SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas
Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano
Escuela de Educación Social
Licenciatura en inadaptados Sociales e Infractores
Profesora:
Yariela De Al-Bayaty
Nombre:
Edwin Atencio 8-758-1300
Antonieta Ince 8-785-2351
Materia:
Higiene Mental
Tema:
Alfabetización de salud mental enfocado a Panamá
Fecha de entrega:
6 de mayo de 2019
INTRODUCCIÓN
Es una realidad que nuestro país carece de
conocimiento acerca de lo que representa
tener una buena salud mental y debido a
los grandes problemas sociales que
enfrentamos, es realizado este trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer a los profesionales una herramienta
que facilite su tarea preventiva y de detección
del malestar emocional y psicológico,
aumentando sus conocimientos y dotándolos
de habilidades que les facilite dar una
respuesta adecuada a la población juvenil en
riesgo, cuando presenta una necesidad o
PROGRAMAS DE HIGIENE MENTAL REALIZADOS EN
PANAMÁ ENFOCADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS
JÓVENES Y ADOLESCENTES.
Uno de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades
lo constituye, sin duda alguna, el de la niñez y la
adolescencia. Por ello, nuestros esfuerzos deben
encaminarse a brindarles y garantizarles las condiciones
apropiadas para su bienestar y su desarrollo integral como
individuos (UNICEF).
DEFICIENCIAS EN PROGRAMAS DE SALUD MENTAL
LLEVAN A JÓVENES PANAMEÑOS AL SUICIDIO
En el 2017 se registraron 124 muertes por lesiones autoinfligidas
intencionalmente o suicidio, 109 de la víctimas fueron hombres y 15
casos de mujeres, todos en edades comprendidas entre los 10 y 24
años, según la últimas estadísticas de mortalidad del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).
En los dos primeros meses de este año, se han hecho público al
menos cuatro casos de intentos de suicidio.
Los casos más recientes, una mujer de apenas 19 años de edad que
amenazó con lanzarse al vacío desde el décimo octavo piso de un
edificio de apartamentos en Los Libertadores, por supuesta decepción
amorosa, en tanto, a finales del mes de enero, un menor de edad
LOS PROGRAMAS DE SALUD MENTAL DEL MINISTERIO DE SALUD
NO CUENTAN NI CON LOS RECURSOS ECONÓMICOS, NI CON EL
RIGOR CIENTÍFICO QUE GARANTICE EL ABORDAJE INTEGRAL QUE
INVOLUCRE PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, Y TRABAJADORES
SOCIALES PARA PROFUNDIZAR EN LA CONDICIÓN DEL SUJETO',
AGREGÓ
El psicólogo Jesús López también hace referencia a otros
temas como el maltrato familiar, el tipo de crianza,
problemas de autoestima y adaptación a cualquier situación
como generadores de depresión entre jóvenes panameños.
En Panamá aún la gente piensa que la correa es un buen
medio de crianza, y por más de los especialistas
demuestra que no es así, estamos acostumbrando a las
personas al maltrato y no se humanizan', detalló.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima
que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos, a
una tasa de 16 casos por cada 100, 000 habitantes, en
Panamá, la prevalencia según el Ministerio de Salud es de
3,1 por cada 100,000 habitantes, siendo las principales
formas de suicidios el envenenamiento y ahorcamiento.
PROGRAMA SALUD MENTAL
El programa de Salud mental está ubicado en el Departamento de Salud y atención
integral a la población, el cual se encuentra en el Nivel Operativo Ejecutivo y depende
jerárquicamente de la Sub Dirección General de Salud de la Población.
Misión:
Asegurar la elaboración de las Normas de Salud Mental, así como su cumplimiento a
través del monitoreo oportuno de las acciones de promoción, detección, tratamiento y
rehabilitación de los trastornos mentales en las instalaciones de salud, para coadyuvar al
bienestar y calidad de vida de la población panameña.
Funciones:
Vigilar el cumplimiento de los lineamientos y políticas del Plan Nacional de Salud
Mental a nivel nacional.
Impulsar a nivel nacional, el desarrollo de acciones de promoción, protección y
prevención de la salud y atención primaria en salud, dirigido a mejorar la salud mental
de la población panameña.
MINISTERIO DE SALUD REALIZA LANZAMIENTO DEL PROGRAMA
PSICOEDUCATIVO DE AUTOAYUDA “FAMILIA A FAMILIA EN
PANAMÁ”.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Programa Nacional de Salud
Mental, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), realizó el lanzamiento del programa psicoeducativo de
