SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRISTHIAN REYES QUINTANA
CURSO DE SEMIOLOGÍA
PROGRAMA DE MEDICINA
UCEVA
Hipertensión arterial
Es una enfermedad crónica caracterizada
por un incremento continuo de las cifras de
la presión sanguínea en las arterias.
se considera como una hipertensión
clínicamente significativa una presión
sistólica sostenida por encima de
139 mmHg o una presión diastólica
sostenida mayor de 89 mmHg.
están asociadas con un aumento medible
del riesgo de aterosclerosis.
Sistólica
(mm Hg)
Diastólica
(mm Hg)
Vigilancia
recomendad
a
Óptima <120 <80 Verificar de
nuevo en 2 años.
Normal <130 <85 Verificar de
nuevo en 2 años.
Marginal 130 a 139 85 a 90 Verificar de
nuevo en 1 año.
Hipertensión
Estadio
1(leve)
140 a 159 90 a 99 Confirmar en el
plazo de 2
meses
Estadio 2
(moderada)
160 a 179 100 a 109 Evaluar en el
plazo de 1 mes.
Estadio 3
(severa)
>180 >110 Evaluar en el
plazo de 1
semana.
CIFRAS NORMALES Y PATOLÓGICAS DE LA
TENSIÓN ARTERIAL.
 La hipertensión sistólica (HS)es un
importante factor de riesgo de
cardiopatía isquémica, de ACV y de
falla cardíaca (FC); y se nota entre los
especialistas una tendencia a opinar
que no se debe dejar que ella exceda
de 140 mmHg.
 La HS de los ancianos es muchas veces
una “pseudohipertensión” (cifras altas
debidas al endurecimiento arterial)
Las primeras consecuencias de la
hipertensión la sufren las arterias que se
endurecen a medida que soportan la
presión alta de forma continua, se
hacen más gruesas y tortuosas,
pudiendo verse dificultado al paso de
sangre. (arteriosclerosis).
En la gran mayoría (85-90%) de los casos, la causa
de la hipertensión es desconocida y a ellas se les
conoce como hipertensión primaria o hipertensión
esencial.
En el (10-15%) de los pacientes hipertensos se
identifica una causa, denominándose a este
tipo, Hipertensión secundaria. Generalmente resulta
de una enfermedad, un hábito crónico o uno o varios
medicamentos y por eso, en muchos casos
la hipertensión arterial puede ser tratable según la
causa e incluso curable.
 La esencial aparece entre los 30 y los
40 años y tiene carácter familiar. Si una
hipertensión aparece antes de los 30
años o después de los 50 se debe
sospechar que sea secundaria. Dentro
de las secundarias hay algunas que son
potencialmente curables.
Rasgos clínicos de la
hipertensión esencial
Síntomas
 La mayoría de pacientes son
asintomáticos, razón por la cual el
diagnóstico usualmente se hace en un
examen de rutina o cuando sobreviene
una complicación.
 Es de esperar que haya historia familiar
de hipertensión.
Entidades que ocasionan HA
secundaria
 Enfermedad de Cushing.
 Feocromocitoma.
 Glomerulonefritis aguda (GNA).
 Aldosteronismo primario.
 Hipertensión renovascular.
CAUSAS
No modificable.
 Sexo.
 Edad.
 Raza.
 Herencia.
Factores modificables.
 La obesidad.
 Consumo de sal .
 Consumo de alcohol.
 Anticonceptivos
orales.
 Un estilo de vida
sedentario.
 Tabaquismo.
¿Cómo se toma la Presión
arterial?
 La presión arterial
se mide utilizando
unos aparatos
llamados
esfigmomanómetros
, popularmente
conocidos como
tensiómetros
Para que la medida obtenida sea correcta
se deben seguir una serie de
indicaciones:
 El brazo del paciente debe estar apoyado,
con la parte superior a nivel del corazón, la
espalda apoyada, las piernas descruzadas y
los pies en el suelo. El brazo debe estar
descubierto, con la manga de la camisa
cómodamente enrollada.
 El paciente deberá estar relajado. No
beber, comer, fumar ni hacer ejercicio
físico media hora antes.
 No se recomienda tomar la presión
arterial cuando se está bajo estrés, haya
consumido cafeína o usado un producto
de tabaco en los últimos 30 minutos o
haya hecho ejercicio recientemente
 Reposar 5 minutos antes de la toma.
 No hablar durante la medición.
 Utilizar los ruidos I y V (desaparición)
ruidos de Korotkoff para identificar las
presiones sistólicas y diastólicas
respectivamente.
 Determinar la TA en ambos brazos en la
primera visita, para identificar enf. Arterial
periférica, el valor más alto es el tomado
como real.
Compromiso de órganos de
choque:
 Corazón: hipertrofia ventricular izquierda,
cardiopatía coronaria, falla cardiaca.
 Riñón: el compromiso renal re reconoce
merced al examen parcial de orina
especialmente la presencia de hematíe.
 Cerebro: ACV, accidentes isquémicos
transitorios.
 Retina: el grado de compromiso retiniano
es el mejor índice para estimar la severidad
del proceso.
Grados de retinopatía
hipertensiva
 Grado 1: constricción arteriolar,
aumento del reflejo: arterias en hilo de
plata y en hilo de cobre.
 Grado 2: a lo anterior se le añade
cruces arterio-venosos positivos.
 Grado 3: a lo anterior se le añade
exudados blancos o algodonosos y
hemorragias en forma de llama.
 Grado 4: a lo anterior se le añade
papiledema
URGENCIA HIPERTENSIVA:
 Cifras de TA elevadas pero sin signos
de afección de órgano blanco.
 Si hay signos de afección de órgano
blanco se consideraría como una
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Diagnóstico
 La única manera de detectar la
hipertensión en sus inicios es con
revisiones periódicas. Mucha gente tiene la
presión arterial elevada durante años sin
saberlo.
El diagnóstico se puede realizar a partir de
tres vías:
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes personales.
 Exploración física u otras
complementarias.
Tratamiento
 Mayor ejercicio físico.
 La hipertensión no puede curarse en la
mayoría de los casos, pero puede
controlarse.
 Reducir el peso corporal en hipertensos
con sobrepeso.
 Reducir el consumo de sal.
 Evitar la ingesta de alcohol.
 No fumar.
 Consumo de frutas y verduras.
 Terapia farmacologica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Javier Salazar
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Andrea Coellar
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
mail ma yee
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicabrunodasilva86
 
