SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS Y
SALUD MENTAL
Herrera Duarte Leidy Vanesa
Legarda Córdoba Caren Raquel
Contenido
1. Contenido.
2. Primeros auxilios psicológicos.
3. Metodología de primeros auxilios psicológicos.
4. Etapas primeros auxilios psicológicos (pap).
5. Ejemplo primeros auxilios psicológicos.
6. Salud mental .
7. La importancia de la salud mental.
8. ¿Qué puede afectar la salud mental?.
9. ¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?.
10. Juegos de conocimiento sobre salud mental.
11. Ejemplo salud mental.
12. Referencia bibliográfica.
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
Nuvia Bautista
Los primeros auxilios
psicológicos son una
intervención de primera
instancia, inmediata, provisional
y de corta duración, que dirige a
cualquier persona que presente
una crisis emocional.
Suelen
realizarse
En el mismo lugar por
cualquier persona
adecuadamente entrenada y
formada para proporcionar
apoyo.
¿ Qué proporciona?
Reducción en el peligro de lesiones,
agresiones o muerte (homicidio o
suicidio) y enlazar fuentes de apoyo
y canalización hacia los servicios de
salud mental, en caso de ser
necesario.
Slaikeu
Describe la crisis como “un estado
temporal de trastorno y desorganización,
caracterizado principalmente por la
incapacidad del individuo para abordar
situaciones particulares utilizando
métodos acostumbrados para la solución
de problemas, y por el potencial para
obtener un resultado radicalmente positivo
o negativo”. (Slaikeu, 1996)
Halpern
Hace una descripción de aquellos síntomas que
aparecen más frecuentemente en las personas que
atraviesan por una crisis
Fuente: Fundación continua. Escobar, J.
En lo corrido de 2021, ya son alrededor de 150 profesionales de las
Direcciones Territoriales de Salud y del Sistema de Responsabilidad Penal
Adolescente los capacitados
La universidad El Bosque formó la cartera de salud para brindar primeros
auxilios psicológicos desde la tele orientación a más de 5.000 profesionales y
técnicos del sector salud, como otros sectores como el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar y la Agencia para la Reincorporación y la
Normalización.
Una de sus ventajas es la posibilidad de resolver la crisis emocional rápidamente,
sin congestionar los servicios de salud mental, por lo que el Ministerio de Salud
habilitó, desde el año pasado, la Línea 192 – Opción 4.
"Hasta la fecha se han realizado más de 18.800 intervenciones de tele
orientación, usando herramientas con personas de todas las edades y todas las
regiones del país se han realizado más de 1.200, y líneas territoriales, hasta
agosto de 2020, habían realizado más de 4-300 intervenciones usando primeros
auxilios psicológicos"
Fuente: Universidad Simón
Bolívar-Salud y bienestar.
METOLODOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
Empatía: lograr que la persona se sienta activamente escuchada, aceptada, comprendida y apoyada. Esto reduce
la intensidad del aturdimiento emocional y reactiva la capacidad de resolución de problemas.
Evaluación de la situación: Indagar sobre el presente (qué sucedió, qué siente la persona, qué piensa y qué
puede hacer); el pasado inmediato, acontecimientos desencadenantes de la crisis emocional (quién, qué, dónde,
cuándo, cómo); el futuro inmediato (identificar posibles riesgos y definir soluciones inmediatas).
Sondeo de alternativas y curso de acción: acompañar a la persona para encontrar alternativas a las necesidades
inmediatas y a las que pueden dejarse para después. Se puede definir un curso/plan de acción a seguir con metas
a corto plazo.
Iniciar acciones concretas: ayudar a la persona a ejecutar una acción concreta. Implica asumir una actitud
facilitadora orientadora o de asistencia y direccionamiento, de acuerdo con las circunstancias.
Seguimiento y retroalimentación: mediante un encuentro posterior, teléfono, email, etc.
ETAPAS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
(PAP)
ETAPA 1:
Contacto
psicológico y
presentación
• Presentarnos frente a la persona con tono calmado, preguntar como se
sientes, escuchar de manera atenta y no juzgante, mostrar empatía y
ofrecer nuestra ayuda.
• No hacer comentarios alarmantes en torno a esta u otras emergencias,
ser intrusivos y mandones.
ETAPA 2:
Examinar
dimensiones del
problema
• Explorar necesidades de la persona y ordenarlas por importancia, explorar
estado de la persona, explorar las soluciones que la persona tiene y
clarificar información proporcionada por la persona.
