SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (Campus Chapultepec) Educación y Nuevas Tecnologías Mtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo ,[object Object]
 Benavides Barrera Ana Belén
 Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
 Hernández González Claudia,[object Object]
El progreso de las sociedades, se define por el descubrimiento y aplicación de técnicas que potencian las capacidades humanas, físicas e intelectuales y el desarrollo científico-técnico. Las tecnologías de la información son una innovación que modifica los trabajos y tareas de una sociedad, creando comunidades virtuales, para compartir ideas  convirtiéndonos en una sociedad global del conocimiento.
Implica una innovación en el aprendizaje con la utilización de herramientas tecnológicas dando a conocer su uso en primer lugar.  Después, son los contenidos educativos donde se facilita el proceso de aprendizaje. También se debe dar un conocimiento general de las tecnologías más usuales.  Por último, procedimientos que faciliten el proceso de aprendizaje por medio de las nuevas tecnologías.
El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1.1. Introducción En la última década, el uso de la computadora se lleva a cabo con naturalidad por docentes y alumnos dentro de las aulas.  Las innovaciones tecnológicas dependen del contexto económico-social para su adquisición  dentro de una institución educativa.  Estas tecnologías de la información modifican la educación de las generaciones a futuro.
Internet, comunicación móvil, satélite y todas las nuevas redes de comunicación , son una gran variedad de servicios interactivos que forman ya parte de la educación.
1.2. Las formas de uso actuales de las tecnologías de la información en los centros escolares
1.2.1. La informática aplicada a la gestión del centro
1.2.2. La informática como herramienta de trabajo del profesorado * Salas de profesores * Despachos de departamentos * Tutorías * Equipo de cómputo * Intranet * Fax remoto * Impresoras de calidad
1.2.3. La informática como herramienta de diagnóstico, rehabilitación y reeducación en los servicios de apoyo a la escuela Se encuentran los programas informáticos y los periféricos en gabinetes psico-pedagógicos y departamentos de orientación.
1.2.4. La informática como medio didáctico En la enseñanza de la Tecnología se comercializa material para la robótica escolar y se encuentra adecuado que los alumnos diseñen y construyan maquetas sobre las que apliquen     procedimientos de     control a través del     ordenador
1.2.5. La informática como contenido curricular y como herramienta básica de aprendizaje en la formación profesional La necesaria apertura de la escuela a las realidades sociales, económicas y laborales de su entorno, exige mayor incorporación de contenidos sobre tecnologías de la información y la comunicación en amplios  aspectos de la formación profesional.
“Comprender las  Tecnologías de la Información y dominar las destrezas básicas y los conceptos de las mismas es considerado hoy por muchos como parte primordial de la educación igual que lo son la lectura y la escritura”
1.2.6. La informática como herramienta de comunicación y acceso a la información La sociedad de la información requiere  nuevas destrezas tecnológicas para un desenvolvimiento eficaz dentro de sus limites y lo adecuado parece ser acometer esta nueva alfabetización desde el sistema educativo.
1.2.7. La informática como actividad extraescolar El logro de las destrezas básicas en el manejo de la T. Informática, son contenidos que deben facilitarse y programarse actualmente dentro del currículo básico. Las actividades optativas y extraescolares deben tener una finalidad distinta al logro del currículo.  Debe tenerse en cuenta el nivel evolutivo de los alumnos a los que van dirigidas, procurando un adecuado soporte de conocimientos previos que las actividades diseñadas requieren.
1.3. La introducción de la informática en el centro educativo: aspectos organizativos En un Centro Educativo donde convivan distintos niveles y etapas educativas es conveniente:
Un profundo estudio previo para la optimización de los recursos existentes. Una distribución estratégica de los recursos más costosos y su interconexión a través de una red local permitirá un ahorro y una buena calidad de servicio. Partir de un modelo sobre la utilización pedagógica y para la gestión de la Tecnología Informática, audiovisual y de comunicaciones con que el centro cuenta.
Disponer de unos procedimientos organizativos para facilitar el uso de los recursos.  Contar con un Responsable de Medios Tecnológicos en el C.E. con formación en la tecnología y su uso didáctico, y completamente capacitado responsable de la configuración y mantenimiento de los equipos, horarios de acceso, etc. Establecer estrategias para la formación continua y la actualización del profesorado del C.E.: N.T., manejo de equipos y programas, aplicación en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
Eduvigis Rodríguez
 