autoayuda “Familia a Familia en Panamá” un programa destinado a la
ayuda de hogares que cuentan con una personas con problemas de
salud mental.
LOS JÓVENES Y LA SALUD MENTAL EN UN MUNDO EN
TRANSFORMACIÓN
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el
Programa de salud mental del Ministerio de Salud de Panamá junto con
la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS) realizó un Seminario – Taller con el lema “Los jóvenes y
la salud mental en un mundo de transformación”, con el objetivo de
empoderar a los jóvenes y participantes de conocimientos y recursos en
salud mental que les permitan hacer frente a las exigencias de la época
actual, y dar los pasos pertinentes en la prevención y tratamiento de
complicaciones, angustias y enfermedades mentales que pudieran
presentarse.
ADOLESCENCIA
El término “adolescencia” se refiere al periodo del
desarrollo humano que transita desde la infancia a la vida
adulta. Esta etapa permite salir de la dependencia infantil
para desarrollar la autonomía hacia la etapa adulta.
En este capítulo nos centraremos en las características de
esta fase evolutiva. Se hará una descripción de aquellos
aspectos que intervienen en su inicio, sus características y
la relevancia de esta etapa del desarrollo en el futuro del
individuo.
NORMALIDAD EVOLUTIVA
 Desarrollo físico y cerebral: Los cambios puberales
son el resultado de la maduración del eje hipotalam-
hipófisisadrenal o “adrenarquía” y la reactivación del
eje hipotálamo-hipófisis-gonadal o gonadarquía.
 Desarrollo emocional y cognitivo: Habilidades
avanzadas de RAZONAMIENTO, Habilidades de
pensamiento ABSTRACTO, Desarrollo de la
“METACOGNICIÓN”.
 Desarrollo psicosocial: Establecimiento de la
identidad, Aumento gradual de la autonomía,
Regulación de la intimidad, Sentirse cómodo con su
LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
 Salud general: Aunque la adolescencia tendría que ser
una etapa relativamente saludable de la vida, también
es un momento en el cual se llevan a cabo algunas
conductas que pueden comportar efectos a largo plazo,
en la salud y el bienestar de la persona.
 Salud mental: Queremos enfatizar que la gran
mayoría de la gente joven no sufre ningún tipo de
trastorno mental, incluso la mayoría de aquellos que
sufren adversidades severas o factores de riesgo
múltiples mantienen una buena salud mental.
FACTORES DE PROTECCIÓN EN SALUD
MENTAL
 Entorno ambiental estimulante: Los ámbitos más
importantes donde se da el crecimiento psicosocial del
joven son la familia, la escuela y el grupo de iguales.
 Conductas saludables: Las conductas saludables son
aquellas que nos permiten estar atentos y dar respuestas
a nuestras necesidades, tanto físicas como mentales, sin
correr riesgos innecesarios: Hábitos de higiene,
Alimentación saludable, Descanso, Sexualidad.
HABILIDADES SOCIALES
 La red social de la que disfruta la persona es un factor
productor de su bienestar emocional.
• Sensibilidad social: La capacidad para escoger la
conducta que mejor se adapta a las características de una
situación y a las personas que participan se denomina
sensibilidad social.
• Conductas pro-sociales: Son aquellas interacciones con
los demás que están moduladas por la autoconsciencia y
la empatía, y facilitan la relación con los demás.
FACTORES DE RIESGO EN SALUD MENTAL
 Entorno ambiental
conflictivo
 Estrés
Conductas de riesgo
 Déficit en habilidades
sociales
 Bullying
CONCLUCIÓN
La adolescencia es una etapa vital tiene unas
características propias que dificultan la discriminación
entre el que es parte del proceso evolutivo y la
sintomatología de algún problema de salud mental.
La mayoría de los jóvenes tienen un desarrollo
saludable. El hecho de estar expuesto en algunos de los
factores de riesgo, no es determinante para desarrollar
un problema emocional o un trastorno mental, a pesar
de que aumenta las probabilidades.
Higiene mental #2 pp verificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑOMODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
Dario Vallejo
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Bruno Maldonado
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Comprendiendo Salud Mental en las EscuelasComprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Luis Aragón
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
July Mostacero Ramirez
 
