SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios constitutivos de la 
Web 2.0 
Sldo. Christhian Leon
1. La World WideWeb como plataforma 
• Salvo Linux y otras escasas alternativas, hasta hoy la 
industria del software computacional se enfrentaba 
casi con exclusividad a un modelo de negocio de 
paquetes con derechos propietarios y venta bajo el 
régimen de obsolescencia planificada. 
• Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, 
utilizando a la Web como plataforma. Así, las 
herramientas y sus contenidos existen en la propia 
Web y no en la computadora del usuario. El concepto 
de webtop opuesto al de desktop es apropiado para 
explicar este fenómeno comercial.
1. La World WideWeb como plataforma 
• El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a 
un espacio de publicación de contenidos 
corporativos y de servicios, sin participación 
abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de 
alta relevancia. Las comunidades se formaban 
fundamentalmente a partir de la oferta de 
servicios, prescindiendo de espacios para que los 
miembros publicaran contenidos. Es decir, los 
usuarios fueron relevantes en tanto eran 
consumidores.
1. La World WideWeb como plataforma 
• Las herramientas Web 2.0 utilizan 
su servidor para almacenar la 
información, y el usuario 
conectado a la red siempre tiene 
acceso a ella. La inspiración radica 
en una idea clave: el producto 
mejora con el uso y con el 
crecimiento de una comunidad 
que no cesa de subir contenidos
2. Aprovechar la inteligencia colectiva 
• En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de 
la manera que deseen: en forma tradicional y 
pasiva, navegando a través de los contenidos; 
o en forma activa, creando y aportando sus 
contenidos.
2. Aprovechar la inteligencia colectiva 
• O’Reilly cita a Wikipedia como “una 
experiencia radical de confianza” 
(2005: 5) donde cualquier usuario 
puede aportar la definición de un 
término y cualquier otro puede 
corregirlo, transformando al 
usuario de un mero consumidor a 
un co-desarrollador en forma 
productiva para la plataforma.
3. La gestión de la base de datos como competencia básica. 
• Este principio tiene una palabra clave: 
infoware: software más datos. Lo valioso de 
las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que 
en muchos casos el software es un recurso 
abierto o de fácil implementación.
3. La gestión de la base de datos como competencia básica. 
• El ejemplo que cita O’Reilly es Amazon; con la 
misma base de datos original que obtuvieron 
otras librerías en línea. Esta empresa tuvo desde 
sus comienzos una política de enriquecimiento de 
información, en muchos casos generados por los 
usuarios. Hoy su base de datos es mucho más 
potente que los recursos originales de los que 
dependió en sus comienzos. La administración de 
los datos en Amazon es su competencia básica y 
parte esencial de la riqueza del servicio.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del 
software. 
• Como se mencionó antes, se rompe el 
modelo inicial del software cerrado con 
derechos de uso y bajo el principio de la 
obsolescencia planificada, para pasar al 
uso del software como servicio gratuito, 
corriendo en la propia Web, y en 
combinación con los datos. Esto 
representa un cambio en el modelo de 
negocio y una de las principales ventajas 
que el usuario puede extraer de esta 
transformación.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la 
simplicidad. 
• Siempre según los principios constitutivos de 
O’Reilly (2005), esta noción consta en sustituir 
los diseños ideales de la arquitectura de la 
información, de los metadatos y de las 
interfaces gráficas por un pragmatismo que 
promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para 
aplicaciones no centralizadas y escalables.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la 
simplicidad. 
• Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones 
crezcan sin complicaciones para el desarrollador y 
que el usuario pueda ver los contenidos en la 
plataforma que desee a través de la sindicación y no 
cuando el desarrollador/ proveedor disponga en su 
plataforma propietaria.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la 
simplicidad. 
• La programación ligera permite también ensamblar 
productos con creatividad y ofrecer así mayor valor 
añadido, productividad y sinergias ausentes en 
productos por separado. Las aplicaciones web 
híbridas denominadas mashups son un punto de 
conexión entre funciones diferentes, permitiendo 
obtener lo mejor de cada aplicación.
6. El software no limitado a un solo dispositivo. 
• La utilización de los productos de la Web 2.0 no se 
limita a las computadoras. Los teléfonos móviles de 
tercera generación (3G) empezaron a ocupar 
espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas. 
Aunque los primeros productos fueron pensados en 
forma similar a sus pares cableados, hoy se han 
vuelto mobile devices, teléfonos más plataformas 
para el entretenimiento, la gestión de la información, 
el consumo de los media, la producción de 
contenidos multimediales y el fortalecimiento de las 
redes sociales.
6. El software no limitado a un solo dispositivo. 
• Por otra parte, la sindicación –que consiste en el 
etiquetado de contenidos de aplicaciones web para 
su distribución automática a través de diferentes 
plataformas– evita tener que navegar por los sitios 
originales, facilitando la tarea de lectura de los 
contenidos previamente seleccionados por el 
usuario. Productos como Bloglines o Google Reader 
facilitan la tarea.
7. Experiencias enriquecedoras del usuario. 
• Las clásicas herramientas para producir webs, como 
Dreamweaver y Flash, ofrecen la posibilidad de crear 
un diseño complejo de contenidos dinámicos 
mediante HTML, estilos CSS y programación, pero 
también se quedan atrás de las aplicaciones 
diseñadas en Ajax, Ruby on Rails o BitTorrent para los 
productos Web 2.0. Interfaces con la capacidad de 
acceso en todo lugar y momento a los servicios web, 
con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las 
interfaces de los sistemas operativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Andrea Riera
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Erika Broggi
 
