SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOCALCEMIA
DEFINICIÓN
Concentración de calcio sérico total
menor de 7 mgr/dl y una
concentración de calcio ionizado menor
de 4 mgr/dl.
FISIOLOGÍA
de calcio fetal se
último trimestre: 150
◆ Las concentraciones
incrementan en el
mgr/K/día.
◆ Al nacer el calcio sérico: 10-11 mgr/dl, luego
disminuye en las 24 – 48 hs. 7.5 a 8.5 mgr/dl;
recuperación gradual 7-10 días.
◆ Factores que afectan el calcio en el RN.
- PTH
- Vitamina D
- Calcitonina
- Fosfato sérico
FISIOPATOLOGÍA
◆ Calcio mediador importante de la despolarización
de la membrana.
◆ Liberación de neurotransmisores en las sinapsis.
◆ Acoplamiento excitación – contracción  músculos
excitación – Secreción  Suprarrenales.
◆ Disminución de calcio  Edo de hiperexcitabilidad
neuromuscular central y periférica.
CLÍNICA
irritabilidad,
◆ Frecuentemente asintomática.
◆ No sintomatología específica.
Temblores, distonía,
convulsiones.
◆ También se ha observado: cianosis,
vómitos, intolerancia alimentaria y llanto
agudo.
CLASIFICACIÓN
Hipocalcemia Neonatal Temprana
◆ Durante los primeros tres días de vida.
◆ Representa una exageración de la
disminución fisiológica del calcio sérico.
◆ Niños de riesgo:
Prematuros
Hijos de madre diabética.
Stress perinatal: SDR, lesión
cerebral, hipoglicemia, sepsis, asfixia.
Tratamiento con furosemida.
CLASIFICACIÓN
Hipocalcemia Neonatal Tardía
◆ Comienzo clínico entre al 3er y 20 m día de
vida.
◆ Ocurre RNT AEG
◆ Historia: alimentación con fórmula de leche
de vaca.
◆ Manifestaciones clínicas más frecuentes: crisis
convulsivas.
◆ Resulta de una combinación variable de
diversos factores.
DIAGNÓSTICO
◆ Estudios de Laboratorio: Calcio sérico
disminuido.
◆ EKG: Prolongación de intervalo QT.
TRATAMIENTO
1. De la hipocalcemia de inicio temprano.
a. RNPT hipocalcémicos asintomáticos y
que no están enfermos: No
tratamiento.
b. Si el nivel de calcio sérico menor de
6.5 mgr% o menos: infusión
continua de gluconato de calcio 10% 5
ml/kg/día.
TRATAMIENTO
2. De la hipocalcemia sintomática.
a. Gluconato de calcio 10% 1-2
ml/kg/VIV dosis infusión 5´, repetir
dosis en 10´ si no hay respuesta
clínica.
b. Siguiendo a dosis inicial infusión
continua: 1b.
c. Hipocalcemia sintomática que no
responde a tratamiento con calcio:
Hipomagnesemia: Tto.
3. De la Hipocalcemia de inicio tardío
Tto. Dietético.
PATOLOGÍA Y SECUELAS
◆ Deficiencias
pero no se
tienen efectos comprobados
han identificado secuelas
patológicas.
◆ Alteraciones fisiológicas se corrigen por
completo con reposición del mineral.
buen
normal
◆ Hipocalcemia aislada tiene
pronóstico para el desarrollo
ulterior.
HIPERGLICEMIA
Definición:
Nivel de azúcar sanguíneo mayor
de 125 mgr/dl en RNT.
Nivel de azúcar sanguíneo mayor
de 150 mgr/dl en RNPT.
ETIOLOGÍA
◆ Incapacidad de metabolizar la glucosa.
Prematuridad extrema
Sepsis
Stress perinatal: asfixia, post cirugía
◆ Administración Excesiva de glucosa.
Alimentación parenteral.
Uso de fórmulas hiperosmolares
◆ Diabetes Mellitus Transitoria
◆ Fármacos: cafeína, teofilina, corticoides
CLÍNICA
◆ Buscar signos de sepsis, deshidratación,
manifestaciones neurológicas.
DIAGNÓSTICO
de fase aguda
◆ Tira reactiva.
◆ Dosaje de glucosa en sangre.
◆ Hemocultivo + reactantes
D/sepsis
◆ Electrolitos.
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
◆ Aportes adecuados de glucosa VIV
MANEJO
◆ Tratar causas.
◆ Reducir la concentración de glucosa o la
velocidad de infusión hasta que se obtenga
un nivel normal.
◆ Insulina.
…Gracias

