SlideShare una empresa de Scribd logo
La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la
Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el
aniversario de la creación de la Organización Mundial de la
Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que
pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud
pública mundial.
Organización Panamericana de la Salud.
Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial, Journal of
Hypertension 2010, Vol. 6, No. 2
.
Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010, 117-144
.
 9,4 millones de personas mueren por hipertensión en el
mundo al año.
 En el mundo hay un millón de hipertensos diagnosticados.
 Uno de cada 4 adultos sufre de hipertensión en Ecuador.
 El 10% de los jóvenes de 20 a 30 años la padecen por
asociación con problemas renales.
 En Ecuador, el 42.9% de las muertes son causadas por
problemas cardiovasculares, en los que tiene directa
ingerencia la hipertensión.
 En niños no se ha registrado la enfermedad, pero puede
darse debido a la calidad de vida que llevan, hay sobrepeso y
obesidad.
FUENTE: Mario Varcarcel, representante de la OMS en Ecuador.
.
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
15%
HTA no conocidos
o mal controlados
Enfermedad crónica, sistémica, que se
produce cuando las cifras promedio de
Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o las
de Presión Arterial Diastólica (PAD)
son > 140/90 mmHg, respectivamente.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011.
.
HTA
RESISTENTE O
REFRACTARIA
AL TTO
HTA DE LA BATA
BLANCA
HTA OCULTA O
ENMASCARADA
HTA SISTOLICA
AISLADA
Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010.
90- 95 % Primaria o
Esencial
(genética)
5- 10 % Secundaria
Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto sobre la Prevención, Detección, Evaluación y
Tratamiento de la Presión Arterial Elevada 2003
CATEGORIA TAS
(mmHg)
TAD
(mmHg)
NORMAL <120 <80
PREHIPERTENSION 120-139 80-89
HIPERTENSION
ESTADIO 1
140-159 90-99
HIPERTENSION
ESTADIO 2
>160 <100
Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología2007
OMS - Guías Latinoamericanas de HTA 2008.
Categoría PAS (mmHg) PAD (mmHg)
Óptima <120 <80
Normal 120-129 80-84
Normal-Alta 130-139 85-89
HTA Grado 1 140 – 159 90–99
HTA Grado 2 160 – 179 100-109
HTA Grado 3 ≥180 ≥110
HTA Sistólica
Aislada
≥140 ≤90
 Es el factor de riesgo modificable más
común de enfermedad cardiovascular.
 Uno de los principales factores para ACV,
enfermedad coronaria, enfermedad arterial
periférica, insuficiencia cardiaca e
insuficiencia renal crónica.
• SINTOMAS INESPECIFICOS (CEFALEA –
MAREO – ACUFENOS)
• FRECUENTE LA PRIMERA
MANIFESTACION ES EL DAÑO DE
ORGANO DIANA
• ICC.
• ECV.
• ERC
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
• PROMEDIAR DOS O MAS MEDICIONES DE
TA.
• INTERVALO DE 2 MINUTOS.
• > 5 MM Hg = MEDICIONES ADICIONALES.
• RECOMIENDA TOMAS EN DIAS
POSTERIORES
(MINIMO 3 DIAS DISTINTOS)
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
ESTRATIFICACION DEL RIESGO
INVESTIGAR CAUSAS IDENTIFICABLES
CONFIRMAR O NO PRESENCIA DE LESION EN ORGANO
DIANA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
1. Confirmar la existencia de cifras elevadas de presión arterial
2. Determinar el grado de hipertensión y la existencia de daño
de órganos blanco
3. Evaluar la presencia de comorbilidades
4. Identificar tratamientos previamente recibidos o en uso actual
5. Cuantificar el riesgo global incluyendo sus componentes
sociales
6. Diagnosticar o descartar posibles causas de hipertensión
secundaria.
Revista Chilena de Cardiología v.29 2010. pág 16-
.
Hipertensión.
Tabaquismo
BMI >30.
Sedentarismo.
Dislipidemia.
Diabetes Mellitus.
Microalbuminuria.
Hombres >55 a Mujeres > 65ª.
APF Enf Coronaria
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53.
.
• TABLAS DE PREDICCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