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TICEFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TICJUANAIZABEL
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
LizethBibianaSANCHEZ1
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
anibel44
 
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
Utilización de la televisión educativa  y sus diferenciasUtilización de la televisión educativa  y sus diferencias
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
maritzabel26
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaMaria Duque
 
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXlTic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Ivan Martínez
 
Importancia de la tecnología en la educacion superior
Importancia de la tecnología en la educacion superiorImportancia de la tecnología en la educacion superior
Importancia de la tecnología en la educacion superiorEmilio Douglas
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAAdy Ayuso
 
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
Los discursos sobre la sociedad informacional   copiaLos discursos sobre la sociedad informacional   copia
Los discursos sobre la sociedad informacional copiaGabriela Cruz
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Andres Saldarriaga
 
Tecnologia educativa ppt
Tecnologia educativa pptTecnologia educativa ppt
Tecnologia educativa pptRaquel Aguirre
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaJudith Ariza Jurado
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
andrea motel
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
 
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TICEFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TIC
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Modelo colaborativo
Modelo colaborativoModelo colaborativo
Modelo colaborativo
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
 
Presentaciones colectivas
Presentaciones colectivasPresentaciones colectivas
Presentaciones colectivas
 
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
Utilización de la televisión educativa  y sus diferenciasUtilización de la televisión educativa  y sus diferencias
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXlTic y competencias docentes del siglo XXl
Tic y competencias docentes del siglo XXl
 
Importancia de la tecnología en la educacion superior
Importancia de la tecnología en la educacion superiorImportancia de la tecnología en la educacion superior
Importancia de la tecnología en la educacion superior
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
Los discursos sobre la sociedad informacional   copiaLos discursos sobre la sociedad informacional   copia
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Tecnologia educativa ppt
Tecnologia educativa pptTecnologia educativa ppt
Tecnologia educativa ppt
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimedia
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 

Destacado

Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
CompetirElearning
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
javier pichardo
 
Reglamento de uso de la sala de informatica
Reglamento de uso de la sala de informaticaReglamento de uso de la sala de informatica
Reglamento de uso de la sala de informaticacristhian2013
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Herramientascolaborativas
HerramientascolaborativasHerramientascolaborativas
HerramientascolaborativasJavier Camacho
 
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagnerInfo jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
Gérard Marquié
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
Luis Hernández
 
Présentation ad2m, mission mai 2011
Présentation ad2m, mission mai 2011Présentation ad2m, mission mai 2011
Présentation ad2m, mission mai 2011
slideshareibonia
 
Memoria09
Memoria09Memoria09
Memoria09google
 
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14Soluciona Facil
 
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et solsFlyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
Fermacell BV
 
eCampus Ecaussinnes
eCampus EcaussinneseCampus Ecaussinnes
eCampus Ecaussinnes
patrickgodfroid
 

Destacado (20)

Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
 
Reglamento de uso de la sala de informatica
Reglamento de uso de la sala de informaticaReglamento de uso de la sala de informatica
Reglamento de uso de la sala de informatica
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Rapport annuel 2009
Rapport annuel  2009Rapport annuel  2009
Rapport annuel 2009
 
Poussot 9
Poussot 9Poussot 9
Poussot 9
 
Herramientascolaborativas
HerramientascolaborativasHerramientascolaborativas
Herramientascolaborativas
 
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagnerInfo jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
Info jeunesse et numérique : observer, partager, accompagner
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Présentation ad2m, mission mai 2011
Présentation ad2m, mission mai 2011Présentation ad2m, mission mai 2011
Présentation ad2m, mission mai 2011
 
Italia ! mamma mia
Italia ! mamma mia Italia ! mamma mia
Italia ! mamma mia
 
Memoria09
Memoria09Memoria09
Memoria09
 
Slideshare netiquette
Slideshare netiquetteSlideshare netiquette
Slideshare netiquette
 
