SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos
hidroelectrolíticos
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
ALTERACIONES
DEL CONTENIDO
DE AGUA O
ELECTROLITOS EN
EL CUERPO
HUMANO
HIPOPOTASEMIA
• Nivel de potasio plasmático inferior a 3.5 mEq/L
ETIOLOGÍA
Leve 3.0-3.5 mEq/L
Moderada 2.5-2.9 mEq/L
Grave <2.5 mEq/L
CLASIFICACIÓN
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine:
Concepts And Clinical Practice (9th Ed.).
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
• Los suplementos de potasio pueden administrarse en forma de
cloruro potásico, o bien en forma de ascorbato potásico,
citrato potásico, etc.
• Cloruro potásico: de elección en los casos de alcalosis
metabólica.
• Citrato o aspartato potásico (Boi-K®): conviene utilizar en
acidosis metabólica
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
HIPERPOTASEMIA
• Elevación de potasio plasmático >5 mEq/L.
• Anormalidad electrolítica aguda más peligrosa
(riesgo de arritmias y muerte)
ETIOLOGÍA
Leve 5.5-6.4 mEq/L
Moderada 6.5-8 mEq/L
Grave >8 mEq/L
CLASIFICACIÓN
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
DIAGNÓSTICO
Gastrointestinales Náuseas, vómitos, diarrea
Neuromusculares Debilidad muscular, paresia, parestesia
Cardiológicas Hiperpotasemia leve: 5.5-6.4
• Ondas T picudas y puntiagudas
Palpitaciones, síncope, dolor
torácico, disnea
Hiperpotasemia moderada: 6.5–8.0
• Ensanchamiento del complejo QRS
• Ensanchamiento y aplanamiento de la
onda P
Hiperpotasemia severa: >8.0
• Onda P ausente
• Bloqueo de conducción intraventricular
• Patrón de onda sinusoidal
• Arritmias cardiacas (ej., taquicardia
ventricular, fibrilación ventricular), asistolia
Acceso I.V. y monitoreo cardíaco continuo
•Cloruro de calcio  Estrecha el QRS. 10 ml de CaCl al 10 % por vía
venosa central
•Gluconato de calcio Px pediátricos y con hiperpotasemia más
crónica > 10 ml porque contiene menos calcio
Estabilizar
membrana cardiaca
•Insulina IV con glucosa para evitar hipoglucemia. Estimula la bomba
Na+, K+, ATPasa. Efecto aditivo con albuterol: disminuye K+ sérico 1.2
mEq/L
•Bicarbonato de Na+: Pacientes con acidosis confirmada. Mov de hidrógeno
a LEC y K+ a intracelular
Mover el K+ a las
células
•Sol Salina + furosemida: en caso de rabdomiólisis o Sx de lisis tumoral 
estimula diuresis y excreción de K+
•Hemodiálisis: disminuye K+ sérico 2 mEq/L en 2 h. Px con hiperpotasemia
grave o con falla renal.
Remover el K+ del
cuerpo
TRATAMIENTO
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Clinical Practice (9th Ed.).
HIPONATREMIA
• Disminución de sodio plasmático por debajo de 135 mEq/L
• Trastorno hidroelectrolítico más frecuente en pacientes hospitalizados
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Casos agudos o muy severos
•síntomas inespecíficos (astenia, anorexia, naúseas, vómitos, disminución de
concentración),
•síntomas más graves (obnubilación, letargia, convulsiones y coma).
•edema cerebral masivo, herniación cerebral y parada respiratoria muerte
Casos leves o de evolución crónica
•pueden cursar asintomáticos, ya que las neuronas eliminan solutos osmóticamente
activos (potasio, cloro, aminoácidos), protegiéndose contra el edema.
No aumentar la natremia
más de 10 mEq/l al día 
mielinólisis pontina.
El cálculo del déficit de sodio se realiza con la
siguiente fórmula:
Déficit de sodio = 0,6 × peso (kg) × (Na deseado –
Na actual)
HIPERNATREMIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La gravedad de los síntomas depende más de la rapidez de instauración que del grado de hipernatremia,
