SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA
ENFERMEDAD LABORAL O
PROFESIONAL?
ES LA CONTRAÍDA COMO RESULTADO DE LA
EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO
INHERENTES A LA ACTIVIDAD LABORAL O DEL
MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR SE HA VISTO
OBLIGADO A LABORAR. SE DAN POR LA
EXPOSICIÓN PROLONGADA EN EL TIEMPO, A
DIFERENCIA DE LO INESPERADO DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO.
¿QUIÉN DETERMINA SI ES O NO UNA
ENFERMEDAD LABORAL?
LAS ENTIDADES QUE CALIFICAN EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SON:
• EN PRIMERA OPORTUNIDAD, POR EL ÁREA DE MEDICINA LABORAL DE SU EPS
• EN SEGUNDA OPORTUNIDAD, POR EL ÁREA DE MEDICINA LABORAL DE SU ARP
• EN CASO DE CONTROVERSIAS, INICIALMENTE POR UNA JUNTA CONFORMADA POR LA EPS Y LA ARP
• EN CASO DE PERSISTIR LA CONTROVERSIA, POR LA JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDÉZ.
TIPOS DE
RIESGOS
FÍSICOS
SON AQUELLOS QUE PUEDEN PROVOCAR EFECTOS
ADVERSOS A LA SALUD, SEGÚN SEA LA INTENSIDAD,
EXPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS MISMOS,
COMO EL RUIDO, LAS VIBRACIONES, LA PRESIÓN
BAROMÉTRICA, EL CALOR, EL FRÍO, LAS RADIACIONES
IONIZANTES: COMO LOS RAYOS X, RAYOS GAMA,
RAYOS BETA, RAYOS ALFA Y NEUTRONES; LAS
RADIACIONES NO IONIZANTES: COMO EL
ULTRAVIOLETA, LA RADIACIÓN VISIBLE, LA RADIACIÓN
INFRARROJA, EL MICROONDAS Y LA
RADIOFRECUENCIA.
QUÍMICOS
SON LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS,
NATURALES O SINTÉTICAS, EN FORMA DE POLVOS,
HUMOS, GASES O VAPORES CON EFECTOS IRRITANTES,
CORROSIVOS, ASFIXIANTES O TÓXICOS Y EN
CANTIDADES QUE TENGAN PROBABILIDADES DE
LESIONAR LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE ENTRAN EN
CONTACTO CON ESTAS. LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
PUEDEN PRODUCIR EN EL ORGANISMO EFECTOS
CORROSIVOS, IRRITANTES, NEUMOCONIÓTICOS,
ASFIXIANTES, ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS,
SENSIBILIZANTES, CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS Y
TERATOGÉNICOS, ALTERACIÓN DE ÓRGANOS O
SISTEMAS ESPECÍFICOS (HÍGADO, RIÑÓN, ETC.)
BIOLÓGICOS
SON TODOS AQUELLOS SERES VIVOS, YA SEAN DE ORIGEN ANIMAL O
VEGETAL, Y TODAS AQUELLAS SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS
MISMOS, COMO LAS BACTERIAS, VÍRUS, HONGOS Y PARASITOS,
PRESENTES EN LAS TAREAS DE EXÁMENES DE SANGRE U OTROS
FLUIDOS CORPORALES, MANIPULACIÓN DE MUESTRAS DE
LABORATORIO, MANEJO DE EQUIPOS, AMPOLLAS Y FRASCOS QUE
CONTENGAN FLUIDOS O LÍQUIDOS CORPORALES, MANEJO DE
CUCHILLOS, SIERRAS, SEGUETAS, JERINGAS Y AGUJAS
CONTAMINADAS, MANIPULACIÓN DE CADÁVERES, PROCESAMIENTO
Y PREPARACIONES DE SANGRE, LAVADO Y LIMPIEZA DE
INSTRUMENTAL DE ÁREAS CONTAMINADAS, MANEJO DE RECIPIENTES
QUE CONTIENEN DESECHOS HOSPITALARIOS.
ERGONÓMICOS
SON TODOS AQUELLOS ASPECTOS DE LA ESTACIÓN O
PUESTO DE TRABAJO, Y DE SU DISEÑO, QUE PUEDAN
ALTERAR LA RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON EL OBJETO
TÉCNICO, PRODUCIENDO PROBLEMAS EN EL INDIVIDUO,
EN LA SECUENCIA DE USO O LA PRODUCCIÓN. LA
ERGONOMÍA, SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA
ADAPTACIÓN DE LA MÁQUINA, UN PUESTO DE TRABAJO
O UN PROCESO A SU OPERADOR; SURGE COMO UNA
RESPUESTA A LAS DIFICULTADES EN EL MANEJO DE LAS
CARGAS, LA ADOPCIÓN DE LAS POSTURAS Y AL DISEÑO
DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL SEGÚN LA GUÍA
TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45
POSTERIOR A LA IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE
CADA UNO DE FACTORES DE RIESGO LABORALES,
CORRESPONDIENTES A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
(MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, LOCATIVOS Y DE
INCENDIO Y EXPLOSIÓN), QUE OCASIONAN
ACCIDENTES DE TRABAJO, Y LOS DE HIGIENE
INDUSTRIAL (FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS,
PSICOLABORALES Y ERGONÓMICOS O
BIOMECÁNICOS, QUE GENERAN ENFERMEDADES
LABORALES, ES NECESARIO CONTINUAR CON EL
PROCESO DE VALORACIÓN DE LOS MISMOS.
TIPOS DE VALORACIONES
EXISTEN DOS TIPOS DE VALORACIONES DE RIESGOS:
•CUALITATIVA
•CUANTITATIVA
CUALITATIVA
Se establecen los siguientes niveles: muy alto, alto, medio y bajo. Para
riesgos físicos como la iluminación, el nivel muy alto corresponde a
ausencia de luz natural o artificial, el nivel alto corresponde a
deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad
para leer, el nivel medio corresponde a la percepción de algunas
sombras al ejecutar una actividad como escribir, y el nivel bajo
corresponde a ausencia de sombras.
CUANTITATIVA
LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LOS RIESGOS CORRESPONDE AL PROCESO DE DETERMINAR LA PROBABILIDAD
DE QUE OCURRAN EVENTOS ESPECÍFICOS Y LA MAGNITUD DE SUS CONSECUENCIAS, MEDIANTE EL USO
SISTEMÁTICO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE. ESTE TIPO DE EVALUACIÓN ES REALIZADA POR ESPECIALISTAS
EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIANTE EL USO DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES:
NR = NP X NC, EN DONDE:
NP = NIVEL DE PROBABILIDAD
NC = NIVEL DE CONSECUENCIA
A SU VEZ, PARA DETERMINAR EL NP SE REQUIERE:
NP= ND X NE, EN DONDE:
ND = NIVEL DE DEFICIENCIA
NE = NIVEL DE EXPOSICIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosProsaludocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Joze Luiiz X D
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
mavl1
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
Juan Carlos Becerra Perez
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
DianaCarolinaTorresG2
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Peligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos en
camilo garnica
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
paola baron oliveros
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalRiesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Daniela Baquero
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
zion413
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Peligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos en
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalRiesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
 