Manual habilidades sociales
Manual habilidades socialesManual habilidades sociales
Manual habilidades sociales
jorge la chira
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
CCastroC
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia
 
Eje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mentalEje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mental
Karina Chanduvi Gallo
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhticPresentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Diana Ortega
 
Salud mental en aps
Salud mental en apsSalud mental en aps
Salud mental en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
Juan Contreras
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Leydita Conforme
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑOMODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
 
Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Comprendiendo Salud Mental en las EscuelasComprendiendo Salud Mental en las Escuelas
Comprendiendo Salud Mental en las Escuelas
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Manual habilidades sociales
Manual habilidades socialesManual habilidades sociales
Manual habilidades sociales
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Eje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mentalEje tematico de_salud_mental
Eje tematico de_salud_mental
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
 
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhticPresentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
 
Salud mental en aps
Salud mental en apsSalud mental en aps
Salud mental en aps
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 

Similar a Higiene mental #2 pp verificado

Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
Bahu Das
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
Fran Cedeño
 
9. la personalidad y la salud mental
9.  la personalidad y la salud mental9.  la personalidad y la salud mental
9. la personalidad y la salud mental
Loraine Carolina Arcila Cabrera
 
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 añosPrevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Paula Seguros
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
JhianinaMayorga
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
VIDEODIANA
 
Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015
rosa silva velasquez
 
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
YahoskaNicaragua
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cintya Leiva
 
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
dianamanrique03
 
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdfMÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
KathyCifuentesUribe
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
VanesaHerreraduarte
 
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenilCentroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
MAURICIO SANCHEZ
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
arisdegracia
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
Independiente / Freelance
 
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdfLas familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
José María
 
Revista 3ver
Revista 3verRevista 3ver
Revista 3ver
Diana Ramirez
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
Elena Zapata Valero
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Marta Montoro
 
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
stonelufmnrkxhn
 

Similar a Higiene mental #2 pp verificado (20)

Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
 
9. la personalidad y la salud mental
9.  la personalidad y la salud mental9.  la personalidad y la salud mental
9. la personalidad y la salud mental
 
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 añosPrevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 años
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015
 
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
LA SALUD MENTAL EN ATENCION PRIMARIA....
 
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdfMÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
MÓDULO 1 SALUD MENTAL COMUNITARIA - copia.pdf
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenilCentroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
 
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdfLas familias de personas con problemas de salud mental..pdf
Las familias de personas con problemas de salud mental..pdf
 
Revista 3ver
Revista 3verRevista 3ver
Revista 3ver
 
Desarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simplesDesarrollo emocional 0a3_simples
Desarrollo emocional 0a3_simples
 
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infanciaDesarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
Desarrollo emocional 0 a 3. primera infancia
 
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Higiene mental #2 pp verificado

