (2024-07)
  • 2. Objetivos Mediante diversas actividades, el estudiante será capaz de: 1. Definir toma de decisiones. 2. Conocer los pasos de la toma de decisiones. 3. Analizar la relación entre la toma de decisiones y el autoconocimiento. 4. Aplicar los pasos de toma de decisiones en la selección de carrera. 5. Comprender la importancia de estar seguro/a de la selección de su especialidad de estudio para el proceso de selección académica. 6. Conocer los diferentes recursos de ayuda en su proceso de exploración carrera. 7. Aplicar los pasos de toma de decisiones en la solución de problemas de presupuesto.
  • 3. Toma de decisiones  La toma de decisiones es un proceso de elegir entre dos o más opciones.  A lo largo de nuestra vida permanentemente estamos tomando decisiones. Se puede decir que de esta, comprende todo el comportamiento humano. Por tanto, es necesario entender cómo los seres humanos toman decisiones. [Gradim, et al. (2015) en Vásquez (2015)]
  • 4. Representación de los pasos a seguir en la toma de decisiones: Referencia: Definición de Toma de decisiones. Recuperado en http://ing1006innovcionempresarial.blogspot.com/2014/03/?m=1
  • 5. Errores que no debemos cometer a la hora de tomar una decisión:  Insuficiente estudio de la situación, falta de información.  Demora por temor a equivocarse.  Cambio constante de prioridades.  Decisiones extremadamente rápidas para acabar con el problema.  Tomar primera alternativa disponible.  Guiarse exclusivamente por la intuición.  Tomar muchos problemas a la vez y muchas decisiones difíciles.
  • 6. Actividad 1: El caso de Marta  Conocimos a Marta cuando se matriculó en la Inter de Aguadilla. Tenía 25 años y su sueño era ser enfermera. Aunque los estudios no eran fáciles por todas sus responsabilidades, ella era diligente y responsable. La clase de química era su mayor reto.  Sin embargo, llegando al final del semestre y preparándose, para los exámenes finales, recibió una llamada de emergencia de su hermana. Su hijo de un año estaba muy enfermo y necesitaba su ayuda. La hermana de Marta es una madre soltera. Estuvieron toda la noche en el hospital con el bebé.  Al amanecer, Marta se da cuenta que puede no llegar a tiempo a tomar su examen parcial de química que sería a las 9:00 a.m. El profesor había establecido que no daba reposiciones, por lo tanto sería una “F” en un curso de cuatro créditos. A las 8:00 a.m., Marta trató de conseguir al profesor y no pudo. Tampoco consiguió al director de departamento. Estaba tensa. Se encuentra contigo y te pregunta ¿Qué hago?  Ayuda a Marta a elegir utilizando los pasos en la toma de decisiones.
  • 7. Actividad 2: El caso de María Resuelva la siguiente situación:  María tiene 18 años y se acaba de graduar de escuela superior. Tiene un novio hace dos años que se quiere casar e irse a vivir a Estados Unidos ya que tiene una oferta de trabajo. María ha pensado quedarse en Puerto Rico y hacer un bachillerato en contabilidad.  Ayuda a María a elegir utilizando los pasos en la toma de decisiones. *Una decisión sin acción no es una decisión. No decidir es una decisión
  • 8. Recomendaciones  Tomar buenas decisiones aumenta la probabilidad de tener buenos resultados.  Somos libres de escoger nuestro sistema de creencias y nuestro propósito en la vida .  Somos libres de escoger nuestra actitud, sin importar las circunstancias (Roberto Ley Borras, 2002)
  • 9. Selección de carrera (Una decisión importante)  Es uno de los retos más importantes en la vida.  Tú controlas hasta qué punto te puede beneficiar tu educación universitaria.  Elementos a considerar: 1. Auto-conocimiento (Herramienta #3) 2. Análisis de aspectos ocupacionales
  • 10. Comencé la universidad, pero… ¿qué es lo que realmente quiero hacer?  Trabajar  Ingresar al Servicio Militar  Estudiar una carrera: Ocupaciones de acuerdo a su duración de complejidad, Cirino(2002):  Carreras cortas  Carreras técnicas  Grado universitario o Asociado o Bachillerato o Maestría o Doctorado
  • 11. ¿Qué te motiva a seleccionar una carrera?  Dinero  Autoridad o dirigir  Fama o prestigio  Riqueza  Satisfacción  Independencia  Familia  Riesgos  Seguridad  Retos  Estabilidad  Progresar  Obtener título  Hijos
  • 12. Aspectos ocupacionales: ¿Qué debo hacer para seleccionar una carrera?  1. Considera tus características personales: Intereses Se refiere a lo que te gusta o disgusta de una ocupación (tus preferencias) Ejemplo: enseñar, dirigir, artísticos, etc. Destrezas Se refieren a la habilidad o arte con que puedes hacer algo. Ejemplo: bailar, cantar, escribir, entre otras. Aptitudes La aptitud es la capacidad que tienes para aprender. Ejemplo: aptitud para las matemáticas.
