SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Aplicadas AL
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Cecilia Díaz López
Tecno – pedagogía
enseñanza - aprendizaje
INTRODUCCIÓN
 La ola “tecnológica” impulsó, de manera acelerada a que las
instituciones educativas de todos los niveles adquirieran equipamiento
informático y conexiones a Internet, para que a través de estos
recursos tecnológicos se generen mejoras en la calidad educativa.
 Downes (2006) señala al respecto: “En el futuro se reconocerá, de
manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de
contenidos educativos, sino de cómo éstos son utilizados”.
INTRODUCCIÓN
 Y al respecto, existen en la actualidad aplicaciones que pueden servir a este fin,
una de ellas es la Web 2.0.; y la potencialidad de estas herramientas sólo será
realidad en la medida que los docentes adopten un perfil que cubra un espectro
amplio de competencias en relación a los nuevos recursos tecnológicos, y sean
capaces de explotarlos en beneficio de la educación.
 Esta forma de aprendizaje requiere del desarrollo de nuevas habilidades por
parte de los estudiantes para que estimule su interés por generar y compartir
contenidos multimedia de calidad, y por parte de los docentes para que a través
del conocimiento de las ventajas de estas aplicaciones incorpore estos recursos
digitales al aula, teniendo en cuenta la tipología de aprendizaje a aplicar.
Traverso (2013).
QUÉ ES LA WEB 2.0
 Aquellos sitios web, que facilitan el poder
compartir información, interacturar y
colaborar entre los usuarios permitiendo que
estos tengan un rol completamente activo en
la web.
 Es decir, al Usuario se le permite interactuar,
generar contenido, o formar parte
de comunidades virtuales.
DEFINICIÓN DE WEB 2.0
 Por lo tanto, permite innovar hacia un
modelo más rico en herramientas,
espacios de intercambio y
pedagógicamente más prolíficos donde
estudiantes y docentes pueden aportar
sus conocimientos, y mejorar el proceso
de enseñanza aprendizaje.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
• Redes sociales: Espacio creado virtualmente para facilitar la interacción
entre personas y “donde estas publican y comparten todo tipo de
información, personal y profesional, con terceras personas, conocidos y
absolutos desconocidos”, afirma Celaya (2008).
1. Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn, Xing, Viadeo)
2. Redes generalistas (por ejemplo, MySpace, Facebook, Tuenti, Hi5)
3. Redes especializadas (por ejemplo, Ediciona, eBuga, CinemaVIP,)
EJEMPLOS DE WEB 2.0
• Blogs. Sitios web que se compone de anotaciones o
historias dispuestas en orden cronológico inverso. Cada
historia publicada queda archivada con su propia
dirección URL a modo de enlace permanente, así como
con la fecha y hora de su publicación. Orihuela (2006).
Las Wikis. Se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que
significa “rápido” o “informal”. Es una aplicación informática
que reside en un servidor web y a la que se accede con
cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los
usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
• Sitios de alojamiento de videos. es un servicio de alojamiento de Internet diseñado para alojar contenido estático, mayormente
archivos grandes que no son páginas web. El más conocido de ellos es Youtube.
• Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las
empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
Mapas conceptuales y mentales. Novack, (1991), un
recurso esquemático para la representación de un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y constituye
una forma muy individual en la representación gráfica de información.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
Podcasts. Un archivo de audio alojado en Internet, generalmente su descarga
es gratuita por medio de suscripción al canal de información; el podcast
aborda diversas temáticas, y generalmente sigue una estructura planificada.
Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, es un
software utilizado para mostrar información normalmente esquematizada en
una o más diapositivas.
CÓMO FAVORECE LA WEB 2.0 AL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE?
Favorecen a un aprendizaje
constructivista.
El sujeto (educando) es protagonista y aprende en la
interacción con el objeto de aprendizaje(PowerPoint en
línea, podcast, blog educativa, etc.), mediatizado por el
docente
Hace posible el trabajo en equipo,
facilitando la solución de problemas y la
toma de decisiones de forma conjunta.
La participación en comunidades
virtuales (como myspace.com)
puede ser una oportunidad para
crear colectivos de aprendizaje
virtual.
Convierte a Internet en una
herramienta que haga más dinámico y
participativo el proceso de aprendizaje
del estudiante.
Logra un conocimiento intercacolaborativo, que
puede ser compartido, transferido y convertido en
un bien público.
mbiable, acumulativo,
Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0:
• a) Aprender haciendo: se utilizan herramientas que permitan al estudiante
y/o docente la escritura y lectura en la web, bajo el principio de “ensayo-
error”.
Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre biología generando presentaciones en línea sobre
diferentes tópicos del tema. Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos mejorables generando una
presentación más completa.
TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?
Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0:
• b) Aprender interactuando. Este enfoque se basa en el
intercambio de conocimientos a través de herramientas on-
line como chats, foros y correos electrónicos.
TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?
Por ejemplo, el docente podría plantear una
temática que los alumnos deben debatir por
chat, fuera del horario de clase.
• c) Aprender buscando. Este tipo de
aprendizaje consiste en la búsqueda de
fuentes que ofrezcan información sobre
un tema determinado. Este proceso de
investigación, selección y adaptación
termina ampliando y enriqueciendo el
conocimiento de quien lo realiza.
TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?
Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0:
Universidad Nacional de Villa María – Instituto A.P. de
Ciencias Básicas y Aplicadas
Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0:
• d) Aprender compartiendo: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite
a los estudiantes participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Internet cuenta con una gran cantidad de
recursos para que los alumnos compartan contenidos que ellos mismos han producido.
Por ejemplo, plataformas para intercambio de diapositivas en línea, videos educativos, monografías, etc.
TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
entornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizajeentornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizaje
STEPHANNY1991
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones InformaticasTaera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Darling medina
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
CareProteccinCivilyC
 
