SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS
HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS
EN EL AULA
INTRODUCCIÓN
Actualmente la educación ha sufrido, cambios
drásticos

en

principalmente

sus

planes

en

sus

de

estudio,

recursos

pero

didácticos

tecnológicos, que son usados por los profesores y
alumnos en el acto educativo.
Estas
nueva

herramientas
forma

de

tecnológicas,
impartir

ofrecen

clases,

dando

una
la

oportunidad de explotar al máximo un tema en
específico,

a

didácticas

que

actualidad.

través
ofrece

de

las
la

diferentes

tecnología

en

vías
la
INTRODUCCIÓN
La sociedad a través de su evolución científica y
tecnológica, exige más de los perfiles de los
actores

participantes

en

la

educación,

principalmente de los profesores, demandando una
mayor

capacidad

de

poder

emplear

estas

herramientas en beneficio de la educación, es
decir, se le acredita a los maestros, el buen uso del

las herramientas tecnológicas al impartir su clase,
logrando

atrapar

la

atención

del

alumno

y

principalmente que el análisis y la critica del tema
expuesto se de con mayor fluidez.
TEMAS A TRATAR
 Porqué Utilizar Herramientas Tecnológicas en el
proceso Enseñanza/Aprendizaje.
 Terminología Informática.

 Clases/Organización de Recursos Tecnológicos.
 Tipos de Buscadores.
 Creación de un E-mail (Correo Electrónico)

 El Internet en el proceso Enseñanza/Aprendizaje.
 Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje usando
Herramientas Tecnológicas.
Porqué Utilizar Herramientas Tecnológicas
en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje
Debido a los avances tecnológicos, el docente se ve en
la imperiosa necesidad de actualizarse en el uso y
aplicación de las herramientas tecnológicas dentro de

sus actividades pedagógicas, con el fin de impulsar y
agilizar el aprendizaje de sus alumnos.
Tengamos

en

cuenta

que

las

Herramientas

Tecnológicas en la enseñanza no garantizan por sí
mismos

el

mediante
contribuyen

mejoramiento
prácticas
a

del

aprendizaje;

pedagógicas

promover

en

los

sólo

adecuadas
alumnos

la

comprensión conceptual, el desarrollo de capacidades
y habilidades y la construcción del conocimiento.
INTERNET

Proporciona
Información

PROFESORES

Dirigidos

Seleccionen
Contenidos

Propone

ALUMNOS

Contenidos
Educativos
Digitales

Produce

ACTIVIDADES

RECURSOS

Empleando

Implementando
HERRAMIENTAS
EDUCATIVAS
Terminología Informática
 Se explicarán los que se consideran los más

utilizados y/o nombrados en la actualidad.
 No significa esto que si hubiese algún término que
necesite de explicación no se le dará la misma.
Clases de Recursos Tecnológicos
Existen varios criterios de clasificación. Si consideramos la
clasificación de los materiales según el documento del
Congreso Iberoamericano de Educación de 1985, diremos
que resultan las siguientes categorías:
 Los pequeños medios audiovisuales (aquí se incluyen
los tecnológicos como retroproyector, y los no
tecnológicos, por ejemplo, las láminas y el pizarrón
entre otros).
 Los materiales impresos.
 La radio, la TV abierta, videodiscos, videograbaciones,
películas.
 La computadora, sitios de Internet, CD-ROM, programas
de computación, etcétera.
Organización de Recursos Tecnológicos
La integración curricular de los medios tecnológicos
(Informáticos, Telemáticos, Audiovisuales y de la
Comunicación Social en general) y el aprovechamiento de
las ventajas didácticas no resulta una tarea sencilla.
El profesorado requiere determinadas habilidades y
conocimientos técnicos, ha de estar informado sobre los
materiales
disponibles
y
sobre
como
usarlos
didácticamente, y necesita unos recursos y una
infraestructura para desarrollar las actividades educativas
con los alumnos.
También es necesario tiempo para preparar todas estas
cosas, para planificar, para evaluar su uso.
Organización de Recursos Tecnológicos
Ante la problemática que supone la aplicación de los
recursos informáticos y audiovisuales en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, los centros educativos que
quieren potenciar su utilización por parte del profesorado
han de procurar una buena organización de estos
recursos. Esta organización generalmente supone el
montaje de unas aulas de recursos que faciliten la
utilización, el control y el almacenamiento de estos
materiales.
Organización de Recursos Tecnológicos
Las aulas de recursos son aulas, especialmente
acondicionadas para facilitar la utilización de los recursos
educativos y para conservarlos bien ordenados. Podemos
distinguir:

