SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: 
Andy Silva C.I. 25.845.872 
Cabudare, Noviembre de 2014
Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los 
trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 
A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, 
realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales 
de que se tenga noticia. 
En 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la 
primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y 
seguridad de los trabajadores. 
En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene 
Ocupacional “cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que 
todo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares seguros 
y saludables
Entre el siglo XVIII y XIX cuando se produce la revolución industrial, en todo el mundo comienzan a 
originarse grandes cambios y aparecen nuevos problemas para los empresarios. Estos problemas son, 
de organización, función, gestión, entre otras. Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el 
desarrollo y la personalidad del trabajador. Estas modificaciones trajeron consigo el aumento de 
accidentes laborales y enfermedades ya que los trabajadores no sabían como hacer eficientemente el 
trabajo que se les había modificado. 
Luego, al final del siglo XIX y principios del siglo XX, Alemania, Estados Unidos y otros países 
organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el 
organismo humano. 
No obstante, durante la primera guerra mundial el trabajo en las fábricas de armamento y municiones 
cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión y fatiga a los trabajadores, lo que 
acarreó gran cantidad de accidentes. Por tanto, en Inglaterra, grupos de ingenieros, Psicólogos, 
Sociólogos y Médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose especialmente 
por problemas de la postura laboral y el uso de la música funcional o ambiental. 
trabajadores. 
Finalmente se puede concluir que la Higiene y la Seguridad Industrial surgen por la necesidad de 
disminuir los accidentes en las fabricas y la aparición de enfermedades en los trabajadores para no 
generarles a ellos malestar alguno y para aumentar la productividad.
• En Venezuela se inicio la Higiene y la seguridad con la formulación 
1909 de la Ley de Minas. 
• Se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en 
prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la 
formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo 
Reglamento. 
1928 
• Se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual 
establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado 
en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, 
enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. 
1944 
• Se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad 
en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, 
inclusive. 
1968 
• Se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció 
como el Reglamento de Prevención de Incendios. 1974 
• Se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio 
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) 1986
El accidente de 
trabajo y la 
enfermedad 
profesional habían 
sido consideradas 
como los fatales 
acompañantes del 
trabajo cotidiano del 
los hombres. 
Platón, por ejemplo, trato 
de ciertas deformaciones 
del esqueleto, 
características de 
determinadas profesiones: 
otros sabios, tales como 
Plinio el viejo, Hipocrates y 
Galeno se ocuparon de la 
enfermedad producida por 
el plomo denominada 
Saturdismo. 
En los siglos XV y 
XVI, aparecen ya 
obras completas 
dedicadas a la 
higiene del trabajo 
En el siglo XVIII, aparece el 
verdadero creador de la 
medicina del trabajo, el Italiano 
Bernardo Ramazzini, quien por 
primera vez incluye el 
despistaje de las enfermedades 
que aquejaban a las personas, 
así como también la 
investigación sobre su 
profesión. 
En la actualidad, se 
considera al trabajador 
como un elemento muy 
importante en el proceso 
productivo, por lo cual se 
busca que este en perfecto 
estado de salud física y 
mental y a gusto con su 
trabajo.
Disminuye la posibilidad de ocurrencia 
de un accidente laboral o de una 
enfermedad laboral. 
Aumenta el tiempo disponible para 
producir, evitando la repetición del 
accidente y el tiempo 
Reduce los costos, debido al pago de indemnizaciones por 
lesiones, incendios, daños a la propiedad, 
Crea un mejor ambiente laboral.
Accidentes 
Laborales 
Recurrentes 
Aparición de 
Enfermedades 
Ocupacionales 
Perdidas 
Económicas 
Lesión 
grave al 
trabajador 
Muerte 
Sufrimientos físicos y 
morales que padece el 
trabajador y su familia 
Incapacidad 
Temporal 
Sanciones 
Pago de 
Indemnizaciones 
Tiempo que 
se pierde 
Entrenar 
nuevo 
personal 
Perdidas de 
equipos, 
instalaciones y 
materiales 
Labores de 
rescate 
Acciones 
correctivas
Higiene Industrial: es la disciplina que busca 
anticiparse a los peligros que pueden afectar la salud 
de los trabajadores, por medio de la identificación, 
evaluación y control de los riesgos a los que estos 
están expuestos en su lugar de trabajo y que pueden 
ocasionarles daños tanto a la salud y bienestar del 
trabajador como al medio ambiente. 
Seguridad Industrial: es un área 
multidisciplinaria que se encarga 
de minimizar los riesgos de 
accidentes en la industria a través de 
la identificación, evaluación y control 
de los factores de riesgos, ya que 
toda actividad industrial tiene 
peligros inherentes que necesitan de 
una correcta gestión.
Trabajo: es toda actividad ya 
sea de origen manual o 
intelectual que se realiza a 
cambio de una compensación 
económica por las labores 
concretadas. 
Trabajador: a la persona que presta servicios que son 
retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se 
encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en 
particular, una empresa o también una institución. 
Accidente de trabajo: todo suceso repentino que 
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y 
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, 
una perturbación funcional o psiquiátrica, una 
invalidez o la muerte.
Incidente: es el suceso acontecido en el curso del trabajo o 
en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un 
accidente, que ocurre por las mismas causas que se 
presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no 
desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, 
al proceso o al ambiente. 
Riesgo: La Norma Venezolana COVENIN 2270 define el 
riesgo como “una medida del potencial de pérdida económica 
o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un 
evento no deseado junto con la magnitud de las 
consecuencias” 
Condición Insegura de trabajo: la Norma COVENIN 2260 
define Condición Insegura como “cualquier situación o 
característica física o ambiental previsible que se desvía de 
aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de 
producir un accidente de trabajo, una enfermedad 
profesional o fatiga al trabajador”
Peligro: Un peligro es una cosa o hecho 
que tiene la posibilidad de causar un 
daño físico o moral a una cosa inerte, o 
a un organismo vivo. 
Factor de Riesgo: es toda circunstancia o 
situación relacionada con el trabajo que 
aumenta las probabilidades de una persona 
de contraer una enfermedad o de sufrir un 
accidente. 
Daño: Es la enfermedad, patología o lesión sufrida con 
motivo u ocasión del trabajo. Estos daños se clasifican en: 
accidentes laborales, enfermedades ocupacionales, 
insatisfacción, estrés, fatiga y envejecimiento prematuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Kimberly Colmenarez
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Naudy López
 
Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen
Alfredo Catalan
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad OcupacionalConceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialAsignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Ruido (Ing Industrial)
Ruido (Ing Industrial)Ruido (Ing Industrial)
Ruido (Ing Industrial)
 

Destacado

Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Angelis Millan
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajoOrganización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
GarciaYulay
 
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Andrea Jimenez
 
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvaradoMapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Caenrique
 
Blogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidasBlogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidas
Angelis Millan
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Henry Salom
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Orrego Orrego
 

Destacado (18)

Organización y Funcionamiento Instituciones administrativas del Trabajo en V...
Organización  y Funcionamiento Instituciones administrativas del Trabajo en V...Organización  y Funcionamiento Instituciones administrativas del Trabajo en V...
Organización y Funcionamiento Instituciones administrativas del Trabajo en V...
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
 
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
Algunas cosas de importancia de la Locymat (kellin)
 
Seguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - ConceptosSeguridad Social - Conceptos
Seguridad Social - Conceptos
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajoOrganización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
Organización y funcionamiento de las instituciones administrativa del trabajo
 
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
 
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea JiménezMapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
Mapa conceptual de seguridad Andrea Jiménez
 
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvaradoMapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
Mapa mental condiciones de trabajo tema 14 carlos alvarado
 
Blogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidasBlogg actividades corregidas
Blogg actividades corregidas
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Lopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diazLopcymat rafael diaz
Lopcymat rafael diaz
 
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
Condiciones de trabajo. mapa mental. tema 14
 
Mapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajoMapa Mental Condiciones de trabajo
Mapa Mental Condiciones de trabajo
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial

Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
J_Enrike13
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
duducox
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial (20)

SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
Andy silva a2pptx
Andy silva a2pptxAndy silva a2pptx
Andy silva a2pptx
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
 
Luis godoy a1.ppt
Luis godoy a1.pptLuis godoy a1.ppt
Luis godoy a1.ppt
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
 
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridad
 
Clases I de hsi gas 2010-2
Clases  I de hsi gas 2010-2Clases  I de hsi gas 2010-2
Clases I de hsi gas 2010-2
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
 

Más de andsil2 (11)

Asignación 1 de Matemática I
Asignación 1 de Matemática IAsignación 1 de Matemática I
Asignación 1 de Matemática I
 
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
 
Comunicaciòn oral
Comunicaciòn oralComunicaciòn oral
Comunicaciòn oral
 
Actividad 5 de legal
Actividad 5 de legalActividad 5 de legal
Actividad 5 de legal
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Impacto Social de las Tecnologías en la Comunicación
Impacto Social de las Tecnologías en la ComunicaciónImpacto Social de las Tecnologías en la Comunicación
Impacto Social de las Tecnologías en la Comunicación
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Asignación 1
Asignación 1 Asignación 1
Asignación 1
 
