SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Escuela de Educación
Tema
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Asignatura
Introducción a la Tecnología Educativa
Presentado a
Reyna Hiraldo
Sustentado por
Olga Pinales Rosado
Matricula
16-8984
HERRAMIENTAS PARA LA
CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICOS
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos
que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la
transferencia del conocimiento, integrando con facilidad
los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la
Sociedad de la Información y el Conocimiento así como
aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para
captar el interés y atraer la atención de todo tipo de
público.
OBJETIVOS
Los objetivos de estas tecnologías son: Facilitar el
aprendizaje online en los alumnos Servir de guía a los
contenidos y a las actividades de aprendizaje
Proporcionar criterios para el control de estas
actividades .
FUNCIONES
Estas herramientas son programas o aplicaciones que
se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan
aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC
podemos entonces, realizar las actividades que
queremos presentar a nuestros estudiantes y luego
presentarla online, como es el caso de Exe learning en
cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM
para después llevarlos a la plataforma con la que
trabajes, por ejemplo, Moodle.
CARACTERÍSTICAS
 Organización cronológica y temática del material.
 Intercambio de ideas.
 Distintos niveles en el rol del usuario. Relación con
otras aplicaciones en la red.
 Uso gratuito y accesible para todos.
VENTAJAS
 Facilita la publicación instantánea de entrada post.
 Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar
 Contenido de hipertextos, contenido de multimedia
 Permite comunicación real a través del chat y otros medios y
Contenidos relacionados con la práctica profesional.
 Intercambio de conocimientos.
 Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes Anuncios
de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
DESVENTAJAS:
 Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben
aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su
conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los
alumnos.
 Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las
referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.
 Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de
información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y
donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable.
CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE
APRENDIZAJE
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso
en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque
pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En
ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel
fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos,
contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros
casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades
colaborativas, materiales complementarios, etc
. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor
protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos
pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online.
Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las
que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso
de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas
centradas en el alumno, basadas en la participación activa del
estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado
en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista,
centrado en el alumno.
PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS
Los paquetes de Scorm son un bloque de material web
empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de
objetos de aprendizaje. Su icono estándar es: Estos paquetes
pueden incluir páginas web, gráficas, programas Java script,
presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un
navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente
cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference
Model) estándar y convertirlo en parte de un curso.
Los paquetes de IMS son un cuerpo que ayuda a definir
estándares técnicos para varias cosas, incluyendo
material para e-learning (enseñanza en línea). La
especificación del paquete de contenido IMS hace posible
que se almacenen bultos de material en un formato
estándar, que puede ser re-utilizado en diferentes
sistemas, sin necesidad de convertir el material a nuevos
formatos.
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS EN
SCORM
Reolad Editor
 Reload editor es una herramienta libre que permite construir y editar
contenidos en SCORM desde cero o desde plantillas.
