SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN


GENERAR UN BANCO DE RECURSOS DE APOYO A LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA INCORPORANDO LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Valentín Gonzalo Muñoz e Isidro Moreno Herrero. 2011.

       Las ventajas de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) en los procesos de enseñanza-aprendizaje son múltiples y para muchos
incuestionables, no solamente porque los alumnos muestran una gran motivación y
predisposición a su utilización, sino porque su no uso supondría un aumento de la llamada
brecha digital entre los diferentes alumnos. Es ésta una de las razones por las que
entendemos que estas nuevas tecnologías deberían utilizarse con todos los alumnos y
especialmente con los que pueden tener más dificultades como son los procedentes de
otras culturas.

        Internet no es solamente un inmenso banco de recursos, es un lugar que nos
permite comunicarnos, interactuar y relacionarnos con cualquier persona del mundo. En la
actualidad hemos conseguido romper las barreras del tiempo y del espacio, nunca antes
las diferentes culturas han estado tan cerca.

       Ahora bien, las TIC son solo un instrumento de aprendizaje, el echo de utilizarlas
no es ninguna garantía de mejora en la enseñanza, sí lo es su buen uso didáctico basado
fundamentalmente en metodologías constructivistas caracterizadas por centrarse en los
estudiantes, en los aprendizajes autónomos y colaborativos y en la interacción con los
entornos sociales propios de lo que ha venido en llamarse la Web 2.0, término propuesto
originariamente por Tim O`Reilli en 2004.

       La importancia de la utilización de las aplicaciones que nos proporciona la Web 2.0
está relacionada con el cambio de paradigma que se produjo al considerar Internet no
solo como una fuente de recursos unidireccionales sino, como señala Pere Marqués
(2007), como una fuente de creatividad en donde se pueden producir y compartir
conocimientos on line.

      Se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes
      sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información
      de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
      Podemos distinguir:

          •   Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
          •   Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: Podcast, YouTube, Flickr,
              SlideShare, Del.icio.us...
          •   Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien
              actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
          •   Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
          •   Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales
              compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales
              colaborativas on-line, portal personalizado... (Pere Marqués, 2007)

        Algunas de las aplicaciones más interesantes de la Web 2.0 susceptibles de ser
utilizadas en aspectos relacionados con la educación intercultural.




                                                  1
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN


1. El BLOG, WEBLOG O CUADERNO DE BITÁCORA

        En español también conocido como bitácora, es un sitio web personal,
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, el autor tiene la
posibilidad de publicar lo que crea conveniente y los lectores pueden escribir sus
comentarios (entradas/post).
        El Blog es una herramienta de información. Se compone de entradas que se
clasifican por categorías (tags). Tiene dos niveles de participación, el autor que es el que
escribe las entradas, artículos, y los usuarios o lectores que pueden escribir comentarios.
Las entradas se ordenan por orden cronológico y normalmente no hay enlaces entre ellas,
aunque el blog puede tener vínculos a otros sitios de interés. El blog es en cierto modo
una forma más elaborada de portafolio digital (e-portfolio) (Moreno, 2011).

       Los blogs son un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un
modelo basado en la construcción de conocimientos a partir de los esquemas previos que
ya se poseen. El profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios
para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje, los blogs pueden
establecer un canal de comunicación entre el profesorado y el alumnado, promover las
relaciones sociales, crear comunidades de aprendizaje, servir de medio de expresión,
canalizar la creatividad, fomentar el debate, etc.

      Las aplicaciones en educación son varias. Aníbal de la Torre (2006) señala
algunas:

          •   Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre la misma,
              pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta de actividades, calendario,
              etc.
          •   Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura de entradas periódicas
              a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no sólo en los aspectos relacionados con la
              temática o contenidos tratados, sino también sobre asuntos relacionados con derechos de
              autor, normas de estilo, citación de fuentes, etc.
          •   Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo de equipo de
              redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con las temáticas, estilos y
              procedimientos establecidos.