Más contenido relacionado

Similar a hipocalcemia.pptx

Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
doctor98
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
SergioHernandez404234
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
MariaBravoB1
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
HIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdfHIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdf
Raisa403140
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
Gadiel Tc
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptxTrastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
AlanRamirez8959
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 

Similar a hipocalcemia.pptx (20)

Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
Sindrome de Gitelman. Hipocalcemia,hipomagnasemia e hipocalciuria.
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
HIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdfHIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdf
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptxTrastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 

Más de ssuser9b5314

seguimieento.pptx
seguimieento.pptxseguimieento.pptx
seguimieento.pptx
ssuser9b5314
 
trataminto pericarditis.pptx
trataminto pericarditis.pptxtrataminto pericarditis.pptx
trataminto pericarditis.pptx
ssuser9b5314
 
pericardio .pptx
pericardio .pptxpericardio .pptx
pericardio .pptx
ssuser9b5314
 
taponamiento.pptx
taponamiento.pptxtaponamiento.pptx
taponamiento.pptx
ssuser9b5314
 
frote pericardico.pptx
frote pericardico.pptxfrote pericardico.pptx
frote pericardico.pptx
ssuser9b5314
 
parpados.pptx
parpados.pptxparpados.pptx
parpados.pptx
ssuser9b5314
 
sx klinefelter.pptx
sx klinefelter.pptxsx klinefelter.pptx
sx klinefelter.pptx
ssuser9b5314
 
a.pptx
a.pptxa.pptx
a.pptx
ssuser9b5314
 
Hipocalcemia.pptx
Hipocalcemia.pptxHipocalcemia.pptx
Hipocalcemia.pptx
ssuser9b5314
 
transtorno meetabolico.pptx
transtorno meetabolico.pptxtranstorno meetabolico.pptx
transtorno meetabolico.pptx
ssuser9b5314
 
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptxsindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
ssuser9b5314
 
sndromedeedwards-160419183311.pptx
sndromedeedwards-160419183311.pptxsndromedeedwards-160419183311.pptx
sndromedeedwards-160419183311.pptx
ssuser9b5314
 
sindromededown-170318045643.pptx
sindromededown-170318045643.pptxsindromededown-170318045643.pptx
sindromededown-170318045643.pptx
ssuser9b5314
 
plantila
plantilaplantila
plantila
ssuser9b5314
 
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptxRCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
ssuser9b5314
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
ssuser9b5314
 
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdfemb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
ssuser9b5314
 
corticoides.pdf
corticoides.pdfcorticoides.pdf
corticoides.pdf
ssuser9b5314
 
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
ssuser9b5314
 
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
ssuser9b5314
 

Más de ssuser9b5314 (20)

seguimieento.pptx
seguimieento.pptxseguimieento.pptx
seguimieento.pptx
 
trataminto pericarditis.pptx
trataminto pericarditis.pptxtrataminto pericarditis.pptx
trataminto pericarditis.pptx
 
pericardio .pptx
pericardio .pptxpericardio .pptx
pericardio .pptx
 
taponamiento.pptx
taponamiento.pptxtaponamiento.pptx
taponamiento.pptx
 
frote pericardico.pptx
frote pericardico.pptxfrote pericardico.pptx
frote pericardico.pptx
 
parpados.pptx
parpados.pptxparpados.pptx
parpados.pptx
 
sx klinefelter.pptx
sx klinefelter.pptxsx klinefelter.pptx
sx klinefelter.pptx
 
a.pptx
a.pptxa.pptx
a.pptx
 
Hipocalcemia.pptx
Hipocalcemia.pptxHipocalcemia.pptx
Hipocalcemia.pptx
 
transtorno meetabolico.pptx
transtorno meetabolico.pptxtranstorno meetabolico.pptx
transtorno meetabolico.pptx
 
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptxsindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
sindrometurner-130725215708-phpapp01.pptx
 
sndromedeedwards-160419183311.pptx
sndromedeedwards-160419183311.pptxsndromedeedwards-160419183311.pptx
sndromedeedwards-160419183311.pptx
 
sindromededown-170318045643.pptx
sindromededown-170318045643.pptxsindromededown-170318045643.pptx
sindromededown-170318045643.pptx
 
plantila
plantilaplantila
plantila
 
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptxRCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
 