P gfr
P gfrP gfr
P gfr
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Destacado

Regioninform 2003
Regioninform 2003Regioninform 2003
Regioninform 2003
Rostyslav LUKACH
 
referrence_letter[1]
referrence_letter[1]referrence_letter[1]
referrence_letter[1]Gk Piash
 
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
Antonio García Megía
 
JSS Payment Proofs
JSS Payment ProofsJSS Payment Proofs
JSS Payment Proofs
jp Bauzon
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
Lourdes09
 
Internship_Portfolio_Gulafshan
Internship_Portfolio_GulafshanInternship_Portfolio_Gulafshan
Internship_Portfolio_Gulafshangulafshan6491
 
Futuro de la tecnología.
Futuro de la tecnología.Futuro de la tecnología.
Futuro de la tecnología.
Vanesa Ferreyra
 
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
Huxley Dias
 
The £100bn customer; doing business with the NHS
The £100bn customer; doing business with the NHSThe £100bn customer; doing business with the NHS
The £100bn customer; doing business with the NHS
ENGAGE_Events
 
White Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
White Plains Youth Bureau’s After School Connection ProgramWhite Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
White Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
Madhu Kumar
 
Research line: Interaction and e learning
Research line: Interaction and e learningResearch line: Interaction and e learning
Research line: Interaction and e learning
Education in the Knowledge Society PhD
 
Design + Startups
Design + StartupsDesign + Startups
Design + Startups
Fabricio Dore
 
Design Thinking @ Insper 2016
Design Thinking @ Insper 2016Design Thinking @ Insper 2016
Design Thinking @ Insper 2016
Fabricio Dore
 
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
NerdWalletHQ
 
Palestra Otávio Mesquita
Palestra Otávio MesquitaPalestra Otávio Mesquita
Palestra Otávio Mesquita
SOAP - State of the Art Presentations
 
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
Huxley Dias
 
The ville-media-presentation
The ville-media-presentationThe ville-media-presentation
The ville-media-presentation
christophermorris4810
 
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
Eric Ratkiewicz
 
Brad Ziegler_Portfolio_2015
Brad Ziegler_Portfolio_2015Brad Ziegler_Portfolio_2015
Brad Ziegler_Portfolio_2015Bradley Ziegler
 

Destacado (20)

Regioninform 2003
Regioninform 2003Regioninform 2003
Regioninform 2003
 
referrence_letter[1]
referrence_letter[1]referrence_letter[1]
referrence_letter[1]
 
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
Textos del Padre Federico Salvador Ramón – 45
 
JSS Payment Proofs
JSS Payment ProofsJSS Payment Proofs
JSS Payment Proofs
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
 
Internship_Portfolio_Gulafshan
Internship_Portfolio_GulafshanInternship_Portfolio_Gulafshan
Internship_Portfolio_Gulafshan
 
Futuro de la tecnología.
Futuro de la tecnología.Futuro de la tecnología.
Futuro de la tecnología.
 
