SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMEOSTASIS RENAL
DE CALCIO
Dr. Juan Edison Raymundo López
Calcio, fosforo y magnesio son cationes multivalentes.
Equilibrio entre la absorción gastrointestinal,
reabsorción ósea y excreción renal
Regulación renal
1. Filtración glomerular
2. Absorción tubular y
secreción
CALCIO
¿Qué funciones tiene el calcio?
1. Impulso nervioso
2. Contracción muscular
3. Coagulación sanguínea
4. Secreción hormonal
5. Adhesión intercelular
■ Cantidad de calcio en el cuerpo: 1000 a 1200 gramos.
■ Ingesta diaria recomendada: 800 a 1000 mg.
■ El rango normal este en 8.1 a 10 mg/dL
■ El 99% del calcio reside en el esqueleto; de este porcentaje, aproximadamente el
1% es intercambiable libremente con el calcio en los compartimentos extra e
intracelular.
■ el 1% restante está presente en los espacios extracelulares e intracelulares.
El equilibrio del calcio depende de la absorción
gastrointestinal, reabsorción renal y el intercambio
en el hueso
Hormonas calciotrópicas
1. Absorción gastrointestinal
Si ingerimos 1 gramo de calcio:
Porcentaje de ingesta al plasma: 40% (400 mg) en el duodeno, yeyuno
e ileon.
Porcentaje de excreta al plasma: 20% (200 mg)
Absorción neta de 20% (200 mg)
La reabsorción ósea puede mantener los niveles séricos de calcio en rangos
normales, solamente la ingesta dietética es la única fuente que puede REPONER
las reservas de calcio en el hueso.
Vías de absorción gastrointestinal
1. Vía paracelular (pasiva)
a. Está influenciada por el
calcitrio (1alfa,25
dihidroxicolecalciferol) que
altera las estructuras de las
uniones estrechas
intracelulares por la
activación de la proteína
cinasa C.
b. Gradiente de
concentración. Mayor en el
espacio intracelular
c. Formación de complejos
de calmodulina-actina-
miosina.
Vías de absorción gastrointestinal
1. Vía transcelular (activa)
2. Regulación renal
El calcio sérico se reparte de tres formas:
A. Ionizado. 48%
B. Unido a proteínas (46%). Albumina y globulinas.
C. Complejadas. (7%) está unido a moléculas como fosfato y
citrato.
Por cada disminución de 1 g/dL de albumina sérica disminuye 0.8 mg/dL el
calcio sérico total.
Por cada disminución de 1 g/dL de globulina sérica disminuye 0.12 mg/dL el
calcio sérico total.
Por cada cambio en 0.1 de Ph hay disminuye a 0.12mg/dL
Regulación renal
100 a 200 mg de calcio se excretan por los riñones, el 98-99% de
la carga filtrada de calcio se reabsorbe por los túbulos renales.
1. 60 a 70% del calcio se reabsorbe en el túbulo contorneado
proximal
2. 20% en la porción ascendente gruesa del asa de Henle
3. 10% en el túbulo contorneado distal
4. 5% por los túbulos colectores
Sitio principal para la regulación de la excreción de calcio es la
nefrona terminal
Reabsorción en el túbulo contornado proximal
Es paralelo a la reabsorción de sodio y
agua, su principal mecanismo es por
difusión pasiva o paracelular (80%), el 20%
es por trasnporte activo o transcelular
regulado por la paratohormona y la
calcitonina.
NO SE PRODUCE REABSORCION DE
CALCIO EN EL SEGMENTO DELGADO
DEL ASA DE HENLE
Reabsorción en la porción ascendente gruesa del asa
de Henle
Se reabsorbe el 20% en la región ascendente cortical, tanto
por la ruta transcelular como paracelular.
Se ve influenciado por las hormonas calciotropicas; PTH y
calcitonina.
Reabsorción en la porción ascendente gruesa del asa
de Henle
El transporte de calcio y magnesio
vía paracelular pasiva impulsado
por el gradiente electroquímico.
La inhibición de Na-K-2Cl
cotransporte por diuréticos del asa o
en el síndrome de Bartter disminuye
el voltaje transepitelial,
disminuyendo así la absorción de
calcio pasiva
Reabsorción en el túbulo contornado distal
La ruta principal de
reabsorción es
transcelular activa. El
túbulo distal reabsorbe el
5 a 10% del calcio
filtrado.
Primer paso:
a. Ingreso del calcio a la
membrana apical.
b. Difusion del calcio a
través del citosol.
c. Membrana
basolateral y hay
intercambio de sodio –
calcio
3. Factores hormonales
a. Paratohormona Estimular la absorción del calcio
Aumenta la concentración de calcio por tres mecanismos:
1. Estimular la reabsorción ósea.
2. Aumentar la absorción intestinal de calcio y fosfato
al promover la formación renal de 1,25 OH 2D.
3. Intensifica la absorción de calcio en el cuerpo.
La secreción de PTH esta regulado por las concentraciones de calcio, de modo que:
