SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0.
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite
a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los
servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías.
El términoWeb 2.0 se le atribuye aTim
O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los
cuales lo nombraron durante el
transcurso de una sesión de
brainstorming, estableciéndolo como
“una segunda generación en la historia de
la web basada en comunidades de usuarios
y una gama especial de servicios y
aplicaciones de internet que se modifica
gracias a la participación social
WEB 2.0.
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza –
aprendizaje?
LaWeb 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso
formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta
siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos
centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos
entender la introducción de laWeb 2.0 como una serie de hardware y de
software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos;
la introducción de laWeb 2.0 debe de ir un paso más adelante.
Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar laWeb 2.0 dentro
del proceso de enseñanza – aprendizaje
Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora
de implantar laWeb 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos
las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el
profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al
docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y
convertirla en conocimiento.
Cambio de rol del educador. Cambiar la forma de dar clase del educador. Debemos de
pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.
Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de
hacer lo mismo.Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la
realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Dejar delado el
momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban
atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de
los que tenemos acceso con laWeb 2.0.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en
conocimiento.
• Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel
docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que
quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de
comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc.
A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento
y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar
sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
• Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización
y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de
formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como
espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…
• Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo
demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son
los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias
que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir
recursos profesionales, anunciar acontecimientos.
Recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos
pueden servir para implantarlos dentro del proceso educativo
Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme
potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el
aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error,
elementos claves para aprender haciendo.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones
web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas
conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas
dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras
personas...).
Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías
favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum
democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir
las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante
comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las
familias.
Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos
permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una
exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos
musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.
Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a
partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales,
políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o
asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el
proceso como el viaje definitivo.
Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la
herramientaWeb 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que
permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-
learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados
anteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
BrendaSnchez42
 
Web 2 y Educación
Web 2 y EducaciónWeb 2 y Educación
Web 2 y Educación
Fernando Cormenzana
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
MARIAISABELHERNANDEZ44
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
AdrianaYaezHernandez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
esandovg75
 
Act 5 uso educativo
Act 5 uso educativoAct 5 uso educativo
Act 5 uso educativo
kennaalejandraenriqu
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
Raúl Takano Ortiz
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos
 
Uso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la webUso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la web
yairmunive
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
Geoge Aldeco
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpointmnunezg
 
Actividad 5-frgd
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgd
FranciscoRodolfoGonz1
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresFelipe Flores
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
Itzel C. Amador
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Patty Fuentes Planteliztacalco
 
Act5 susana delgado_la web
Act5 susana  delgado_la webAct5 susana  delgado_la web
Act5 susana delgado_la web
Su Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Web 2 y Educación
Web 2 y EducaciónWeb 2 y Educación
Web 2 y Educación
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
 
Uso pedagogico-redes-sociales
Uso pedagogico-redes-socialesUso pedagogico-redes-sociales
Uso pedagogico-redes-sociales
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
 
Act 5 uso educativo
Act 5 uso educativoAct 5 uso educativo
Act 5 uso educativo
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
 
Uso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la webUso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la web
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Actividad 5-frgd
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgd
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Act5 susana delgado_la web
Act5 susana  delgado_la webAct5 susana  delgado_la web
Act5 susana delgado_la web
 

Destacado

Eric Fan Insight Project Demo
Eric Fan Insight Project DemoEric Fan Insight Project Demo
Eric Fan Insight Project Demo
Eric Fan
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Jhanir
 
T5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura socialT5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura social
myhen93
 
ciencias pecuarias
ciencias pecuariasciencias pecuarias
Roselys polanco
Roselys polancoRoselys polanco
Roselys polanco
Roselys Polanco
 
Captura vidas
Captura vidasCaptura vidas
Captura vidas
Jhanir
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
sena mapas conceptuales act. de evaluación
sena mapas conceptuales act. de evaluaciónsena mapas conceptuales act. de evaluación
sena mapas conceptuales act. de evaluación
Adriana Valera de la Providencia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
myhen93
 
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYP
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYPHigh Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYP
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYPDavid Holland
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
Jhanir
 

Destacado (17)

Eric Fan Insight Project Demo
Eric Fan Insight Project DemoEric Fan Insight Project Demo
Eric Fan Insight Project Demo
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Resume(1)
Resume(1)Resume(1)
Resume(1)
 
Bitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papásBitácora relacion niño, dentista y papás
Bitácora relacion niño, dentista y papás
 
T5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura socialT5 myhen barajas gomez estructura social
T5 myhen barajas gomez estructura social
 
Pallabi Roy cv
Pallabi Roy cvPallabi Roy cv
Pallabi Roy cv
 
ciencias pecuarias
ciencias pecuariasciencias pecuarias
ciencias pecuarias
 
Roselys polanco
Roselys polancoRoselys polanco
Roselys polanco
 
Captura vidas
Captura vidasCaptura vidas
Captura vidas
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
sena mapas conceptuales act. de evaluación
sena mapas conceptuales act. de evaluaciónsena mapas conceptuales act. de evaluación
sena mapas conceptuales act. de evaluación
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
US20152031
US20152031US20152031
US20152031
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
 
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYP
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYPHigh Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYP
High Sensitivity Gamma Ray Spectroscopy FYP
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
 

Similar a Presentación web 2.0.

Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Edili Hiciano Jimenez
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iiiFlorHolm
 
Tecnologia la web 2.o
Tecnologia la web 2.oTecnologia la web 2.o
Tecnologia la web 2.o
yeimystobar
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Herramientas del web 2
Herramientas del web 2Herramientas del web 2
Herramientas del web 2
AdolfoCMontesMedina
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
valentinaferrerasalcantara
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Areli Domínguez
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Carmen Juarez
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernándezActividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Asesor HERNANDEZ
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Rita Alvarez Delgado
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Secundaria Morelos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Roman Acosta
 

Similar a Presentación web 2.0. (20)

Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
Tecnologia la web 2.o
Tecnologia la web 2.oTecnologia la web 2.o
Tecnologia la web 2.o
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Herramientas del web 2
Herramientas del web 2Herramientas del web 2
Herramientas del web 2
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernándezActividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentación web 2.0.

  • 1. WEB 2.0. El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 2. El términoWeb 2.0 se le atribuye aTim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social WEB 2.0.
  • 3. ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? LaWeb 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de laWeb 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de laWeb 2.0 debe de ir un paso más adelante.
  • 4. Aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar laWeb 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar laWeb 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 5. Cambio de rol del educador. Cambiar la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo.Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Dejar delado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con laWeb 2.0. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 6. • Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. • Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas… • Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos. Recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir para implantarlos dentro del proceso educativo
  • 7. Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...). Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
  • 8. Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo. Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramientaWeb 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b- learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.