Introduccion a la web 2.0
Introduccion a la web 2.0Introduccion a la web 2.0
Introduccion a la web 2.0Robert Axl
 
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBELA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBEDanielaTello02
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive Evelyn Páez
 
Tecnologias web 2.0 jprc
Tecnologias web 2.0 jprcTecnologias web 2.0 jprc
Tecnologias web 2.0 jprcjuparoca
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0jairocq
 
Tecnologiaweb2.0
Tecnologiaweb2.0Tecnologiaweb2.0
Tecnologiaweb2.0LizTaTa
 
web 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nubeweb 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nubemarcelamontero915
 
World wide web educacion
World wide web educacionWorld wide web educacion
World wide web educacionerique123
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0- lucrecia rueda
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0viviana838
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Luis Cardona
 

La actualidad más candente (18)

Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
 
Introduccion a la web 2.0
Introduccion a la web 2.0Introduccion a la web 2.0
Introduccion a la web 2.0
 
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBELA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
 
Tecnologias web 2.0 jprc
Tecnologias web 2.0 jprcTecnologias web 2.0 jprc
Tecnologias web 2.0 jprc
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Tecnologiaweb2.0
Tecnologiaweb2.0Tecnologiaweb2.0
Tecnologiaweb2.0
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
web 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nubeweb 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nube
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
World wide web educacion
World wide web educacionWorld wide web educacion
World wide web educacion
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Destacado

Tarea 1 web 2.0
Tarea 1 web 2.0Tarea 1 web 2.0
Tarea 1 web 2.0Moni0574
 
Google Hacking by Ali Jahangiri
Google Hacking by Ali JahangiriGoogle Hacking by Ali Jahangiri
Google Hacking by Ali JahangiriDevetol
 
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativoTema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativoedgarmf
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
SlidesshareUAEH
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheLeslie Samuel
 

Destacado (7)

Tarea 1 web 2.0
Tarea 1 web 2.0Tarea 1 web 2.0
Tarea 1 web 2.0
 
Google Hacking by Ali Jahangiri
Google Hacking by Ali JahangiriGoogle Hacking by Ali Jahangiri
Google Hacking by Ali Jahangiri
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativoTema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
Tema 1: La web 2.0 en el ámbito educativo
 
Slidesshare
SlidesshareSlidesshare
Slidesshare
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0