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano Escuela de Educación Social Licenciatura en inadaptados Sociales e Infractores Profesora: Yariela De Al-Bayaty Nombre: Edwin Atencio 8-758-1300 Antonieta Ince 8-785-2351 Materia: Higiene Mental Tema: Alfabetización de salud mental enfocado a Panamá Fecha de entrega: 6 de mayo de 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Es una realidad que nuestro país carece de conocimiento acerca de lo que representa tener una buena salud mental y debido a los grandes problemas sociales que enfrentamos, es realizado este trabajo.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Ofrecer a los profesionales una herramienta que facilite su tarea preventiva y de detección del malestar emocional y psicológico, aumentando sus conocimientos y dotándolos de habilidades que les facilite dar una respuesta adecuada a la población juvenil en riesgo, cuando presenta una necesidad o
  • 4. PROGRAMAS DE HIGIENE MENTAL REALIZADOS EN PANAMÁ ENFOCADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES. Uno de los sectores más vulnerables de nuestras sociedades lo constituye, sin duda alguna, el de la niñez y la adolescencia. Por ello, nuestros esfuerzos deben encaminarse a brindarles y garantizarles las condiciones apropiadas para su bienestar y su desarrollo integral como individuos (UNICEF).
  • 5. DEFICIENCIAS EN PROGRAMAS DE SALUD MENTAL LLEVAN A JÓVENES PANAMEÑOS AL SUICIDIO En el 2017 se registraron 124 muertes por lesiones autoinfligidas intencionalmente o suicidio, 109 de la víctimas fueron hombres y 15 casos de mujeres, todos en edades comprendidas entre los 10 y 24 años, según la últimas estadísticas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). En los dos primeros meses de este año, se han hecho público al menos cuatro casos de intentos de suicidio. Los casos más recientes, una mujer de apenas 19 años de edad que amenazó con lanzarse al vacío desde el décimo octavo piso de un edificio de apartamentos en Los Libertadores, por supuesta decepción amorosa, en tanto, a finales del mes de enero, un menor de edad
  • 6. LOS PROGRAMAS DE SALUD MENTAL DEL MINISTERIO DE SALUD NO CUENTAN NI CON LOS RECURSOS ECONÓMICOS, NI CON EL RIGOR CIENTÍFICO QUE GARANTICE EL ABORDAJE INTEGRAL QUE INVOLUCRE PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, Y TRABAJADORES SOCIALES PARA PROFUNDIZAR EN LA CONDICIÓN DEL SUJETO', AGREGÓ El psicólogo Jesús López también hace referencia a otros temas como el maltrato familiar, el tipo de crianza, problemas de autoestima y adaptación a cualquier situación como generadores de depresión entre jóvenes panameños.
  • 7. En Panamá aún la gente piensa que la correa es un buen medio de crianza, y por más de los especialistas demuestra que no es así, estamos acostumbrando a las personas al maltrato y no se humanizan', detalló. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos, a una tasa de 16 casos por cada 100, 000 habitantes, en Panamá, la prevalencia según el Ministerio de Salud es de 3,1 por cada 100,000 habitantes, siendo las principales formas de suicidios el envenenamiento y ahorcamiento.
  • 8. PROGRAMA SALUD MENTAL El programa de Salud mental está ubicado en el Departamento de Salud y atención integral a la población, el cual se encuentra en el Nivel Operativo Ejecutivo y depende jerárquicamente de la Sub Dirección General de Salud de la Población. Misión: Asegurar la elaboración de las Normas de Salud Mental, así como su cumplimiento a través del monitoreo oportuno de las acciones de promoción, detección, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales en las instalaciones de salud, para coadyuvar al bienestar y calidad de vida de la población panameña. Funciones: Vigilar el cumplimiento de los lineamientos y políticas del Plan Nacional de Salud Mental a nivel nacional. Impulsar a nivel nacional, el desarrollo de acciones de promoción, protección y prevención de la salud y atención primaria en salud, dirigido a mejorar la salud mental de la población panameña.
