SlideShare una empresa de Scribd logo
4ta UNIDAD
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
PERSONAL Y PROFESIONAL
DOCENTE: Lic. BAZAN TORRES MARIO
CETPRO-HUACHO
PROGRAMA DE ESTUDIO:
MODULO:
Asistencia a nivel operativo y
funcional en los sistemas
aplicativos de oficina y
servicios TI.
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
LA COMUNICACIÓN: La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre
un emisor y un receptor.
En este proceso, además del emisor y receptor, participan
diferentes elementos:
• el código, que es el lenguaje empleado,
• el canal de comunicación, que es el medio usado,
• el contexto, que son las
circunstancias donde se desarrolla la comunicación,
• el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje
original
• la retroalimentación o feedback, que supone la
respuesta hacia el primer mensaje. El proceso
comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que
los seres humanos se expresen y compartan información entre
sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces
de organizarse.
La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes
maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal,
valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no
lingüísticos.
La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner
en común.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:
• EMISOR: es quien transmite el mensaje
• RECEPTOR: es el que recibe el mensaje.
• CÓDIGO: es el conjunto de signos que serán
utilizados para crear el mensaje
(palabras, gestos, símbolos).
• MENSAJE: es la información o conjunto de
datos que se transmiten.
• CANAL DE COMUNICACIÓN: es
el medio físico que se utilizará para enviar el
mensaje, como carta, teléfono, televisión,
internet, el propio aire, etc.
• RUIDO: son todas las distorsiones que
pueden influir en la recepción del mensaje
original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
• RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el
mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera
retroalimentación.
• CONTEXTO: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia
directa en la interpretación del mensaje (espacio
físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)
COMUNICACIÓN ASERTIVA. Cuando podemos
expresar de forma simple, clara y oportuna, algún
sentimiento, pensamiento o deseo entonces
hablamos de que tenemos una comunicación
asertiva con los demás, lograrlo es tener una
habilidad social de gran valor, pues se utiliza la
inteligencia emocional y la capacidad de comunicarse
armoniosa y eficazmente con otras personas.
La comunicación organizacional es uno de los
factores determinantes del éxito empresarial. Según el tipo de comunicación que se aplique tiene como consecuencia
eficiencia, coordinación y organización o ineficiencia, desorden y conflictos internos.
Encontramos 3 estilos de comunicación empresarial:
Agresiva, poco acogido por los trabajadores, normalmente en situaciones no deseables y poco efectivo.
Pasiva, consiste en una expresión y relación sin oposición, en la que predomina la indiferencia que al final resulta
frustrante y poco motivadora.
Comunicación asertiva, considerada la comunicación honesta y respetuosa.
La comunicación asertiva va más allá de la forma en que se transmiten los mensajes. Es la actitud en cuanto a
ese proceso de comunicación. Este estilo de comunicación es considerado por los verdaderos líderes y consiste en
expresar ideas empatizando en el proceso comunicativo.
LA COMUNICACIÓN asertiva influye positivamente en nuestra relación con los otros:
Basándose fundamentalmente en el respeto y en la
empatía, la comunicación asertiva existe para respetar al
otro y a lo que quiera expresar, también para permitir un
acercamiento y confianza mutua entre las personas, aun
cuando tengan diferentes puntos de vista.
Para lograr una comunicación asertiva, se debe tomar en
cuenta lo siguiente:
A NIVEL PERSONAL, con nuestra
familia, pareja y amigos.
A NIVEL LABORAL, con nuestros
compañeros de trabajo, nuestro jefe, o
con nuestros clientes o proveedores.
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA:
Concentrarse en escuchar para comprender a la otra persona
en vez de escuchar sólo para responder sin que exista
realmente un interés.
EVITAR SER CORTANTE Y ARGUMENTAR:
Se trata de mantener una conversación, no de querer evadirla, además
al argumentar un punto de vista no significa que una persona ceda, sino
practicar la coherencia
PRACTICAR EL AUTOCONOCIMIENTO:
Conoce cuáles son tus propósitos y objetivos de tu vida
profesional y personal.
UTILIZAR EL LENGUAJE EXTRAVERBAL:
De esta manera se pueden transmitir y generar emociones
positivas, aumentar la comprensión y obtener una respuesta
positiva de las demás personas
- SÉ EMPÁTICO: Cuando te pones en el lugar del otro la
comunicación resulta más fácil, amigable y respetuosa entre
todas las partes.
NO JUZGAR, NI PONER ETIQUETAS
Aprender a reconocer las diferencias entre uno mismo y los demás
evitará juzgar y etiquetar a las personas sin razón.
IMPLICACIONES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
Es una comunicación orientada al feedback. Para que un feedback sea constructivo debe ser descriptivo, concreto,
equilibrado e inmediato. Su objetivo es siempre ayudar a mejorar y debe ser percibido por el trabajador como una