OMS / AMRD.
• RIESGO DE EPISODIO CARDIOVASCULAR (MORTAL O NO).
• EN UN PERIODO DE 10 AÑOS
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53.
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17-
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14
.
Apnea del sueño.
Relacionada con fármacos.
ERC.
Aldosteronismo Primario.
Enfermedad Reno – Vascular.
Cushing – Corticoterapia.
Feocromocitoma.
Enf. Tiroidea y Paratiroidea.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54.
.
CORAZON:
HVI.
ANGINA – INFARTO
FALLA CARDIACA
ECV
ERC
ENF ARTERIAL PERIFERICA
RETINOPATIA
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54.
.
• Tiempo de
evolución
• Sospecha de HTA
secundaria.
• Factores de Riesgo.
• Antropometría.
• Inspección.
• Palpación.
• Auscultación.
• Percusión.
• Hb – HTC.
• Col total.
• TGC.
• HDL – LDL.
• Ac. Urico.
• Creatinina.
• EMO.
• Microalbuminuria
• ECG.
• Rx Tórax.
• ECO de grandes
vasos.
• ECO Cardiograma
NO FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
MEDICO
INTERNISTA
MEDICOS DE
ESPECIALIDAD
NUTRICION
PSICOLOGICO
Y
SOCIAL
• Actividad Física
• Nutrición
• Suspender
Tabaquismo
• Control de estrés
• Disminuir el consumo
de sal.
• Disminuir el consumo
de alcohol.
• Reducción de peso.
• Reforzar la post
consulta.
Babyak MA, Hinderliter A, Watkins LL, Craighead L, Lin PH, Caccia C, et al. Efectos de la dieta DASH en solitario y en
combinación con el ejercicio y la pérdida de peso sobre la presión arterial y los biomarcadores cardiovasculares en linea y
mujeres con presión arterial alta: el estudio ENCORE. Arch Intern Med 2010 Jan 25; 170 (2) :126-135.
• Reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
• Reducción de la T A y Control de F R.
• Individualizar el tratamiento.
• Primera elección para la HTA no complicada = Diuréticos.
• No existe diferencia importante entre medicamentos, pero si
sobre efectos secundarios.
• Iniciar dosis bajas = reducir efectos secundarios.
• Fármaco de forma individual.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 58.
.
• Iniciar tto farmacológico en los estadíos 1 – 2 de HTA.
• ESTADIO 1= Diurético Tiazídico , si no hay control adicionar
(IECA – ARA II – BB – CA) según criterio médico.
• ESTADIO 2= 2 o más medicamentos (D Tiazídicos - IECA –
ARA II – BB – CA)
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 60 - 61.
.
-MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag .61.
-El Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión
Arterial - JNC 7 Report. JAMA 2003: 89: 2560-2572
10. Benetos A, Rudnichi A, Thomas F, SafarM, Guize L. Influencia de.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
El bloqueo del sistema renina angiotensina tiene fuerte evidencia sobre
la base de reducir la presión arterial y protección de órganos blanco: debe
ser el fundamento de la terapia antihipertensiva.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
Treatment of Hypertension: Monotherapy or Combination Therapy, REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA /
VOL 79 Nº 4 / Julio-agosto 2011
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 61.
.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 62.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
• Porque D T para todos los pacientes.
• Tratamiento combinado temprano?.
• Bloqueo del sistema renina angiotensina para
todos?
Md. Francisco Cruz T.
Médico Residente HB – 11 - BCB.
Médico Residente Clínica La Dolorosa.
Docente Instituto Técnico Superior Stanford.
Cel: 0984539763 – 0999960605
Mail: franciscocruzt@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesLucelli Yanez
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDARegie Mont
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
curriculo medico web
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
lgmadrid
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
 