• No dar consejos mucho menos sobre cómo sentirse la persona, ver de
menos las percepciones de la victima y obligar a la persona dar
información que no se siente cómoda de darte.
ETAPA 3:
Analizar posibles
soluciones
• Generar con la persona una solución por cada problemática,
ordenar soluciones por importancia, acompañamiento contención
emocional.
• No frustrarse, impacientarse o mostrar desesperanza, no escuchar
las propuestas se solución de victima, dar falsas esperanzas.
ETAPA 4: Asistencia
práctica
• Ejecución plan de etapa 3, los recursos de ayuda impliquen
contactar con la red de apoyo de la persona, y no solo con
profesionales desconocidos para la misma.
• No utilizar solo recursos propios, olvidándose de los de la
victima, hacer todo por la victima, aunque esta sea capaz de
hacerlo por sí mismo.
ETAPA 5: Seguimiento
y conexión con servicios
externos.
• Dejar a la persona con alguien de confianza, dar pautas de
cuando buscar ayuda y monitorear que la persona este bien.
• No dejar sola a la persona antes de que llegue su ayuda,
Ejemplo primeros
auxilios
psicológicos
PROTEGER: hemos de asegurarnos de que tanto la persona
accidentada como nosotros mismos estamos fuera de todo
peligro. Valorar si se puede atender a la persona accidentada en
el lugar o trasladarla para alejarla del peligro.
AVISAR: avisar a los servicios sanitarios de emergencia al
teléfono 112 ó 900161161. Si es posible, no se ha de abandonar a
la persona accidentada en ningún momento.
SOCORRER: conservar la calma. Hay que:
• Reconocer los signos vitales de consciencia y respiración.
• No mover a la persona accidentada, salvo peligro inminente.
• Tranquilizarla y mantenerla caliente.
• No dar comida, bebida ni medicamentos.
• Facilitar llegada de los medios sanitarios de urgencias.
Fuente: Ok diario. Aprende el sistema PAS.
SALUD MENTAL
Es un estado de bienestar mental el cual permite a las
personas hacer frente a los momentos de estrés de la
vida., desarrollar las habilidades, poder aprender y
trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la
comunidad.
Parte fundamental de la salud y bienestar que
sustenta las capacidades individuales y
colectivas para la toma de decisiones, establecer
relaciones y dar forma al mundo en el que
vivimos.
La salud mental es, un derecho fundamental y un
elemento esencial para el desarrollo personal,
comunitario y socioeconómico.
Múltiples determinantes individuales, sociales y
estructurales pueden combinarse para proteger o
socavar la salud mental y cambiar la situación
respecto a la salud mental.
Los factores psicológicos y biológicos individuales, las
habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la
genética, pueden generar que las personas sean más
vulnerables a las afecciones de salud mental.
Fuente: Universidad católica de Colombia
La exposición de circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y
ambientales desfavorables, como lo es la pobreza, la violencia, desigualdad y
la degradación del medio ambiente, también aumentan el riesgo de sufrir
afecciones de salud mental.
Los riesgos se pueden manifestar en todas las etapas de la vida, pero aquellos
que ocurren durante los periodos sensibles del desarrollo.
Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos
la vida. Ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, es importante en
todas las etapas de la vida, desde la niñez, adolescencia, adultez y vejez.
Puede afectar la manera de pensar, humor y comportamiento, siendo
ocasionales o de larga duración. Hay tratamientos disponibles.
Fuente: Universidad industrial de Santander
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD
MENTAL
Enfrentar el
estrés de la vida
Físicamente
saludable
Trabajar
productivamente
Alcanzar su completo
potencial
Contribuir en forma
significativa a su
comunidad
Tener relaciones
sanas
Fuente: Salud Mental –OPS-OMS
¿QUÉ PUEDE AFECTAR LA SALUD
MENTAL?
Factores
biológicos, como
los genes o la
química del
cerebro
Experiencias
de vida, como
trauma o abuso
Antecedentes
familiares de
problemas de salud
mental
Su estilo de vida, como la dieta,
actividad física y consumo de
sustancias
Fuente: Antepasados y salud mental y emocional. Magisnet
Separación de
la pareja
Dificultades
entono social y
laboral
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud
mental?
Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber
qué es normal y qué no. Pero los problemas de salud
mental tienen signos de advertencia, como:
Cambios en sus hábitos
alimenticios o de sueño.
