SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION EN ELHIPERTENSION EN EL
EMBARAZOEMBARAZO
Rafael Martínez Donado.
Ginecólogo-Obstetra.
Abril, 2014.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
La Hipertensión= Complicación más frecuente.
Incrementa de la morbimortalidad materna y fetal.
MARCADOR PRECOZ de HTA esencial, de enfermedad
cardiovascular y renal futura.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Preeclampsia= 1era causa de mortalidad materna en C/bia
(10-15%).
A nivel mundial entre 2-10% de todas las gestaciones.
PRE-E severa comprende al 0.6-1.2% de los embarazos.
BMJ , February 2013.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
HTA GESTACIONAL= 16-47% = recurrencia.
2-7%% = Pre-e.
PREECLAMPSIA= 13-53% = HTA gestacional.
16% = pre-e.
25% = si tuvo pre-e severa,hellp,eclampsia.
55% = si el parto fue < 28 sem.
RECURRENCIA.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Según la OMS más de 200.000 muertes
maternas/año, por complicaciones
derivadas de la pre eclampsia-eclampsia
y en su mayor parte prevenibles.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
OMS 2002.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Edades extremas: <15 años (mayor riesgo de
eclampsia) y > 40 años, etnia negra y sin
antecedentes cardiovasculares o renales.
Se caracteriza por ser reversible en el posparto.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HTA leve= PAS 140-149 y PAD 90-
99mmHg.
HTA moderada= PAS 150-159 y PAD 100-
109mmHg.
HTA severa= PAS mayor o igual 160mmHg
y PAD mayor o igual a 110mmHg.
National institute of health and clinical excellence (NICE) clinical guideline 127- Manejo clínico de
hipertensión primaria en adultos; 2011 agosto.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Presencia de presión arterial sistólica(PAS)
mayor o igual de 140mmHg y/o presión
arterial diastólica(PAD) mayor o igual de
90mmHg, medida en 2 ocasiones con una
diferencia de 4 horas.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Hipertensión nueva que se diagnostica
después de la semana 20 de gestación sin
proteinuria significativa asociada.
Se confirma si la TA retorna a la normalidad
dentro de las 12 sem postparto.
HIPERTENSION GESTACIONALHIPERTENSION GESTACIONAL
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Hipertensión < semana 20 de gestación o
en la mujer embarazada que se conocía
hipertensa previo al embarazo.
HTA> 12 sem postparto.
HIPERTENSION CRONICAHIPERTENSION CRONICA
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Hipertensión crónica con inicio nuevo de
Proteinuria mayor o igual a 300mg o índice
de proteína-creatinina en orina aislada de
30mg/mmol.
.
PREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA APREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA A
HIPERTENSION CRONICA.HIPERTENSION CRONICA.
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Hipertensión nueva que se diagnostica
después de la semana 20 de gestación
con proteinuria significativa asociada.
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Preeclampsia con Hipertensión severa y/o
con síntomas que indican compromiso de
órgano blanco.
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Episodio convulsivo en la mujer con
Preeclampsia. Convulsión durante la
gestación que no tenga otra explicación
satisfactoria, como el antecedente de
epilepsia o un evento agudo como
hipoglicemia, trauma, etc.
.
ECLAMPSIAECLAMPSIA
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Presencia simultanea de hemolisis, enzimas
hepáticas elevadas y conteo plaquetario
bajo.
SINDROME DE HELLPSINDROME DE HELLP
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Desorden multisistemico que puede
manifestarse clínicamente con hipertensión y
proteinuria, con o sin síntomas
acompañantes; pruebas de laboratorios
maternas anormales; RCIU o reducción del
volumen del liquido amniótico.
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
DEFINICIONDEFINICION
Detección de cifras tensionales iguales o
mayores a 160/110mmHg o aun con valores
tensionales menores, pero asociados a uno o
mas de los siguientes eventos clínicos o de
laboratorio (indicativos de daño endotelial en
órgano blanco).
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
1- Proteinuria >5g/24 hs.
2- Alteraciones hepáticas:
Aumento de transaminasas.
Epigastralgia persistente, náuseas/vómitos.
Dolor en cuadrante superior en el abdomen.
3- Alteraciones hematológicas:
Trombocitopenia (Plaquetas <100.000/mm3)
Hemólisis
CID (Coagulación Intravascular Diseminada).
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
4- Alteraciones de función renal:
Creatinina sérica >0,9 mg. /dl.
Oliguria (menos de 500 ml en 24h.)
5- Alteraciones neurológicas:
Hiperreflexia tendinosa
Cefalea persistente
Híper excitabilidad psicomotriz
Alteración del sensorio-Confusión.
6- Alteraciones visuales: Visión borrosa, escotomas
centellantes, diplopía, Fotofobia.
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA
7- RCIU / Oligohidramnios.
8- Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
(DPPNI).
10- Cianosis - Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otras
causas).
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIA ATIPICAPREECLAMPSIA ATIPICA
Sibay BM, Stella CL, Diagnosis and management of atypical preeclampsia-eclampsia l. Am J Obstet
Ginecol 2009
Hipertensión gestacional más uno de los siguientes criterios
Síntomas de Preeclampsia
Hemólisis
Trombocitopenia (menos de 100,000/mm3)
Elevación de enzimas hepáticas.
Proteinuria gestacional más uno de los siguientes criterios
Síntomas de Preeclampsia
Hemólisis
Trombocitopenia (menos de 100,000/mm3)
Elevación de enzimas hepáticas
Signos y síntomas de Preeclampsia-eclampsia menos de 20 semanas
Signos y síntomas más de 48 horas de puerperio.
Postparto>6 semPostparto>6 sem.
SignificativaSignificativa.
IPC>30mg/mmolIPC>30mg/mmol..
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
 Desconocida.
 Daño endotelial ocasionado por falla en la segunda etapa de
migración del trofoblasto, lo cual genera disminución en la
producción de sustancias vasodilatadoras (oxido nítrico y
prostaciclina) con aumento de sustancias vasoconstrictoras
(endotelina, tromboxano y angiotensina II).
ETIOLOGIA.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
 Incremento en la producción de factores antiangiogenicos:
sFlt-1(forma soluble de la tirosina Kinasa) y sEng (endoglina
soluble). Estos antagonizan los factores angiogenicos: VEGF
(factor de crecimiento del endotelio vascular) y PIGF ( factor
de crecimiento placentario).
ETIOLOGIA.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
FACTORES DE RIESGO.
RIESGO MODERADO DE PREECLAMPSIA.RIESGO MODERADO DE PREECLAMPSIA.
(MAS DE UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES).(MAS DE UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES).
Primer embarazo.
40 años de edad o mayor.
Intervalo de embarazo mayor de 10 años.
IMC mayor o igual de 35 en la primera visita.
Antecedente familiar de preeclampsia.
Embarazo múltiple.
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
FACTORES DE RIESGO.
ALTO RIESGO DE PREECLAMPSIAALTO RIESGO DE PREECLAMPSIA.
Enfermedad hipertensiva durante un embarazo previo.
Enfermedad renal crónica.
Enfermedad autoinmune (LES o Síndrome
Antifosfolípidos).
Diabetes tipo I o II.
Hipertension crónica.
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS.
El diagnóstico se confirma por la existencia de:
HTA igual o mayor de 140/90 mmHg, que se inicia a partir de
la 20ª semana de embarazo.
y se asocia con:
Proteinuria mayor o igual de 300 mg ó 0,3 gramos/24 horas o
índice proteína/creatinina en orina aislada mayor o igual de
30mg/mmol.
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
COMPLICACIONES DEL M-E. MEDIANA (%) RIC
UCI 27.6 1.5 - 52.6
HIPOTENSION 17 12 - 21
HELLP 11 5.3 - 17.6
HTA SEVERA RECURRENTE 8.8 3.3 - 27.5
DPPNI 5.1 2.2 - 8.5
EDEMA PULMONAR 2.9 1.5 - 52.6
ECLAMPSIA 1.1 0 - 2
HEMATOMA HEPATICO 0.5 0.2 - 0.7
ACV 0.4 0 - 3.1
MUERTE FETAL 2.5 0 - 11.3
MUERTE NEONATAL. 7.3 5 - 10.7
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
1- Hospitalizar= Unidad de alto riesgo obstétrico.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA
2- Vena periférica= Idealmente 2 venas (líquidos y
medicamentos).
3- Evaluación materna= Signos vitales, ex físico
(premonitorios), Hemograma (plaquetas), GOT, GPT,
LDH, creatinina, urianalisis, proteinuria y creatinuria
al azar o Proteínas de 24 en orina. .
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
4- Evaluación fetal= PNE, ultrasonido obstétrico,
doppler.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA
5- Prevención y/o control de las convulsiones=
Sulfato de Mg.
-Vigilar diuresis, reflejo patelar y FR.
- Antídoto= Gluconato de calcio al 10% en dosis de
1gr.
Texto de O bstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
6- Control de la HTA= Nifedipina y Labetalol.
No usar en PRE-E con feto vivo: Diuréticos
(disminuyen volumen Intravascular y perfusión
placentaria). ECA (producen oliguria, anuria y
muerte fetal). Diazoxido (hipotensión severa y
muerte fetal). Nitroprusiato de sodio (intoxicación
fetal o neonatal).
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA
7- LEV= Cristaloides(SSN 0.9%) en cantidad no
mayor a 100cc/h.
Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
A= OBJETIVO MINIMO. (48H)
B= OBJETIVO INTERMEDIO> 48H (1-2SEM)
C= OBJETIVO MAXIMO (LLEGAR A 34 SEM).
Magee y col, Hypertension Pregnancy, Agosto 2009.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO.
Betametasona 12mg IM ahora y a
las 24h.
Dexametasona 6mg IM C/12h, #4.
PRE-ECLAMPSIA SEVERA
1) MAYOR DE 34 SEM= INACEPTABLE (NO HAY
BENEFICIOS MATERNOS NI PERINATALES)
2) ENTRE 24 -34 SEM= HOSPITAL DE III NIVEL (SE
PUEDE BENEFICIAR EL NEONATO)
3) MENOR DE 24 SEM= NO RECOMENDABLE (ALTA
MORBI/MORTALIDAD MATERNA-PERINATAL)
Magee y col, Hypertension Pregnancy, Agosto 2009.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA

EVALUACIONINICIALEVALUACIONINICIAL
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA

CORTOPLAZO.CORTOPLAZO.
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
LARGOPLAZO.LARGOPLAZO.
Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation,
AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
COLCIENCIAS.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION
SOCIAL.
2013.-Guias N° 11-15.
GUIAS DE PRACTICA CLINICA.
Para la prevención, detección temprana y
tratamiento de las complicaciones del
embarazo, parto o puerperio.
AGOSTO, 2013.
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
RECOMENDACIONES CLINICAS
La interrupción del embarazo es
siempre la mejor terapia para la Madre.
Para el feto puede ser la peor
conducta.
Sibay / Barton, AJOG, junio 2007
El que no se actualiza conserva
o agrava los índices de morbi-
mortalidad en salud y debe
asumir sus consecuencias.
Rafael Martínez.
Gracias !
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Karina Bastidas
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
Andrea González Coba
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Antonio Zheng Su
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
Lo basico de medicina
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
PedroLuisAguilarCamp
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Pharmed Solutions Institute
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Elissa Ag-Me
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Pharmed Solutions Institute
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017
Matías Ig
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
Enfermedad trofoblástica gestacional : Mola Hidatiforme.
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 

Destacado

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Camilo Martin
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Pharmed Solutions Institute
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
safoelc
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 

Destacado (6)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 

Similar a Hipertension en el embarazo 2013.

Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
natorabet
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
JuanPedroCamposGa
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
jmcl91
 
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
Hipertension Arterial Asociada Con El EmbarazoHipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
rene plaza
 
Sindromes Hipertensivos del Embarazo
Sindromes Hipertensivos del EmbarazoSindromes Hipertensivos del Embarazo
Sindromes Hipertensivos del Embarazo
OswaldoAntonioJr
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptxpreclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Carlos Adrian Iaquinta
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Mario Valdivia Eziquio
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
delciluyo1
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Habivi García
 
SINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptxSINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptx
ThaliaElla
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 

Similar a Hipertension en el embarazo 2013. (20)

Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO  [Autoguardado].pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
Hipertension Arterial Asociada Con El EmbarazoHipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
 
Sindromes Hipertensivos del Embarazo
Sindromes Hipertensivos del EmbarazoSindromes Hipertensivos del Embarazo
Sindromes Hipertensivos del Embarazo
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
 
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptxpreclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
preclampsia2017-DRGSDFGFGDFGDFGSDFGFDG.pptx
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
SINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptxSINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 

Hipertension en el embarazo 2013.

