SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Iglesia en América Latina y en Colombia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Se hizo difusión sobre el  “catolicismo social y el compromiso vivencial del cristianismo”  una corriente que toma posición radical de la experiencia pastoral abierta y decidida con posiciones “marxistas”, tanto para clérigos como para los laicos. Posteriormente se conforman movimientos juveniles que fortalecen los núcleos de Jóvenes Universitarios como fue aquel grupo de Acción Católica contra la dictadura de Rojas Pinilla. Pronto se transforman en equipos universitarios patrocinados por Pax Romana y con oportunidades de integrarse a experiencias internacionales y a los procesos que por entonces marcaban la Iglesia… un influjo netamente anti-comunista.
Estos movimientos tenían la misión de promocionar el estudio de la realidad social desde una visión católica que buscaban una salida democrática al conflicto y no la lucha guerrillera como sucede con Camilo Torres, a quien le hacen fracasar el Frente Unido. Es pura formación lo que buscan los jóvenes de ese tiempo para encontrar resultados como el rechazo a la violencia. La participación en uno de estos movimientos implicaba el fortalecimiento y el conocimiento de la realidad nacional e internacional.
PROTAGONISMO DE CAMILO TORRES Todo pasa en el momento en el que transcurre el  Concilio Vaticano II y la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín .   Hay un amplio interés por la teología y las grandes obras por parte de los jóvenes. Comienza una década muy difícil para la Iglesia en Colombia, el país estaba sacudido por las movilizaciones sociales, Torres toma por emergencia del Frente Unido  su rol en la perspectiva del compromiso con los pobres y el mismo tiempo era incomprendido por la jerarquía, plantea la necesidad de la  unidad de la izquierda y se convierte en el precursor de América Latina, del acercamiento entre marxistas y cristianos.
CARÁCTER DE CAMILO TORRES: EL FIN DE UNA ILUSIÓN Torres creyó que se había agotado su papel en la lucha legal esterilizada por la represión, ingresa a la guerrilla del ELN a finales de 1965 y cuatro meses después, el 15 de febrero de 1966 muere en un enfrentamiento del grupo subversivo con el ejército. En contexto, las grandes novedades del Concilio eran difícilmente asumidas en Colombia, temas como el de el ecumenismo, el diálogo de la Iglesia con el mundo, la Iglesia al servicio de la humanidad, el acercamiento entre creyentes y no creyentes, en fin, fueron conceptos conocidos y divulgados pero no fielmente interpretados.
Se detecta reparos al excesivo sociologismo y a las pobres consideraciones teológicas y pastorales con que se miraba la realidad Latinoamericana.  Esto es una lectura que apunta sobretodo hacia la realidad colombiana de la época. Se analiza las reflexiones acerca de la paz y de la justicia social, el papel de los laicos y la función de los párrocos y de los obispos. EL ENCUENTRO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA  en Medellín dio muchas luces de cara a la realidad de las propuestas eclesiales. Un clero y un episcopado acostumbrado a realizar inventarios de obras y de acciones pero poco dado a la evaluación y a la autocrítica.
VISITA DEL PAPA PABLO VI Se hace más reverencia a la visita del Papa Pablo VI en agosto de 1968  que a los mismos hechos concretos que se consolidaban en el Episcopado Latinoamericano, no surge oportunamente la visión crítica que pudiera fortalecer la intención de transformar la realidad religiosa y política de este país. Posteriormente surge con el ánimo de reflexionar sobre la realidad colombiana:  el manifiesto de la Golconda . Es un encuentro con el fin de comprometer la realidad temporal de la Iglesia con la del hombre actual en medio del análisis social, la pobreza, la ausencia de la reforma agraria y la violencia institucionalizada.   El compromiso aún sigue vigente frente a las distintas formas de combinación de lucha. Hay un proyecto de Dios que se debe llevar a cabo, nos preguntamos todavía ¿cómo?... En Colombia, en nuestra historia de sangre y de triunfos aún existe mucho conformismo con las propuestas de la Iglesia, puesto que todavía se intenta asumir como primera y única palabra verdadera sus pronunciamientos. Hay obispos que les fastidia la TdL, el comunismo y el marxismo y no se analiza de fondo los aportes positivos que hay en ellos, para nuestra realidad. La TdL no es excluyente, es otra alternativa de vida, quiere involucrar al ser humano en toda su integralidad, es una vocación gratuita, solidaria al hombre especialmente en situaciones de opresión, no es un movimiento político, es una estrategia ética que nos enseña a ver en el otro la dignidad a la cual yo puedo aspirar.
BIBLIOGRAFÍA CIFUENTES TRASLAVIÑA, María Teresa y Florián Navas, Alicia. El Catolicismo social: entre el Integralismo y la Teología de la Liberación.  En: Bidgeni, Ana María. La Historia del Cristianismo en Colombia. Corrientes y Diversidad .  Editorial: Taurus. Bogotá; Colombia. 2004. p. 316 – 372.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacionBoff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacion
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
4 jfib201411206870
4 jfib2014112068704 jfib201411206870
4 jfib201411206870
Jesenia Isabel JB
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
guest5c2796
 