 El aumento de transcripción: Hipocalcemia, glucocorticoides y estrógenos.
 Disminución de transcripción: Hipercalcemia, agonistas adrenérgicos,
dopamina y prostaglandinas
Factores hormonales
b. Vitamina D (colecalciferol)
Se puede obtener por la dieta, por síntesis en la piel en presencia de luz ultravioleta, a nivel
hepático y renal.
Sus formas activas:
El calcitriol o 1-alpha,25-dihidroxicolecalciferol (abreviado 1,25-(OH)2D3) mas activa
El calcidiol o 25 hidroxivitamina D a nivel hepático (hidroxilasa).
El calcidiol viaja al riñón que contiene dos enzimas (1ª-hidroxilasa y 24ª hidroxilasa) que
sintetiza mas calcitriol.
El efecto endocrino mas
importante de 1,25 OH2 D3
Control de su propia homeostasis.
Factores hormonales
c. Niveles séricos
Hipercalcemia vrs Hipocalcemia
c. Acidosis metabólica
Aumento en la excreción de calcio por movilización de calcio del hueso ya que
el ion H+ se encuentra amortiguado en el esqueleto
d. Diuréticos:
De asa: disminuyen la reabsorción de calcio por inhibición del transportador de
NaCl en el trasnportador NKCC2 en el asa de Henle.
Diureticos tiazidicos: aumentan la reabsorción proximal de sodio y agua debido
a la disminución del volumen y aumento en la reabsorción distal de calcio.
Hipocalcemia
Clínica
Falta de PTH Falta de Vitamina D Aumento de formación
de complejos de calcio
Hipoparatiroidismo
hereditario o adquirido
Deficiencia o mala
absorción de la dieta
Luz solar inadecuada
Metabolismo defectuoso
por enfermedad hepática
o renal
Rabdomiolisis
Pancreatitis aguda
Síndrome de lisis tumoral
Hipocalcemia
Calcio menor de 8.4 mg/dL
La pseudohipocalcemia: situación en que el
calcio total disminuye por una hipoalbuminemia
pero el calcio corregido permanece en limites
normales.
Sintomas
Moderada aguda: aumento de excitabilidad de nervios y
musculos, parestesias distal y tetania.
Signo de Trosseae y signo de Chvostek (tetania latente)
Grave aguda: laringoespasmo, confusión, convulsiones,
colpaso vascular, bradicardia e ICC descompesada.
Terapia
Tratamiento agudo:
1. Determinar el calcio corregido.
2. Determinar la concentración de fosforo.
3. Determinar la concentración de magnesio: hipomagnesemia: 2
gramos IV por 15 minutos y luego la reposicion de calcio.
4. Gluconato de calcio al (10 mL: 1000 mg gluconato de calcio y 90
mg de calcio elemental.
1 – 2 gr en 50-100 mL de solución salino por 10-20 minutos.
Hipercalcemia
Clínica
Aumento de PTH Exceso de Calcitriol Aumento de resorción
ósea
Hiperparatiroidismo
primario
Intoxicación por vitamina D
Sarcoidosis
Tumores osteoliticos
metastasicos
Hipercalcemia humoral
Enfermedad de Paget
Inmovilización
Intoxicación por vitamina D
Sarcoidosis
Calcio mayor a 10.3 mg/dL
La pseudohipocalcemia: situación en
que el calcio total disminuye por una
hipoalbuminemia pero el calcio
corregido permanece en limites
normales.
Sintomas
En hiperparatirodismo primario son
asintomáticos
Puede haber poliuria y nefrolitiasis
Calcificaciones ectópicas en tejidos blandos
Digestivos: anorexia, vomitos y estreñimiento.
Terapia
Tratamiento agudo: síntomas graves o concentracion mayor a 12
mg/dL
1. Solucion salinos 0.9% en hipovolemia, luego soluciones de
mantenimiento entre 100 - 150 mL/h
2. Diureticos de asa si esta limitada las soluciones, que aumentan
la excreción renal de calcio
3. Bifosfonatos que disminuyen la liberación de calcio desde los
huesos en la hipercalcemia persistente.
a-Pamidronato 60 mg IV durante 2 a 4 horas
b- Zoledronato 4 mg IV por 15 minutos
Antes de su administración administrar soluciones
Terapia
Otras opciones:
- Calcitonina: 4 – 8 UI de calcitonina de salmon/kg IM o SC cada 6
a 12 horas
- Glucocorticoesteroides: prednisona 20 a 60 mg/dia
- Nitrato de galio en infusión continua de 100 a 200 mg/m2/dia por
5 días
- Dialisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal con soluciones con bajo
contenido en calcio.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo Del Calcio Y El Fosfato
Metabolismo Del Calcio Y El FosfatoMetabolismo Del Calcio Y El Fosfato
Metabolismo Del Calcio Y El Fosfatom23
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioAmanda Gisella
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioOdontología/ Estomatología
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioUnach medicina
 
Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)Miryam Montiel
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del CalcioPatty Ramos
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfatoFausto Pantoja
 
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neoAnalia Vilca Tejerina
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemiaestebanbathory
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)upel
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemiadrmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
Metabolismo Del Calcio Y El Fosfato
Metabolismo Del Calcio Y El FosfatoMetabolismo Del Calcio Y El Fosfato
Metabolismo Del Calcio Y El Fosfato
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo de calcio
Metabolismo de calcioMetabolismo de calcio
Metabolismo de calcio
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
 
Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
 
Calcio farmacología clínica
Calcio farmacología clínicaCalcio farmacología clínica
Calcio farmacología clínica
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
 
Homeostasis del fosforo v2
Homeostasis del fosforo v2Homeostasis del fosforo v2
Homeostasis del fosforo v2
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 

Similar a Homeostasis renal de calcio

Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Sergio Butman
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyAlejandro Muskus
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxAideMendoza7
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxSoniaYaritza
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcioJesus Carreon
 
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Leslie Yaya
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoMiz Garcia
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseJor Oliva Ramos
 
Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioLidiane Santos Sousa
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio11Madeleyne
 

Similar a Homeostasis renal de calcio (20)

ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Metabolismo de calcio
Metabolismo de calcioMetabolismo de calcio
Metabolismo de calcio
 
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido baseBalance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
Balance hidro electrolítico y equilibrio ácido base
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
 
Calcio,fosforoymagnesio 11081 (1)
Calcio,fosforoymagnesio 11081 (1)Calcio,fosforoymagnesio 11081 (1)
Calcio,fosforoymagnesio 11081 (1)
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do Calcio
 
Calcio en suero
Calcio en sueroCalcio en suero
Calcio en suero
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Metabolismo del Calcio
Metabolismo del CalcioMetabolismo del Calcio
Metabolismo del Calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleJuan Edison Raymundo López
 

Más de Juan Edison Raymundo López (18)