 Aulas de Informática.Aulas donde se disponen los ordenadores y sus
periféricos (Impresoras, Lectoras, Etc.) de manera que
puedan trabajar simultáneamente un grupo de alumnos.

 Aulas de Pizarra Digital.Aulas donde se ubican uno de estos sistemas
tecnológicos y así queda a disposición de todos los
profesores que lo solicitan.
Organización de Recursos Tecnológicos
 Aulas de Audiovisuales.Aulas donde pueden usarse los recursos audio-visuales
(proyectores de diapositivas, vídeo, videodisco, TV,
Etc.)
Tipos de Buscadores
 Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según
la forma de obtener las direcciones que almacenan en
su base de datos.
 Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
 Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en
función de las necesidades de nuestra búsqueda.
 No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a
ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo
que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez
más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador
estamos hablando.
Tipos de Buscadores
INDICES.Son los buscadores que mantienen una organización de las
páginas incluidas en su base de datos por categorías, es decir,
tienen un directorio navegable de temas. Por ejemplo
tenemos: Yahoo, Terra o TodoEnlaces.
Tipos de Buscadores
MOTORES DE BÚSQUEDA.Son buscadores que basan su recolección de páginas en un
robot, denominado araña, que recorre constantemente
Internet en busca de páginas nuevas que va introduciendo en
su base de datos automáticamente. Por ejemplo tenemos:
Altavista y Google.
Tipos de Buscadores
MULTIBUSCADORES.Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen
es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e
índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos
buscadores. Por ejemplo tenemos a Metacrawler.
Tipos de Buscadores
Realmente, el primer cuestionamiento del navegante debe
ser siempre, ¿qué quiero buscar?, ¿cómo?, y ¿dónde
puedo encontrarlo?.

Los planteamientos anteriores, constituyen una guía muy
acertada de los pasos a seguir.
Una vez elaborada esta guía, deben considerarse otros
elementos para lograr mejores resultados, estos aspectos
se consideran aplicables a la mayoría de los buscadores:
 Escribir en minúsculas y sin acentos.
 No usar una sola palabra en su búsqueda porque se
obtendrán demasiados resultados.
 Emplear varias palabras claves que definan
determinen específicamente lo que se busca.

o
Tipos de Buscadores
 Encerrar "entre comillas" las palabras que se desean
encontrar juntas (frases).
 Buscar en las horas de menos tráfico, en consideración
a que la mayoría de los motores están ubicados en los
Estados Unidos.
 Consultar siempre la información disponible de cada
buscador para conocer qué opciones puede utilizar para
interrogar sus bases de datos.
Algunas preguntas al aire…
Ahora que conocemos las webs de buscadores de todos los tipos,
por su aspecto podemos pensar que no hay diferencias entre ellos.
Y surgen algunas preguntas:

 ¿Un buscador es un programa que reside en mi ordenador?
No. Un buscador es una página web, con la particularidad de que, el
servidor que la contiene dispone en su disco de una base de datos con
direcciones de páginas web, que pone a nuestra disposición.

 En las bases de datos de los buscadores ¿Están todas las
páginas existentes en la web?
No. La cantidad de páginas existentes es tan grande que esto sería
imposible.

