SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
DE WEB2.0
CONTENIDO DE LA UNIDAD
• Concepto de Web 2.0
• Principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0
• Clasificación de las herramientas Web 2.0
• Compendio
¿QUÉ ES LA WEB 2.O?
• La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos,
que participan y contribuyen en el contenido de la red, siendo capaces de
dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y
genera conocimiento.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
1. La World Wide Web como plataforma
• Las compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como
plataforma.
• Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la
computadora del usuario.
• El concepto de webtop opuesto al de desktop es apropiado para explicar
este fenómeno comercial.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
2. Aprovechar la inteligencia colectiva.
• En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en
forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en
forma activa, creando y aportando sus contenidos.
• Cualquier usuario puede aportar la definición de un término y cualquier
otro puede corregirlo, transformando al usuario de un mero consumidor a
un co-desarrollador en forma productiva para la plataforma.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
3. La gestión de la base de datos como competencia básica.
• Este principio tiene una palabra clave: infoware (software más datos). Lo valioso
de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es
un recurso abierto o de fácil implementación.
• El objetivo es la gestión de la base de datos cuya finalidad es obtener una masa
crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta
información clave y usuarios co-desarrolladores otorga valor comercial al
producto.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
• Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y
bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del
software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en
combinación con los datos.
• Se evita problemas de compatibilidad, de espacio en el disco duro local y
las instalación de actualizaciones innecesarias.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad.
• Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la
complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones
y funciones del software empaquetado.
• Las aplicaciones web híbridas denominadas mashups son un punto de
conexión entre funciones diferentes, permitiendo obtener lo mejor de
cada aplicación.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
6. El software no limitado a un solo dispositivo.
• La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las
computadoras. Los teléfonos móviles empezaron a ocupar espacios hasta
ahora sólo reservado a aquellas.
SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS
APLICACIONES WEB 2.0.
7. Experiencias enriquecedoras del usuario.
• La Web 2.0 tiene como emblema principal la existencia de los
“prosumidores”, es decir de los usuarios de la misma que son a la vez
consumidores y productores de información que es compartida por medio
de las plataformas sociales de la web. Por primera vez, con la aparición de
las redes sociales, los usuarios pueden “buscar” información y a la vez
“ofrecerla” al mismo tiempo al resto de los miembros de la comunidad
colaborativa.
CATEGORIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB
Existen varias maneras de clasificar las herramientas Web. La siguiente
categorización está diseñada en base a su utilidad y función.
Categoría Herramienta Web
Presentaciones SlideShare
Calameo
Issuu
Esquemas, diagramas o instrumentos
de comunicaciones
Cacoo
Cmpatools
Lucidchart
Gestores de Almacenamiento Dropbox
Google Driver
Líneas de Tiempo Timerime
My TimeLine
CATEGORIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB
Categoría Herramienta Web
Documentos / Office Google Drive
SKYDRIVE
Video / Animaciones YouTube
Vimeo
Animoto
Comunicación Hangoust
Skype
Colaborativo WikiSpaces
PBWorks
Publicaciones - Blogs Blogger
Wordpress
Redes Sociales Facebook
Twitter
Instagram
COMPENDIO DE LA UNIDAD
• El rol del usuario de la web ha pasado de ser la de un consumidor a la de
un co-desarrollador.
• En la Web 1.0 el cliente era valorado únicamente por lo que consumía.
• La interactividad le ha dado alcances inimaginables a las herramientas
Web 2.0. Cualquier herramienta Web 2.0 mejora con el uso y con el
crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos.
• Uno de los problemas es que los filtros de contenidos, no se dan al ingreso
de los mismos sino en la salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
Angelita Julio
 
Open office impress
Open office impressOpen office impress
Open office impress
irenegr_91
 

La actualidad más candente (17)

web
webweb
web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Sobre la WEB 2.0
Sobre la WEB 2.0Sobre la WEB 2.0
Sobre la WEB 2.0
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
 
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
Herramientas web 2.0   Ricardo boteroHerramientas web 2.0   Ricardo botero
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
 
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en LíneaWeb 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
Web 2.0 Introducción a La Colaboración en Línea
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
 
Web 2.0 elena
Web 2.0 elenaWeb 2.0 elena
Web 2.0 elena
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEBPresentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEB
 
Veintimilla g.
Veintimilla g.Veintimilla g.
Veintimilla g.
 