 Se trata de una herramienta sencilla que podrás utilizar con facilidad al
poco tiempo de conocerla, pero que requiere un cierto periodo de
formación y adaptación a su uso.
 Con Reaload editor podrás crear contenidos básicos, así como añadir
algunas funcionalidades algo más complejas con el uso algo más
avanzado de esta herramienta.
 Utilizado en combinación con otras herramientas de creación de
contenidos es una gran opción a tener muy en cuenta.
eXe Learning
 De entre las herramientas para crear de contenidos en SCORM, eXe Learning es una
de las más utilizadas.
 Se trata de una herramienta de código abierto y, por tanto, gratuita.
 Esta herramienta para crear contenidos en SCORM sin conocimientos de HTML en
diferentes sistemas operativos.
 La creación de contenidos y posterior publicación en diferentes formatos, no
únicamente en SCORM, resulta bastante sencilla gracias a la utilización de árboles de
contenidos y gran cantidad de recursos.
 Entre los recursos que permite integrar se encuentran elementos multimedia,
diferentes tipologías de actividades (incluso creadas con otras herramientas) y
elementos interactivos.
 Esta herramienta permite crear diseños de forma bastante sencilla, pero carece de
características que sí presentan otras herramientas y que limitan la creatividad y el
diseño en algunas ocasiones.
 Se trata de la herramienta perfecta para crear contenidos sencillos de forma ágil.
Wimba Create
 Wimba Create es una herramienta algo diferente a las anteriores, dado que se
integra en Microsoft Word (y solo permite trabajar con este programa).
 Rápidamente, verás que ello implica su gran ventaja y su gran desventaja.
 La ventaja de usar Wimba Create es que permite transformar documentos
de Word (doc. o .docx) fácilmente en Scorm o HTML (formato web).
 Y la gran desventaja es evidente, únicamente podrás trabajar con Wimba
Create si dispones de Microsoft Word.
 La instalación de Wimba Create es gratuita y sencilla.
 Permite incorporar diferentes elementos (imágenes, texto, hipervínculos,
vídeos, audios,…) pero ofrece limitaciones en el diseño (las propias de
Microsoft Word).
 Se trata de una de las herramientas para crear contenidos en SCORM a tener
en cuenta cuando partimos de contenidos en formato Word.
 Articulate Storyline
 Articulate Storyline es una de las herramientas para crear contenidos en
SCORM, y en otros formatos, más utilizada.
 Y no es para menos, presenta multitud de posibilidades.
 Uno de sus puntos fuertes es la usabilidad. Resulta relativamente sencillo
hacerse con su funcionamiento, dado que está basada en la interfaz de
Microsoft Office (Power Point). Hecho que la hace más intuitiva por
resultar familiar (¿quién no ha trabajado con Power point?).
 Permite crear animaciones, simulaciones, añadir contenido multimedia o
crear cuestionarios, entre otras muchas funcionalidades.
 Las opciones son muy amplias, por lo que si se busca crear un contenido
completo y algo complejo, puede ser muy buena opción.
 Eso sí, es una opción de pago aunque permite probarla de forma gratuita
unos días.
Adobe Captivate
 Entre las herramientas para crear contenido en SCORM, Adobe Captivate es
otro de los referentes, ampliamente conocido y de las más económicas.
 Como punto a favor, comentar que te permite suscribirte de forma mensual,
hecho que resulta muy cómodo para trabajos puntuales.
 En contra, es menos intuitivo en su uso, por lo que la curva de aprendizaje
será mayor que en el de su mayor competidor, Articulate Storyline. Aún y así,
es similar a otros productos de Adobe en su interface y no resulta
extremadamente complejo.
 Igual que la anterior opción, esta herramienta permite crear animaciones,
simulaciones, elementos multimedia, entre otras muchas cosas.
 Otra de las grandes opciones en la creación de contenidos. Quedarte con una
u otra dependerá de tus intereses concretos, así que lo mejor es que lo
pruebes y compares.
 En este caso, Adobe Captivate también te ofrece una prueba gratuita.
Trivantis Lectora
 Otra de las grandes opciones, aunque quizá un poco menos conocida,
es Lectora.
 No nos vamos a engañar, el precio es de las primeras cosas que
miramos. Es, precisamente, en lo primero que destaca Lectora si no
tenemos un gran presupuesto.
 Se trata de la opción es la más cara, con diferencia, respecto a las
anteriores.
 El uso de esta herramienta para crear contenido en SCORM también es
más complejo que en las dos anteriores, por lo que requiere una curva
de aprendizaje mayor (y más empinada).
 Como puntos fuertes, permite crear grandes animaciones y dispone de
una enorme variedad para crear cuestionarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peñaCreación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
jesseniap29
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
DianaGarcia529
 