oportunidad.
La comunicación asertiva conlleva confianza y autoestima, transmite ideas con seguridad y argumentación. No se
conforma con lo que otros dicen, sino que defiende su opinión siempre basándose en razonamientos lógicos.
Es un estilo que presta atención a la comunicación no verbal, posturas corporales o miradas que muestran interés
y sinceridad. Estos comportamientos generan cercanía en el trabajador.
Es un estilo que potencia el mensaje, comunicar de forma asertiva ayuda a la recepción del mensaje. Permite asumir la
información con más facilidad, claridad y precisión.
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
Test de comunicación asertiva
Lea cada uno de los comportamientos señalados e identifique su nivel de
aplicación otorgando la frecuencia con la cual asume este comportamiento.
Comportamiento
Frecuencia
Siempre
Casi
siempre
Algunas
veces
Nunca
Habla de manera clara y sencilla
Ve a los ojos de la otra persona y le
demuestra que le interesa su
comunicación.
Expresa con sus gestos lo que está
diciendo con sus palabras
Escucha con todos sus sentidos
Respeta la opinión de quien
comunica, así esté en desacuerdo
con su modo de pensar
Demuestra comprensión cuando
alguien se equivoca al comunicar
un mensaje
Tiene en cuenta lo positivo que
cada persona le puede aportar
para su desarrollo personal
Expresa sus sentimientos
manteniendo los niveles de
distancia o cercanía que su
interlocutor le autoriza
Comunica mensajes de manera
contextualizada y puntual
Ofrece disculpas cuando se
excede en algún comentario
Piensa antes de intervenir en
alguna comunicación que requiera
de su aporte
Expresa sus desacuerdos
atendiendo al derecho de la no
agresión
Reconoce el valor del silencio ante
situaciones que ameriten esta
postura
Identifica cuando su interlocutor
desea culminar la conversación y
logra cerrarla con prontitud
Expresa respeto ante las diferencias
sociales de cualquier clase
(religión, credo político, raza,
género, edad…)
Identifica y practica sus derechos al
expresarse
TOTAL
VALORACIÓN EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
VALORACIÓN
Si su puntuación es Siempre usted logra manejar un nivel de asertividad capaz de desenvolverse
positivamente ante los demás y entablar relaciones interpersonales exitosas
Si su puntuación es Casi siempre usted está en el camino de mejorar sus comportamientos y lograr
mantener mejor equilibrio en las relaciones interpersonales
Si su puntuación es Algunas veces usted requiere de mayor atención a sus comportamientos sociales
para incrementar su asertividad en el momento de interactuar y comunicarse con los demás
Si su puntuación es Nunca Requiere emprender un plan de mejoramiento inmediato, de modo que haga
conciencia de sus debilidades y trabaje en pro de alcanzar un comportamiento más asertivo de modo
que entable relaciones interpersonales funcionales.
Informe: Mi asertividad al comunicarme con los demás
Escriba las conclusiones a las cuales llegó con este ejercicio relacionada con
su asertividad para comunicarse con los demás-.
Ejemplo: Considero que soy una persona que sabe escuchar y opinar cuando
es el momento si interrumpir a nadie.
me considero una persona que tal como lo dijo la evaluación estoy en proceso
de mejorar mis habilidades, siempre procuro ser lo más imparcial posible y
atender a las personas con el respeto que se merecen
Indique al menos tres comportamientos que debe fortalecer para mejor su
asertividad y cómo espera hacerlo.
Aspecto por mejor Estrategia de acción
Ej. Aspecto 1: Aprender a resolver los
problemas sin malgenio.
Ej. Aprender a controlar los impulsos.
1. Mi mal carácter Tratar de relajarme antes de actuar
2. Mi paciencia Respirar y pensar muy bien
3. Atención
Centrarme únicamente en lo que me
están contando
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
I. ACTIVIDAD: Asertividad en la comunicación
II. INFORMACIÓN
La comunicación asertiva, una habilidad
fundamental para el convivir. Este tipo
de comunicación nos permite dialogar con
calma y respeto, expresando lo que queremos
decir, pero sin herir los sentimientos de las
otras personas.
III. TÉCNICAS PARA SER MÁS FELIZ
Asertividad es una manera de relacionarse con los demás (y también con uno mismo añadiría), en
la cual tomo las decisiones que yo quiero y las transmito a los demás, priorizando el respeto por mí
mismo y por los demás, es decir, sin dejar que pasen mis límites y sin sobrepasar los de los
demás.
IV. EQUIPOS
❖ USB
❖ Computadora
❖ Impresoras
V. PROCEDIMIENTO
▪ Comunicación asertiva
▪ Habilidad fundamental
▪ Dialogar con calma
▪ Guardar información
Comunicación Asertiva
VER EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=zbn-_bylQ6A
CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
1. Qué es la Comunicación Asertiva
2. Qué características deben tener las personas que manejan una comunicación asertiva.
3. Qué es Conducta Asertiva
4. Cuáles son las causas de la falta de Asertividad en un ser humano.
HOJA DE OPERACIÓN N.º 56
Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI.
Lic. MARIO BAZAN TORRES
5. Cuál es la importancia del Lenguaje Corporal a la hora de comunicarnos
6. Cuál es la importancia del Lenguaje Corporal a la hora de comunicarnos
7. Qué son las Técnicas de la Comunicación Asertiva.
8. Mencione y explique las Técnicas para insistir y persistir en una comunicación.