Hta en atencion primaria
Hta en atencion primariaHta en atencion primaria
Hta en atencion primariaOsvaldo Campos
 
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del ancianoPlatica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
Tere Flores
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
Brnic Rmz
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
Angel Martínez Berdala
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESDR FRANCISCO CRUZ TORRES
 

La actualidad más candente (20)

HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta en atencion primaria
Hta en atencion primariaHta en atencion primaria
Hta en atencion primaria
 
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del ancianoPlatica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
Platica hipertension arterial sistemica ciudad del anciano
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 

Similar a Hipertensión arterial

Hta Dalgi Sistemas
Hta Dalgi SistemasHta Dalgi Sistemas
Hta Dalgi Sistemas
dalgi
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1fuaa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1fuaa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1fuaa
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
lorenacastillo857554
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
MontserratPalacios10
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
RosbethAS
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
danielmeriles
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Hector De Avila
 

Similar a Hipertensión arterial (20)

Hta Dalgi Sistemas
Hta Dalgi SistemasHta Dalgi Sistemas
Hta Dalgi Sistemas
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Hta copia seguridad
Hta copia seguridadHta copia seguridad
Hta copia seguridad
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hta secundaria
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptxHipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
Hipertensión arterial sistémica 2.0.pptx
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Hypertension
HypertensionHypertension
Hypertension
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PAO..pptx
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Emergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivasEmergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivas
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Hipertensión arterial