  • 9. MINISTERIO DE SALUD REALIZA LANZAMIENTO DEL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO DE AUTOAYUDA “FAMILIA A FAMILIA EN PANAMÁ”. El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Programa Nacional de Salud Mental, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó el lanzamiento del programa psicoeducativo de autoayuda “Familia a Familia en Panamá” un programa destinado a la ayuda de hogares que cuentan con una personas con problemas de salud mental.
  • 10. LOS JÓVENES Y LA SALUD MENTAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el Programa de salud mental del Ministerio de Salud de Panamá junto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizó un Seminario – Taller con el lema “Los jóvenes y la salud mental en un mundo de transformación”, con el objetivo de empoderar a los jóvenes y participantes de conocimientos y recursos en salud mental que les permitan hacer frente a las exigencias de la época actual, y dar los pasos pertinentes en la prevención y tratamiento de complicaciones, angustias y enfermedades mentales que pudieran presentarse.
  • 11. ADOLESCENCIA El término “adolescencia” se refiere al periodo del desarrollo humano que transita desde la infancia a la vida adulta. Esta etapa permite salir de la dependencia infantil para desarrollar la autonomía hacia la etapa adulta. En este capítulo nos centraremos en las características de esta fase evolutiva. Se hará una descripción de aquellos aspectos que intervienen en su inicio, sus características y la relevancia de esta etapa del desarrollo en el futuro del individuo.
  • 12. NORMALIDAD EVOLUTIVA  Desarrollo físico y cerebral: Los cambios puberales son el resultado de la maduración del eje hipotalam- hipófisisadrenal o “adrenarquía” y la reactivación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal o gonadarquía.  Desarrollo emocional y cognitivo: Habilidades avanzadas de RAZONAMIENTO, Habilidades de pensamiento ABSTRACTO, Desarrollo de la “METACOGNICIÓN”.  Desarrollo psicosocial: Establecimiento de la identidad, Aumento gradual de la autonomía, Regulación de la intimidad, Sentirse cómodo con su
  • 13. LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA  Salud general: Aunque la adolescencia tendría que ser una etapa relativamente saludable de la vida, también es un momento en el cual se llevan a cabo algunas conductas que pueden comportar efectos a largo plazo, en la salud y el bienestar de la persona.  Salud mental: Queremos enfatizar que la gran mayoría de la gente joven no sufre ningún tipo de trastorno mental, incluso la mayoría de aquellos que sufren adversidades severas o factores de riesgo múltiples mantienen una buena salud mental.
  • 14. FACTORES DE PROTECCIÓN EN SALUD MENTAL  Entorno ambiental estimulante: Los ámbitos más importantes donde se da el crecimiento psicosocial del joven son la familia, la escuela y el grupo de iguales.  Conductas saludables: Las conductas saludables son aquellas que nos permiten estar atentos y dar respuestas a nuestras necesidades, tanto físicas como mentales, sin correr riesgos innecesarios: Hábitos de higiene, Alimentación saludable, Descanso, Sexualidad.
  • 15. HABILIDADES SOCIALES  La red social de la que disfruta la persona es un factor productor de su bienestar emocional. • Sensibilidad social: La capacidad para escoger la conducta que mejor se adapta a las características de una situación y a las personas que participan se denomina sensibilidad social. • Conductas pro-sociales: Son aquellas interacciones con los demás que están moduladas por la autoconsciencia y la empatía, y facilitan la relación con los demás.
  • 16. FACTORES DE RIESGO EN SALUD MENTAL  Entorno ambiental conflictivo  Estrés Conductas de riesgo  Déficit en habilidades sociales  Bullying
  • 17. CONCLUCIÓN La adolescencia es una etapa vital tiene unas características propias que dificultan la discriminación entre el que es parte del proceso evolutivo y la sintomatología de algún problema de salud mental. La mayoría de los jóvenes tienen un desarrollo saludable. El hecho de estar expuesto en algunos de los factores de riesgo, no es determinante para desarrollar un problema emocional o un trastorno mental, a pesar de que aumenta las probabilidades.