  • 1. HIPERTENSION EN ELHIPERTENSION EN EL EMBARAZOEMBARAZO Rafael Martínez Donado. Ginecólogo-Obstetra. Abril, 2014.
  • 2. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO INTRODUCCIONINTRODUCCION La Hipertensión= Complicación más frecuente. Incrementa de la morbimortalidad materna y fetal. MARCADOR PRECOZ de HTA esencial, de enfermedad cardiovascular y renal futura.
  • 3. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO INTRODUCCIONINTRODUCCION Preeclampsia= 1era causa de mortalidad materna en C/bia (10-15%). A nivel mundial entre 2-10% de todas las gestaciones. PRE-E severa comprende al 0.6-1.2% de los embarazos.
  • 4. BMJ , February 2013. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO INTRODUCCIONINTRODUCCION HTA GESTACIONAL= 16-47% = recurrencia. 2-7%% = Pre-e. PREECLAMPSIA= 13-53% = HTA gestacional. 16% = pre-e. 25% = si tuvo pre-e severa,hellp,eclampsia. 55% = si el parto fue < 28 sem. RECURRENCIA.
  • 5. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO INTRODUCCIONINTRODUCCION Según la OMS más de 200.000 muertes maternas/año, por complicaciones derivadas de la pre eclampsia-eclampsia y en su mayor parte prevenibles. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 6. OMS 2002. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO INTRODUCCIONINTRODUCCION Edades extremas: <15 años (mayor riesgo de eclampsia) y > 40 años, etnia negra y sin antecedentes cardiovasculares o renales. Se caracteriza por ser reversible en el posparto.
  • 7. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO HTA leve= PAS 140-149 y PAD 90- 99mmHg. HTA moderada= PAS 150-159 y PAD 100- 109mmHg. HTA severa= PAS mayor o igual 160mmHg y PAD mayor o igual a 110mmHg. National institute of health and clinical excellence (NICE) clinical guideline 127- Manejo clínico de hipertensión primaria en adultos; 2011 agosto.
  • 8. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Presencia de presión arterial sistólica(PAS) mayor o igual de 140mmHg y/o presión arterial diastólica(PAD) mayor o igual de 90mmHg, medida en 2 ocasiones con una diferencia de 4 horas. HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 9. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Hipertensión nueva que se diagnostica después de la semana 20 de gestación sin proteinuria significativa asociada. Se confirma si la TA retorna a la normalidad dentro de las 12 sem postparto. HIPERTENSION GESTACIONALHIPERTENSION GESTACIONAL Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 10. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Hipertensión < semana 20 de gestación o en la mujer embarazada que se conocía hipertensa previo al embarazo. HTA> 12 sem postparto. HIPERTENSION CRONICAHIPERTENSION CRONICA Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 11. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Hipertensión crónica con inicio nuevo de Proteinuria mayor o igual a 300mg o índice de proteína-creatinina en orina aislada de 30mg/mmol. . PREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA APREECLAMPSIA SOBREIMPUESTA A HIPERTENSION CRONICA.HIPERTENSION CRONICA. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 12. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Hipertensión nueva que se diagnostica después de la semana 20 de gestación con proteinuria significativa asociada. PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 13. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Preeclampsia con Hipertensión severa y/o con síntomas que indican compromiso de órgano blanco. PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 14. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Episodio convulsivo en la mujer con Preeclampsia. Convulsión durante la gestación que no tenga otra explicación satisfactoria, como el antecedente de epilepsia o un evento agudo como hipoglicemia, trauma, etc. . ECLAMPSIAECLAMPSIA Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 15. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Presencia simultanea de hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y conteo plaquetario bajo. SINDROME DE HELLPSINDROME DE HELLP Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 16. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Desorden multisistemico que puede manifestarse clínicamente con hipertensión y proteinuria, con o sin síntomas acompañantes; pruebas de laboratorios maternas anormales; RCIU o reducción del volumen del liquido amniótico. PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