  • 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRISTHIAN REYES QUINTANA CURSO DE SEMIOLOGÍA PROGRAMA DE MEDICINA UCEVA
  • 2. Hipertensión arterial Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. se considera como una hipertensión clínicamente significativa una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg. están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis.
  • 3. Sistólica (mm Hg) Diastólica (mm Hg) Vigilancia recomendad a Óptima <120 <80 Verificar de nuevo en 2 años. Normal <130 <85 Verificar de nuevo en 2 años. Marginal 130 a 139 85 a 90 Verificar de nuevo en 1 año. Hipertensión Estadio 1(leve) 140 a 159 90 a 99 Confirmar en el plazo de 2 meses Estadio 2 (moderada) 160 a 179 100 a 109 Evaluar en el plazo de 1 mes. Estadio 3 (severa) >180 >110 Evaluar en el plazo de 1 semana. CIFRAS NORMALES Y PATOLÓGICAS DE LA TENSIÓN ARTERIAL.
  • 4.  La hipertensión sistólica (HS)es un importante factor de riesgo de cardiopatía isquémica, de ACV y de falla cardíaca (FC); y se nota entre los especialistas una tendencia a opinar que no se debe dejar que ella exceda de 140 mmHg.  La HS de los ancianos es muchas veces una “pseudohipertensión” (cifras altas debidas al endurecimiento arterial)
  • 5. Las primeras consecuencias de la hipertensión la sufren las arterias que se endurecen a medida que soportan la presión alta de forma continua, se hacen más gruesas y tortuosas, pudiendo verse dificultado al paso de sangre. (arteriosclerosis).
  • 6. En la gran mayoría (85-90%) de los casos, la causa de la hipertensión es desconocida y a ellas se les conoce como hipertensión primaria o hipertensión esencial. En el (10-15%) de los pacientes hipertensos se identifica una causa, denominándose a este tipo, Hipertensión secundaria. Generalmente resulta de una enfermedad, un hábito crónico o uno o varios medicamentos y por eso, en muchos casos la hipertensión arterial puede ser tratable según la causa e incluso curable.
  • 7.  La esencial aparece entre los 30 y los 40 años y tiene carácter familiar. Si una hipertensión aparece antes de los 30 años o después de los 50 se debe sospechar que sea secundaria. Dentro de las secundarias hay algunas que son potencialmente curables.
  • 8. Rasgos clínicos de la hipertensión esencial Síntomas  La mayoría de pacientes son asintomáticos, razón por la cual el diagnóstico usualmente se hace en un examen de rutina o cuando sobreviene una complicación.  Es de esperar que haya historia familiar de hipertensión.
  • 9. Entidades que ocasionan HA secundaria  Enfermedad de Cushing.  Feocromocitoma.  Glomerulonefritis aguda (GNA).  Aldosteronismo primario.  Hipertensión renovascular.
  • 10. CAUSAS No modificable.  Sexo.  Edad.  Raza.  Herencia. Factores modificables.  La obesidad.  Consumo de sal .  Consumo de alcohol.  Anticonceptivos orales.  Un estilo de vida sedentario.  Tabaquismo.
  • 11. ¿Cómo se toma la Presión arterial?  La presión arterial se mide utilizando unos aparatos llamados esfigmomanómetros , popularmente conocidos como tensiómetros
  • 12. Para que la medida obtenida sea correcta se deben seguir una serie de indicaciones:  El brazo del paciente debe estar apoyado, con la parte superior a nivel del corazón, la espalda apoyada, las piernas descruzadas y los pies en el suelo. El brazo debe estar descubierto, con la manga de la camisa cómodamente enrollada.
  • 13.  El paciente deberá estar relajado. No beber, comer, fumar ni hacer ejercicio físico media hora antes.  No se recomienda tomar la presión arterial cuando se está bajo estrés, haya consumido cafeína o usado un producto de tabaco en los últimos 30 minutos o haya hecho ejercicio recientemente  Reposar 5 minutos antes de la toma.
  • 14.  No hablar durante la medición.  Utilizar los ruidos I y V (desaparición) ruidos de Korotkoff para identificar las presiones sistólicas y diastólicas respectivamente.  Determinar la TA en ambos brazos en la primera visita, para identificar enf. Arterial periférica, el valor más alto es el tomado como real.
  • 15.
  • 16. Compromiso de órganos de choque:  Corazón: hipertrofia ventricular izquierda, cardiopatía coronaria, falla cardiaca.  Riñón: el compromiso renal re reconoce merced al examen parcial de orina especialmente la presencia de hematíe.  Cerebro: ACV, accidentes isquémicos transitorios.  Retina: el grado de compromiso retiniano es el mejor índice para estimar la severidad del proceso.
  • 17. Grados de retinopatía hipertensiva  Grado 1: constricción arteriolar, aumento del reflejo: arterias en hilo de plata y en hilo de cobre.  Grado 2: a lo anterior se le añade cruces arterio-venosos positivos.  Grado 3: a lo anterior se le añade exudados blancos o algodonosos y hemorragias en forma de llama.  Grado 4: a lo anterior se le añade papiledema
  • 18.
  • 19.
  • 20. URGENCIA HIPERTENSIVA:  Cifras de TA elevadas pero sin signos de afección de órgano blanco.  Si hay signos de afección de órgano blanco se consideraría como una EMERGENCIA HIPERTENSIVA
  • 21. Diagnóstico  La única manera de detectar la hipertensión en sus inicios es con revisiones periódicas. Mucha gente tiene la presión arterial elevada durante años sin saberlo. El diagnóstico se puede realizar a partir de tres vías:  Antecedentes familiares.  Antecedentes personales.  Exploración física u otras complementarias.
  • 22. Tratamiento  Mayor ejercicio físico.  La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse.  Reducir el peso corporal en hipertensos con sobrepeso.  Reducir el consumo de sal.  Evitar la ingesta de alcohol.  No fumar.  Consumo de frutas y verduras.  Terapia farmacologica.