      Hay diversos servidores de weblog gratuitos que además de alojamiento
proporcionan tutoriales muy sencillos para su realización, algunos de los más conocidos
son:


                Blogger - Google http://www.blogger.com/


               WordPress http://wordpress.org/




2. WIKI
                                                  2
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN


       Un Wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) o una Wiki (depende de si hablamos de página
o de sitio) es un documento que se caracteriza por tener una estructura hipertextual, por
ser de autoría social y colaborativa (los usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten mediante un navegador web), por ser un documento dinámico
y por tener un historial que registra todo el proceso de participación. Un Wiki, puede
servir en clase para escribir, leer, dialogar, comunicar, informar, colaborar, opinar y un
largo etcétera. Es, en definitiva, un espacio para crear conocimiento.

       Los Wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar
fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, esto nos
permitirá saber cómo hemos ido evolucionando en cuanto a nuestros conocimientos y
actitudes. En educación intercultural podemos utilizar esta herramienta para demostrar
cómo en muchas ocasiones tememos a lo desconocido, basamos algunas de nuestras
creencias en tópicos alejados de la realidad y cómo a través del conocimiento
documentado de otras culturas se producen grandes cambios en las actitudes de los
alumnos.

        Algunas aplicaciones de las Wikis en la educación intercultural podrían servir para
la realización de:

          •   Trabajos cooperativos realizados en clase entre varios compañeros con
              wikis. Estos trabajos podrían servir para investigar y conocer mejor los
              países de nuestros alumnos extranjeros y el nuestro propio, recogiendo
              información en la red, integrando vídeos, fotos, audios, etc.
          •   Portafolios digitales que nos permita recoger los trabajos elaborados en
              clase pudiendo ser consultados y valorados por todos los compañeros y por
              el profesor.
          •   Realizar actividades que nos permitan conocer y profundizar en algunos
              aspectos concretos de la cultura de todos los alumnos de clase para
              comparar y/o encontrar las similitudes entre ambas.

Uno de los servidores de wiki gratuitos:


               Google sites http://sites.google.com/

Wikia; , www.wikia.com; en español: http://es.wikia.com/wiki/Wikia


3. WEBQUEST

       En palabras de uno de sus creadores, Bernie Dodge (1995), una WebQuest es una
actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza
procede de recursos de la Web.

       Una de las principales características de las WebQuest es que permiten al
profesorado diseñar y estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén
claras las tareas. El objetivo es desarrollar sus capacidades intelectuales, no se pretende
que se obtenga mucha información y que se reproduzca, las WebQuest deben estar
diseñadas para que la información obtenida sea procesada y añadida a nuestro
conocimiento dentro de un proceso constructivo.

                                              3
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN


      Desde el punto de vista didáctico el profesorado pasa a ser un mediador entre el
alumnado y el aprendizaje, utilizando una metodología que hace que el alumno y la
alumna cuestionen, averigüen, indaguen y en definitiva investiguen con el fin de ir
construyendo su propio conocimiento generando nuevos esquemas de pensamiento. El
alumnado, frente a un modelo tradicional de la enseñanza, pasa a ser el auténtico
protagonista del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

      Según el modelo creado por Bernie Dodge en 1995, y desarrollado posteriormente,
las WebQuest se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso,
Recursos, Evaluación y Conclusión.

       En la introducción el objetivo principal es dar algunas informaciones y
orientaciones generales acerca del tema sobre el que se va a trabajar y,
fundamentalmente, motivar y hacer más atractiva la tarea.

      La tarea es el trabajo que los estudiantes deben realizar.

      El proceso señala los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la tarea, es
muy importante que la descripción del proceso sea breve, sencilla y clara.

       Los recursos consisten en una lista de sitios Web que el profesor o la profsora ha
localizado para ayudar a los estudiantes a realizar la tarea; en algunas WebQuest éstos
se introducen en los procesos.

       La evaluación debe señalar los criterios de evaluación; éstos deben ser precisos y
claros. Se puede crear una rúbrica o matriz de valoración en la que se recogerán
aspectos del proceso seguido y de los resultados, esto permitirá realizar una evaluación
cualitativa.

        La conclusión consiste en resumir la experiencia y provocar la reflexión acerca de
la actividad realizada con el fin de asimilar y reflexionar sobre lo aprendido.