Prsentacion slae
Prsentacion slaePrsentacion slae
Prsentacion slae
espinoza62
 
web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?qazwes
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
Marisol Arias
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Irad Fuentes
 
Slae sofia
Slae sofiaSlae sofia
Slae sofia
SOFIA OA
 
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_web
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_webSeleccion ev. y_disenos_de_espacios_web
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_webojetescrew
 
Mapa conceptual recursos web
Mapa conceptual recursos webMapa conceptual recursos web
Mapa conceptual recursos webmarthampd
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
SantosTaveras
 
El uso del internet en la educación
El uso del internet en la educaciónEl uso del internet en la educación
El uso del internet en la educación
Marleny Adames
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
entornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizajeentornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizaje
 
blog
blogblog
blog
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones InformaticasTaera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
Taera informaticaDarling MedinaAplicaciones Informaticas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
Uso educativo de las herramientas web 2.0 a5
 
Prsentacion slae
Prsentacion slaePrsentacion slae
Prsentacion slae
 
web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?
 
Conclusiones Wed 2.0
 Conclusiones Wed 2.0 Conclusiones Wed 2.0
Conclusiones Wed 2.0
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Slae sofia
Slae sofiaSlae sofia
Slae sofia
 
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_web
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_webSeleccion ev. y_disenos_de_espacios_web
Seleccion ev. y_disenos_de_espacios_web
 
Mapa conceptual recursos web
Mapa conceptual recursos webMapa conceptual recursos web
Mapa conceptual recursos web
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
 
El uso del internet en la educación
El uso del internet en la educaciónEl uso del internet en la educación
El uso del internet en la educación
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 

Similar a Herramientas de la web 2.0

Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNHéctor Aceves
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Melisa Chavez
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
Evelu Guerrero
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
Bruno. J.V
 
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angelTics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Yaquelin Mendo
 
software libre y aplicacion a la educacion
software libre y aplicacion a la educacionsoftware libre y aplicacion a la educacion
software libre y aplicacion a la educacion
UABC
 
Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2
Saul Arroyo Santa A
 
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VanessaAbQ
 

Similar a Herramientas de la web 2.0 (20)

Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
 
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angelTics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angel
 
software libre y aplicacion a la educacion
software libre y aplicacion a la educacionsoftware libre y aplicacion a la educacion
software libre y aplicacion a la educacion
 
Diapositiva de tecnologia educativa
Diapositiva de tecnologia educativaDiapositiva de tecnologia educativa
Diapositiva de tecnologia educativa
 
Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2Tecnologia educativa 2
Tecnologia educativa 2
 
