SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
MODELO DE PLANIFICACIÓN
TEMA O CONTENIDO A TRATAR: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
APRENDIZAJE QUE SE DESEA LOGRAR_ CONOCER LA IMPORTANCIA DE PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
ESCUELA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
NIVEL: OCTAVO PARALELO: ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS
FECHA HORAS CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
10/09/03 12:00 PLANIFICACIÓN DE
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN.
Introducción
Planificación de los
Sistemas de Información
Qué es la Planificación
de Sistemas?
Qué se debe tomar en
cuenta?
Importancia de la
Planeación de Sistemas
Planificación Estratégica
de los Sistemas de
Información
Fases Propuestas para el
PESI
Conocer la
importancia y
necesidad de la
planificación de
sistemas y su
articulación en
la Planificación
Estratégica de
la Organización.
Planeación Estratégica
LOS MAPAS DEL GRAN
TESORO. Un video que
muestra las necesidades
de focalizar el objetivo y
fundamentarlo para evitar
que se pierda durante un
Planeación Estratégica.
Exposición y discusión de
los contenidos
Evaluación participativa
sobre los principales
conceptos.
Exposición de ejemplos
sobre casos reales de la
complejidad de la
planificación de sistemas y
el papel de la ingeniería
de sistemas.
Asignación de tareas para
la siguiente clase.
Resolución de ejercicios
de refuerzo en el blog de
la Asignatura.
Indagación
preliminar de los
conocimientos
básicos.
Motivación inicial
mediante
preguntas.
Exposición oral
reforzada por TICs
Breves
interrogatorios
diagnosticadores al
final de los
principales puntos
del tema.
Solución de
problemas e
interrogantes de
los alumnos.
Videosde internet
Proyector
Laptop o PC
Recursos para la
creación de
actividades de
aprendizaje y
evaluación.
Blog de la
asignatura para
revisar los
contenidos y
aportar con ideas
al mejoramiento
de los contenidos
y el desarrollo de
las clases.
Diagnóstica: La evaluación
diagnóstica tiene como
función orientar al docente
para que desarrolle su
clase de acuerdo con la
información que se pueda
obtener sobre los
conocimientos y
habilidades del alumno al
iniciar la clase.
(INDAGACIÓN
PRELIMINAR DE
CONOCIMIENTO)
Formativa: La función de
esta evaluación es obtener
información acerca del
estado de aprendizaje de
cada estudiante y, a partir
de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor
desarrollo de dicho
proceso (TEST SOBRE
LOS PRINCIPALES
CONCEPTOS
ESTUDIADOS).
Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE
Diagnóstica: La evaluación diagnóstica tiene como función orientar al docente para que desarrolle su clase de acuerdo con la información que se pueda
obtener sobre los conocimientos y habilidades del alumno al iniciar la clase. Profundizar en el tema…
Formativa: La función de esta evaluación es obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones
que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.Son factores de evaluación formativa, entre otros: los trabajos extraclase de investigación y consulta,
los proyectos, los trabajos individuales y grupales en clase, los quizzes, las pasadas al tablero, las puestas en común, las exposiciones, las preguntas sueltas
en clase, la asesoría extraclase, las prácticas de laboratorio y el trabajo de campo, los compromisos académicos, la participación activa, la asistencia, la
puntualidad, el interés, la motivación, la creatividad, la responsabilidad y la actitud investigativa. Profundizar en el tema …
Sumativa: Es la evaluación que se hace una vez identificadas las deficiencias de los alumnos y evaluados sus procesos. Es la evaluación final, que lejos de
buscar medir con números o letras, se enfoca en la valoración de los logros de los estudiantes de acuerdo a los objetivos trazados por el curso. Algunas
sugerencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Yezz Ortiz
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
profulises83
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Cronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtualCronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtual
carmencitamami
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosMétodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Yadira Salas
 
Definición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativoDefinición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativo
daisy gonzalez
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
Mateo Monsalve
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Danilo Montaña
 

La actualidad más candente (20)

Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Cronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtualCronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtual
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosMétodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
 
Definición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativoDefinición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativo
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
 

Destacado

Modelo de planificación grilla
Modelo de planificación grillaModelo de planificación grilla
Modelo de planificación grilla
Juan Domingo Martinez
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
4to grado bloque 2 - dosificación
4to grado   bloque 2 - dosificación4to grado   bloque 2 - dosificación
4to grado bloque 2 - dosificación
cesar-15
 