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
Validação de Modelos de Negócio e Utilização de Dados e Canvas MVC - Hux...
 
The £100bn customer; doing business with the NHS
The £100bn customer; doing business with the NHSThe £100bn customer; doing business with the NHS
The £100bn customer; doing business with the NHS
 
White Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
White Plains Youth Bureau’s After School Connection ProgramWhite Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
White Plains Youth Bureau’s After School Connection Program
 
AH Certificate
AH CertificateAH Certificate
AH Certificate
 
Research line: Interaction and e learning
Research line: Interaction and e learningResearch line: Interaction and e learning
Research line: Interaction and e learning
 
Design + Startups
Design + StartupsDesign + Startups
Design + Startups
 
Design Thinking @ Insper 2016
Design Thinking @ Insper 2016Design Thinking @ Insper 2016
Design Thinking @ Insper 2016
 
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
Gobblin @ NerdWallet (Nov 2015)
 
Palestra Otávio Mesquita
Palestra Otávio MesquitaPalestra Otávio Mesquita
Palestra Otávio Mesquita
 
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
Mensurando a Experiência do Usuário ( A Importância dos Dados Para UX ) - ...
 
The ville-media-presentation
The ville-media-presentationThe ville-media-presentation
The ville-media-presentation
 
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
Social Interaction Campaign: What It Takes to Stay in the Lead
 
Brad Ziegler_Portfolio_2015
Brad Ziegler_Portfolio_2015Brad Ziegler_Portfolio_2015
Brad Ziegler_Portfolio_2015
 

Similar a Higiene industrial

Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
ROCIODELPILARQUIONES
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgosIdentificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgos
HUGO ARMANDO GALAN
 
Riesgos laborales según las normas augusto
Riesgos laborales según las normas augustoRiesgos laborales según las normas augusto
Riesgos laborales según las normas augusto
Aimara Quintero
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
TANIA AVILA HOYOS
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SantiagoCastaedaCasa
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
luismarfrtz
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Felipe Solórzano Morales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
carolina merchan peña
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
davidlds-24
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
RONALDGORDOZEUS
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
ClaraMayanshia
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 

Similar a Higiene industrial (20)

Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgosIdentificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgos
 
Riesgos laborales según las normas augusto
Riesgos laborales según las normas augustoRiesgos laborales según las normas augusto
Riesgos laborales según las normas augusto
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene industrial fab.
Higiene industrial   fab.Higiene industrial   fab.
Higiene industrial fab.
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Higiene industrial