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
Ronald Ivan Siles Senzano
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Zanca, José Antonio
Zanca, José AntonioZanca, José Antonio
Zanca, José Antonio
jorgejuancampos
 
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIII
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIIILas Encíclicas más importantes de Juan XXIII
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIII
43sphillips
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
Milady Danaida Velarde Avendaño
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
escuelabiblica
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Doctrina social de la iglesia i
Doctrina social de la iglesia iDoctrina social de la iglesia i
Doctrina social de la iglesia i
LIKI SCHAEL
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
babativa
 
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayoSexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Josias Espinoza
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
gustinenriquez
 
Laborem Exercens 1
Laborem Exercens 1Laborem Exercens 1
Laborem Exercens 1
ulsabcr
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
M Edith Fernandez
 
Pensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesiaPensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesia
Tiimmy Nórlán
 
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escrivaLibertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
Opus Dei
 
Celam Original
Celam OriginalCelam Original
Celam Original
Boanergesformadores
 

La actualidad más candente (20)

Boff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacionBoff lyc libertad y liberacion
Boff lyc libertad y liberacion
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
4 jfib201411206870
4 jfib2014112068704 jfib201411206870
4 jfib201411206870
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
5 teologia liberal_raul_sosa_siliezar
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Zanca, José Antonio
Zanca, José AntonioZanca, José Antonio
Zanca, José Antonio
 
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIII
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIIILas Encíclicas más importantes de Juan XXIII
Las Encíclicas más importantes de Juan XXIII
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Doctrina social de la iglesia i
Doctrina social de la iglesia iDoctrina social de la iglesia i
Doctrina social de la iglesia i
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
 
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayoSexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
Sexualidad homosexualidad-y-cristianismo.-tamayo
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
 
Laborem Exercens 1
Laborem Exercens 1Laborem Exercens 1
Laborem Exercens 1
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
 
Pensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesiaPensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesia
 
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escrivaLibertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
Libertad y politica en los escritos de san josemaria escriva
 
Celam Original
Celam OriginalCelam Original
Celam Original
 

Destacado

América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicosAmérica Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
Mario Guillermo Simonovich
 
21 historia iglesia america
21 historia iglesia america21 historia iglesia america
21 historia iglesia america
David Galarza Fernández
 
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp0103conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
Ana Maritza Guaillasaca Pilco
 
Historia eclesiastica clase 14
Historia eclesiastica clase 14Historia eclesiastica clase 14
Historia eclesiastica clase 14
Miguel Neira
 
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIIIEuropa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
OFM
 
Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon
Mayerline Soto Peralta
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
Evangelización de América
Evangelización de AméricaEvangelización de América
Evangelización de América
Mariano Laurino
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 

Destacado (9)

América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicosAmérica Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
América Latina: 7 de cada 10 creyentes son católicos
 
21 historia iglesia america
21 historia iglesia america21 historia iglesia america
21 historia iglesia america
 
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp0103conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
03conquistaycolonia 100206110552-phpapp01
 
Historia eclesiastica clase 14
Historia eclesiastica clase 14Historia eclesiastica clase 14
Historia eclesiastica clase 14
 
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIIIEuropa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII
 
Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon Pueblos del Caribe antes de Colon
Pueblos del Caribe antes de Colon
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
Evangelización de América
Evangelización de AméricaEvangelización de América
Evangelización de América
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 

Similar a Histaria de la igl en colombia

LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
babativa
 
Para profe gregorio
Para profe gregorioPara profe gregorio
Para profe gregorio
cnthiaaaa
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civil
aldogil01
 
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptxCarta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
joshua009
 
Aspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberaciónAspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberación
Recursos Cristianos. Org
 
De la revista proceso
De la revista procesoDe la revista proceso
De la revista proceso
Recursos Cristianos. Org
 
10
1010
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
babativa
 
Estado laico
Estado laicoEstado laico
Estado laico
wmendozac
 
teología de la liberación
teología de la liberación teología de la liberación
teología de la liberación
Karenliz Sánchez
 
Jornada 3
Jornada 3Jornada 3
Jornada 3
Eyleen Cheverria
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressio
Milton Camargo
 