ya que transcurridas 24-48 horas las células se adaptan reteniendo sustancias osmóticamente activas.
• Elevación del sodio plasmático por encima de 145 mEq/L.
Aumento de
osmolaridad
plasmática
Salida de agua
de las neuronas
Deshidratación
neuronal
Disminución de
volumen
cerebral
Hemorragias
subaracnoideas e
intraparenquimatosas
Déficits
neurológicos
irreversibles
• Irritabilidad
• Letargia
• Debilidad
• Temblor
• Convulsiones
• Coma
• Muerte
HIPOCALCEMIA
• Calcio sérico <8.5 mg/dL o calcio ionizado <2.0 mEq/L
ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
•
•post cirugía de cáncer de cabeza y cuello
Hipoparatiroidismo
•el fosfato se une al calcio
Hiperfosfatemia
•causa resistencia a la hormona
paratiroidea e inhibe la retroalimentación
por hipocalcemia
Hipomagnesemia
•hipocalcemia asociada a
hipoalbuminemia
Sepsis
• poca exposición al sol, Sx de
malabsorción, enfermedad hepática
Deficiencia de
vitamina D
Hipocalcemia
leve y crónica
Calcio sérico
7,6–8,4 mg/dL
Hipocalcemia
grave y/o
sintomática
calcio sérico ≤
7,5 mg/dl
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
DIAGNÓSTICO
1. Confirmar la hipocalcemia verdadera: mida el
Ca+ ionizado o calcule el Ca+ corregido
2. Realizar ECG
3. Estudio inicial para determinar etiología: PTH
PTH baja (o normal) sugiere hipoparatiroidismo
PTH alta sugiere que la función de la glándula
paratiroides está preservada
Signo de Chvostek y
Trosseau
TRATAMIENTO
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
Hipocalcemia leve y/o crónica
• Sin síntomas o solo irritabilidad neuromuscular leve (p. ej., parestesias ) , calcio
sérico 7,6–8,4 mg/dL
• Suplementos orales de calcio : citrato de calcio , carbonato de calcio
Hipocalcemia grave y/o sintomática
• Síntomas como tetania, convulsiones , intervalo QT prolongado , calcio sérico ≤ 7,5
mg/dl
• Suplementos de calcio IV: gluconato de calcio o cloruro de calcio
• Monitorización continua y considerar traslado a UTI
HIPERCALCEMIA
Concentración de calcio sérico total de > 10.5 mg/dL o calcio ionizado >5.25 mg/dL
ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN
Hipercalcemia leve
• Calcio total 10,5–12 mg/dL ( 2,62–3 mmol/L )
• Calcio ionizado 5.25–8 mg/dL
• Típicamente asintomático
Hipercalcemia moderada
• Calcio total 12–14 mg/dL
• Calcio ionizado 8–10 mg/dL
• Asintomático o sintomático
Hipercalcemia severa
• Calcio total > 14 mg/dL ( > 3,5 mmol/L )
• Calcio ionizado > 10 mg/dL
• Deshidratación (debido a la resistencia a la ADH y vómitos)
• Oliguria / anuria
• Conciencia alterada
• Psicosis
TRATAMIENTO
Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
Todos los pacientes
• Identificar y tratar la causa subyacente
Hipercalcemia leve o hipercalcemia moderada asintomática
• Por lo general, no es necesario un tratamiento agudo que no sea la atención de apoyo y el tratamiento de
la causa subyacente.
• Siga los niveles de calcio y controle el desarrollo de síntomas.
Hipercalcemia severa e hipercalcemia moderada sintomática
• Fluidoterapia IV con NaCl al 0,9% .
• Diuréticos si hay sobrecarga de volumen .
• Iniciar farmacoterapia: por ej, calcitonina , bisfosfonatos
• Terapia dirigida basada en la sospecha de etiología: por ej, cirugía , calcimiméticos , corticosteroides
• Hemodiálisis para hipercalcemia potencialmente mortal refractaria o si otras terapias están
contraindicadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
Unach medicina
 