  • 13. Continuación . . .  2. Considera los ambientes preferidos para trabajar de acuerdo a tu personalidad:  está basado en un contexto o escenario en el cuál te sientes cómodo(a) para ejecutar una tarea.  Holland (1973), identificó los siguientes ambientes preferidos: RIASEC • Realista • Investigativo • Artístico • Social • Empresarial • Convencional
  • 14. Continuación. . . Oficinista Interacción social Legales Aire libre Musical Verbales RIASEC  Manuales  Servicios Sociales  Sedentario  Comerciales  Científicos  Servicios hospitalarios  Algunos de los ambientes más comunes:
  • 15. Continuación . . .  3. Identifica una o dos carreras que te gustaría estudiar.  4. Actividades que prefieres: Trabajar con público Trabajo en escrito (computadora, información, números) Actividades manuales  Un trabajo que realmente puedas hacer. Que esten relacionadas con las materias que te gustan.  5. Explora las carreras que te interesen, y considera esto: Tiempo que te tomaría estudiar. Educación o formación académica requerida Condiciones del empleo Demanda y oferta de empleo Salario Proyecciones u oportunidades de crecimiento
  • 16. Continuación . . .  6. Considerar más de una especialidad  Concentración mayor: o Significa que los cursos van dirigidos a completar un bachillerato en el área de especialidad.  Ejemplo: Justicia Criminal: Investigación Criminal  Concentración menor o Significa que los cursos satisfacen todos los requerimientos de cada una de las dos especializaciones.  Ejemplo: Ciencias Forenses
  • 17. Continuación . . .  7. Organización: Examina lo que has hecho y lo que necesitas hacer. Consulta a tu consejero profesional y/o académico: Te ayudará a guiar en la selección de carreras. Te administrará e interpretará inventarios de intereses ocupacionales. Te ayudará en la selección de cursos de tu programa. También, puedes buscar que otros te ayuden: Habla con otros estudiantes Realiza trabajo voluntario Haz entrevistas informales con personas que ejercen esa ocupación. Analiza tu historial familiar Realiza revisión de literatura
  • 18. Aspectos ocupacionales combinado con aspectos académicos  8. Dedicación: Si estas seguro/a de la carrera seleccionada, elige los cursos para el siguiente semestre siguiendo el secuencial de tu programa. Pendiente a la fecha del proceso de matrícula. Mantén actualizado tu secuencial de cursos. Verifica el programa de clases de tu departamento. Puedes hacer un borrador de tu horario de clases para el semestre. Estudiantes de primer año puede visitar la Oficina de Asesoría Académica (a) te ayudará con esto. Hazla a tiempo para que escoja el horario de acuerdo a tu necesidad.
  • 19. Aspectos ocupacionales combinado con aspectos académicos  9. Replanteamiento: Identificar qué te gusta y disfrutar de lo que estás aprendiendo en la universidad. Dónde te encuentras en tus estudios:  ¿Hacia dónde te diriges?  ¿Estás cumpliendo con los requisitos de la Norma de Progreso Académico?  Esta evaluación es necesario que la hagas, en cada semestre académico.  Reflexiona y toma acciones de ser necesario.  10. Evaluación: verifica si estás en las clases que necesitas Considera cursos en línea sino te puedes matricular en los presenciales. Visita a tu consejero académico y/o profesor mentor. Te ayuda en el proceso de la selección de cursos. Te orienta sobre experiencias de internados en el exterior. Refiere a recursos disponibles en el Recinto, entre otros. Ej.: Programa de Honor  Recuerda renovar la Beca Pell anualmente para conocer las ayudas.