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
Franz Martínez
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez selecciones
Josias Espinoza
 
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
Miguel Herrera
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Teologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacionTeologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacion
David Buda
 
La teología de_la_liberacion
La teología de_la_liberacionLa teología de_la_liberacion
La teología de_la_liberacion
Oliviasaga
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
AlonsoRiveraR
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez
Milton Camargo
 

Similar a Histaria de la igl en colombia (20)

LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
 
Para profe gregorio
Para profe gregorioPara profe gregorio
Para profe gregorio
 
Iglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civilIglesia y sociedad civil
Iglesia y sociedad civil
 
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptxCarta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
Carta Encíclica Centesimus Annus del papa Juan Pablo II.pptx
 
Aspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberaciónAspectos de la teología de la liberación
Aspectos de la teología de la liberación
 
De la revista proceso
De la revista procesoDe la revista proceso
De la revista proceso
 
10
1010
10
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
 
Estado laico
Estado laicoEstado laico
Estado laico
 
teología de la liberación
teología de la liberación teología de la liberación
teología de la liberación
 
Jornada 3
Jornada 3Jornada 3
Jornada 3
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressio
 
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
Secularización de la educación: ¿Una patología o una solución para la educaci...
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez selecciones
 
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Teologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacionTeologia+de+liberacion
Teologia+de+liberacion
 
La teología de_la_liberacion
La teología de_la_liberacionLa teología de_la_liberacion
La teología de_la_liberacion
 
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
238-Texto del artículo-189-1-10-20171127.pdf
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez
 

Más de aldogil01

El Dios de jesus – nuestro Dios
El Dios de jesus – nuestro DiosEl Dios de jesus – nuestro Dios
El Dios de jesus – nuestro Dios
aldogil01
 
Jesus en su ambiente
Jesus en su ambienteJesus en su ambiente
Jesus en su ambiente
aldogil01
 
Cinco ideas claves
Cinco ideas clavesCinco ideas claves
Cinco ideas claves
aldogil01
 
Contar historias y escribir la historia texto
Contar historias y escribir la historia texto Contar historias y escribir la historia texto
Contar historias y escribir la historia texto
aldogil01
 
Contar historias y escribir historias
Contar historias y escribir historias Contar historias y escribir historias
Contar historias y escribir historias
aldogil01
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
aldogil01
 
Qué significa afirmar que dios habla
Qué significa afirmar que dios habla Qué significa afirmar que dios habla
Qué significa afirmar que dios habla
aldogil01
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel
aldogil01
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
aldogil01
 
Religión como riesgo
Religión como riesgoReligión como riesgo
Religión como riesgo
aldogil01
 
La samaritana
La samaritanaLa samaritana
La samaritana
aldogil01
 
San juan
San juanSan juan
San juan
aldogil01
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
aldogil01
 
Momentos culmen
Momentos culmenMomentos culmen
Momentos culmen
aldogil01
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
aldogil01
 
La iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamericaLa iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamerica
aldogil01
 
Independencia hispanoamerica
Independencia hispanoamericaIndependencia hispanoamerica
Independencia hispanoamerica
aldogil01
 
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xixIglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
aldogil01
 
Historia igl al
Historia igl alHistoria igl al
Historia igl al
aldogil01
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
aldogil01
 

Más de aldogil01 (20)

El Dios de jesus – nuestro Dios
El Dios de jesus – nuestro DiosEl Dios de jesus – nuestro Dios
El Dios de jesus – nuestro Dios
 
Jesus en su ambiente
Jesus en su ambienteJesus en su ambiente
Jesus en su ambiente
 
Cinco ideas claves
Cinco ideas clavesCinco ideas claves
Cinco ideas claves
 
Contar historias y escribir la historia texto
Contar historias y escribir la historia texto Contar historias y escribir la historia texto
Contar historias y escribir la historia texto
 
Contar historias y escribir historias
Contar historias y escribir historias Contar historias y escribir historias
Contar historias y escribir historias
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
 
Qué significa afirmar que dios habla
Qué significa afirmar que dios habla Qué significa afirmar que dios habla
Qué significa afirmar que dios habla
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
 
Religión como riesgo
Religión como riesgoReligión como riesgo
Religión como riesgo
 
La samaritana
La samaritanaLa samaritana
La samaritana
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
Momentos culmen
Momentos culmenMomentos culmen
Momentos culmen
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
La iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamericaLa iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamerica
 
Independencia hispanoamerica
Independencia hispanoamericaIndependencia hispanoamerica
Independencia hispanoamerica
 