Los

buscadores

van

incorporando

las

páginas

que

encuentran con sus sistemas de rastreo. Además, cuando alguien
coloca en la red una página nueva, puede enviar los datos a distintos

buscadores para que éstos los incluyan en sus bases.
Algunas preguntas al aire…
 Si con cualquier buscador puedo realizar una búsqueda
indistintamente por palabras clave y por categorías, ¿dónde
está la diferencia?
En la forma de construir la base de datos y en su estructura. No
olvidemos que, en el caso de un índice, la base de datos relaciona temas
con direcciones, mientras que un motor relaciona palabras clave.

 Si se realiza la misma búsqueda con un índice y con un motor,
¿cuál de los dos me devolvería más resultados?
La base de datos de un motor siempre es más amplia que la de un
índice, ya que su método de rastreo (automatizado por una araña) le
permite más incorporaciones a la base que un método manual.
Algunas preguntas al aire…
 Hemos visto varios tipos de buscadores ¿Cuál me conviene más
utilizar al realizar una búsqueda?
Depende, si por ejemplo estamos buscando información sobre un tema
genérico, digamos, sobre antropología en Aragón, sería mejor usar un
índice de búsqueda, ya que el contenido de las páginas que me ofrezca

va a estar muy relacionado con la categoría, es decir, con el tema de la
búsqueda. Si el motivo de la búsqueda es más concreto, por ejemplo, un
autor ó un título de una obra, el motor de búsqueda va a resultar más
eficaz, ya que su base de datos es más amplia.

 ¿Puedo estar seguro de que todas las páginas que se me
indiquen tratarán el tema buscado?
En un índice sí. En un motor no, ya que al realizar la búsqueda por
palabras clave podemos encontrar páginas que, aunque contengan las
palabras indicadas, traten de temas muy diferentes al trabajado. Por

ejemplo, si en un motor introducimos la palabra Zeus tratando de
obtener información sobre el dios griego, es posible que nos salga
también la página de un local de fiestas con ese nombre.
Los Buscadores más conocidos
BUSCADOR

DIRECCIÓN URL

IDIOMA

BIWE

biwe.cesat.es

Castellano

TERRA

http://www.terra.es/

Castellano

ALTAVISTA

http://www.altavista.es/

Castellano

EL BUSCADOR

http://www.elbuscador.com/

Castellano

ELCANO

http://www.elcano.com/

Castellano

LYCOS

http://www.lycos.es/

Castellano

MUNDO LATINO

http://www.mundolatino.org/

Castellano

OZÚ

http://www.ozu.es/

Castellano

SOL

http://www.sol.es/

Castellano

GOOGLE

http://www.google.com/

Castellano

YAHOO!

http://www.yahoo.es/

Castellano

ALTAVISTA

http://www.altavista.com/

Inglés

OVERTURE

www.overture.com

Inglés

INFOSEEK

infoseek.go.com

Inglés

EXCITE

http://www.excite.com/

Inglés

WEBCRAWLER

http://www.webcrawler.com/

Inglés
Creación de un E-mail (Correo Electrónico)
Este tema será visto a través de vídeos.
Crearemos un E-mail en Hotmail y en Yahoo.

Así mismo se mostrará como se hace para enviar un correo
simple, un correo con un archivo adjunto y cómo podemos
descargar un archivo adjunto a un mail que se nos ha enviado.
Se les pide atención, ya que parte del trabajo del día de hoy
para mañana es que todos, sin excepción creen un E-mail.
El Internet en el Proceso
Enseñanza/Aprendizaje
Internet ofrece a los educadores y a los alumnos valiosos
servicios, tales como enviar y recibir correo electrónico, leer
noticias, buscar y consultar documentos/información, acceso a
bancos de datos y catálogos de librerías en línea, y un largo
etcétera.
El proceso de aprendizaje será transformado de un pasivo a un
activo.
Por medio de la información proporcionada por Internet, los
educadores
podrán
planificar
actividades
variadas
que
desarrollen en los estudiantes una diversidad de destrezas
necesarias para tener éxito en la sociedad actual.