Destacado

16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
sanaron
 
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto RicoPerfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto RicoJessica Irizarry Ramos
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
liz viju
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
David Larreátegui Romero
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivasespol
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
Hipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial FisiopatologiaHipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial Fisiopatologia
hospital
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Carmita-Nieves
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (18)

16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
 
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto RicoPerfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Fisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la HipertensiónFisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la Hipertensión
 
2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta
 
Hipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial FisiopatologiaHipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial Fisiopatologia
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES

Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension ArterialOal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
sena
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
JuanWhrle
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaMarien Baez Jimenez
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
Ivoncita Montesinos
 
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdfmv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
AllanSoto11
 
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamosHAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
Demian Aburto Quiroz
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
dilankenneth2000
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Wimer Cam
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Paulina Acevedo
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
Hugo Otaku
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
Joselyn Bernaola
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicabrunodasilva86
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Centro Medico Familiar
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
andrea fernanda aragon elorza
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES (20)

Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension ArterialOal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
 
Guia hipertension
Guia hipertensionGuia hipertension
Guia hipertension
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
 
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdfmv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
 
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamosHAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
HTA.pdf
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 

Más de DR FRANCISCO CRUZ TORRES

JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRESJURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICOMANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 

Más de DR FRANCISCO CRUZ TORRES (7)

JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRESJURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICOMANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 

HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES

  • 1.
  • 2. La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.
  • 4. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial, Journal of Hypertension 2010, Vol. 6, No. 2 .
  • 5. Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010, 117-144 .
  • 6.  9,4 millones de personas mueren por hipertensión en el mundo al año.  En el mundo hay un millón de hipertensos diagnosticados.  Uno de cada 4 adultos sufre de hipertensión en Ecuador.  El 10% de los jóvenes de 20 a 30 años la padecen por asociación con problemas renales.  En Ecuador, el 42.9% de las muertes son causadas por problemas cardiovasculares, en los que tiene directa ingerencia la hipertensión.  En niños no se ha registrado la enfermedad, pero puede darse debido a la calidad de vida que llevan, hay sobrepeso y obesidad. FUENTE: Mario Varcarcel, representante de la OMS en Ecuador. .
  • 7. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 8. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 9. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 10. 15% HTA no conocidos o mal controlados
  • 11. Enfermedad crónica, sistémica, que se produce cuando las cifras promedio de Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o las de Presión Arterial Diastólica (PAD) son > 140/90 mmHg, respectivamente. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. .
  • 12. HTA RESISTENTE O REFRACTARIA AL TTO HTA DE LA BATA BLANCA HTA OCULTA O ENMASCARADA HTA SISTOLICA AISLADA Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010.
  • 13. 90- 95 % Primaria o Esencial (genética) 5- 10 % Secundaria
  • 14. Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto sobre la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Elevada 2003 CATEGORIA TAS (mmHg) TAD (mmHg) NORMAL <120 <80 PREHIPERTENSION 120-139 80-89 HIPERTENSION ESTADIO 1 140-159 90-99 HIPERTENSION ESTADIO 2 >160 <100
  • 15. Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología2007 OMS - Guías Latinoamericanas de HTA 2008. Categoría PAS (mmHg) PAD (mmHg) Óptima <120 <80 Normal 120-129 80-84 Normal-Alta 130-139 85-89 HTA Grado 1 140 – 159 90–99 HTA Grado 2 160 – 179 100-109 HTA Grado 3 ≥180 ≥110 HTA Sistólica Aislada ≥140 ≤90
  • 16.  Es el factor de riesgo modificable más común de enfermedad cardiovascular.  Uno de los principales factores para ACV, enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal crónica.
  • 17. • SINTOMAS INESPECIFICOS (CEFALEA – MAREO – ACUFENOS) • FRECUENTE LA PRIMERA MANIFESTACION ES EL DAÑO DE ORGANO DIANA • ICC. • ECV. • ERC MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 18. • PROMEDIAR DOS O MAS MEDICIONES DE TA. • INTERVALO DE 2 MINUTOS. • > 5 MM Hg = MEDICIONES ADICIONALES. • RECOMIENDA TOMAS EN DIAS POSTERIORES (MINIMO 3 DIAS DISTINTOS) MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 19. ESTRATIFICACION DEL RIESGO INVESTIGAR CAUSAS IDENTIFICABLES CONFIRMAR O NO PRESENCIA DE LESION EN ORGANO DIANA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 20. 1. Confirmar la existencia de cifras elevadas de presión arterial 2. Determinar el grado de hipertensión y la existencia de daño de órganos blanco 3. Evaluar la presencia de comorbilidades 4. Identificar tratamientos previamente recibidos o en uso actual 5. Cuantificar el riesgo global incluyendo sus componentes sociales 6. Diagnosticar o descartar posibles causas de hipertensión secundaria. Revista Chilena de Cardiología v.29 2010. pág 16- .
  • 21. Hipertensión. Tabaquismo BMI >30. Sedentarismo. Dislipidemia. Diabetes Mellitus. Microalbuminuria. Hombres >55 a Mujeres > 65ª. APF Enf Coronaria MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53. .
  • 22. • TABLAS DE PREDICCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR OMS / AMRD. • RIESGO DE EPISODIO CARDIOVASCULAR (MORTAL O NO). • EN UN PERIODO DE 10 AÑOS MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53. .
  • 23. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17 .
  • 24. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17-
  • 25. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14 .
  • 26. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14 .
  • 27. Apnea del sueño. Relacionada con fármacos. ERC. Aldosteronismo Primario. Enfermedad Reno – Vascular. Cushing – Corticoterapia. Feocromocitoma. Enf. Tiroidea y Paratiroidea. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54. .
  • 28. CORAZON: HVI. ANGINA – INFARTO FALLA CARDIACA ECV ERC ENF ARTERIAL PERIFERICA RETINOPATIA MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54. .
  • 29. • Tiempo de evolución • Sospecha de HTA secundaria. • Factores de Riesgo. • Antropometría. • Inspección. • Palpación. • Auscultación. • Percusión.
  • 30. • Hb – HTC. • Col total. • TGC. • HDL – LDL. • Ac. Urico. • Creatinina. • EMO. • Microalbuminuria • ECG. • Rx Tórax. • ECO de grandes vasos. • ECO Cardiograma
  • 33. • Actividad Física • Nutrición • Suspender Tabaquismo • Control de estrés • Disminuir el consumo de sal. • Disminuir el consumo de alcohol. • Reducción de peso. • Reforzar la post consulta.
  • 34. Babyak MA, Hinderliter A, Watkins LL, Craighead L, Lin PH, Caccia C, et al. Efectos de la dieta DASH en solitario y en combinación con el ejercicio y la pérdida de peso sobre la presión arterial y los biomarcadores cardiovasculares en linea y mujeres con presión arterial alta: el estudio ENCORE. Arch Intern Med 2010 Jan 25; 170 (2) :126-135.
  • 35. • Reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular. • Reducción de la T A y Control de F R. • Individualizar el tratamiento.
  • 36. • Primera elección para la HTA no complicada = Diuréticos. • No existe diferencia importante entre medicamentos, pero si sobre efectos secundarios. • Iniciar dosis bajas = reducir efectos secundarios. • Fármaco de forma individual. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 58. .
  • 37. • Iniciar tto farmacológico en los estadíos 1 – 2 de HTA. • ESTADIO 1= Diurético Tiazídico , si no hay control adicionar (IECA – ARA II – BB – CA) según criterio médico. • ESTADIO 2= 2 o más medicamentos (D Tiazídicos - IECA – ARA II – BB – CA) MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 60 - 61. .
  • 38. -MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag .61. -El Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial - JNC 7 Report. JAMA 2003: 89: 2560-2572 10. Benetos A, Rudnichi A, Thomas F, SafarM, Guize L. Influencia de.
  • 39. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5 El bloqueo del sistema renina angiotensina tiene fuerte evidencia sobre la base de reducir la presión arterial y protección de órganos blanco: debe ser el fundamento de la terapia antihipertensiva.
  • 40. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
  • 41. Treatment of Hypertension: Monotherapy or Combination Therapy, REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 4 / Julio-agosto 2011
  • 42. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 61. .
  • 43. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 62.
  • 44. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5 • Porque D T para todos los pacientes. • Tratamiento combinado temprano?. • Bloqueo del sistema renina angiotensina para todos?
  • 45. Md. Francisco Cruz T. Médico Residente HB – 11 - BCB. Médico Residente Clínica La Dolorosa. Docente Instituto Técnico Superior Stanford. Cel: 0984539763 – 0999960605 Mail: franciscocruzt@hotmail.com