Aislarse de las personas y
actividades que disfruta
Tener nada o poca
energía
Sentirse vacío o como si nada
importara.
Tener dolores y
molestias
inexplicables
Sentirse impotente o sin
esperanza
Fumar, beber o usar drogas más
de lo habitual
Sentirse inusualmente confundido,
olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o
asustado
Tener cambios de humor severos
que causen problemas en sus
relaciones
Tener pensamientos y recuerdos
que no puede sacar de su cabeza
Escuchar voces o
creer cosas que
no son ciertas
Pensar en lastimarse
a sí mismo o a otros
No poder realizar tareas diarias como
cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la
escuela
Este juego online lo tomamos
como ejemplo de la
Confederación SALUD
MENTAL ESPAÑA, el cual se
usa para el conocimieno de la
salud mental, con el que
pretende romper estereotipos y
desestigmatizar a las personas
con problemas de salud mental,
haciendo ver que los trastornos
mentales nos pueden afectar a
todas las personas y tener su
origen en numerosas
circunstancias.
JUEGOS DE CONOCIMIENTO
SOBRE SALUD MENTAL
¿ Por qué no lo intestas?
LINK
https://puedessertu.org/
Fuente: Confederación salud mental de España
EJEMPLO SALUD MENTAL
Sabemos que son diversas las situaciones
como la siguiente:
Andres tiene un problema de salud mental,
el trabaja como doctor en un reconocido
hospital de su ciudad, durante la pandemia
Andres se miro forzado a doblar sus turnos,
la atención triple de pacientes, enfrentarse al
fallecimiento de algunos y el contagio de
muchos de sus compañeros de trabajo, lo
cuál genero en Andres depresión, ansiedad,
estrés y agotamiento.
Fuente: Web oficial EUROINNOVA
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
• Colombia fortaleció atención en primeros auxilios psicológicos. Ministerio de salud y protección social.
(2023). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalecio atenci%C3%B3n-en-
primeros-auxilios-psicologicos.aspx
• Osorio, A. (2007). Primeros auxilios psicológicos. Disponible en: https://integracion-academica.org/25-
volumen-5-numero-15-2017/173-primeros-auxilios-psicologicos
• Escobar, J. (S.f). 5 pasos para ayudar a alguien en crisis. Disponible en:
https://fundacioncontinua.com/blog/ayuda-primeros-auxilios-psicologicos/
• OMS. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
• OPS. (S.f). Salud mental. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
• Medline.plus. (S.f.). Salud mental. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
• Confederación salud mental de España. (2021). Salud Mental España. Disponible en: https://puedessertu.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
bartolome sanchez espinoza
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
Penélope Guzmán Melo
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisnatystef
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptxPrimeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
saludmentalcordoba
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptxPrimeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
WAIS IV
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 

Similar a DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdfTIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
ValentinaTorradoPabo
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
draAnaIsaza
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
TeodoraPatricio
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
JhianinaMayorga
 
Salud Mental para colegios profesores ps
Salud Mental para colegios profesores psSalud Mental para colegios profesores ps
Salud Mental para colegios profesores ps
MariajoseRodriguez66
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
PsicClinGlendaBerrez
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Jorge Amarante
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Pap, oms
Pap, omsPap, oms
Primeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
Primeros Auxilios Psicologicos ComunitariosPrimeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
Primeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
KikePimentel1
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
ladyjhaninatorreshua
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalteresa_torresdey
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 

Similar a DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdfTIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
 
malas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptxmalas noticias version 2.pptx
malas noticias version 2.pptx
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
 
Salud Mental para colegios profesores ps
Salud Mental para colegios profesores psSalud Mental para colegios profesores ps
Salud Mental para colegios profesores ps
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Pap, oms
Pap, omsPap, oms
Pap, oms
 
Primeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
Primeros Auxilios Psicologicos ComunitariosPrimeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
Primeros Auxilios Psicologicos Comunitarios
 
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Y SALUD MENTAL Herrera Duarte Leidy Vanesa Legarda Córdoba Caren Raquel
  • 2. Contenido 1. Contenido. 2. Primeros auxilios psicológicos. 3. Metodología de primeros auxilios psicológicos. 4. Etapas primeros auxilios psicológicos (pap). 5. Ejemplo primeros auxilios psicológicos. 6. Salud mental . 7. La importancia de la salud mental. 8. ¿Qué puede afectar la salud mental?. 9. ¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?. 10. Juegos de conocimiento sobre salud mental. 11. Ejemplo salud mental. 12. Referencia bibliográfica.