Estas destrezas incluyen la investigación, solución de problemas,
pensamiento crítico, comunicación y manejo de información,
entre otras.
El Internet en el Proceso
Enseñanza/Aprendizaje
Trabajar con Internet tiene diversos significados:

 Estar abierto a descubrir en cada página, en cada sitio,
información y tecnología que podemos integrar en nuestra
tarea docente.
 Capacitarnos para poder guiar a nuestros alumnos en la
diversidad que se les presenta a través de la pantalla.
 Aceptar que nuestros alumnos puedan dominar más que
nosotros la herramienta.
 Buscar y compartir experiencias de trabajo para lograr un
crecimiento conjunto y solidario.

 No poner límites a nuestra tarea como docentes.
El Internet en el Proceso
Enseñanza/Aprendizaje
Existe un gran depósito de recursos educativos valiosos y libres
de cargo, dispersos en el ciberespacio de Internet que sirven
para la preparación de materiales de enseñanza.
Toda esta información valiosa podrá ayudar a los maestros en la
planificación y desarrollo de sus cursos.
Esto es de gran ayuda para los profesores que utilizan el
ordenador como un medio de enseñanza y aprendizaje, ya sea
para la preparación de temas didácticos a sus estudiantes,
presentaciones electrónicas de sus clases o simplemente para
aclarar conceptos particulares de un tópico para luego discutirse.
El profesorado debe tener claro que el aprendizaje
adecuarse a las necesidades e intereses del alumnado.

debe

Las nuevas tecnologías no deben ser utilizadas para reforzar un
tipo de aprendizaje meramente receptivo.
El Internet en el Proceso
Enseñanza/Aprendizaje
Definitivamente los procesos educativos son realizados y más
efectivos cuando se integran las telecomunicaciones en el salón
de clase, ya que las clases traspasan barreras físicas para viajar
por el espacio electrónico donde se adquieren nuevas
experiencias mediante el intercambio de asignaciones y cursos
provistos por comunicaciones de maestros y estudiantes del
mundo.
Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje
usando Herramientas Tecnológicas
En este tema, trabajaremos con dos herramientas tecnológicas
para poder desarrollar una Sesión de Aprendizaje.
 CmapTools.- Herramienta que nos permite hacer Mapas
Conceptuales.
 Ardora.- Herramienta que nos permite crear diversas
actividades,
como
Pupiletras,
Asociaciones,
Puzle,
Crucigramas, Etc.
Antes de trabajar con estas herramientas, por medio de Videos,
veremos como instalar estas herramientas en nuestra PC.
Sin más que sólo agradecerles
su atención y colaboración…
GRACIAS POR TODO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
Pedhro Acuario
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
July1611
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Sunildapolanco
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
arley26
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Dianitha Blake
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Herramientas web 4.0
Herramientas web 4.0Herramientas web 4.0
Herramientas web 4.0
IE Luis Carlos Galan Sarmiento
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Nombre Apellidos
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
Delfina Mejia
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
Mariana Altagracia Arias Castillo
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
CarolinaCoutinhoLucas
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Marlon Santiago
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
María Remache
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
IvanVera36
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
pedromartinacevedo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Herramientas web 4.0
Herramientas web 4.0Herramientas web 4.0
Herramientas web 4.0
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
 
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologiasMapa mental impacto de las nuevas tecnologias
Mapa mental impacto de las nuevas tecnologias
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
Herramientas de tecnologia informatica para el aprendizaje en la educacion su...
 
Características de tics
Características de ticsCaracterísticas de tics
Características de tics
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
 

Destacado

Hector Vargas
Hector VargasHector Vargas
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
Top 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicasTop 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicas
edferya
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Asociación Educativa Intellectun
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
karencitharudithap
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
saheli14
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
Luisa Regino Lozano
 
Herramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicasHerramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicas
schorborgh
 
Herramientas tecnologicas en el aula
Herramientas tecnologicas en el aulaHerramientas tecnologicas en el aula
Herramientas tecnologicas en el aula
Lolis Morales
 

Destacado (9)