Algunas herramientas para crear y publicar WebQuest en Internet son:


              http://www.phpwebquest.org/newphp/


              http://www.orospeda.es/majwq/


4. REDES SOCIALES O COMUNIDADES VIRTUALES EN EL AULA

       Las redes sociales pueden favorecer la creación de nuevos canales de
comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, crear un sentido de
pertenencia e identidad social, facilitar la circulación de información, la organización de
eventos, compartir recursos y consolidar las relaciones interpersonales fuera de las aulas,
etc. Moreno Herrero (2011:96), las define como “comunidades virtuales con intereses y
objetivos comunes dirigidos al intercambio de información personal”

      Una de las aplicaciones más interesantes que podemos utilizar en la educación

                                            4
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN
intercultural es la del aprendizaje de idiomas. Eva Rodríguez (2009) nos señala:

      Aprender idiomas: Existen redes específicas que enseñan idiomas a través de este tipo de
      plataformas. Un buen ejemplo es Linkua, una red para aprender idiomas mediante videoconferencia.
      El objetivo es el aprendizaje online y el desarrollo del contacto entre alumno y profesor. Los
      profesores fijan el precio de sus propias clases y el alumno elige el coste que le parezca más
      adecuado. Las clases se imparten a través de Skype. Linkua empezó impartiendo 10 idiomas y hoy
      ha llegado a ofrecer 105 idiomas a través de 2.147 profesores en 246 países.

Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son:


                       Twitter. http://twitter.com/.

                FaceBook. http://www.facebook.com/.

                  Livemocha.       http://www.livemocha.com/.          Comunidad       para     aprender
idiomas.


5. PODCAST

      Según la wikipedia el podcasting consiste en la distribución de archivos
multimedia (audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un
sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga
para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito
para descargarlos.

      La creación de podcasts es sencilla, se necesita un programa para grabar
(audacity, podcast studio), un programa para editar (audacity, wavepad).

       Esta herramienta es muy útil en el aula de L2 para trabajar la comprensión auditiva
y la expresión oral, ya que los alumnos pueden escuchar podcasts escogidos o hechos
por sus profesores o por ellos mismos.

       Maribel González nos presenta una serie de recursos y actividades que podemos
realizar con los podcasting. http://www.cuadernointercultural.com/author/maribel/:

           Para profesores de ELE y L2
           • Ldelengua tal y como lo definen sus creadores, Francisco Herrera y Victoria Castrillejo, es
              un podcast sobre la enseñanza del español y la web 2.0.
           • El podcasting como herramienta de enseñanza. En este artículo del blog Eclectic nos
              explican las posibilidades didácticas del podcast.
           • Ivoox, la letra con audio entra. Francisco Muños en Educacontic.
           • Nuevas herramientas para las destrezas orales en la clase de idiomas. Mª Jesús Rodríguez
              en Educacontic. En la primera parte del post se ofrece un listado de herramientas útiles para
              trabajar las destrezas orales y en la segunda parte se ofrece un listado de tareas para
              realizar.




           Podcast para aprender idiomas.
           • Todos los idiomas en el bolsillo. Un artículo publicado en El País donde se exponen las

                                                    5
INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN
              ventajas de tener al alcance de la mano la posibilidad de escuchar y aprender otros idiomas
              en cualquier momento del día. Asimismo nos ofrecen una lista de páginas web donde
              podemos encontrar podcast para aprender árabe, francés, japonés o inglés.
          •   Para aprender árabe: Arabicpod. Para aprender alemán: Alemán cotidiano. Para
              aprender chino: Chinesepod. Para aprender español: TICELE. Podcast. Giralda Center.
                      El podcast para aprender sobre otras culturas:
          •   Multicultiradio. Se trata de un proyecto radiofónico creado por una asociación juvenil que
              tiene inquietud por hacer radio. Aquí tenéis su programación ente los que cuentan con una
              serie de programas sobre el mundo islámico.
          •   Irradia. Así se definen: ”Nos reunimos, hablamos, abrimos antena y actuamos, en vivo y en
              directo: trabajamos entre nosotros al mismo tiempo que conectamos con Canarias, Senegal,
              Bolivia, Cabo Verde, Guinea Bissau, Argentina, México, UK, Sahara… No hay fronteras,
              caminamos juntos hacia una acción global. Un programa interactivo y participativo al mismo
              tiempo que una investigación en las tecnologías libres y de bajo coste para amplificar la
              comunicación de los sin voz”.
          •   Músicas del mundo. Enlace a todos los programas de Radio 3 dedicados a músicas de otros
              países y que podéis descargar.
          •   Para acercarnos a otras culturas y conocer a sus gentes también podemos descargar los
              podcast de este programa de Radio 3: Mundo Babel.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS

Torre, A. de la. (2006). Web educativa 2.0. Edutec nº20, enero 2006. [En línea]
Recuperado el 25 de enero de 2011, de http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-
e/revelec20/anibal20.htm

González, Maribel. (2008) [En línea] Recuperado el 14 de junio de 2010.
http://www.cuadernointercultural.com/author/maribel/

Marques, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. [En línea] Recuperado el
25 de enero de 2011. http://peremarques.pangea.org/web20.htm

Moreno Herrero, I. (2011). Aplicaciones de la Web en la enseñanza. Madrid: La Catarata.

Rodríguez, E. (Comp.) (2009). [En línea]
http://noticias.iberestudios.com/de-internet-en-el-aula-al-aula-en-internet-%C2%BFcomo-
ensenar-a-traves-de-las-redes/

Sitios de WebQuest:

http://cfievalladolid2.net/webquest/visitante/introduccion.php

www.phpwebquest.org

Recursos
En la página del grupo INDICE, hemos incluido un “marcador social” que permite ver una
recopilación de sitios y recursos relacionados con la atención a la diversidad cultural y
lingüística y la educación intercultural.

www.ucm.es/info/indice




                                                  6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jorge-Luis de-la-Rosa-Arana
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
mlaurapazos
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNHéctor Aceves
 
En la actividad docente
En la actividad docenteEn la actividad docente
En la actividad docente
joseherrera_carora
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
Argelis Garcia
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
Sofia Sum
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Ronal Diaz Muñoz
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingIrving Castro
 

La actualidad más candente (17)

Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
 
Herramientasdocencia
HerramientasdocenciaHerramientasdocencia
Herramientasdocencia
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
En la actividad docente
En la actividad docenteEn la actividad docente
En la actividad docente
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
blog
blogblog
blog
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 

Destacado

Livro mãe assim tudo começou
Livro mãe assim tudo começouLivro mãe assim tudo começou
Livro mãe assim tudo começouMarcia Panzarin
 
Kak zarobatyvat-v-internete
Kak zarobatyvat-v-interneteKak zarobatyvat-v-internete
Kak zarobatyvat-v-interneteRay Ferris
 
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremoloaofbamboo
 
[Guitar.vn]22 serenade
[Guitar.vn]22 serenade[Guitar.vn]22 serenade
[Guitar.vn]22 serenadeaofbamboo
 
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01Cinthia Michele
 
Cost of Freedom Voter ID App
Cost of Freedom Voter ID AppCost of Freedom Voter ID App
Cost of Freedom Voter ID App
All That Philly Jazz
 
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestiónsaleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, Business Development
 
Etiquetas (kanban)
Etiquetas (kanban)Etiquetas (kanban)
Etiquetas (kanban)edumm001
 
Lar doce lar - Anne e Ulisses
Lar doce lar - Anne e UlissesLar doce lar - Anne e Ulisses
Lar doce lar - Anne e Ulisses
Anne Karolynne
 
Batata recheada com gorgonzola
Batata recheada com gorgonzolaBatata recheada com gorgonzola
Batata recheada com gorgonzola
Elis Cavalcante
 
Pension Changes due in April 2011
Pension Changes due in April 2011Pension Changes due in April 2011
Pension Changes due in April 2011
philipsutton1979
 
corporais - bruno nobru
corporais - bruno nobrucorporais - bruno nobru
corporais - bruno nobru
bruno nobru
 
Image (2)
Image (2)Image (2)
Image (2)pagf4
 
Fhp99mdr
Fhp99mdrFhp99mdr
Fhp99mdr
guest4a48947
 
Don Antonio Murciano GonzáLez
Don Antonio Murciano GonzáLezDon Antonio Murciano GonzáLez
Don Antonio Murciano GonzáLezguest3b1f4f
 