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
Larisa Loaiza
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
David Michael Pretell Ybañez
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
josue_ga52
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hospital Guadix
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Alan Urbina Herrera
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Juan Vergara Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
Fisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatríaFisiologia renal en pediatría
Fisiologia renal en pediatría
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Sindrome uremico...
Sindrome uremico...Sindrome uremico...
Sindrome uremico...
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 

Similar a Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx

Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Elba Dessire Yanes
 
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdfHIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
itzelmoreno97
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
TANIACACERESCALLE
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Jose David Castro Castillo
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
JooAristidesRamos1
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
Sandra Gallardo
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
AyrtonRuiz4
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
SergioHernandez404234
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
1140831428
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
Jose Aragon
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.ppt
katerine5300
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
danielguevarasilveir
 
DISKALEMIAS .pptx
DISKALEMIAS .pptxDISKALEMIAS .pptx
DISKALEMIAS .pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 

Similar a Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx (20)

Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
 
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdfHIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
 
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
02-Potasio-1.pdf fisiopatologia clasificacion y tratamiento
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.ppt
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
 
DISKALEMIAS .pptx
DISKALEMIAS .pptxDISKALEMIAS .pptx
DISKALEMIAS .pptx
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base.pptx

  • 2. Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). ALTERACIONES DEL CONTENIDO DE AGUA O ELECTROLITOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 3. HIPOPOTASEMIA • Nivel de potasio plasmático inferior a 3.5 mEq/L ETIOLOGÍA Leve 3.0-3.5 mEq/L Moderada 2.5-2.9 mEq/L Grave <2.5 mEq/L CLASIFICACIÓN Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Clinical Practice (9th Ed.).
  • 4. Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO • Los suplementos de potasio pueden administrarse en forma de cloruro potásico, o bien en forma de ascorbato potásico, citrato potásico, etc. • Cloruro potásico: de elección en los casos de alcalosis metabólica. • Citrato o aspartato potásico (Boi-K®): conviene utilizar en acidosis metabólica
  • 5. Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
  • 6. HIPERPOTASEMIA • Elevación de potasio plasmático >5 mEq/L. • Anormalidad electrolítica aguda más peligrosa (riesgo de arritmias y muerte) ETIOLOGÍA Leve 5.5-6.4 mEq/L Moderada 6.5-8 mEq/L Grave >8 mEq/L CLASIFICACIÓN Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.).
  • 7. Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). DIAGNÓSTICO Gastrointestinales Náuseas, vómitos, diarrea Neuromusculares Debilidad muscular, paresia, parestesia Cardiológicas Hiperpotasemia leve: 5.5-6.4 • Ondas T picudas y puntiagudas Palpitaciones, síncope, dolor torácico, disnea Hiperpotasemia moderada: 6.5–8.0 • Ensanchamiento del complejo QRS • Ensanchamiento y aplanamiento de la onda P Hiperpotasemia severa: >8.0 • Onda P ausente • Bloqueo de conducción intraventricular • Patrón de onda sinusoidal • Arritmias cardiacas (ej., taquicardia ventricular, fibrilación ventricular), asistolia
  • 8. Acceso I.V. y monitoreo cardíaco continuo •Cloruro de calcio  Estrecha el QRS. 10 ml de CaCl al 10 % por vía venosa central •Gluconato de calcio Px pediátricos y con hiperpotasemia más crónica > 10 ml porque contiene menos calcio Estabilizar membrana cardiaca •Insulina IV con glucosa para evitar hipoglucemia. Estimula la bomba Na+, K+, ATPasa. Efecto aditivo con albuterol: disminuye K+ sérico 1.2 mEq/L •Bicarbonato de Na+: Pacientes con acidosis confirmada. Mov de hidrógeno a LEC y K+ a intracelular Mover el K+ a las células •Sol Salina + furosemida: en caso de rabdomiólisis o Sx de lisis tumoral  estimula diuresis y excreción de K+ •Hemodiálisis: disminuye K+ sérico 2 mEq/L en 2 h. Px con hiperpotasemia grave o con falla renal. Remover el K+ del cuerpo TRATAMIENTO Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Clinical Practice (9th Ed.).