Hector Vargas
Hector VargasHector Vargas
Hector Vargas
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
Top 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicasTop 10 herramientas tecnológicas
Top 10 herramientas tecnológicas
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASEHERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Herramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicasHerramientas TecnolóGicas
Herramientas TecnolóGicas
 
Herramientas tecnologicas en el aula
Herramientas tecnologicas en el aulaHerramientas tecnologicas en el aula
Herramientas tecnologicas en el aula
 

Similar a HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
Flor Alba Villarreal Eraso
 
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojasActividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Beatriz Almario Rojas
 
Propuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisyPropuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisy
yoisysanchezmiranda
 
Propuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisyPropuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisy
yoisysanchezmiranda
 
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economicaRecursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Lucas Zuñiga
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
Alfredo Valencia Sanchez
 
Motoresde busqueda
Motoresde busquedaMotoresde busqueda
Motoresde busqueda
MiguelCime
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
Hinez MaRtz
 
Metabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricioMetabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricio
Mauricio HL-s
 
Metabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricioMetabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricio
Mauricio HL-s
 
Motores de busqueda 15,datos generales y algo más
Motores de busqueda 15,datos generales y algo másMotores de busqueda 15,datos generales y algo más
Motores de busqueda 15,datos generales y algo más
taniaaristizabal15
 
Informe de enetics
Informe de eneticsInforme de enetics
Informe de enetics
gutispk
 
Plan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internetPlan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internet
Liovany Manzanares
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
angie
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
zoraida46374895
 
Herramientas aai present
Herramientas aai presentHerramientas aai present
Herramientas aai present
rociojaraboaguero
 
Charla internet
Charla internetCharla internet
Charla internet
Patricia Ferrer
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
helenadiaz
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
helenadiaz
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
helenadiaz
 

Similar a HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS (20)

Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojasActividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
 
Propuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisyPropuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisy
 
Propuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisyPropuesta didactica yoisy
Propuesta didactica yoisy
 
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economicaRecursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Motoresde busqueda
Motoresde busquedaMotoresde busqueda
Motoresde busqueda
 
Ensayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadoresEnsayo uso de los buscadores
Ensayo uso de los buscadores
 
Metabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricioMetabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricio
 
Metabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricioMetabuscadores yanez mauricio
Metabuscadores yanez mauricio
 
Motores de busqueda 15,datos generales y algo más
Motores de busqueda 15,datos generales y algo másMotores de busqueda 15,datos generales y algo más
Motores de busqueda 15,datos generales y algo más
 
Informe de enetics
Informe de eneticsInforme de enetics
Informe de enetics
 
Plan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internetPlan de busqueda en internet
Plan de busqueda en internet
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Herramientas aai present
Herramientas aai presentHerramientas aai present
Herramientas aai present
 
Charla internet
Charla internetCharla internet
Charla internet
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
 