Open office impress
Open office impressOpen office impress
Open office impress
 
Web 2.0 er
Web 2.0 erWeb 2.0 er
Web 2.0 er
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Herramientas colaborativas de web2 prueba

DEFINICION DE LA WEB 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0DEFINICION DE LA WEB 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0
kattyveronicacg
 

Similar a Herramientas colaborativas de web2 prueba (20)

La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
 
DEFINICION DE LA WEB 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0DEFINICION DE LA WEB 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Power web 2.0
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Herramientas colaborativas de web2 prueba

  • 2. CONTENIDO DE LA UNIDAD • Concepto de Web 2.0 • Principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 • Clasificación de las herramientas Web 2.0 • Compendio
  • 3. ¿QUÉ ES LA WEB 2.O? • La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red, siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 4. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 1. La World Wide Web como plataforma • Las compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como plataforma. • Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario. • El concepto de webtop opuesto al de desktop es apropiado para explicar este fenómeno comercial.
  • 5. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva. • En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. • Cualquier usuario puede aportar la definición de un término y cualquier otro puede corregirlo, transformando al usuario de un mero consumidor a un co-desarrollador en forma productiva para la plataforma.
  • 6. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica. • Este principio tiene una palabra clave: infoware (software más datos). Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación. • El objetivo es la gestión de la base de datos cuya finalidad es obtener una masa crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta información clave y usuarios co-desarrolladores otorga valor comercial al producto.
  • 7. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. • Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. • Se evita problemas de compatibilidad, de espacio en el disco duro local y las instalación de actualizaciones innecesarias.
  • 8. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. • Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. • Las aplicaciones web híbridas denominadas mashups son un punto de conexión entre funciones diferentes, permitiendo obtener lo mejor de cada aplicación.
  • 9. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. • La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los teléfonos móviles empezaron a ocupar espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas.
  • 10. SIETE PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LAS APLICACIONES WEB 2.0. 7. Experiencias enriquecedoras del usuario. • La Web 2.0 tiene como emblema principal la existencia de los “prosumidores”, es decir de los usuarios de la misma que son a la vez consumidores y productores de información que es compartida por medio de las plataformas sociales de la web. Por primera vez, con la aparición de las redes sociales, los usuarios pueden “buscar” información y a la vez “ofrecerla” al mismo tiempo al resto de los miembros de la comunidad colaborativa.
  • 11. CATEGORIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB Existen varias maneras de clasificar las herramientas Web. La siguiente categorización está diseñada en base a su utilidad y función. Categoría Herramienta Web Presentaciones SlideShare Calameo Issuu Esquemas, diagramas o instrumentos de comunicaciones Cacoo Cmpatools Lucidchart Gestores de Almacenamiento Dropbox Google Driver Líneas de Tiempo Timerime My TimeLine
  • 12. CATEGORIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB Categoría Herramienta Web Documentos / Office Google Drive SKYDRIVE Video / Animaciones YouTube Vimeo Animoto Comunicación Hangoust Skype Colaborativo WikiSpaces PBWorks Publicaciones - Blogs Blogger Wordpress Redes Sociales Facebook Twitter Instagram
  • 13. COMPENDIO DE LA UNIDAD • El rol del usuario de la web ha pasado de ser la de un consumidor a la de un co-desarrollador. • En la Web 1.0 el cliente era valorado únicamente por lo que consumía. • La interactividad le ha dado alcances inimaginables a las herramientas Web 2.0. Cualquier herramienta Web 2.0 mejora con el uso y con el crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos. • Uno de los problemas es que los filtros de contenidos, no se dan al ingreso de los mismos sino en la salida.