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Homeostasis renal de calcio

  • 1. HOMEOSTASIS RENAL DE CALCIO Dr. Juan Edison Raymundo López
  • 2. Calcio, fosforo y magnesio son cationes multivalentes. Equilibrio entre la absorción gastrointestinal, reabsorción ósea y excreción renal Regulación renal 1. Filtración glomerular 2. Absorción tubular y secreción
  • 4. ¿Qué funciones tiene el calcio? 1. Impulso nervioso 2. Contracción muscular 3. Coagulación sanguínea 4. Secreción hormonal 5. Adhesión intercelular ■ Cantidad de calcio en el cuerpo: 1000 a 1200 gramos. ■ Ingesta diaria recomendada: 800 a 1000 mg. ■ El rango normal este en 8.1 a 10 mg/dL ■ El 99% del calcio reside en el esqueleto; de este porcentaje, aproximadamente el 1% es intercambiable libremente con el calcio en los compartimentos extra e intracelular. ■ el 1% restante está presente en los espacios extracelulares e intracelulares. El equilibrio del calcio depende de la absorción gastrointestinal, reabsorción renal y el intercambio en el hueso Hormonas calciotrópicas
  • 5. 1. Absorción gastrointestinal Si ingerimos 1 gramo de calcio: Porcentaje de ingesta al plasma: 40% (400 mg) en el duodeno, yeyuno e ileon. Porcentaje de excreta al plasma: 20% (200 mg) Absorción neta de 20% (200 mg) La reabsorción ósea puede mantener los niveles séricos de calcio en rangos normales, solamente la ingesta dietética es la única fuente que puede REPONER las reservas de calcio en el hueso.
  • 6.
  • 7. Vías de absorción gastrointestinal 1. Vía paracelular (pasiva) a. Está influenciada por el calcitrio (1alfa,25 dihidroxicolecalciferol) que altera las estructuras de las uniones estrechas intracelulares por la activación de la proteína cinasa C. b. Gradiente de concentración. Mayor en el espacio intracelular c. Formación de complejos de calmodulina-actina- miosina.
  • 8. Vías de absorción gastrointestinal 1. Vía transcelular (activa)
  • 9. 2. Regulación renal El calcio sérico se reparte de tres formas: A. Ionizado. 48% B. Unido a proteínas (46%). Albumina y globulinas. C. Complejadas. (7%) está unido a moléculas como fosfato y citrato. Por cada disminución de 1 g/dL de albumina sérica disminuye 0.8 mg/dL el calcio sérico total. Por cada disminución de 1 g/dL de globulina sérica disminuye 0.12 mg/dL el calcio sérico total. Por cada cambio en 0.1 de Ph hay disminuye a 0.12mg/dL
  • 10. Regulación renal 100 a 200 mg de calcio se excretan por los riñones, el 98-99% de la carga filtrada de calcio se reabsorbe por los túbulos renales. 1. 60 a 70% del calcio se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal 2. 20% en la porción ascendente gruesa del asa de Henle 3. 10% en el túbulo contorneado distal 4. 5% por los túbulos colectores Sitio principal para la regulación de la excreción de calcio es la nefrona terminal
  • 11.
  • 12. Reabsorción en el túbulo contornado proximal Es paralelo a la reabsorción de sodio y agua, su principal mecanismo es por difusión pasiva o paracelular (80%), el 20% es por trasnporte activo o transcelular regulado por la paratohormona y la calcitonina. NO SE PRODUCE REABSORCION DE CALCIO EN EL SEGMENTO DELGADO DEL ASA DE HENLE
  • 13. Reabsorción en la porción ascendente gruesa del asa de Henle Se reabsorbe el 20% en la región ascendente cortical, tanto por la ruta transcelular como paracelular. Se ve influenciado por las hormonas calciotropicas; PTH y calcitonina.
  • 14. Reabsorción en la porción ascendente gruesa del asa de Henle El transporte de calcio y magnesio vía paracelular pasiva impulsado por el gradiente electroquímico. La inhibición de Na-K-2Cl cotransporte por diuréticos del asa o en el síndrome de Bartter disminuye el voltaje transepitelial, disminuyendo así la absorción de calcio pasiva
  • 15. Reabsorción en el túbulo contornado distal La ruta principal de reabsorción es transcelular activa. El túbulo distal reabsorbe el 5 a 10% del calcio filtrado. Primer paso: a. Ingreso del calcio a la membrana apical. b. Difusion del calcio a través del citosol. c. Membrana basolateral y hay intercambio de sodio – calcio