Conceptos de la Informatica
Conceptos de la InformaticaConceptos de la Informatica
Conceptos de la Informatica
joselo423
 
big
bigbig

Destacado (20)

Vf175
Vf175Vf175
Vf175
 
Livro mãe assim tudo começou
Livro mãe assim tudo começouLivro mãe assim tudo começou
Livro mãe assim tudo começou
 
Kak zarobatyvat-v-internete
Kak zarobatyvat-v-interneteKak zarobatyvat-v-internete
Kak zarobatyvat-v-internete
 
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo
[Guitar.vn]gian thien ly da xa tremolo
 
[Guitar.vn]22 serenade
[Guitar.vn]22 serenade[Guitar.vn]22 serenade
[Guitar.vn]22 serenade
 
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01
Cusersgabydocumentsreceitasdedocesfinos1 090819193142-phpapp01
 
Mangueirada
MangueiradaMangueirada
Mangueirada
 
Cost of Freedom Voter ID App
Cost of Freedom Voter ID AppCost of Freedom Voter ID App
Cost of Freedom Voter ID App
 
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestiónsaleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
 
Etiquetas (kanban)
Etiquetas (kanban)Etiquetas (kanban)
Etiquetas (kanban)
 
Lar doce lar - Anne e Ulisses
Lar doce lar - Anne e UlissesLar doce lar - Anne e Ulisses
Lar doce lar - Anne e Ulisses
 
Batata recheada com gorgonzola
Batata recheada com gorgonzolaBatata recheada com gorgonzola
Batata recheada com gorgonzola
 
Pension Changes due in April 2011
Pension Changes due in April 2011Pension Changes due in April 2011
Pension Changes due in April 2011
 
Siyahamba
SiyahambaSiyahamba
Siyahamba
 
corporais - bruno nobru
corporais - bruno nobrucorporais - bruno nobru
corporais - bruno nobru
 
Image (2)
Image (2)Image (2)
Image (2)
 
Fhp99mdr
Fhp99mdrFhp99mdr
Fhp99mdr
 
Don Antonio Murciano GonzáLez
Don Antonio Murciano GonzáLezDon Antonio Murciano GonzáLez
Don Antonio Murciano GonzáLez
 
Conceptos de la Informatica
Conceptos de la InformaticaConceptos de la Informatica
Conceptos de la Informatica
 
big
bigbig
big
 

Similar a Recursos Web

Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
Bryan Rico
 
Comunicacion con Weblog
Comunicacion con WeblogComunicacion con Weblog
Comunicacion con Weblog
juampiheck
 
Tutorial Weblogs
Tutorial WeblogsTutorial Weblogs
Tutorial Weblogsjuampiheck
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Carmen Juarez
 
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LENuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Adriana Ramos
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Jhoana Granda
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
CeciliaDiaz88
 
Uso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoUso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoPCG
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Julianavarhen
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2MaripositaBonita
 
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Alejandra Peña
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
MARIELA LUIS MEJIA
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 

Similar a Recursos Web (20)

Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
 
Comunicacion con Weblog
Comunicacion con WeblogComunicacion con Weblog
Comunicacion con Weblog
 
Tutorial Weblogs
Tutorial WeblogsTutorial Weblogs
Tutorial Weblogs
 
Los Blogs y Tutorial
Los Blogs y TutorialLos Blogs y Tutorial
Los Blogs y Tutorial
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LENuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de E/LE
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Uso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronicoUso didactico del blog y el correo electronico
Uso didactico del blog y el correo electronico
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2Presentación tema 6 grupo 2
Presentación tema 6 grupo 2
 