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junioPlaneacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
alfa martinez
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
Secretaría de Educación Pública
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
valentinaelizabeth
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Chelk2010
 
Planeacion historia jl
Planeacion historia jlPlaneacion historia jl
Planeacion historia jl
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Planificación Historia
Planificación Historia Planificación Historia
Planificación Historia
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Ale Annyong
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
6to. grado   bloque 2 - proyecto 16to. grado   bloque 2 - proyecto 1
6to. grado bloque 2 - proyecto 1Chelk2010
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
Franciscanos Valladolid
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Franciscanos Valladolid
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 

Destacado (18)

Modelo de planificación grilla
Modelo de planificación grillaModelo de planificación grilla
Modelo de planificación grilla
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
4to grado bloque 2 - dosificación
4to grado   bloque 2 - dosificación4to grado   bloque 2 - dosificación
4to grado bloque 2 - dosificación
 
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junioPlaneacion 6° grado bloque v mayo y junio
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
 
Planificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicioPlanificacion historia ejercicio
Planificacion historia ejercicio
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
Planeacion historia jl
Planeacion historia jlPlaneacion historia jl
Planeacion historia jl
 
Planificación Historia
Planificación Historia Planificación Historia
Planificación Historia
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
6to. grado   bloque 2 - proyecto 16to. grado   bloque 2 - proyecto 1
6to. grado bloque 2 - proyecto 1
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 

Similar a Modelo de planificación PESI

SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
alejandrocastellanos77
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
yhomirasarmiento
 
6. programacion orientada a objetos 3
6. programacion orientada a objetos 36. programacion orientada a objetos 3
6. programacion orientada a objetos 3
joelyar
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
FernandoEscobar80
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
FernandoEscobar80
 
Silabo programación orientada a objetos tercer semestre
Silabo programación orientada a objetos tercer semestreSilabo programación orientada a objetos tercer semestre
Silabo programación orientada a objetos tercer semestre
yhomirasarmiento
 
4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)
Iri Lis
 
D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)
Maury Lugo
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
luismanuelsuclupequevedo
 
Tic 26
Tic 26Tic 26
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Amelia Salas
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
Supervision Escolar Estatal
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Nelsymar Millán Moreno
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Nancy Cartuche
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
Fernando Solis
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Programación Orientado Objetos
Programación Orientado ObjetosProgramación Orientado Objetos
Programación Orientado Objetos
Carlos Guzmán
 
Silabo Programación orientado objetos
Silabo Programación orientado objetosSilabo Programación orientado objetos
Silabo Programación orientado objetos
GraceSevilla3
 
3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos
MauricioPumalpa
 

Similar a Modelo de planificación PESI (20)

SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
SÍLABOS
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
 
6. programacion orientada a objetos 3
6. programacion orientada a objetos 36. programacion orientada a objetos 3
6. programacion orientada a objetos 3
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
 
6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos6. programacion orientada a objetos
6. programacion orientada a objetos
 
Silabo programación orientada a objetos tercer semestre
Silabo programación orientada a objetos tercer semestreSilabo programación orientada a objetos tercer semestre
Silabo programación orientada a objetos tercer semestre
 
4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)
 
D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)D.i programacion digital (teoria)
D.i programacion digital (teoria)
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
 
Tic 26
Tic 26Tic 26
Tic 26
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Programación Orientado Objetos
Programación Orientado ObjetosProgramación Orientado Objetos
Programación Orientado Objetos
 
Silabo Programación orientado objetos
Silabo Programación orientado objetosSilabo Programación orientado objetos
Silabo Programación orientado objetos
 
3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos3 s. programacion orientado objetos
3 s. programacion orientado objetos
 

Más de MARCO POLO SILVA SEGOVIA

Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Tutorial compiladores
Tutorial compiladoresTutorial compiladores
Tutorial compiladores
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Jlex y cup en java
Jlex y cup en javaJlex y cup en java
Jlex y cup en java
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Lex yacc
Lex yaccLex yacc
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazarCapitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompiladorTarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Registro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidadRegistro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidadAutoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Procesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcialProcesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcial
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
prueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionalesprueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionales
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
conceptos de calidad
conceptos de calidadconceptos de calidad
conceptos de calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

Más de MARCO POLO SILVA SEGOVIA (20)

Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
 
Tutorial compiladores
Tutorial compiladoresTutorial compiladores
Tutorial compiladores
 
Jlex y cup en java
Jlex y cup en javaJlex y cup en java
Jlex y cup en java
 
Lex yacc
Lex yaccLex yacc
Lex yacc
 
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
 
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazarCapitulo 3 paul carrera,dego balcazar
Capitulo 3 paul carrera,dego balcazar
 
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
Capítulo 2 compiladores (willian gallo -------boris chungandro)
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompiladorTarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
Tarea de compiladores carmen vargas_metacompiladordescompilador
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Registro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidadRegistro anecdótico procesos y calidad
Registro anecdótico procesos y calidad
 
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidadAutoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
Autoevaluación portafolio profesor procesos y calidad
 
Procesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcialProcesos y calidad i parcial
Procesos y calidad i parcial
 
Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
 
prueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionalesprueba de aplicaciones convencionales
prueba de aplicaciones convencionales
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
conceptos de calidad
conceptos de calidadconceptos de calidad
conceptos de calidad
 

Modelo de planificación PESI

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO MODELO DE PLANIFICACIÓN TEMA O CONTENIDO A TRATAR: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS APRENDIZAJE QUE SE DESEA LOGRAR_ CONOCER LA IMPORTANCIA DE PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ESCUELA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN NIVEL: OCTAVO PARALELO: ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS FECHA HORAS CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN 10/09/03 12:00 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Introducción Planificación de los Sistemas de Información Qué es la Planificación de Sistemas? Qué se debe tomar en cuenta? Importancia de la Planeación de Sistemas Planificación Estratégica de los Sistemas de Información Fases Propuestas para el PESI Conocer la importancia y necesidad de la planificación de sistemas y su articulación en la Planificación Estratégica de la Organización. Planeación Estratégica LOS MAPAS DEL GRAN TESORO. Un video que muestra las necesidades de focalizar el objetivo y fundamentarlo para evitar que se pierda durante un Planeación Estratégica. Exposición y discusión de los contenidos Evaluación participativa sobre los principales conceptos. Exposición de ejemplos sobre casos reales de la complejidad de la planificación de sistemas y el papel de la ingeniería de sistemas. Asignación de tareas para la siguiente clase. Resolución de ejercicios de refuerzo en el blog de la Asignatura. Indagación preliminar de los conocimientos básicos. Motivación inicial mediante preguntas. Exposición oral reforzada por TICs Breves interrogatorios diagnosticadores al final de los principales puntos del tema. Solución de problemas e interrogantes de los alumnos. Videosde internet Proyector Laptop o PC Recursos para la creación de actividades de aprendizaje y evaluación. Blog de la asignatura para revisar los contenidos y aportar con ideas al mejoramiento de los contenidos y el desarrollo de las clases. Diagnóstica: La evaluación diagnóstica tiene como función orientar al docente para que desarrolle su clase de acuerdo con la información que se pueda obtener sobre los conocimientos y habilidades del alumno al iniciar la clase. (INDAGACIÓN PRELIMINAR DE CONOCIMIENTO) Formativa: La función de esta evaluación es obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso (TEST SOBRE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS ESTUDIADOS). Mgt. MARCO POLO SILVA SEGOVIA NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE
  • 2. Diagnóstica: La evaluación diagnóstica tiene como función orientar al docente para que desarrolle su clase de acuerdo con la información que se pueda obtener sobre los conocimientos y habilidades del alumno al iniciar la clase. Profundizar en el tema… Formativa: La función de esta evaluación es obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.Son factores de evaluación formativa, entre otros: los trabajos extraclase de investigación y consulta, los proyectos, los trabajos individuales y grupales en clase, los quizzes, las pasadas al tablero, las puestas en común, las exposiciones, las preguntas sueltas en clase, la asesoría extraclase, las prácticas de laboratorio y el trabajo de campo, los compromisos académicos, la participación activa, la asistencia, la puntualidad, el interés, la motivación, la creatividad, la responsabilidad y la actitud investigativa. Profundizar en el tema … Sumativa: Es la evaluación que se hace una vez identificadas las deficiencias de los alumnos y evaluados sus procesos. Es la evaluación final, que lejos de buscar medir con números o letras, se enfoca en la valoración de los logros de los estudiantes de acuerdo a los objetivos trazados por el curso. Algunas sugerencias