SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas y recursos de la web 2.0
Alumno: Jesús Fernando Ramos Serrato
Docente: Eder Alan Magaña Domínguez
Lunes 06 de noviembre del 2017
Introducción:
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece
una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un
sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas
posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de
los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos
como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr,
YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto
de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque
es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se
limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación
1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
Un poco de historia
El término “Web 2.0” fue usado por primera vez en Enero de 1999 por Darcy DiNucci,
un arquitecto de consultas tecnológicas. En su artículo, “Futuro Fragmentado”, DiNucci
escribe:
“La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es
sólo un embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está
empezando a aparecer, y apenas empezamos a ver cómo el embrión podría
desarrollarse. La Web será entendida no como pantallas de texto y gráficos sino como
un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa interactivamente. Aparecerá en la
pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu carro, tu teléfono,
máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”.
Escribiendo cuando Palm Inc. estaba presentando su primer asistente digital personal,
sustentando el acceso Web con WAP, DiNucci vio que la “fragmentación” web hacia un
futuro que se extendió más allá de la combinación buscador/PC con la que fue
identificado. Ella se enfocó en cómo la estructura de información básica y el mecanismo
hyperlinking presentado por HTTP podría ser usado por una variedad de artefactos y
plataformas. Tal fue, que su uso de la denominación “2.0” se refiere a una nueva versión
de web que no está estrechamente relacionada a los términos frecuentemente usados.
El término Web 2.0 no reapareció hasta el año 2002. Estos autores se enfocaron en
conceptos frecuentemente asociados con el término donde, tal como Scott Dietzen lo
define: “la Web se vuelve una plataforma de integración universal de patrones”. En
2004, el término incrementó su popularidad cuando O’Reilly Media y Media Live
auspiciaron la primera conferencia de Web 2.0.
En su apertura, John Batelle y Tim O’Reilly esbozaron su definición de “Web como
plataforma”, donde las aplicaciones software son construidas en base a la Web opuesta
al desarrollo de escritorio, argumentando que el único aspecto de esta migración es que
“los clientes están construyendo tu negocio por ti”. Las actividades de los usuarios al
generar contenido (en la forma de ideas, texto, videos o imágenes) podría ser
“enganchada” para crear valor. O’Reilly y Batelle contrastaron la Web 2.0 con los que
denominaban “Web 1.0” y asociaron este término con el modelo de negocios de
Netscape y el de la Enciclopedia Británica Online.
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Muchos de los recursos y herramientas que veremos a continuación los usamos en la
vida cotidiana sin saber que son herramientas y recursos de la web 2.0 entre ellos están:
• Fotografía: se usa para el almacenamiento, compartir y editar fotografías digitales son
de uso fácil.
• Blog: (Weblog) en esta el autor o dueño de la página web tiene la libertad de publicar
lo que él quiera. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo
personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
• Blogger: la persona que mantiene una Weblog
• Reproductores y agregadores de Música: se utilizan para facilitar la creación de
contenido diverso
• Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que
contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada
nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
¿Cuáles serían las herramientas empleadas en el aula de clase?
A continuación se harán mención las herramientas que se usan en el aula de clases
• Presentación de diapositivas: las cuales en este tiempo son una de las más usadas ya
que prácticamente remplazaron el papel se usan para presentar algún trabajo realizado
en quipo o en solitario.
• Almacenamiento en la Web: herramienta encargada de guardar cualquier trabajo sin la
necesidad de traer una USB por ejemplo (Google Drive)
• Correo electrónico y grupos de correo electrónico: herramienta esencial para el trabajo
de los alumnos que les permite enviarse archivos de trabajos.
• Chat: herramienta utilizada para charlar como su nombre lo dice.
• Búsquedas: herramienta esencial en un aula para encontrar términos que el alumno
desconoce.
Conclusión
Estas herramientas serían las más utilizadas en un salón de clases ya que se usan al
instante y facilita un poco el aprendizaje al tener más fácil las fuentes que estar leyendo
en libros. Y este tema de la web 2.0 era algo desconocido para mí pero al investigar me
di cuenta que siempre hemos utilizado estas herramientas sin saber a dónde pertenecían.
Fuentes bibliográficas:
https://es.slideshare.net
http://recursostic.educacion.es
http://sedici.unlp.edu.ar
Herramientas y recursos de la web 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
 
P13 web
P13  webP13  web
P13 web
 
Andres mejia
Andres mejiaAndres mejia
Andres mejia
 
Diapositivas S
Diapositivas SDiapositivas S
Diapositivas S
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas web 2 daniela
Herramientas web 2 danielaHerramientas web 2 daniela
Herramientas web 2 daniela
 
Ejercicios de web 2.0
Ejercicios de web 2.0Ejercicios de web 2.0
Ejercicios de web 2.0
 
La web-doris (1)
La web-doris (1)La web-doris (1)
La web-doris (1)
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
 
Documento descriptivo de tic
Documento descriptivo de ticDocumento descriptivo de tic
Documento descriptivo de tic
 

Similar a Herramientas y recursos de la web 2 (20)

Camila
CamilaCamila
Camila
 
¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?
 