  • 9. HIPONATREMIA • Disminución de sodio plasmático por debajo de 135 mEq/L • Trastorno hidroelectrolítico más frecuente en pacientes hospitalizados MANIFESTACIONES CLÍNICAS Casos agudos o muy severos •síntomas inespecíficos (astenia, anorexia, naúseas, vómitos, disminución de concentración), •síntomas más graves (obnubilación, letargia, convulsiones y coma). •edema cerebral masivo, herniación cerebral y parada respiratoria muerte Casos leves o de evolución crónica •pueden cursar asintomáticos, ya que las neuronas eliminan solutos osmóticamente activos (potasio, cloro, aminoácidos), protegiéndose contra el edema.
  • 10. No aumentar la natremia más de 10 mEq/l al día  mielinólisis pontina. El cálculo del déficit de sodio se realiza con la siguiente fórmula: Déficit de sodio = 0,6 × peso (kg) × (Na deseado – Na actual)
  • 11. HIPERNATREMIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS La gravedad de los síntomas depende más de la rapidez de instauración que del grado de hipernatremia, ya que transcurridas 24-48 horas las células se adaptan reteniendo sustancias osmóticamente activas. • Elevación del sodio plasmático por encima de 145 mEq/L. Aumento de osmolaridad plasmática Salida de agua de las neuronas Deshidratación neuronal Disminución de volumen cerebral Hemorragias subaracnoideas e intraparenquimatosas Déficits neurológicos irreversibles • Irritabilidad • Letargia • Debilidad • Temblor • Convulsiones • Coma • Muerte
  • 12.
  • 13. HIPOCALCEMIA • Calcio sérico <8.5 mg/dL o calcio ionizado <2.0 mEq/L ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN • •post cirugía de cáncer de cabeza y cuello Hipoparatiroidismo •el fosfato se une al calcio Hiperfosfatemia •causa resistencia a la hormona paratiroidea e inhibe la retroalimentación por hipocalcemia Hipomagnesemia •hipocalcemia asociada a hipoalbuminemia Sepsis • poca exposición al sol, Sx de malabsorción, enfermedad hepática Deficiencia de vitamina D Hipocalcemia leve y crónica Calcio sérico 7,6–8,4 mg/dL Hipocalcemia grave y/o sintomática calcio sérico ≤ 7,5 mg/dl
  • 14. Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). DIAGNÓSTICO 1. Confirmar la hipocalcemia verdadera: mida el Ca+ ionizado o calcule el Ca+ corregido 2. Realizar ECG 3. Estudio inicial para determinar etiología: PTH PTH baja (o normal) sugiere hipoparatiroidismo PTH alta sugiere que la función de la glándula paratiroides está preservada Signo de Chvostek y Trosseau
  • 15. TRATAMIENTO Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). Hipocalcemia leve y/o crónica • Sin síntomas o solo irritabilidad neuromuscular leve (p. ej., parestesias ) , calcio sérico 7,6–8,4 mg/dL • Suplementos orales de calcio : citrato de calcio , carbonato de calcio Hipocalcemia grave y/o sintomática • Síntomas como tetania, convulsiones , intervalo QT prolongado , calcio sérico ≤ 7,5 mg/dl • Suplementos de calcio IV: gluconato de calcio o cloruro de calcio • Monitorización continua y considerar traslado a UTI
  • 16. HIPERCALCEMIA Concentración de calcio sérico total de > 10.5 mg/dL o calcio ionizado >5.25 mg/dL ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN Hipercalcemia leve • Calcio total 10,5–12 mg/dL ( 2,62–3 mmol/L ) • Calcio ionizado 5.25–8 mg/dL • Típicamente asintomático Hipercalcemia moderada • Calcio total 12–14 mg/dL • Calcio ionizado 8–10 mg/dL • Asintomático o sintomático Hipercalcemia severa • Calcio total > 14 mg/dL ( > 3,5 mmol/L ) • Calcio ionizado > 10 mg/dL • Deshidratación (debido a la resistencia a la ADH y vómitos) • Oliguria / anuria • Conciencia alterada • Psicosis
  • 17. TRATAMIENTO Marx, J. A. , & Rosen, P. (2017) . Rosen's Emergency Medicine: Concepts And Cl inical Practice (9th Ed.). Todos los pacientes • Identificar y tratar la causa subyacente Hipercalcemia leve o hipercalcemia moderada asintomática • Por lo general, no es necesario un tratamiento agudo que no sea la atención de apoyo y el tratamiento de la causa subyacente. • Siga los niveles de calcio y controle el desarrollo de síntomas. Hipercalcemia severa e hipercalcemia moderada sintomática • Fluidoterapia IV con NaCl al 0,9% . • Diuréticos si hay sobrecarga de volumen . • Iniciar farmacoterapia: por ej, calcitonina , bisfosfonatos • Terapia dirigida basada en la sospecha de etiología: por ej, cirugía , calcimiméticos , corticosteroides • Hemodiálisis para hipercalcemia potencialmente mortal refractaria o si otras terapias están contraindicadas