Buscadores En Internet
Buscadores En InternetBuscadores En Internet
Buscadores En Internet
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en principalmente sus planes en sus de estudio, recursos pero didácticos tecnológicos, que son usados por los profesores y alumnos en el acto educativo. Estas nueva herramientas forma de tecnológicas, impartir ofrecen clases, dando una la oportunidad de explotar al máximo un tema en específico, a didácticas que actualidad. través ofrece de las la diferentes tecnología en vías la
  • 3. INTRODUCCIÓN La sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, exige más de los perfiles de los actores participantes en la educación, principalmente de los profesores, demandando una mayor capacidad de poder emplear estas herramientas en beneficio de la educación, es decir, se le acredita a los maestros, el buen uso del las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la atención del alumno y principalmente que el análisis y la critica del tema expuesto se de con mayor fluidez.
  • 4. TEMAS A TRATAR  Porqué Utilizar Herramientas Tecnológicas en el proceso Enseñanza/Aprendizaje.  Terminología Informática.  Clases/Organización de Recursos Tecnológicos.  Tipos de Buscadores.  Creación de un E-mail (Correo Electrónico)  El Internet en el proceso Enseñanza/Aprendizaje.  Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje usando Herramientas Tecnológicas.
  • 5. Porqué Utilizar Herramientas Tecnológicas en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje Debido a los avances tecnológicos, el docente se ve en la imperiosa necesidad de actualizarse en el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas dentro de sus actividades pedagógicas, con el fin de impulsar y agilizar el aprendizaje de sus alumnos. Tengamos en cuenta que las Herramientas Tecnológicas en la enseñanza no garantizan por sí mismos el mediante contribuyen mejoramiento prácticas a del aprendizaje; pedagógicas promover en los sólo adecuadas alumnos la comprensión conceptual, el desarrollo de capacidades y habilidades y la construcción del conocimiento.
  • 7. Terminología Informática  Se explicarán los que se consideran los más utilizados y/o nombrados en la actualidad.  No significa esto que si hubiese algún término que necesite de explicación no se le dará la misma.
  • 8. Clases de Recursos Tecnológicos Existen varios criterios de clasificación. Si consideramos la clasificación de los materiales según el documento del Congreso Iberoamericano de Educación de 1985, diremos que resultan las siguientes categorías:  Los pequeños medios audiovisuales (aquí se incluyen los tecnológicos como retroproyector, y los no tecnológicos, por ejemplo, las láminas y el pizarrón entre otros).  Los materiales impresos.  La radio, la TV abierta, videodiscos, videograbaciones, películas.  La computadora, sitios de Internet, CD-ROM, programas de computación, etcétera.
  • 9. Organización de Recursos Tecnológicos La integración curricular de los medios tecnológicos (Informáticos, Telemáticos, Audiovisuales y de la Comunicación Social en general) y el aprovechamiento de las ventajas didácticas no resulta una tarea sencilla. El profesorado requiere determinadas habilidades y conocimientos técnicos, ha de estar informado sobre los materiales disponibles y sobre como usarlos didácticamente, y necesita unos recursos y una infraestructura para desarrollar las actividades educativas con los alumnos. También es necesario tiempo para preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso.
  • 10. Organización de Recursos Tecnológicos Ante la problemática que supone la aplicación de los recursos informáticos y audiovisuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los centros educativos que quieren potenciar su utilización por parte del profesorado han de procurar una buena organización de estos recursos. Esta organización generalmente supone el montaje de unas aulas de recursos que faciliten la utilización, el control y el almacenamiento de estos materiales.
  • 11. Organización de Recursos Tecnológicos Las aulas de recursos son aulas, especialmente acondicionadas para facilitar la utilización de los recursos educativos y para conservarlos bien ordenados. Podemos distinguir:  Aulas de Informática.Aulas donde se disponen los ordenadores y sus periféricos (Impresoras, Lectoras, Etc.) de manera que puedan trabajar simultáneamente un grupo de alumnos.  Aulas de Pizarra Digital.Aulas donde se ubican uno de estos sistemas tecnológicos y así queda a disposición de todos los profesores que lo solicitan.