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
Angel Reyes
 
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
anfelinaramirez
 
Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.
ileana arias duran
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
argenis11saldivar
 
Tarea 3 tegnologia aplicada.
Tarea 3 tegnologia aplicada.Tarea 3 tegnologia aplicada.
Tarea 3 tegnologia aplicada.
Romery Arias
 
Unidad 4 de tecnología
Unidad 4 de tecnologíaUnidad 4 de tecnología
Unidad 4 de tecnología
Adelina Lora
 
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Berny2910
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
RosaElena00
 
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
mardiris mendez
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Raysa Gutierrez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
MercedesAcvdo
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
madelyn Bueno
 
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosActividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Miguel Arias
 
Tarea 3 de informatica
Tarea 3 de informaticaTarea 3 de informatica
Tarea 3 de informatica
Roberde Ulysse
 

La actualidad más candente (17)

Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peñaCreación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
 
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
 
Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.Tarea 3 tecnologia.
Tarea 3 tecnologia.
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Tarea 3 tegnologia aplicada.
Tarea 3 tegnologia aplicada.Tarea 3 tegnologia aplicada.
Tarea 3 tegnologia aplicada.
 
Unidad 4 de tecnología
Unidad 4 de tecnologíaUnidad 4 de tecnología
Unidad 4 de tecnología
 
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicadas a la educacion
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
 
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
Josefina mendez estudiande de educacion.en la universidad uapa.
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosActividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea 3 de informatica
Tarea 3 de informaticaTarea 3 de informatica
Tarea 3 de informatica
 

Similar a Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
kenibal
 
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Adelinagarcia6
 
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Adelinagarcia6
 
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes SorianoEmelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
aura esther nuñez saldivar
 
Tegnologia 5
Tegnologia 5Tegnologia 5
Tegnologia 5
yvbl8428
 
Herramientas para ccontenidos didacticos
Herramientas para ccontenidos didacticosHerramientas para ccontenidos didacticos
Herramientas para ccontenidos didacticos
maritzadelacruz5
 
Nicolex
NicolexNicolex
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Rosis Tibrey
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Rosis Tibrey
 
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
CarlosManuelPeaMende
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Elisa Ramos Hernandez
 
Herramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
Herramientas para la Creaccion de Recursos DidacticosHerramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
Herramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
ortizvargaskarina
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicadaTarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicada
yanicalcao
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea de margarita
Tarea de margaritaTarea de margarita
Tarea de margarita
AracelysSantosTejada
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
Roseddy Almanzar
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Alexandratejada7
 
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosUnidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Jean Tejada Trejo
 

Similar a Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
 
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
Diapositiva 2 de expo. tec. apl. a la educ.
 
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes SorianoEmelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
 
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3Tecnología aplicada a la educación unidad #3
Tecnología aplicada a la educación unidad #3
 
Tegnologia 5
Tegnologia 5Tegnologia 5
Tegnologia 5
 
Herramientas para ccontenidos didacticos
Herramientas para ccontenidos didacticosHerramientas para ccontenidos didacticos
Herramientas para ccontenidos didacticos
 
Nicolex
NicolexNicolex
Nicolex
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
 
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3Tecnologias aplicadas a la educacion 3
Tecnologias aplicadas a la educacion 3
 