Más contenido relacionado

Similar a HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf

La comunicación curso para gendarmeria 4° region
La comunicación curso para gendarmeria 4° regionLa comunicación curso para gendarmeria 4° region
La comunicación curso para gendarmeria 4° regionCarlos Echeverria Muñoz
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De PeliculaJoan Jubert
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonalmaryfriere
 
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Carlos Alberto Trapani
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)Jehieli Pliego Gastelú
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesezumba1312
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalluisruidias
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorveroarantxakariinma
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNkamil18
 
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptxmariadelosangeleshos
 
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)ENJ
 

Similar a HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf (20)

La comunicación curso para gendarmeria 4° region
La comunicación curso para gendarmeria 4° regionLa comunicación curso para gendarmeria 4° region
La comunicación curso para gendarmeria 4° region
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Curso Com[1]..
Curso Com[1]..Curso Com[1]..
Curso Com[1]..
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
 
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
Comunicacionslideshare 111113110142-phpapp02
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Expocision liderazgo
Expocision liderazgoExpocision liderazgo
Expocision liderazgo
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Comunicacion Gerencial
Comunicacion GerencialComunicacion Gerencial
Comunicacion Gerencial
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Libro virtual2
Libro virtual2Libro virtual2
Libro virtual2
 
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
 
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo II - La comunicación con los(as) usuarios(as)
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 

Más de mgm & asociado

15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptxmgm & asociado
 
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptxmgm & asociado
 
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdfS01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdfmgm & asociado
 
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdfS01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdfmgm & asociado
 
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptxCapacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptxmgm & asociado
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...mgm & asociado
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...mgm & asociado
 
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembreEvidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembremgm & asociado
 
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021
Banner at   cetpro obispo_20 de set 2021Banner at   cetpro obispo_20 de set 2021
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021mgm & asociado
 
1 150427140038-conversion-gate01
1 150427140038-conversion-gate011 150427140038-conversion-gate01
1 150427140038-conversion-gate01mgm & asociado
 

Más de mgm & asociado (12)

15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
 
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
08-04-2024-COMPONENTES_DE_UNA_COMPUTADORA.pptx
 
GUIA_1.pdf
GUIA_1.pdfGUIA_1.pdf
GUIA_1.pdf
 
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdfS01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
S01 - 01 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE DESARROLLADA.pdf
 
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdfS01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
S01 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROPUESTO.pdf
 
REDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdfREDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdf
 
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptxCapacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
Capacitación Proyecto MINEDU 160316 vs 2.0.pptx
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembreEvidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
Evidencias del clase semana n°05 fecha-27, 29 - setiembre
 
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021
Banner at   cetpro obispo_20 de set 2021Banner at   cetpro obispo_20 de set 2021
Banner at cetpro obispo_20 de set 2021
 
1 150427140038-conversion-gate01
1 150427140038-conversion-gate011 150427140038-conversion-gate01
1 150427140038-conversion-gate01
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf

  • 1. 4ta UNIDAD COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL DOCENTE: Lic. BAZAN TORRES MARIO CETPRO-HUACHO PROGRAMA DE ESTUDIO: MODULO: Asistencia a nivel operativo y funcional en los sistemas aplicativos de oficina y servicios TI.
  • 2. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES LA COMUNICACIÓN: La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos: • el código, que es el lenguaje empleado, • el canal de comunicación, que es el medio usado, • el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación, • el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original • la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer mensaje. El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse. La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos. La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: Los elementos que componen el proceso de la comunicación son: • EMISOR: es quien transmite el mensaje • RECEPTOR: es el que recibe el mensaje. • CÓDIGO: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos). • MENSAJE: es la información o conjunto de datos que se transmiten. • CANAL DE COMUNICACIÓN: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc. • RUIDO: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
  • 3. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES • RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación. • CONTEXTO: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.) COMUNICACIÓN ASERTIVA. Cuando podemos expresar de forma simple, clara y oportuna, algún sentimiento, pensamiento o deseo entonces hablamos de que tenemos una comunicación asertiva con los demás, lograrlo es tener una habilidad social de gran valor, pues se utiliza la inteligencia emocional y la capacidad de comunicarse armoniosa y eficazmente con otras personas. La comunicación organizacional es uno de los factores determinantes del éxito empresarial. Según el tipo de comunicación que se aplique tiene como consecuencia eficiencia, coordinación y organización o ineficiencia, desorden y conflictos internos. Encontramos 3 estilos de comunicación empresarial: Agresiva, poco acogido por los trabajadores, normalmente en situaciones no deseables y poco efectivo. Pasiva, consiste en una expresión y relación sin oposición, en la que predomina la indiferencia que al final resulta frustrante y poco motivadora. Comunicación asertiva, considerada la comunicación honesta y respetuosa. La comunicación asertiva va más allá de la forma en que se transmiten los mensajes. Es la actitud en cuanto a ese proceso de comunicación. Este estilo de comunicación es considerado por los verdaderos líderes y consiste en expresar ideas empatizando en el proceso comunicativo. LA COMUNICACIÓN asertiva influye positivamente en nuestra relación con los otros: Basándose fundamentalmente en el respeto y en la empatía, la comunicación asertiva existe para respetar al otro y a lo que quiera expresar, también para permitir un acercamiento y confianza mutua entre las personas, aun cuando tengan diferentes puntos de vista. Para lograr una comunicación asertiva, se debe tomar en cuenta lo siguiente: A NIVEL PERSONAL, con nuestra familia, pareja y amigos. A NIVEL LABORAL, con nuestros compañeros de trabajo, nuestro jefe, o con nuestros clientes o proveedores.
  • 4. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA: Concentrarse en escuchar para comprender a la otra persona en vez de escuchar sólo para responder sin que exista realmente un interés. EVITAR SER CORTANTE Y ARGUMENTAR: Se trata de mantener una conversación, no de querer evadirla, además al argumentar un punto de vista no significa que una persona ceda, sino practicar la coherencia PRACTICAR EL AUTOCONOCIMIENTO: Conoce cuáles son tus propósitos y objetivos de tu vida profesional y personal. UTILIZAR EL LENGUAJE EXTRAVERBAL: De esta manera se pueden transmitir y generar emociones positivas, aumentar la comprensión y obtener una respuesta positiva de las demás personas - SÉ EMPÁTICO: Cuando te pones en el lugar del otro la comunicación resulta más fácil, amigable y respetuosa entre todas las partes. NO JUZGAR, NI PONER ETIQUETAS Aprender a reconocer las diferencias entre uno mismo y los demás evitará juzgar y etiquetar a las personas sin razón. IMPLICACIONES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Es una comunicación orientada al feedback. Para que un feedback sea constructivo debe ser descriptivo, concreto, equilibrado e inmediato. Su objetivo es siempre ayudar a mejorar y debe ser percibido por el trabajador como una oportunidad. La comunicación asertiva conlleva confianza y autoestima, transmite ideas con seguridad y argumentación. No se conforma con lo que otros dicen, sino que defiende su opinión siempre basándose en razonamientos lógicos. Es un estilo que presta atención a la comunicación no verbal, posturas corporales o miradas que muestran interés y sinceridad. Estos comportamientos generan cercanía en el trabajador. Es un estilo que potencia el mensaje, comunicar de forma asertiva ayuda a la recepción del mensaje. Permite asumir la información con más facilidad, claridad y precisión.