  • 20. Referencias  Base de Datos de O*NET (Occupational Information Network) del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos  Cirino, G. (2002). Sistema Cirino para la Planificación de Carreras, Corporación Psicométrica, San Juan, Puerto Rico.  Diccionario de Títulos Ocupacionales (ODT)  Gradin, V., Fernández-Theoduloz, G., Nicolaisen-Sobesky, E. y Paz, V. (2015). Toma de Decisiones. En Vásquez Echeverría, A. (2015). Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva. Montevideo: UdelaR.  Nazario, H. ( 2011). Presentación curso Psicología de la Personalidad.  ONET- (http://online.onetcenter.org/ ) “Bureau of Labor Statistics” – (www.bls.gov ) “ America’s Career Information Network” – (www.accinet.org) “ American Labor Market Information System” (www.net-empleopr.org )
  • 21. Actividad: Mi Carrera Profesional  1. Investiga la información más completa y actualizada sobre la(s) ocupación (es)que te interesa(n). Utiliza la información presentada en esta lección  2. Presenta el trabajo en computadora, letra Times New Roman #12, espacio doble, mínimo de páginas cinco (5) y portada. Incluye un párrafo que explique tu interés en la carrera seleccionada. Usa tu creatividad.  Fecha de entrega: __________________.  Valor: ____ puntos.
  • 22. Manejo del presupuesto $$$  ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas: 1.¿Cuánto dinero tiene en tus bolsillos? (Adivina primero y luego verifícalo) ¿Qué tanto te acercaste a la verdad? 2.¿Sabes cuánto dinero gastas generalmente en un mes, incluso en alimento, gasolina? 3.¿Qué tan bueno es tu sentido de las finanzas según tú? ¿Qué tan seguro te sientes del entendimiento que tienes de a dónde va tu dinero? 4.¿Qué tan importante es el dinero para tí? ¿Porqué?
  • 23. Manejo del presupuesto $$$  Actividad 2: Estilos de ahorro Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas: 1 (Lo hago) 2 (A veces) 3 (No lo hago) 1. ¿Cuento el cambio que me dan en las tiendas? 2. ¿Siempre recojo el cambio, hasta los centavos? 3. ¿Si no compro algo pronto, sé que lo pondrán en especial? 4. ¿Me siento satisfecho cuando compro en especiales? 5. ¿Siempre recuerdo cuándo pagué algo? 6. ¿Si algo está en especial luego de comprarlo, pienso que me engañaron?
  • 24. Manejo del presupuesto  Actividad 2: Continuación… 7. ¿Tengo una cuenta de ahorros? 8. ¿Rara vez presto dinero? 9. ¿Comparto/presto mis recursos? 10. ¿Soy bueno para separar dinero para comprar grandes artículos? 11. ¿Considero que la mayoría de los artículos genéricos son buenos? Puntuación: Mientras más baja, el estilo de ahorro es más cuidadoso.
  • 25. Manejo del presupuesto Presupuesto Plan formal en el que se planifican los gastos y los ingresos. Los ingresos deben ser mayor que los gastos. Se consideran las metas a realizar.  Ejemplo: Comprar un auto Es una seguridad en las emergencias. Hay que establecer la diferencia entre: Necesidades – Indispensables para vivir Lujos/Deseos – Porque lo quiero pero no es indispensable para vivir
  • 26. GASTOS ESTIMADOS: CATEGORÍA EN 6 MESES EN 1 AÑO Necesidades personales Alimento Ropa Transportación Renta Necesidades educativas Matrícula Libros Materiales educativos Entretenimiento Recreación/Espectáculos Paseos Deportes Mejoras en el estilo de vida Ropa Auto Computadora/celular
  • 27. Manejo del presupuesto  Tarjetas de créditos:  Usos correctos y equivocados Emergencias Conveniencia (Ej. Compras por catálogos) Pagar a tiempo  Preparación: Identificar tus metas financieras  Es determinar tus metas financieras a corto, mediano y a largo plazo.  Actividad: Identifica:  Metas educativas (Ej. Estudios)  Metas personales (Ej. Adquisición de posesiones)  Metas sociales (Ej. Vacaciones)  Ordena dichas metas por prioridades.
  • 28. Manejo del presupuesto Conclusión: Pague sus deudas a tiempo. No haga compromisos económicos que no pueda cumplir. No organice su vida alrededor de las posesiones materiales. Recuerde, como distribuimos nuestros ingresos es una decisión muy importante dada nuestra realidad económica. Reflexión: “Las decisiones determinan el destino.“ (Frederick Speakman)