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Nuvia Bautista Los primeros auxilios psicológicos son una intervención de primera instancia, inmediata, provisional y de corta duración, que dirige a cualquier persona que presente una crisis emocional. Suelen realizarse En el mismo lugar por cualquier persona adecuadamente entrenada y formada para proporcionar apoyo. ¿ Qué proporciona? Reducción en el peligro de lesiones, agresiones o muerte (homicidio o suicidio) y enlazar fuentes de apoyo y canalización hacia los servicios de salud mental, en caso de ser necesario.
  • 4. Slaikeu Describe la crisis como “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1996) Halpern Hace una descripción de aquellos síntomas que aparecen más frecuentemente en las personas que atraviesan por una crisis Fuente: Fundación continua. Escobar, J.
  • 5. En lo corrido de 2021, ya son alrededor de 150 profesionales de las Direcciones Territoriales de Salud y del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente los capacitados La universidad El Bosque formó la cartera de salud para brindar primeros auxilios psicológicos desde la tele orientación a más de 5.000 profesionales y técnicos del sector salud, como otros sectores como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Una de sus ventajas es la posibilidad de resolver la crisis emocional rápidamente, sin congestionar los servicios de salud mental, por lo que el Ministerio de Salud habilitó, desde el año pasado, la Línea 192 – Opción 4. "Hasta la fecha se han realizado más de 18.800 intervenciones de tele orientación, usando herramientas con personas de todas las edades y todas las regiones del país se han realizado más de 1.200, y líneas territoriales, hasta agosto de 2020, habían realizado más de 4-300 intervenciones usando primeros auxilios psicológicos" Fuente: Universidad Simón Bolívar-Salud y bienestar.
  • 6. METOLODOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Empatía: lograr que la persona se sienta activamente escuchada, aceptada, comprendida y apoyada. Esto reduce la intensidad del aturdimiento emocional y reactiva la capacidad de resolución de problemas. Evaluación de la situación: Indagar sobre el presente (qué sucedió, qué siente la persona, qué piensa y qué puede hacer); el pasado inmediato, acontecimientos desencadenantes de la crisis emocional (quién, qué, dónde, cuándo, cómo); el futuro inmediato (identificar posibles riesgos y definir soluciones inmediatas). Sondeo de alternativas y curso de acción: acompañar a la persona para encontrar alternativas a las necesidades inmediatas y a las que pueden dejarse para después. Se puede definir un curso/plan de acción a seguir con metas a corto plazo. Iniciar acciones concretas: ayudar a la persona a ejecutar una acción concreta. Implica asumir una actitud facilitadora orientadora o de asistencia y direccionamiento, de acuerdo con las circunstancias. Seguimiento y retroalimentación: mediante un encuentro posterior, teléfono, email, etc.
  • 7. ETAPAS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP) ETAPA 1: Contacto psicológico y presentación • Presentarnos frente a la persona con tono calmado, preguntar como se sientes, escuchar de manera atenta y no juzgante, mostrar empatía y ofrecer nuestra ayuda. • No hacer comentarios alarmantes en torno a esta u otras emergencias, ser intrusivos y mandones. ETAPA 2: Examinar dimensiones del problema • Explorar necesidades de la persona y ordenarlas por importancia, explorar estado de la persona, explorar las soluciones que la persona tiene y clarificar información proporcionada por la persona. • No dar consejos mucho menos sobre cómo sentirse la persona, ver de menos las percepciones de la victima y obligar a la persona dar información que no se siente cómoda de darte. ETAPA 3: Analizar posibles soluciones • Generar con la persona una solución por cada problemática, ordenar soluciones por importancia, acompañamiento contención emocional. • No frustrarse, impacientarse o mostrar desesperanza, no escuchar las propuestas se solución de victima, dar falsas esperanzas.