  • 5. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES Test de comunicación asertiva Lea cada uno de los comportamientos señalados e identifique su nivel de aplicación otorgando la frecuencia con la cual asume este comportamiento. Comportamiento Frecuencia Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca Habla de manera clara y sencilla Ve a los ojos de la otra persona y le demuestra que le interesa su comunicación. Expresa con sus gestos lo que está diciendo con sus palabras Escucha con todos sus sentidos Respeta la opinión de quien comunica, así esté en desacuerdo con su modo de pensar Demuestra comprensión cuando alguien se equivoca al comunicar un mensaje Tiene en cuenta lo positivo que cada persona le puede aportar para su desarrollo personal Expresa sus sentimientos manteniendo los niveles de distancia o cercanía que su interlocutor le autoriza Comunica mensajes de manera contextualizada y puntual Ofrece disculpas cuando se excede en algún comentario Piensa antes de intervenir en alguna comunicación que requiera de su aporte Expresa sus desacuerdos atendiendo al derecho de la no agresión Reconoce el valor del silencio ante situaciones que ameriten esta postura Identifica cuando su interlocutor desea culminar la conversación y logra cerrarla con prontitud Expresa respeto ante las diferencias sociales de cualquier clase (religión, credo político, raza, género, edad…) Identifica y practica sus derechos al expresarse TOTAL VALORACIÓN EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
  • 6. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES VALORACIÓN Si su puntuación es Siempre usted logra manejar un nivel de asertividad capaz de desenvolverse positivamente ante los demás y entablar relaciones interpersonales exitosas Si su puntuación es Casi siempre usted está en el camino de mejorar sus comportamientos y lograr mantener mejor equilibrio en las relaciones interpersonales Si su puntuación es Algunas veces usted requiere de mayor atención a sus comportamientos sociales para incrementar su asertividad en el momento de interactuar y comunicarse con los demás Si su puntuación es Nunca Requiere emprender un plan de mejoramiento inmediato, de modo que haga conciencia de sus debilidades y trabaje en pro de alcanzar un comportamiento más asertivo de modo que entable relaciones interpersonales funcionales. Informe: Mi asertividad al comunicarme con los demás Escriba las conclusiones a las cuales llegó con este ejercicio relacionada con su asertividad para comunicarse con los demás-. Ejemplo: Considero que soy una persona que sabe escuchar y opinar cuando es el momento si interrumpir a nadie. me considero una persona que tal como lo dijo la evaluación estoy en proceso de mejorar mis habilidades, siempre procuro ser lo más imparcial posible y atender a las personas con el respeto que se merecen Indique al menos tres comportamientos que debe fortalecer para mejor su asertividad y cómo espera hacerlo. Aspecto por mejor Estrategia de acción Ej. Aspecto 1: Aprender a resolver los problemas sin malgenio. Ej. Aprender a controlar los impulsos. 1. Mi mal carácter Tratar de relajarme antes de actuar 2. Mi paciencia Respirar y pensar muy bien 3. Atención Centrarme únicamente en lo que me están contando
  • 7. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES I. ACTIVIDAD: Asertividad en la comunicación II. INFORMACIÓN La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir. Este tipo de comunicación nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas. III. TÉCNICAS PARA SER MÁS FELIZ Asertividad es una manera de relacionarse con los demás (y también con uno mismo añadiría), en la cual tomo las decisiones que yo quiero y las transmito a los demás, priorizando el respeto por mí mismo y por los demás, es decir, sin dejar que pasen mis límites y sin sobrepasar los de los demás. IV. EQUIPOS ❖ USB ❖ Computadora ❖ Impresoras V. PROCEDIMIENTO ▪ Comunicación asertiva ▪ Habilidad fundamental ▪ Dialogar con calma ▪ Guardar información Comunicación Asertiva VER EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=zbn-_bylQ6A CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓN ASERTIVA 1. Qué es la Comunicación Asertiva 2. Qué características deben tener las personas que manejan una comunicación asertiva. 3. Qué es Conducta Asertiva 4. Cuáles son las causas de la falta de Asertividad en un ser humano. HOJA DE OPERACIÓN N.º 56
  • 8. Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMATICA Módulo: ASISTENCIA A NIVEL OPERATIVO Y FUNCIONAL EN LOS SISTEMAS APLICATIVOS DE OFICINA Y SERVICIOS DE TI. Lic. MARIO BAZAN TORRES 5. Cuál es la importancia del Lenguaje Corporal a la hora de comunicarnos 6. Cuál es la importancia del Lenguaje Corporal a la hora de comunicarnos 7. Qué son las Técnicas de la Comunicación Asertiva. 8. Mencione y explique las Técnicas para insistir y persistir en una comunicación.