  • 12. Organización de Recursos Tecnológicos  Aulas de Audiovisuales.Aulas donde pueden usarse los recursos audio-visuales (proyectores de diapositivas, vídeo, videodisco, TV, Etc.)
  • 13. Tipos de Buscadores  Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos.  Cada tipo de buscador tiene sus propias características.  Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda.  No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
  • 14. Tipos de Buscadores INDICES.Son los buscadores que mantienen una organización de las páginas incluidas en su base de datos por categorías, es decir, tienen un directorio navegable de temas. Por ejemplo tenemos: Yahoo, Terra o TodoEnlaces.
  • 15. Tipos de Buscadores MOTORES DE BÚSQUEDA.Son buscadores que basan su recolección de páginas en un robot, denominado araña, que recorre constantemente Internet en busca de páginas nuevas que va introduciendo en su base de datos automáticamente. Por ejemplo tenemos: Altavista y Google.
  • 16. Tipos de Buscadores MULTIBUSCADORES.Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos buscadores. Por ejemplo tenemos a Metacrawler.
  • 17. Tipos de Buscadores Realmente, el primer cuestionamiento del navegante debe ser siempre, ¿qué quiero buscar?, ¿cómo?, y ¿dónde puedo encontrarlo?. Los planteamientos anteriores, constituyen una guía muy acertada de los pasos a seguir. Una vez elaborada esta guía, deben considerarse otros elementos para lograr mejores resultados, estos aspectos se consideran aplicables a la mayoría de los buscadores:  Escribir en minúsculas y sin acentos.  No usar una sola palabra en su búsqueda porque se obtendrán demasiados resultados.  Emplear varias palabras claves que definan determinen específicamente lo que se busca. o
  • 18. Tipos de Buscadores  Encerrar "entre comillas" las palabras que se desean encontrar juntas (frases).  Buscar en las horas de menos tráfico, en consideración a que la mayoría de los motores están ubicados en los Estados Unidos.  Consultar siempre la información disponible de cada buscador para conocer qué opciones puede utilizar para interrogar sus bases de datos.
  • 19. Algunas preguntas al aire… Ahora que conocemos las webs de buscadores de todos los tipos, por su aspecto podemos pensar que no hay diferencias entre ellos. Y surgen algunas preguntas:  ¿Un buscador es un programa que reside en mi ordenador? No. Un buscador es una página web, con la particularidad de que, el servidor que la contiene dispone en su disco de una base de datos con direcciones de páginas web, que pone a nuestra disposición.  En las bases de datos de los buscadores ¿Están todas las páginas existentes en la web? No. La cantidad de páginas existentes es tan grande que esto sería imposible. Los buscadores van incorporando las páginas que encuentran con sus sistemas de rastreo. Además, cuando alguien coloca en la red una página nueva, puede enviar los datos a distintos buscadores para que éstos los incluyan en sus bases.
  • 20. Algunas preguntas al aire…  Si con cualquier buscador puedo realizar una búsqueda indistintamente por palabras clave y por categorías, ¿dónde está la diferencia? En la forma de construir la base de datos y en su estructura. No olvidemos que, en el caso de un índice, la base de datos relaciona temas con direcciones, mientras que un motor relaciona palabras clave.  Si se realiza la misma búsqueda con un índice y con un motor, ¿cuál de los dos me devolvería más resultados? La base de datos de un motor siempre es más amplia que la de un índice, ya que su método de rastreo (automatizado por una araña) le permite más incorporaciones a la base que un método manual.
  • 21. Algunas preguntas al aire…  Hemos visto varios tipos de buscadores ¿Cuál me conviene más utilizar al realizar una búsqueda? Depende, si por ejemplo estamos buscando información sobre un tema genérico, digamos, sobre antropología en Aragón, sería mejor usar un índice de búsqueda, ya que el contenido de las páginas que me ofrezca va a estar muy relacionado con la categoría, es decir, con el tema de la búsqueda. Si el motivo de la búsqueda es más concreto, por ejemplo, un autor ó un título de una obra, el motor de búsqueda va a resultar más eficaz, ya que su base de datos es más amplia.  ¿Puedo estar seguro de que todas las páginas que se me indiquen tratarán el tema buscado? En un índice sí. En un motor no, ya que al realizar la búsqueda por palabras clave podemos encontrar páginas que, aunque contengan las palabras indicadas, traten de temas muy diferentes al trabajado. Por ejemplo, si en un motor introducimos la palabra Zeus tratando de obtener información sobre el dios griego, es posible que nos salga también la página de un local de fiestas con ese nombre.