  • 8. ETAPA 4: Asistencia práctica • Ejecución plan de etapa 3, los recursos de ayuda impliquen contactar con la red de apoyo de la persona, y no solo con profesionales desconocidos para la misma. • No utilizar solo recursos propios, olvidándose de los de la victima, hacer todo por la victima, aunque esta sea capaz de hacerlo por sí mismo. ETAPA 5: Seguimiento y conexión con servicios externos. • Dejar a la persona con alguien de confianza, dar pautas de cuando buscar ayuda y monitorear que la persona este bien. • No dejar sola a la persona antes de que llegue su ayuda,
  • 9. Ejemplo primeros auxilios psicológicos PROTEGER: hemos de asegurarnos de que tanto la persona accidentada como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Valorar si se puede atender a la persona accidentada en el lugar o trasladarla para alejarla del peligro. AVISAR: avisar a los servicios sanitarios de emergencia al teléfono 112 ó 900161161. Si es posible, no se ha de abandonar a la persona accidentada en ningún momento. SOCORRER: conservar la calma. Hay que: • Reconocer los signos vitales de consciencia y respiración. • No mover a la persona accidentada, salvo peligro inminente. • Tranquilizarla y mantenerla caliente. • No dar comida, bebida ni medicamentos. • Facilitar llegada de los medios sanitarios de urgencias. Fuente: Ok diario. Aprende el sistema PAS.
  • 10. SALUD MENTAL Es un estado de bienestar mental el cual permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida., desarrollar las habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la comunidad. Parte fundamental de la salud y bienestar que sustenta las capacidades individuales y colectivas para la toma de decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, un derecho fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. Múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar la salud mental y cambiar la situación respecto a la salud mental. Los factores psicológicos y biológicos individuales, las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden generar que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental. Fuente: Universidad católica de Colombia
  • 11. La exposición de circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como lo es la pobreza, la violencia, desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumentan el riesgo de sufrir afecciones de salud mental. Los riesgos se pueden manifestar en todas las etapas de la vida, pero aquellos que ocurren durante los periodos sensibles del desarrollo. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. Ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez, adolescencia, adultez y vejez. Puede afectar la manera de pensar, humor y comportamiento, siendo ocasionales o de larga duración. Hay tratamientos disponibles. Fuente: Universidad industrial de Santander
  • 12. LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL Enfrentar el estrés de la vida Físicamente saludable Trabajar productivamente Alcanzar su completo potencial Contribuir en forma significativa a su comunidad Tener relaciones sanas Fuente: Salud Mental –OPS-OMS
  • 13. ¿QUÉ PUEDE AFECTAR LA SALUD MENTAL? Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro Experiencias de vida, como trauma o abuso Antecedentes familiares de problemas de salud mental Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias Fuente: Antepasados y salud mental y emocional. Magisnet Separación de la pareja Dificultades entono social y laboral
  • 14. ¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental? Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como: Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño. Aislarse de las personas y actividades que disfruta Tener nada o poca energía Sentirse vacío o como si nada importara. Tener dolores y molestias inexplicables Sentirse impotente o sin esperanza Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
  • 15. Este juego online lo tomamos como ejemplo de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, el cual se usa para el conocimieno de la salud mental, con el que pretende romper estereotipos y desestigmatizar a las personas con problemas de salud mental, haciendo ver que los trastornos mentales nos pueden afectar a todas las personas y tener su origen en numerosas circunstancias. JUEGOS DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD MENTAL ¿ Por qué no lo intestas? LINK https://puedessertu.org/ Fuente: Confederación salud mental de España
  • 16. EJEMPLO SALUD MENTAL Sabemos que son diversas las situaciones como la siguiente: Andres tiene un problema de salud mental, el trabaja como doctor en un reconocido hospital de su ciudad, durante la pandemia Andres se miro forzado a doblar sus turnos, la atención triple de pacientes, enfrentarse al fallecimiento de algunos y el contagio de muchos de sus compañeros de trabajo, lo cuál genero en Andres depresión, ansiedad, estrés y agotamiento. Fuente: Web oficial EUROINNOVA
  • 17. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA • Colombia fortaleció atención en primeros auxilios psicológicos. Ministerio de salud y protección social. (2023). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalecio atenci%C3%B3n-en- primeros-auxilios-psicologicos.aspx • Osorio, A. (2007). Primeros auxilios psicológicos. Disponible en: https://integracion-academica.org/25- volumen-5-numero-15-2017/173-primeros-auxilios-psicologicos • Escobar, J. (S.f). 5 pasos para ayudar a alguien en crisis. Disponible en: https://fundacioncontinua.com/blog/ayuda-primeros-auxilios-psicologicos/ • OMS. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response • OPS. (S.f). Salud mental. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental • Medline.plus. (S.f.). Salud mental. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html • Confederación salud mental de España. (2021). Salud Mental España. Disponible en: https://puedessertu.org/