  • 16. 3. Factores hormonales a. Paratohormona Estimular la absorción del calcio Aumenta la concentración de calcio por tres mecanismos: 1. Estimular la reabsorción ósea. 2. Aumentar la absorción intestinal de calcio y fosfato al promover la formación renal de 1,25 OH 2D. 3. Intensifica la absorción de calcio en el cuerpo. La secreción de PTH esta regulado por las concentraciones de calcio, de modo que:  El aumento de transcripción: Hipocalcemia, glucocorticoides y estrógenos.  Disminución de transcripción: Hipercalcemia, agonistas adrenérgicos, dopamina y prostaglandinas
  • 17. Factores hormonales b. Vitamina D (colecalciferol) Se puede obtener por la dieta, por síntesis en la piel en presencia de luz ultravioleta, a nivel hepático y renal. Sus formas activas: El calcitriol o 1-alpha,25-dihidroxicolecalciferol (abreviado 1,25-(OH)2D3) mas activa El calcidiol o 25 hidroxivitamina D a nivel hepático (hidroxilasa). El calcidiol viaja al riñón que contiene dos enzimas (1ª-hidroxilasa y 24ª hidroxilasa) que sintetiza mas calcitriol. El efecto endocrino mas importante de 1,25 OH2 D3 Control de su propia homeostasis.
  • 18. Factores hormonales c. Niveles séricos Hipercalcemia vrs Hipocalcemia c. Acidosis metabólica Aumento en la excreción de calcio por movilización de calcio del hueso ya que el ion H+ se encuentra amortiguado en el esqueleto d. Diuréticos: De asa: disminuyen la reabsorción de calcio por inhibición del transportador de NaCl en el trasnportador NKCC2 en el asa de Henle. Diureticos tiazidicos: aumentan la reabsorción proximal de sodio y agua debido a la disminución del volumen y aumento en la reabsorción distal de calcio.
  • 19.
  • 20. Hipocalcemia Clínica Falta de PTH Falta de Vitamina D Aumento de formación de complejos de calcio Hipoparatiroidismo hereditario o adquirido Deficiencia o mala absorción de la dieta Luz solar inadecuada Metabolismo defectuoso por enfermedad hepática o renal Rabdomiolisis Pancreatitis aguda Síndrome de lisis tumoral
  • 21. Hipocalcemia Calcio menor de 8.4 mg/dL La pseudohipocalcemia: situación en que el calcio total disminuye por una hipoalbuminemia pero el calcio corregido permanece en limites normales. Sintomas Moderada aguda: aumento de excitabilidad de nervios y musculos, parestesias distal y tetania. Signo de Trosseae y signo de Chvostek (tetania latente) Grave aguda: laringoespasmo, confusión, convulsiones, colpaso vascular, bradicardia e ICC descompesada.
  • 22. Terapia Tratamiento agudo: 1. Determinar el calcio corregido. 2. Determinar la concentración de fosforo. 3. Determinar la concentración de magnesio: hipomagnesemia: 2 gramos IV por 15 minutos y luego la reposicion de calcio. 4. Gluconato de calcio al (10 mL: 1000 mg gluconato de calcio y 90 mg de calcio elemental. 1 – 2 gr en 50-100 mL de solución salino por 10-20 minutos.
  • 23. Hipercalcemia Clínica Aumento de PTH Exceso de Calcitriol Aumento de resorción ósea Hiperparatiroidismo primario Intoxicación por vitamina D Sarcoidosis Tumores osteoliticos metastasicos Hipercalcemia humoral Enfermedad de Paget Inmovilización
  • 24. Intoxicación por vitamina D Sarcoidosis Calcio mayor a 10.3 mg/dL La pseudohipocalcemia: situación en que el calcio total disminuye por una hipoalbuminemia pero el calcio corregido permanece en limites normales. Sintomas En hiperparatirodismo primario son asintomáticos Puede haber poliuria y nefrolitiasis Calcificaciones ectópicas en tejidos blandos Digestivos: anorexia, vomitos y estreñimiento.
  • 25. Terapia Tratamiento agudo: síntomas graves o concentracion mayor a 12 mg/dL 1. Solucion salinos 0.9% en hipovolemia, luego soluciones de mantenimiento entre 100 - 150 mL/h 2. Diureticos de asa si esta limitada las soluciones, que aumentan la excreción renal de calcio 3. Bifosfonatos que disminuyen la liberación de calcio desde los huesos en la hipercalcemia persistente. a-Pamidronato 60 mg IV durante 2 a 4 horas b- Zoledronato 4 mg IV por 15 minutos Antes de su administración administrar soluciones
  • 26. Terapia Otras opciones: - Calcitonina: 4 – 8 UI de calcitonina de salmon/kg IM o SC cada 6 a 12 horas - Glucocorticoesteroides: prednisona 20 a 60 mg/dia - Nitrato de galio en infusión continua de 100 a 200 mg/m2/dia por 5 días - Dialisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal con soluciones con bajo contenido en calcio.