Matematica I
Matematica IMatematica I
Matematica I
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Higiene y Seguridad Industrial

  • 1. Integrante: Andy Silva C.I. 25.845.872 Cabudare, Noviembre de 2014
  • 2. Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. En 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores. En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional “cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares seguros y saludables
  • 3. Entre el siglo XVIII y XIX cuando se produce la revolución industrial, en todo el mundo comienzan a originarse grandes cambios y aparecen nuevos problemas para los empresarios. Estos problemas son, de organización, función, gestión, entre otras. Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el desarrollo y la personalidad del trabajador. Estas modificaciones trajeron consigo el aumento de accidentes laborales y enfermedades ya que los trabajadores no sabían como hacer eficientemente el trabajo que se les había modificado. Luego, al final del siglo XIX y principios del siglo XX, Alemania, Estados Unidos y otros países organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano. No obstante, durante la primera guerra mundial el trabajo en las fábricas de armamento y municiones cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión y fatiga a los trabajadores, lo que acarreó gran cantidad de accidentes. Por tanto, en Inglaterra, grupos de ingenieros, Psicólogos, Sociólogos y Médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose especialmente por problemas de la postura laboral y el uso de la música funcional o ambiental. trabajadores. Finalmente se puede concluir que la Higiene y la Seguridad Industrial surgen por la necesidad de disminuir los accidentes en las fabricas y la aparición de enfermedades en los trabajadores para no generarles a ellos malestar alguno y para aumentar la productividad.
  • 4. • En Venezuela se inicio la Higiene y la seguridad con la formulación 1909 de la Ley de Minas. • Se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. 1928 • Se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. 1944 • Se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. 1968 • Se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. 1974 • Se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) 1986
  • 5. El accidente de trabajo y la enfermedad profesional habían sido consideradas como los fatales acompañantes del trabajo cotidiano del los hombres. Platón, por ejemplo, trato de ciertas deformaciones del esqueleto, características de determinadas profesiones: otros sabios, tales como Plinio el viejo, Hipocrates y Galeno se ocuparon de la enfermedad producida por el plomo denominada Saturdismo. En los siglos XV y XVI, aparecen ya obras completas dedicadas a la higiene del trabajo En el siglo XVIII, aparece el verdadero creador de la medicina del trabajo, el Italiano Bernardo Ramazzini, quien por primera vez incluye el despistaje de las enfermedades que aquejaban a las personas, así como también la investigación sobre su profesión. En la actualidad, se considera al trabajador como un elemento muy importante en el proceso productivo, por lo cual se busca que este en perfecto estado de salud física y mental y a gusto con su trabajo.
  • 6. Disminuye la posibilidad de ocurrencia de un accidente laboral o de una enfermedad laboral. Aumenta el tiempo disponible para producir, evitando la repetición del accidente y el tiempo Reduce los costos, debido al pago de indemnizaciones por lesiones, incendios, daños a la propiedad, Crea un mejor ambiente laboral.
  • 7. Accidentes Laborales Recurrentes Aparición de Enfermedades Ocupacionales Perdidas Económicas Lesión grave al trabajador Muerte Sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia Incapacidad Temporal Sanciones Pago de Indemnizaciones Tiempo que se pierde Entrenar nuevo personal Perdidas de equipos, instalaciones y materiales Labores de rescate Acciones correctivas
  • 8.
  • 9. Higiene Industrial: es la disciplina que busca anticiparse a los peligros que pueden afectar la salud de los trabajadores, por medio de la identificación, evaluación y control de los riesgos a los que estos están expuestos en su lugar de trabajo y que pueden ocasionarles daños tanto a la salud y bienestar del trabajador como al medio ambiente. Seguridad Industrial: es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes en la industria a través de la identificación, evaluación y control de los factores de riesgos, ya que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
  • 10. Trabajo: es toda actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. Trabajador: a la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución. Accidente de trabajo: todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
  • 11. Incidente: es el suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. Riesgo: La Norma Venezolana COVENIN 2270 define el riesgo como “una medida del potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias” Condición Insegura de trabajo: la Norma COVENIN 2260 define Condición Insegura como “cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al trabajador”
  • 12. Peligro: Un peligro es una cosa o hecho que tiene la posibilidad de causar un daño físico o moral a una cosa inerte, o a un organismo vivo. Factor de Riesgo: es toda circunstancia o situación relacionada con el trabajo que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o de sufrir un accidente. Daño: Es la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Estos daños se clasifican en: accidentes laborales, enfermedades ocupacionales, insatisfacción, estrés, fatiga y envejecimiento prematuro.