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Recursos Web

  • 1. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN GENERAR UN BANCO DE RECURSOS DE APOYO A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA INCORPORANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Valentín Gonzalo Muñoz e Isidro Moreno Herrero. 2011. Las ventajas de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los procesos de enseñanza-aprendizaje son múltiples y para muchos incuestionables, no solamente porque los alumnos muestran una gran motivación y predisposición a su utilización, sino porque su no uso supondría un aumento de la llamada brecha digital entre los diferentes alumnos. Es ésta una de las razones por las que entendemos que estas nuevas tecnologías deberían utilizarse con todos los alumnos y especialmente con los que pueden tener más dificultades como son los procedentes de otras culturas. Internet no es solamente un inmenso banco de recursos, es un lugar que nos permite comunicarnos, interactuar y relacionarnos con cualquier persona del mundo. En la actualidad hemos conseguido romper las barreras del tiempo y del espacio, nunca antes las diferentes culturas han estado tan cerca. Ahora bien, las TIC son solo un instrumento de aprendizaje, el echo de utilizarlas no es ninguna garantía de mejora en la enseñanza, sí lo es su buen uso didáctico basado fundamentalmente en metodologías constructivistas caracterizadas por centrarse en los estudiantes, en los aprendizajes autónomos y colaborativos y en la interacción con los entornos sociales propios de lo que ha venido en llamarse la Web 2.0, término propuesto originariamente por Tim O`Reilli en 2004. La importancia de la utilización de las aplicaciones que nos proporciona la Web 2.0 está relacionada con el cambio de paradigma que se produjo al considerar Internet no solo como una fuente de recursos unidireccionales sino, como señala Pere Marqués (2007), como una fuente de creatividad en donde se pueden producir y compartir conocimientos on line. Se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir: • Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... • Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: Podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... • Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... • Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter... • Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... (Pere Marqués, 2007) Algunas de las aplicaciones más interesantes de la Web 2.0 susceptibles de ser utilizadas en aspectos relacionados con la educación intercultural. 1
  • 2. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN 1. El BLOG, WEBLOG O CUADERNO DE BITÁCORA En español también conocido como bitácora, es un sitio web personal, periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, el autor tiene la posibilidad de publicar lo que crea conveniente y los lectores pueden escribir sus comentarios (entradas/post). El Blog es una herramienta de información. Se compone de entradas que se clasifican por categorías (tags). Tiene dos niveles de participación, el autor que es el que escribe las entradas, artículos, y los usuarios o lectores que pueden escribir comentarios. Las entradas se ordenan por orden cronológico y normalmente no hay enlaces entre ellas, aunque el blog puede tener vínculos a otros sitios de interés. El blog es en cierto modo una forma más elaborada de portafolio digital (e-portfolio) (Moreno, 2011). Los blogs son un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo basado en la construcción de conocimientos a partir de los esquemas previos que ya se poseen. El profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje, los blogs pueden establecer un canal de comunicación entre el profesorado y el alumnado, promover las relaciones sociales, crear comunidades de aprendizaje, servir de medio de expresión, canalizar la creatividad, fomentar el debate, etc. Las aplicaciones en educación son varias. Aníbal de la Torre (2006) señala algunas: • Blogs de asignaturas, en las que el profesor va publicando noticias sobre la misma, pidiendo comentarios de sus alumnos a algún texto, propuesta de actividades, calendario, etc. • Weblogs individuales de alumnos en los que se les pide la escritura de entradas periódicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento no sólo en los aspectos relacionados con la temática o contenidos tratados, sino también sobre asuntos relacionados con derechos de autor, normas de estilo, citación de fuentes, etc. • Weblogs grupales de alumnos en los que, de forma colectiva a modo de equipo de redacción, tendrán que publicar entradas relacionadas con las temáticas, estilos y procedimientos establecidos. Hay diversos servidores de weblog gratuitos que además de alojamiento proporcionan tutoriales muy sencillos para su realización, algunos de los más conocidos son: Blogger - Google http://www.blogger.com/ WordPress http://wordpress.org/ 2. WIKI 2