  • 17. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO DEFINICIONDEFINICION Detección de cifras tensionales iguales o mayores a 160/110mmHg o aun con valores tensionales menores, pero asociados a uno o mas de los siguientes eventos clínicos o de laboratorio (indicativos de daño endotelial en órgano blanco). PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
  • 18. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO 1- Proteinuria >5g/24 hs. 2- Alteraciones hepáticas: Aumento de transaminasas. Epigastralgia persistente, náuseas/vómitos. Dolor en cuadrante superior en el abdomen. 3- Alteraciones hematológicas: Trombocitopenia (Plaquetas <100.000/mm3) Hemólisis CID (Coagulación Intravascular Diseminada). PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
  • 19. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA 4- Alteraciones de función renal: Creatinina sérica >0,9 mg. /dl. Oliguria (menos de 500 ml en 24h.) 5- Alteraciones neurológicas: Hiperreflexia tendinosa Cefalea persistente Híper excitabilidad psicomotriz Alteración del sensorio-Confusión. 6- Alteraciones visuales: Visión borrosa, escotomas centellantes, diplopía, Fotofobia. Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
  • 20. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIA SEVERAPREECLAMPSIA SEVERA 7- RCIU / Oligohidramnios. 8- Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI). 10- Cianosis - Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otras causas). Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011.
  • 21. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIA ATIPICAPREECLAMPSIA ATIPICA Sibay BM, Stella CL, Diagnosis and management of atypical preeclampsia-eclampsia l. Am J Obstet Ginecol 2009 Hipertensión gestacional más uno de los siguientes criterios Síntomas de Preeclampsia Hemólisis Trombocitopenia (menos de 100,000/mm3) Elevación de enzimas hepáticas. Proteinuria gestacional más uno de los siguientes criterios Síntomas de Preeclampsia Hemólisis Trombocitopenia (menos de 100,000/mm3) Elevación de enzimas hepáticas Signos y síntomas de Preeclampsia-eclampsia menos de 20 semanas Signos y síntomas más de 48 horas de puerperio.
  • 23. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA  Desconocida.  Daño endotelial ocasionado por falla en la segunda etapa de migración del trofoblasto, lo cual genera disminución en la producción de sustancias vasodilatadoras (oxido nítrico y prostaciclina) con aumento de sustancias vasoconstrictoras (endotelina, tromboxano y angiotensina II). ETIOLOGIA. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 24. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA  Incremento en la producción de factores antiangiogenicos: sFlt-1(forma soluble de la tirosina Kinasa) y sEng (endoglina soluble). Estos antagonizan los factores angiogenicos: VEGF (factor de crecimiento del endotelio vascular) y PIGF ( factor de crecimiento placentario). ETIOLOGIA. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 25. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA FACTORES DE RIESGO. RIESGO MODERADO DE PREECLAMPSIA.RIESGO MODERADO DE PREECLAMPSIA. (MAS DE UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES).(MAS DE UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES). Primer embarazo. 40 años de edad o mayor. Intervalo de embarazo mayor de 10 años. IMC mayor o igual de 35 en la primera visita. Antecedente familiar de preeclampsia. Embarazo múltiple. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 26. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA FACTORES DE RIESGO. ALTO RIESGO DE PREECLAMPSIAALTO RIESGO DE PREECLAMPSIA. Enfermedad hipertensiva durante un embarazo previo. Enfermedad renal crónica. Enfermedad autoinmune (LES o Síndrome Antifosfolípidos). Diabetes tipo I o II. Hipertension crónica. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 27. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA CRITERIOS DIAGNOSTICOS. El diagnóstico se confirma por la existencia de: HTA igual o mayor de 140/90 mmHg, que se inicia a partir de la 20ª semana de embarazo. y se asocia con: Proteinuria mayor o igual de 300 mg ó 0,3 gramos/24 horas o índice proteína/creatinina en orina aislada mayor o igual de 30mg/mmol. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013