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD LABORAL O PROFESIONAL?
  • 3. ES LA CONTRAÍDA COMO RESULTADO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO INHERENTES A LA ACTIVIDAD LABORAL O DEL MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR SE HA VISTO OBLIGADO A LABORAR. SE DAN POR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA EN EL TIEMPO, A DIFERENCIA DE LO INESPERADO DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.
  • 4. ¿QUIÉN DETERMINA SI ES O NO UNA ENFERMEDAD LABORAL? LAS ENTIDADES QUE CALIFICAN EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SON: • EN PRIMERA OPORTUNIDAD, POR EL ÁREA DE MEDICINA LABORAL DE SU EPS • EN SEGUNDA OPORTUNIDAD, POR EL ÁREA DE MEDICINA LABORAL DE SU ARP • EN CASO DE CONTROVERSIAS, INICIALMENTE POR UNA JUNTA CONFORMADA POR LA EPS Y LA ARP • EN CASO DE PERSISTIR LA CONTROVERSIA, POR LA JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDÉZ.
  • 6. FÍSICOS SON AQUELLOS QUE PUEDEN PROVOCAR EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD, SEGÚN SEA LA INTENSIDAD, EXPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LOS MISMOS, COMO EL RUIDO, LAS VIBRACIONES, LA PRESIÓN BAROMÉTRICA, EL CALOR, EL FRÍO, LAS RADIACIONES IONIZANTES: COMO LOS RAYOS X, RAYOS GAMA, RAYOS BETA, RAYOS ALFA Y NEUTRONES; LAS RADIACIONES NO IONIZANTES: COMO EL ULTRAVIOLETA, LA RADIACIÓN VISIBLE, LA RADIACIÓN INFRARROJA, EL MICROONDAS Y LA RADIOFRECUENCIA.
  • 7. QUÍMICOS SON LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS, NATURALES O SINTÉTICAS, EN FORMA DE POLVOS, HUMOS, GASES O VAPORES CON EFECTOS IRRITANTES, CORROSIVOS, ASFIXIANTES O TÓXICOS Y EN CANTIDADES QUE TENGAN PROBABILIDADES DE LESIONAR LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON ESTAS. LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS PUEDEN PRODUCIR EN EL ORGANISMO EFECTOS CORROSIVOS, IRRITANTES, NEUMOCONIÓTICOS, ASFIXIANTES, ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS, SENSIBILIZANTES, CANCERÍGENOS, MUTAGÉNICOS Y TERATOGÉNICOS, ALTERACIÓN DE ÓRGANOS O SISTEMAS ESPECÍFICOS (HÍGADO, RIÑÓN, ETC.)
  • 8. BIOLÓGICOS SON TODOS AQUELLOS SERES VIVOS, YA SEAN DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL, Y TODAS AQUELLAS SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS MISMOS, COMO LAS BACTERIAS, VÍRUS, HONGOS Y PARASITOS, PRESENTES EN LAS TAREAS DE EXÁMENES DE SANGRE U OTROS FLUIDOS CORPORALES, MANIPULACIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO, MANEJO DE EQUIPOS, AMPOLLAS Y FRASCOS QUE CONTENGAN FLUIDOS O LÍQUIDOS CORPORALES, MANEJO DE CUCHILLOS, SIERRAS, SEGUETAS, JERINGAS Y AGUJAS CONTAMINADAS, MANIPULACIÓN DE CADÁVERES, PROCESAMIENTO Y PREPARACIONES DE SANGRE, LAVADO Y LIMPIEZA DE INSTRUMENTAL DE ÁREAS CONTAMINADAS, MANEJO DE RECIPIENTES QUE CONTIENEN DESECHOS HOSPITALARIOS.
  • 9. ERGONÓMICOS SON TODOS AQUELLOS ASPECTOS DE LA ESTACIÓN O PUESTO DE TRABAJO, Y DE SU DISEÑO, QUE PUEDAN ALTERAR LA RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON EL OBJETO TÉCNICO, PRODUCIENDO PROBLEMAS EN EL INDIVIDUO, EN LA SECUENCIA DE USO O LA PRODUCCIÓN. LA ERGONOMÍA, SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA ADAPTACIÓN DE LA MÁQUINA, UN PUESTO DE TRABAJO O UN PROCESO A SU OPERADOR; SURGE COMO UNA RESPUESTA A LAS DIFICULTADES EN EL MANEJO DE LAS CARGAS, LA ADOPCIÓN DE LAS POSTURAS Y AL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45
  • 11. POSTERIOR A LA IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE CADA UNO DE FACTORES DE RIESGO LABORALES, CORRESPONDIENTES A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL (MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, LOCATIVOS Y DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN), QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO, Y LOS DE HIGIENE INDUSTRIAL (FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOLABORALES Y ERGONÓMICOS O BIOMECÁNICOS, QUE GENERAN ENFERMEDADES LABORALES, ES NECESARIO CONTINUAR CON EL PROCESO DE VALORACIÓN DE LOS MISMOS.
  • 12. TIPOS DE VALORACIONES EXISTEN DOS TIPOS DE VALORACIONES DE RIESGOS: •CUALITATIVA •CUANTITATIVA
  • 13. CUALITATIVA Se establecen los siguientes niveles: muy alto, alto, medio y bajo. Para riesgos físicos como la iluminación, el nivel muy alto corresponde a ausencia de luz natural o artificial, el nivel alto corresponde a deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer, el nivel medio corresponde a la percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad como escribir, y el nivel bajo corresponde a ausencia de sombras.
  • 14. CUANTITATIVA LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LOS RIESGOS CORRESPONDE AL PROCESO DE DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRAN EVENTOS ESPECÍFICOS Y LA MAGNITUD DE SUS CONSECUENCIAS, MEDIANTE EL USO SISTEMÁTICO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE. ESTE TIPO DE EVALUACIÓN ES REALIZADA POR ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIANTE EL USO DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: NR = NP X NC, EN DONDE: NP = NIVEL DE PROBABILIDAD NC = NIVEL DE CONSECUENCIA A SU VEZ, PARA DETERMINAR EL NP SE REQUIERE: NP= ND X NE, EN DONDE: ND = NIVEL DE DEFICIENCIA NE = NIVEL DE EXPOSICIÓN