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdfemb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
emb_normal_y_at_prenatal._dra_aime_festary.pdf
 
corticoides.pdf
corticoides.pdfcorticoides.pdf
corticoides.pdf
 
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
 
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION EN PEDIATRIA.pptx
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

hipocalcemia.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Concentración de calcio sérico total menor de 7 mgr/dl y una concentración de calcio ionizado menor de 4 mgr/dl.
  • 3. FISIOLOGÍA de calcio fetal se último trimestre: 150 ◆ Las concentraciones incrementan en el mgr/K/día. ◆ Al nacer el calcio sérico: 10-11 mgr/dl, luego disminuye en las 24 – 48 hs. 7.5 a 8.5 mgr/dl; recuperación gradual 7-10 días. ◆ Factores que afectan el calcio en el RN. - PTH - Vitamina D - Calcitonina - Fosfato sérico
  • 4. FISIOPATOLOGÍA ◆ Calcio mediador importante de la despolarización de la membrana. ◆ Liberación de neurotransmisores en las sinapsis. ◆ Acoplamiento excitación – contracción  músculos excitación – Secreción  Suprarrenales. ◆ Disminución de calcio  Edo de hiperexcitabilidad neuromuscular central y periférica.
  • 5. CLÍNICA irritabilidad, ◆ Frecuentemente asintomática. ◆ No sintomatología específica. Temblores, distonía, convulsiones. ◆ También se ha observado: cianosis, vómitos, intolerancia alimentaria y llanto agudo.
  • 6. CLASIFICACIÓN Hipocalcemia Neonatal Temprana ◆ Durante los primeros tres días de vida. ◆ Representa una exageración de la disminución fisiológica del calcio sérico. ◆ Niños de riesgo: Prematuros Hijos de madre diabética. Stress perinatal: SDR, lesión cerebral, hipoglicemia, sepsis, asfixia. Tratamiento con furosemida.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CLASIFICACIÓN Hipocalcemia Neonatal Tardía ◆ Comienzo clínico entre al 3er y 20 m día de vida. ◆ Ocurre RNT AEG ◆ Historia: alimentación con fórmula de leche de vaca. ◆ Manifestaciones clínicas más frecuentes: crisis convulsivas. ◆ Resulta de una combinación variable de diversos factores.
  • 11. DIAGNÓSTICO ◆ Estudios de Laboratorio: Calcio sérico disminuido. ◆ EKG: Prolongación de intervalo QT.
  • 12. TRATAMIENTO 1. De la hipocalcemia de inicio temprano. a. RNPT hipocalcémicos asintomáticos y que no están enfermos: No tratamiento. b. Si el nivel de calcio sérico menor de 6.5 mgr% o menos: infusión continua de gluconato de calcio 10% 5 ml/kg/día.
  • 13. TRATAMIENTO 2. De la hipocalcemia sintomática. a. Gluconato de calcio 10% 1-2 ml/kg/VIV dosis infusión 5´, repetir dosis en 10´ si no hay respuesta clínica. b. Siguiendo a dosis inicial infusión continua: 1b. c. Hipocalcemia sintomática que no responde a tratamiento con calcio: Hipomagnesemia: Tto. 3. De la Hipocalcemia de inicio tardío Tto. Dietético.
  • 14. PATOLOGÍA Y SECUELAS ◆ Deficiencias pero no se tienen efectos comprobados han identificado secuelas patológicas. ◆ Alteraciones fisiológicas se corrigen por completo con reposición del mineral. buen normal ◆ Hipocalcemia aislada tiene pronóstico para el desarrollo ulterior.
  • 15. HIPERGLICEMIA Definición: Nivel de azúcar sanguíneo mayor de 125 mgr/dl en RNT. Nivel de azúcar sanguíneo mayor de 150 mgr/dl en RNPT.
  • 16. ETIOLOGÍA ◆ Incapacidad de metabolizar la glucosa. Prematuridad extrema Sepsis Stress perinatal: asfixia, post cirugía ◆ Administración Excesiva de glucosa. Alimentación parenteral. Uso de fórmulas hiperosmolares ◆ Diabetes Mellitus Transitoria ◆ Fármacos: cafeína, teofilina, corticoides
  • 17.
  • 18. CLÍNICA ◆ Buscar signos de sepsis, deshidratación, manifestaciones neurológicas.
  • 19. DIAGNÓSTICO de fase aguda ◆ Tira reactiva. ◆ Dosaje de glucosa en sangre. ◆ Hemocultivo + reactantes D/sepsis ◆ Electrolitos.
  • 20. TRATAMIENTO PREVENCIÓN ◆ Aportes adecuados de glucosa VIV MANEJO ◆ Tratar causas. ◆ Reducir la concentración de glucosa o la velocidad de infusión hasta que se obtenga un nivel normal. ◆ Insulina.