  • 3. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN Un Wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) o una Wiki (depende de si hablamos de página o de sitio) es un documento que se caracteriza por tener una estructura hipertextual, por ser de autoría social y colaborativa (los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten mediante un navegador web), por ser un documento dinámico y por tener un historial que registra todo el proceso de participación. Un Wiki, puede servir en clase para escribir, leer, dialogar, comunicar, informar, colaborar, opinar y un largo etcétera. Es, en definitiva, un espacio para crear conocimiento. Los Wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, esto nos permitirá saber cómo hemos ido evolucionando en cuanto a nuestros conocimientos y actitudes. En educación intercultural podemos utilizar esta herramienta para demostrar cómo en muchas ocasiones tememos a lo desconocido, basamos algunas de nuestras creencias en tópicos alejados de la realidad y cómo a través del conocimiento documentado de otras culturas se producen grandes cambios en las actitudes de los alumnos. Algunas aplicaciones de las Wikis en la educación intercultural podrían servir para la realización de: • Trabajos cooperativos realizados en clase entre varios compañeros con wikis. Estos trabajos podrían servir para investigar y conocer mejor los países de nuestros alumnos extranjeros y el nuestro propio, recogiendo información en la red, integrando vídeos, fotos, audios, etc. • Portafolios digitales que nos permita recoger los trabajos elaborados en clase pudiendo ser consultados y valorados por todos los compañeros y por el profesor. • Realizar actividades que nos permitan conocer y profundizar en algunos aspectos concretos de la cultura de todos los alumnos de clase para comparar y/o encontrar las similitudes entre ambas. Uno de los servidores de wiki gratuitos: Google sites http://sites.google.com/ Wikia; , www.wikia.com; en español: http://es.wikia.com/wiki/Wikia 3. WEBQUEST En palabras de uno de sus creadores, Bernie Dodge (1995), una WebQuest es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Una de las principales características de las WebQuest es que permiten al profesorado diseñar y estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. El objetivo es desarrollar sus capacidades intelectuales, no se pretende que se obtenga mucha información y que se reproduzca, las WebQuest deben estar diseñadas para que la información obtenida sea procesada y añadida a nuestro conocimiento dentro de un proceso constructivo. 3
  • 4. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN Desde el punto de vista didáctico el profesorado pasa a ser un mediador entre el alumnado y el aprendizaje, utilizando una metodología que hace que el alumno y la alumna cuestionen, averigüen, indaguen y en definitiva investiguen con el fin de ir construyendo su propio conocimiento generando nuevos esquemas de pensamiento. El alumnado, frente a un modelo tradicional de la enseñanza, pasa a ser el auténtico protagonista del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Según el modelo creado por Bernie Dodge en 1995, y desarrollado posteriormente, las WebQuest se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. En la introducción el objetivo principal es dar algunas informaciones y orientaciones generales acerca del tema sobre el que se va a trabajar y, fundamentalmente, motivar y hacer más atractiva la tarea. La tarea es el trabajo que los estudiantes deben realizar. El proceso señala los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la tarea, es muy importante que la descripción del proceso sea breve, sencilla y clara. Los recursos consisten en una lista de sitios Web que el profesor o la profsora ha localizado para ayudar a los estudiantes a realizar la tarea; en algunas WebQuest éstos se introducen en los procesos. La evaluación debe señalar los criterios de evaluación; éstos deben ser precisos y claros. Se puede crear una rúbrica o matriz de valoración en la que se recogerán aspectos del proceso seguido y de los resultados, esto permitirá realizar una evaluación cualitativa. La conclusión consiste en resumir la experiencia y provocar la reflexión acerca de la actividad realizada con el fin de asimilar y reflexionar sobre lo aprendido. Algunas herramientas para crear y publicar WebQuest en Internet son: http://www.phpwebquest.org/newphp/ http://www.orospeda.es/majwq/ 4. REDES SOCIALES O COMUNIDADES VIRTUALES EN EL AULA Las redes sociales pueden favorecer la creación de nuevos canales de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, crear un sentido de pertenencia e identidad social, facilitar la circulación de información, la organización de eventos, compartir recursos y consolidar las relaciones interpersonales fuera de las aulas, etc. Moreno Herrero (2011:96), las define como “comunidades virtuales con intereses y objetivos comunes dirigidos al intercambio de información personal” Una de las aplicaciones más interesantes que podemos utilizar en la educación 4