  • 28. COMPLICACIONES DEL M-E. MEDIANA (%) RIC UCI 27.6 1.5 - 52.6 HIPOTENSION 17 12 - 21 HELLP 11 5.3 - 17.6 HTA SEVERA RECURRENTE 8.8 3.3 - 27.5 DPPNI 5.1 2.2 - 8.5 EDEMA PULMONAR 2.9 1.5 - 52.6 ECLAMPSIA 1.1 0 - 2 HEMATOMA HEPATICO 0.5 0.2 - 0.7 ACV 0.4 0 - 3.1 MUERTE FETAL 2.5 0 - 11.3 MUERTE NEONATAL. 7.3 5 - 10.7 Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
  • 29. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO 1- Hospitalizar= Unidad de alto riesgo obstétrico. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA 2- Vena periférica= Idealmente 2 venas (líquidos y medicamentos). 3- Evaluación materna= Signos vitales, ex físico (premonitorios), Hemograma (plaquetas), GOT, GPT, LDH, creatinina, urianalisis, proteinuria y creatinuria al azar o Proteínas de 24 en orina. . Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 30. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO 4- Evaluación fetal= PNE, ultrasonido obstétrico, doppler. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA 5- Prevención y/o control de las convulsiones= Sulfato de Mg. -Vigilar diuresis, reflejo patelar y FR. - Antídoto= Gluconato de calcio al 10% en dosis de 1gr. Texto de O bstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 31. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO 6- Control de la HTA= Nifedipina y Labetalol. No usar en PRE-E con feto vivo: Diuréticos (disminuyen volumen Intravascular y perfusión placentaria). ECA (producen oliguria, anuria y muerte fetal). Diazoxido (hipotensión severa y muerte fetal). Nitroprusiato de sodio (intoxicación fetal o neonatal). TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIATRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA 7- LEV= Cristaloides(SSN 0.9%) en cantidad no mayor a 100cc/h. Texto de Obstetricia y Ginecología, Segunda edición 2010.
  • 32. A= OBJETIVO MINIMO. (48H) B= OBJETIVO INTERMEDIO> 48H (1-2SEM) C= OBJETIVO MAXIMO (LLEGAR A 34 SEM). Magee y col, Hypertension Pregnancy, Agosto 2009. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO. Betametasona 12mg IM ahora y a las 24h. Dexametasona 6mg IM C/12h, #4. PRE-ECLAMPSIA SEVERA
  • 33. 1) MAYOR DE 34 SEM= INACEPTABLE (NO HAY BENEFICIOS MATERNOS NI PERINATALES) 2) ENTRE 24 -34 SEM= HOSPITAL DE III NIVEL (SE PUEDE BENEFICIAR EL NEONATO) 3) MENOR DE 24 SEM= NO RECOMENDABLE (ALTA MORBI/MORTALIDAD MATERNA-PERINATAL) Magee y col, Hypertension Pregnancy, Agosto 2009. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
  • 34.  EVALUACIONINICIALEVALUACIONINICIAL Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
  • 35.  CORTOPLAZO.CORTOPLAZO. Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
  • 36. LARGOPLAZO.LARGOPLAZO. Evaluation and management of severe preeclampsia before 34 weeks gestation, AJOG, Baha M . Sibay, Vol. 205, Issue 3, Sept. 2011. TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA
  • 37. COLCIENCIAS. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. 2013.-Guias N° 11-15. GUIAS DE PRACTICA CLINICA. Para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. AGOSTO, 2013.
  • 38. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 39. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 40. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 41. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 42. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 43. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 44. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 45. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 46. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 47. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 48. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 49. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 50. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 51. Guías de Practica Clínica, Ministerio de Salud y protección social, Agosto-2013 RECOMENDACIONES CLINICAS
  • 52. La interrupción del embarazo es siempre la mejor terapia para la Madre. Para el feto puede ser la peor conducta. Sibay / Barton, AJOG, junio 2007
  • 53. El que no se actualiza conserva o agrava los índices de morbi- mortalidad en salud y debe asumir sus consecuencias. Rafael Martínez.