Raquel 2.0
Raquel 2.0Raquel 2.0
Raquel 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Introduccion A La Web 2.0
Introduccion A La Web 2.0 Introduccion A La Web 2.0
Introduccion A La Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Lina
LinaLina
Lina
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Herramientas y recursos de la web 2

  • 1. Herramientas y recursos de la web 2.0 Alumno: Jesús Fernando Ramos Serrato Docente: Eder Alan Magaña Domínguez Lunes 06 de noviembre del 2017
  • 2. Introducción: Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
  • 3. Un poco de historia El término “Web 2.0” fue usado por primera vez en Enero de 1999 por Darcy DiNucci, un arquitecto de consultas tecnológicas. En su artículo, “Futuro Fragmentado”, DiNucci escribe: “La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está empezando a aparecer, y apenas empezamos a ver cómo el embrión podría desarrollarse. La Web será entendida no como pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa interactivamente. Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu carro, tu teléfono, máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”. Escribiendo cuando Palm Inc. estaba presentando su primer asistente digital personal, sustentando el acceso Web con WAP, DiNucci vio que la “fragmentación” web hacia un futuro que se extendió más allá de la combinación buscador/PC con la que fue identificado. Ella se enfocó en cómo la estructura de información básica y el mecanismo hyperlinking presentado por HTTP podría ser usado por una variedad de artefactos y plataformas. Tal fue, que su uso de la denominación “2.0” se refiere a una nueva versión de web que no está estrechamente relacionada a los términos frecuentemente usados. El término Web 2.0 no reapareció hasta el año 2002. Estos autores se enfocaron en conceptos frecuentemente asociados con el término donde, tal como Scott Dietzen lo define: “la Web se vuelve una plataforma de integración universal de patrones”. En 2004, el término incrementó su popularidad cuando O’Reilly Media y Media Live auspiciaron la primera conferencia de Web 2.0. En su apertura, John Batelle y Tim O’Reilly esbozaron su definición de “Web como plataforma”, donde las aplicaciones software son construidas en base a la Web opuesta al desarrollo de escritorio, argumentando que el único aspecto de esta migración es que “los clientes están construyendo tu negocio por ti”. Las actividades de los usuarios al generar contenido (en la forma de ideas, texto, videos o imágenes) podría ser “enganchada” para crear valor. O’Reilly y Batelle contrastaron la Web 2.0 con los que denominaban “Web 1.0” y asociaron este término con el modelo de negocios de Netscape y el de la Enciclopedia Británica Online.
  • 4. Herramientas y recursos de la Web 2.0 Muchos de los recursos y herramientas que veremos a continuación los usamos en la vida cotidiana sin saber que son herramientas y recursos de la web 2.0 entre ellos están: • Fotografía: se usa para el almacenamiento, compartir y editar fotografías digitales son de uso fácil. • Blog: (Weblog) en esta el autor o dueño de la página web tiene la libertad de publicar lo que él quiera. El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. • Blogger: la persona que mantiene una Weblog • Reproductores y agregadores de Música: se utilizan para facilitar la creación de contenido diverso • Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
  • 5. ¿Cuáles serían las herramientas empleadas en el aula de clase? A continuación se harán mención las herramientas que se usan en el aula de clases • Presentación de diapositivas: las cuales en este tiempo son una de las más usadas ya que prácticamente remplazaron el papel se usan para presentar algún trabajo realizado en quipo o en solitario. • Almacenamiento en la Web: herramienta encargada de guardar cualquier trabajo sin la necesidad de traer una USB por ejemplo (Google Drive) • Correo electrónico y grupos de correo electrónico: herramienta esencial para el trabajo de los alumnos que les permite enviarse archivos de trabajos. • Chat: herramienta utilizada para charlar como su nombre lo dice. • Búsquedas: herramienta esencial en un aula para encontrar términos que el alumno desconoce. Conclusión Estas herramientas serían las más utilizadas en un salón de clases ya que se usan al instante y facilita un poco el aprendizaje al tener más fácil las fuentes que estar leyendo en libros. Y este tema de la web 2.0 era algo desconocido para mí pero al investigar me di cuenta que siempre hemos utilizado estas herramientas sin saber a dónde pertenecían. Fuentes bibliográficas: https://es.slideshare.net http://recursostic.educacion.es http://sedici.unlp.edu.ar