Similar a DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0 (20)

La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
La web 2.0 y la computacion en la nube 11 7
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Herramientas colaborativas de web2 prueba
Herramientas colaborativas de web2 pruebaHerramientas colaborativas de web2 prueba
Herramientas colaborativas de web2 prueba
 
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
 
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 8.  web 2.0 (1)Clase 8.  web 2.0 (1)
Clase 8. web 2.0 (1)
 
computación en la nube
computación en la nube computación en la nube
computación en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2 y computación en la nube.
 web 2 y computación en la nube. web 2 y computación en la nube.
web 2 y computación en la nube.
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nube Web 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nube
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)Taller 4 11 1 (1)
Taller 4 11 1 (1)
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2.0

  • 1. Principios constitutivos de la Web 2.0 Sldo. Christhian Leon
  • 2. 1. La World WideWeb como plataforma • Salvo Linux y otras escasas alternativas, hasta hoy la industria del software computacional se enfrentaba casi con exclusividad a un modelo de negocio de paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de obsolescencia planificada. • Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario. El concepto de webtop opuesto al de desktop es apropiado para explicar este fenómeno comercial.
  • 3. 1. La World WideWeb como plataforma • El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia. Las comunidades se formaban fundamentalmente a partir de la oferta de servicios, prescindiendo de espacios para que los miembros publicaran contenidos. Es decir, los usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores.
  • 4. 1. La World WideWeb como plataforma • Las herramientas Web 2.0 utilizan su servidor para almacenar la información, y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. La inspiración radica en una idea clave: el producto mejora con el uso y con el crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos
  • 5. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva • En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.
  • 6. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva • O’Reilly cita a Wikipedia como “una experiencia radical de confianza” (2005: 5) donde cualquier usuario puede aportar la definición de un término y cualquier otro puede corregirlo, transformando al usuario de un mero consumidor a un co-desarrollador en forma productiva para la plataforma.
  • 7. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica. • Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación.
  • 8. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica. • El ejemplo que cita O’Reilly es Amazon; con la misma base de datos original que obtuvieron otras librerías en línea. Esta empresa tuvo desde sus comienzos una política de enriquecimiento de información, en muchos casos generados por los usuarios. Hoy su base de datos es mucho más potente que los recursos originales de los que dependió en sus comienzos. La administración de los datos en Amazon es su competencia básica y parte esencial de la riqueza del servicio.
  • 9. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. • Como se mencionó antes, se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. Esto representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta transformación.
  • 10. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. • Siempre según los principios constitutivos de O’Reilly (2005), esta noción consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables.
  • 11. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. • Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador/ proveedor disponga en su plataforma propietaria.
  • 12. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. • La programación ligera permite también ensamblar productos con creatividad y ofrecer así mayor valor añadido, productividad y sinergias ausentes en productos por separado. Las aplicaciones web híbridas denominadas mashups son un punto de conexión entre funciones diferentes, permitiendo obtener lo mejor de cada aplicación.
  • 13. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. • La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas. Aunque los primeros productos fueron pensados en forma similar a sus pares cableados, hoy se han vuelto mobile devices, teléfonos más plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los media, la producción de contenidos multimediales y el fortalecimiento de las redes sociales.
  • 14. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. • Por otra parte, la sindicación –que consiste en el etiquetado de contenidos de aplicaciones web para su distribución automática a través de diferentes plataformas– evita tener que navegar por los sitios originales, facilitando la tarea de lectura de los contenidos previamente seleccionados por el usuario. Productos como Bloglines o Google Reader facilitan la tarea.
  • 15. 7. Experiencias enriquecedoras del usuario. • Las clásicas herramientas para producir webs, como Dreamweaver y Flash, ofrecen la posibilidad de crear un diseño complejo de contenidos dinámicos mediante HTML, estilos CSS y programación, pero también se quedan atrás de las aplicaciones diseñadas en Ajax, Ruby on Rails o BitTorrent para los productos Web 2.0. Interfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.