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Herramientas de la web 2.0

  • 1. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Aplicadas AL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Cecilia Díaz López Tecno – pedagogía enseñanza - aprendizaje
  • 2. INTRODUCCIÓN  La ola “tecnológica” impulsó, de manera acelerada a que las instituciones educativas de todos los niveles adquirieran equipamiento informático y conexiones a Internet, para que a través de estos recursos tecnológicos se generen mejoras en la calidad educativa.  Downes (2006) señala al respecto: “En el futuro se reconocerá, de manera más amplia, que el aprendizaje depende no del diseño de contenidos educativos, sino de cómo éstos son utilizados”.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Y al respecto, existen en la actualidad aplicaciones que pueden servir a este fin, una de ellas es la Web 2.0.; y la potencialidad de estas herramientas sólo será realidad en la medida que los docentes adopten un perfil que cubra un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos recursos tecnológicos, y sean capaces de explotarlos en beneficio de la educación.  Esta forma de aprendizaje requiere del desarrollo de nuevas habilidades por parte de los estudiantes para que estimule su interés por generar y compartir contenidos multimedia de calidad, y por parte de los docentes para que a través del conocimiento de las ventajas de estas aplicaciones incorpore estos recursos digitales al aula, teniendo en cuenta la tipología de aprendizaje a aplicar. Traverso (2013).
  • 4. QUÉ ES LA WEB 2.0  Aquellos sitios web, que facilitan el poder compartir información, interacturar y colaborar entre los usuarios permitiendo que estos tengan un rol completamente activo en la web.  Es decir, al Usuario se le permite interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.
  • 5. DEFINICIÓN DE WEB 2.0  Por lo tanto, permite innovar hacia un modelo más rico en herramientas, espacios de intercambio y pedagógicamente más prolíficos donde estudiantes y docentes pueden aportar sus conocimientos, y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 6. EJEMPLOS DE WEB 2.0 • Redes sociales: Espacio creado virtualmente para facilitar la interacción entre personas y “donde estas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos”, afirma Celaya (2008). 1. Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn, Xing, Viadeo) 2. Redes generalistas (por ejemplo, MySpace, Facebook, Tuenti, Hi5) 3. Redes especializadas (por ejemplo, Ediciona, eBuga, CinemaVIP,)
  • 7. EJEMPLOS DE WEB 2.0 • Blogs. Sitios web que se compone de anotaciones o historias dispuestas en orden cronológico inverso. Cada historia publicada queda archivada con su propia dirección URL a modo de enlace permanente, así como con la fecha y hora de su publicación. Orihuela (2006). Las Wikis. Se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que significa “rápido” o “informal”. Es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.
  • 8. • Sitios de alojamiento de videos. es un servicio de alojamiento de Internet diseñado para alojar contenido estático, mayormente archivos grandes que no son páginas web. El más conocido de ellos es Youtube. • Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay. EJEMPLOS DE WEB 2.0
  • 9. Mapas conceptuales y mentales. Novack, (1991), un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y constituye una forma muy individual en la representación gráfica de información. EJEMPLOS DE WEB 2.0 Podcasts. Un archivo de audio alojado en Internet, generalmente su descarga es gratuita por medio de suscripción al canal de información; el podcast aborda diversas temáticas, y generalmente sigue una estructura planificada. Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, es un software utilizado para mostrar información normalmente esquematizada en una o más diapositivas.
  • 10. CÓMO FAVORECE LA WEB 2.0 AL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE? Favorecen a un aprendizaje constructivista. El sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje(PowerPoint en línea, podcast, blog educativa, etc.), mediatizado por el docente Hace posible el trabajo en equipo, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta. La participación en comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una oportunidad para crear colectivos de aprendizaje virtual. Convierte a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. Logra un conocimiento intercacolaborativo, que puede ser compartido, transferido y convertido en un bien público. mbiable, acumulativo,
  • 11. Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0: • a) Aprender haciendo: se utilizan herramientas que permitan al estudiante y/o docente la escritura y lectura en la web, bajo el principio de “ensayo- error”. Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre biología generando presentaciones en línea sobre diferentes tópicos del tema. Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos mejorables generando una presentación más completa. TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?
  • 12. Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0: • b) Aprender interactuando. Este enfoque se basa en el intercambio de conocimientos a través de herramientas on- line como chats, foros y correos electrónicos. TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0? Por ejemplo, el docente podría plantear una temática que los alumnos deben debatir por chat, fuera del horario de clase.
  • 13. • c) Aprender buscando. Este tipo de aprendizaje consiste en la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre un tema determinado. Este proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0? Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0: Universidad Nacional de Villa María – Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
  • 14. Existen cuatro tipologías diferentes de aprendizaje 2.0: • d) Aprender compartiendo: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los estudiantes participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los alumnos compartan contenidos que ellos mismos han producido. Por ejemplo, plataformas para intercambio de diapositivas en línea, videos educativos, monografías, etc. TIPOLOGÍAS DE APRENDIZAJE WEB 2.0?