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
 
Herramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
Herramientas para la Creaccion de Recursos DidacticosHerramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
Herramientas para la Creaccion de Recursos Didacticos
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicadaTarea 5 de tecnologia aplicada
Tarea 5 de tecnologia aplicada
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea de margarita
Tarea de margaritaTarea de margarita
Tarea de margarita
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosUnidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de Educación Tema Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Asignatura Introducción a la Tecnología Educativa Presentado a Reyna Hiraldo Sustentado por Olga Pinales Rosado Matricula 16-8984
  • 2. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS
  • 3. Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
  • 4. OBJETIVOS Los objetivos de estas tecnologías son: Facilitar el aprendizaje online en los alumnos Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Proporcionar criterios para el control de estas actividades .
  • 5. FUNCIONES Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Organización cronológica y temática del material.  Intercambio de ideas.  Distintos niveles en el rol del usuario. Relación con otras aplicaciones en la red.  Uso gratuito y accesible para todos.
  • 7. VENTAJAS  Facilita la publicación instantánea de entrada post.  Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar  Contenido de hipertextos, contenido de multimedia  Permite comunicación real a través del chat y otros medios y Contenidos relacionados con la práctica profesional.  Intercambio de conocimientos.  Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
  • 8. DESVENTAJAS:  Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.  Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase.  Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable.
  • 9. CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc
  • 10. . En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno.
  • 11. PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS Los paquetes de Scorm son un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Su icono estándar es: Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficas, programas Java script, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) estándar y convertirlo en parte de un curso.
  • 12. Los paquetes de IMS son un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas, incluyendo material para e-learning (enseñanza en línea). La especificación del paquete de contenido IMS hace posible que se almacenen bultos de material en un formato estándar, que puede ser re-utilizado en diferentes sistemas, sin necesidad de convertir el material a nuevos formatos.
  • 13. HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS EN SCORM
  • 14. Reolad Editor  Reload editor es una herramienta libre que permite construir y editar contenidos en SCORM desde cero o desde plantillas.  Se trata de una herramienta sencilla que podrás utilizar con facilidad al poco tiempo de conocerla, pero que requiere un cierto periodo de formación y adaptación a su uso.  Con Reaload editor podrás crear contenidos básicos, así como añadir algunas funcionalidades algo más complejas con el uso algo más avanzado de esta herramienta.  Utilizado en combinación con otras herramientas de creación de contenidos es una gran opción a tener muy en cuenta.
  • 15. eXe Learning  De entre las herramientas para crear de contenidos en SCORM, eXe Learning es una de las más utilizadas.  Se trata de una herramienta de código abierto y, por tanto, gratuita.  Esta herramienta para crear contenidos en SCORM sin conocimientos de HTML en diferentes sistemas operativos.  La creación de contenidos y posterior publicación en diferentes formatos, no únicamente en SCORM, resulta bastante sencilla gracias a la utilización de árboles de contenidos y gran cantidad de recursos.  Entre los recursos que permite integrar se encuentran elementos multimedia, diferentes tipologías de actividades (incluso creadas con otras herramientas) y elementos interactivos.  Esta herramienta permite crear diseños de forma bastante sencilla, pero carece de características que sí presentan otras herramientas y que limitan la creatividad y el diseño en algunas ocasiones.  Se trata de la herramienta perfecta para crear contenidos sencillos de forma ágil.
  • 16. Wimba Create  Wimba Create es una herramienta algo diferente a las anteriores, dado que se integra en Microsoft Word (y solo permite trabajar con este programa).  Rápidamente, verás que ello implica su gran ventaja y su gran desventaja.  La ventaja de usar Wimba Create es que permite transformar documentos de Word (doc. o .docx) fácilmente en Scorm o HTML (formato web).  Y la gran desventaja es evidente, únicamente podrás trabajar con Wimba Create si dispones de Microsoft Word.  La instalación de Wimba Create es gratuita y sencilla.  Permite incorporar diferentes elementos (imágenes, texto, hipervínculos, vídeos, audios,…) pero ofrece limitaciones en el diseño (las propias de Microsoft Word).  Se trata de una de las herramientas para crear contenidos en SCORM a tener en cuenta cuando partimos de contenidos en formato Word.
  • 17.  Articulate Storyline  Articulate Storyline es una de las herramientas para crear contenidos en SCORM, y en otros formatos, más utilizada.  Y no es para menos, presenta multitud de posibilidades.  Uno de sus puntos fuertes es la usabilidad. Resulta relativamente sencillo hacerse con su funcionamiento, dado que está basada en la interfaz de Microsoft Office (Power Point). Hecho que la hace más intuitiva por resultar familiar (¿quién no ha trabajado con Power point?).  Permite crear animaciones, simulaciones, añadir contenido multimedia o crear cuestionarios, entre otras muchas funcionalidades.  Las opciones son muy amplias, por lo que si se busca crear un contenido completo y algo complejo, puede ser muy buena opción.  Eso sí, es una opción de pago aunque permite probarla de forma gratuita unos días.
  • 18. Adobe Captivate  Entre las herramientas para crear contenido en SCORM, Adobe Captivate es otro de los referentes, ampliamente conocido y de las más económicas.  Como punto a favor, comentar que te permite suscribirte de forma mensual, hecho que resulta muy cómodo para trabajos puntuales.  En contra, es menos intuitivo en su uso, por lo que la curva de aprendizaje será mayor que en el de su mayor competidor, Articulate Storyline. Aún y así, es similar a otros productos de Adobe en su interface y no resulta extremadamente complejo.  Igual que la anterior opción, esta herramienta permite crear animaciones, simulaciones, elementos multimedia, entre otras muchas cosas.  Otra de las grandes opciones en la creación de contenidos. Quedarte con una u otra dependerá de tus intereses concretos, así que lo mejor es que lo pruebes y compares.  En este caso, Adobe Captivate también te ofrece una prueba gratuita.
  • 19. Trivantis Lectora  Otra de las grandes opciones, aunque quizá un poco menos conocida, es Lectora.  No nos vamos a engañar, el precio es de las primeras cosas que miramos. Es, precisamente, en lo primero que destaca Lectora si no tenemos un gran presupuesto.  Se trata de la opción es la más cara, con diferencia, respecto a las anteriores.  El uso de esta herramienta para crear contenido en SCORM también es más complejo que en las dos anteriores, por lo que requiere una curva de aprendizaje mayor (y más empinada).  Como puntos fuertes, permite crear grandes animaciones y dispone de una enorme variedad para crear cuestionarios.