  • 5. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN intercultural es la del aprendizaje de idiomas. Eva Rodríguez (2009) nos señala: Aprender idiomas: Existen redes específicas que enseñan idiomas a través de este tipo de plataformas. Un buen ejemplo es Linkua, una red para aprender idiomas mediante videoconferencia. El objetivo es el aprendizaje online y el desarrollo del contacto entre alumno y profesor. Los profesores fijan el precio de sus propias clases y el alumno elige el coste que le parezca más adecuado. Las clases se imparten a través de Skype. Linkua empezó impartiendo 10 idiomas y hoy ha llegado a ofrecer 105 idiomas a través de 2.147 profesores en 246 países. Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: Twitter. http://twitter.com/. FaceBook. http://www.facebook.com/. Livemocha. http://www.livemocha.com/. Comunidad para aprender idiomas. 5. PODCAST Según la wikipedia el podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos. La creación de podcasts es sencilla, se necesita un programa para grabar (audacity, podcast studio), un programa para editar (audacity, wavepad). Esta herramienta es muy útil en el aula de L2 para trabajar la comprensión auditiva y la expresión oral, ya que los alumnos pueden escuchar podcasts escogidos o hechos por sus profesores o por ellos mismos. Maribel González nos presenta una serie de recursos y actividades que podemos realizar con los podcasting. http://www.cuadernointercultural.com/author/maribel/: Para profesores de ELE y L2 • Ldelengua tal y como lo definen sus creadores, Francisco Herrera y Victoria Castrillejo, es un podcast sobre la enseñanza del español y la web 2.0. • El podcasting como herramienta de enseñanza. En este artículo del blog Eclectic nos explican las posibilidades didácticas del podcast. • Ivoox, la letra con audio entra. Francisco Muños en Educacontic. • Nuevas herramientas para las destrezas orales en la clase de idiomas. Mª Jesús Rodríguez en Educacontic. En la primera parte del post se ofrece un listado de herramientas útiles para trabajar las destrezas orales y en la segunda parte se ofrece un listado de tareas para realizar. Podcast para aprender idiomas. • Todos los idiomas en el bolsillo. Un artículo publicado en El País donde se exponen las 5
  • 6. INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN ventajas de tener al alcance de la mano la posibilidad de escuchar y aprender otros idiomas en cualquier momento del día. Asimismo nos ofrecen una lista de páginas web donde podemos encontrar podcast para aprender árabe, francés, japonés o inglés. • Para aprender árabe: Arabicpod. Para aprender alemán: Alemán cotidiano. Para aprender chino: Chinesepod. Para aprender español: TICELE. Podcast. Giralda Center. El podcast para aprender sobre otras culturas: • Multicultiradio. Se trata de un proyecto radiofónico creado por una asociación juvenil que tiene inquietud por hacer radio. Aquí tenéis su programación ente los que cuentan con una serie de programas sobre el mundo islámico. • Irradia. Así se definen: ”Nos reunimos, hablamos, abrimos antena y actuamos, en vivo y en directo: trabajamos entre nosotros al mismo tiempo que conectamos con Canarias, Senegal, Bolivia, Cabo Verde, Guinea Bissau, Argentina, México, UK, Sahara… No hay fronteras, caminamos juntos hacia una acción global. Un programa interactivo y participativo al mismo tiempo que una investigación en las tecnologías libres y de bajo coste para amplificar la comunicación de los sin voz”. • Músicas del mundo. Enlace a todos los programas de Radio 3 dedicados a músicas de otros países y que podéis descargar. • Para acercarnos a otras culturas y conocer a sus gentes también podemos descargar los podcast de este programa de Radio 3: Mundo Babel. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS Torre, A. de la. (2006). Web educativa 2.0. Edutec nº20, enero 2006. [En línea] Recuperado el 25 de enero de 2011, de http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec- e/revelec20/anibal20.htm González, Maribel. (2008) [En línea] Recuperado el 14 de junio de 2010. http://www.cuadernointercultural.com/author/maribel/ Marques, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. [En línea] Recuperado el 25 de enero de 2011. http://peremarques.pangea.org/web20.htm Moreno Herrero, I. (2011). Aplicaciones de la Web en la enseñanza. Madrid: La Catarata. Rodríguez, E. (Comp.) (2009). [En línea] http://noticias.iberestudios.com/de-internet-en-el-aula-al-aula-en-internet-%C2%BFcomo- ensenar-a-traves-de-las-redes/ Sitios de WebQuest: http://cfievalladolid2.net/webquest/visitante/introduccion.php www.phpwebquest.org Recursos En la página del grupo INDICE, hemos incluido un “marcador social” que permite ver una recopilación de sitios y recursos relacionados con la atención a la diversidad cultural y lingüística y la educación intercultural. www.ucm.es/info/indice 6