  • 22. Los Buscadores más conocidos BUSCADOR DIRECCIÓN URL IDIOMA BIWE biwe.cesat.es Castellano TERRA http://www.terra.es/ Castellano ALTAVISTA http://www.altavista.es/ Castellano EL BUSCADOR http://www.elbuscador.com/ Castellano ELCANO http://www.elcano.com/ Castellano LYCOS http://www.lycos.es/ Castellano MUNDO LATINO http://www.mundolatino.org/ Castellano OZÚ http://www.ozu.es/ Castellano SOL http://www.sol.es/ Castellano GOOGLE http://www.google.com/ Castellano YAHOO! http://www.yahoo.es/ Castellano ALTAVISTA http://www.altavista.com/ Inglés OVERTURE www.overture.com Inglés INFOSEEK infoseek.go.com Inglés EXCITE http://www.excite.com/ Inglés WEBCRAWLER http://www.webcrawler.com/ Inglés
  • 23. Creación de un E-mail (Correo Electrónico) Este tema será visto a través de vídeos. Crearemos un E-mail en Hotmail y en Yahoo. Así mismo se mostrará como se hace para enviar un correo simple, un correo con un archivo adjunto y cómo podemos descargar un archivo adjunto a un mail que se nos ha enviado. Se les pide atención, ya que parte del trabajo del día de hoy para mañana es que todos, sin excepción creen un E-mail.
  • 24. El Internet en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje Internet ofrece a los educadores y a los alumnos valiosos servicios, tales como enviar y recibir correo electrónico, leer noticias, buscar y consultar documentos/información, acceso a bancos de datos y catálogos de librerías en línea, y un largo etcétera. El proceso de aprendizaje será transformado de un pasivo a un activo. Por medio de la información proporcionada por Internet, los educadores podrán planificar actividades variadas que desarrollen en los estudiantes una diversidad de destrezas necesarias para tener éxito en la sociedad actual. Estas destrezas incluyen la investigación, solución de problemas, pensamiento crítico, comunicación y manejo de información, entre otras.
  • 25. El Internet en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje Trabajar con Internet tiene diversos significados:  Estar abierto a descubrir en cada página, en cada sitio, información y tecnología que podemos integrar en nuestra tarea docente.  Capacitarnos para poder guiar a nuestros alumnos en la diversidad que se les presenta a través de la pantalla.  Aceptar que nuestros alumnos puedan dominar más que nosotros la herramienta.  Buscar y compartir experiencias de trabajo para lograr un crecimiento conjunto y solidario.  No poner límites a nuestra tarea como docentes.
  • 26. El Internet en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje Existe un gran depósito de recursos educativos valiosos y libres de cargo, dispersos en el ciberespacio de Internet que sirven para la preparación de materiales de enseñanza. Toda esta información valiosa podrá ayudar a los maestros en la planificación y desarrollo de sus cursos. Esto es de gran ayuda para los profesores que utilizan el ordenador como un medio de enseñanza y aprendizaje, ya sea para la preparación de temas didácticos a sus estudiantes, presentaciones electrónicas de sus clases o simplemente para aclarar conceptos particulares de un tópico para luego discutirse. El profesorado debe tener claro que el aprendizaje adecuarse a las necesidades e intereses del alumnado. debe Las nuevas tecnologías no deben ser utilizadas para reforzar un tipo de aprendizaje meramente receptivo.
  • 27. El Internet en el Proceso Enseñanza/Aprendizaje Definitivamente los procesos educativos son realizados y más efectivos cuando se integran las telecomunicaciones en el salón de clase, ya que las clases traspasan barreras físicas para viajar por el espacio electrónico donde se adquieren nuevas experiencias mediante el intercambio de asignaciones y cursos provistos por comunicaciones de maestros y estudiantes del mundo.
  • 28. Desarrollo de una Sesión de Aprendizaje usando Herramientas Tecnológicas En este tema, trabajaremos con dos herramientas tecnológicas para poder desarrollar una Sesión de Aprendizaje.  CmapTools.- Herramienta que nos permite hacer Mapas Conceptuales.  Ardora.- Herramienta que nos permite crear diversas actividades, como Pupiletras, Asociaciones, Puzle, Crucigramas, Etc. Antes de trabajar con estas herramientas, por medio de Videos, veremos como instalar estas herramientas en nuestra PC.
  • 29. Sin más que sólo agradecerles su atención y colaboración… GRACIAS POR TODO.