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
LinkedIn, la red profesional por excelencia 2011 04-14
 
J
JJ
J
 
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et solsFlyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
Flyer Plaques fibres-gypse fermacell pour plafonds, parois et sols
 
Bn(2162 2179)
Bn(2162 2179)Bn(2162 2179)
Bn(2162 2179)
 
eCampus Ecaussinnes
eCampus EcaussinneseCampus Ecaussinnes
eCampus Ecaussinnes
 

Similar a 1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela

Writer Pilar 1
Writer Pilar 1Writer Pilar 1
Writer Pilar 1P R
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
Carmen Rodriguez
 
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Marleiny
 
Proyecto final de tecnología
Proyecto final de  tecnologíaProyecto final de  tecnología
Proyecto final de tecnología
Mariana Altagracia Arias Castillo
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaEdwiin Delgado
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
oscararchila
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TICjessigarrido
 
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Osmany Aguilera
 
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativoLas tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
Henry Barria
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNUCE
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eunice Melendez
 
FUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TICFUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TICjessigarrido
 
Act2.4 mireya vargas mendoza
Act2.4 mireya vargas mendozaAct2.4 mireya vargas mendoza
Act2.4 mireya vargas mendozaduartes29
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 

Similar a 1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela (20)

Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Writer Pilar 1
Writer Pilar 1Writer Pilar 1
Writer Pilar 1
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
 
Proyecto final de tecnología
Proyecto final de  tecnologíaProyecto final de  tecnología
Proyecto final de tecnología
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameña
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TIC
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
Las TIC en la formación y superación de profesores y directivos de la Educaci...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativoLas tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
Las tecnologías y la comunicación en el acontecer educativo
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
FUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TICFUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TIC
 
Act2.4 mireya vargas mendoza
Act2.4 mireya vargas mendozaAct2.4 mireya vargas mendoza
Act2.4 mireya vargas mendoza
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 

Más de TICSandTAGS

7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación ProfesionalTICSandTAGS
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por OrdenadorTICSandTAGS
 
3. La formación del profesorado
3. La formación del profesorado3. La formación del profesorado
3. La formación del profesoradoTICSandTAGS
 
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...TICSandTAGS
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtualTICSandTAGS
 
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la redTICSandTAGS
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidadTICSandTAGS
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la redTICSandTAGS
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónTICSandTAGS
 
XIII. Multimedia
XIII. MultimediaXIII. Multimedia
XIII. MultimediaTICSandTAGS
 
XI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónXI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónTICSandTAGS
 
IX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónIX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónTICSandTAGS
 
VIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónVIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónTICSandTAGS
 
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónVII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónTICSandTAGS
 
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y GuíasTICSandTAGS
 
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y EtapasTICSandTAGS
 
7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los mediosTICSandTAGS
 
6. Los estudiantes
6. Los estudiantes6. Los estudiantes
6. Los estudiantesTICSandTAGS
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y TutoresTICSandTAGS
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediadoTICSandTAGS
 

Más de TICSandTAGS (20)

7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
 
3. La formación del profesorado
3. La formación del profesorado3. La formación del profesorado
3. La formación del profesorado
 
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
 
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educación
 
XIII. Multimedia
XIII. MultimediaXIII. Multimedia
XIII. Multimedia
 
XI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónXI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educación
 
IX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónIX. Televisión y educación
IX. Televisión y educación
 
VIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónVIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y Educación
 
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónVII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
 
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
 
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
 
7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios
 
6. Los estudiantes
6. Los estudiantes6. Los estudiantes
6. Los estudiantes
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela

  • 1.
  • 3. Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
  • 4.
  • 5. El progreso de las sociedades, se define por el descubrimiento y aplicación de técnicas que potencian las capacidades humanas, físicas e intelectuales y el desarrollo científico-técnico. Las tecnologías de la información son una innovación que modifica los trabajos y tareas de una sociedad, creando comunidades virtuales, para compartir ideas convirtiéndonos en una sociedad global del conocimiento.
  • 6. Implica una innovación en el aprendizaje con la utilización de herramientas tecnológicas dando a conocer su uso en primer lugar. Después, son los contenidos educativos donde se facilita el proceso de aprendizaje. También se debe dar un conocimiento general de las tecnologías más usuales. Por último, procedimientos que faciliten el proceso de aprendizaje por medio de las nuevas tecnologías.
  • 7. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
  • 8. 1.1. Introducción En la última década, el uso de la computadora se lleva a cabo con naturalidad por docentes y alumnos dentro de las aulas. Las innovaciones tecnológicas dependen del contexto económico-social para su adquisición dentro de una institución educativa. Estas tecnologías de la información modifican la educación de las generaciones a futuro.
  • 9. Internet, comunicación móvil, satélite y todas las nuevas redes de comunicación , son una gran variedad de servicios interactivos que forman ya parte de la educación.
  • 10. 1.2. Las formas de uso actuales de las tecnologías de la información en los centros escolares
  • 11. 1.2.1. La informática aplicada a la gestión del centro
  • 12. 1.2.2. La informática como herramienta de trabajo del profesorado * Salas de profesores * Despachos de departamentos * Tutorías * Equipo de cómputo * Intranet * Fax remoto * Impresoras de calidad
  • 13. 1.2.3. La informática como herramienta de diagnóstico, rehabilitación y reeducación en los servicios de apoyo a la escuela Se encuentran los programas informáticos y los periféricos en gabinetes psico-pedagógicos y departamentos de orientación.
  • 14. 1.2.4. La informática como medio didáctico En la enseñanza de la Tecnología se comercializa material para la robótica escolar y se encuentra adecuado que los alumnos diseñen y construyan maquetas sobre las que apliquen procedimientos de control a través del ordenador
  • 15. 1.2.5. La informática como contenido curricular y como herramienta básica de aprendizaje en la formación profesional La necesaria apertura de la escuela a las realidades sociales, económicas y laborales de su entorno, exige mayor incorporación de contenidos sobre tecnologías de la información y la comunicación en amplios aspectos de la formación profesional.
  • 16. “Comprender las Tecnologías de la Información y dominar las destrezas básicas y los conceptos de las mismas es considerado hoy por muchos como parte primordial de la educación igual que lo son la lectura y la escritura”
  • 17. 1.2.6. La informática como herramienta de comunicación y acceso a la información La sociedad de la información requiere nuevas destrezas tecnológicas para un desenvolvimiento eficaz dentro de sus limites y lo adecuado parece ser acometer esta nueva alfabetización desde el sistema educativo.
  • 18. 1.2.7. La informática como actividad extraescolar El logro de las destrezas básicas en el manejo de la T. Informática, son contenidos que deben facilitarse y programarse actualmente dentro del currículo básico. Las actividades optativas y extraescolares deben tener una finalidad distinta al logro del currículo. Debe tenerse en cuenta el nivel evolutivo de los alumnos a los que van dirigidas, procurando un adecuado soporte de conocimientos previos que las actividades diseñadas requieren.
  • 19. 1.3. La introducción de la informática en el centro educativo: aspectos organizativos En un Centro Educativo donde convivan distintos niveles y etapas educativas es conveniente:
  • 20. Un profundo estudio previo para la optimización de los recursos existentes. Una distribución estratégica de los recursos más costosos y su interconexión a través de una red local permitirá un ahorro y una buena calidad de servicio. Partir de un modelo sobre la utilización pedagógica y para la gestión de la Tecnología Informática, audiovisual y de comunicaciones con que el centro cuenta.
  • 21. Disponer de unos procedimientos organizativos para facilitar el uso de los recursos. Contar con un Responsable de Medios Tecnológicos en el C.E. con formación en la tecnología y su uso didáctico, y completamente capacitado responsable de la configuración y mantenimiento de los equipos, horarios de acceso, etc. Establecer estrategias para la formación continua y la actualización del profesorado del C.E.: N.T., manejo de equipos y programas, aplicación en el aula.
  • 22. Bibliografía Tecnologías de la información en la educación; Guía práctica para usuarios; Varios autores; Editorial Anaya Multimedia, Madrid, 1998.
  • 23. Gracias por su atención