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xixIglesia y sociedad civil a finales del s. xix
Iglesia y sociedad civil a finales del s. xix
 
Historia igl al
Historia igl alHistoria igl al
Historia igl al
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
 

Histaria de la igl en colombia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Se hizo difusión sobre el “catolicismo social y el compromiso vivencial del cristianismo” una corriente que toma posición radical de la experiencia pastoral abierta y decidida con posiciones “marxistas”, tanto para clérigos como para los laicos. Posteriormente se conforman movimientos juveniles que fortalecen los núcleos de Jóvenes Universitarios como fue aquel grupo de Acción Católica contra la dictadura de Rojas Pinilla. Pronto se transforman en equipos universitarios patrocinados por Pax Romana y con oportunidades de integrarse a experiencias internacionales y a los procesos que por entonces marcaban la Iglesia… un influjo netamente anti-comunista.
  • 5. Estos movimientos tenían la misión de promocionar el estudio de la realidad social desde una visión católica que buscaban una salida democrática al conflicto y no la lucha guerrillera como sucede con Camilo Torres, a quien le hacen fracasar el Frente Unido. Es pura formación lo que buscan los jóvenes de ese tiempo para encontrar resultados como el rechazo a la violencia. La participación en uno de estos movimientos implicaba el fortalecimiento y el conocimiento de la realidad nacional e internacional.
  • 6. PROTAGONISMO DE CAMILO TORRES Todo pasa en el momento en el que transcurre el Concilio Vaticano II y la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín . Hay un amplio interés por la teología y las grandes obras por parte de los jóvenes. Comienza una década muy difícil para la Iglesia en Colombia, el país estaba sacudido por las movilizaciones sociales, Torres toma por emergencia del Frente Unido su rol en la perspectiva del compromiso con los pobres y el mismo tiempo era incomprendido por la jerarquía, plantea la necesidad de la unidad de la izquierda y se convierte en el precursor de América Latina, del acercamiento entre marxistas y cristianos.
  • 7. CARÁCTER DE CAMILO TORRES: EL FIN DE UNA ILUSIÓN Torres creyó que se había agotado su papel en la lucha legal esterilizada por la represión, ingresa a la guerrilla del ELN a finales de 1965 y cuatro meses después, el 15 de febrero de 1966 muere en un enfrentamiento del grupo subversivo con el ejército. En contexto, las grandes novedades del Concilio eran difícilmente asumidas en Colombia, temas como el de el ecumenismo, el diálogo de la Iglesia con el mundo, la Iglesia al servicio de la humanidad, el acercamiento entre creyentes y no creyentes, en fin, fueron conceptos conocidos y divulgados pero no fielmente interpretados.
  • 8. Se detecta reparos al excesivo sociologismo y a las pobres consideraciones teológicas y pastorales con que se miraba la realidad Latinoamericana. Esto es una lectura que apunta sobretodo hacia la realidad colombiana de la época. Se analiza las reflexiones acerca de la paz y de la justicia social, el papel de los laicos y la función de los párrocos y de los obispos. EL ENCUENTRO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA en Medellín dio muchas luces de cara a la realidad de las propuestas eclesiales. Un clero y un episcopado acostumbrado a realizar inventarios de obras y de acciones pero poco dado a la evaluación y a la autocrítica.
  • 9. VISITA DEL PAPA PABLO VI Se hace más reverencia a la visita del Papa Pablo VI en agosto de 1968 que a los mismos hechos concretos que se consolidaban en el Episcopado Latinoamericano, no surge oportunamente la visión crítica que pudiera fortalecer la intención de transformar la realidad religiosa y política de este país. Posteriormente surge con el ánimo de reflexionar sobre la realidad colombiana: el manifiesto de la Golconda . Es un encuentro con el fin de comprometer la realidad temporal de la Iglesia con la del hombre actual en medio del análisis social, la pobreza, la ausencia de la reforma agraria y la violencia institucionalizada. El compromiso aún sigue vigente frente a las distintas formas de combinación de lucha. Hay un proyecto de Dios que se debe llevar a cabo, nos preguntamos todavía ¿cómo?... En Colombia, en nuestra historia de sangre y de triunfos aún existe mucho conformismo con las propuestas de la Iglesia, puesto que todavía se intenta asumir como primera y única palabra verdadera sus pronunciamientos. Hay obispos que les fastidia la TdL, el comunismo y el marxismo y no se analiza de fondo los aportes positivos que hay en ellos, para nuestra realidad. La TdL no es excluyente, es otra alternativa de vida, quiere involucrar al ser humano en toda su integralidad, es una vocación gratuita, solidaria al hombre especialmente en situaciones de opresión, no es un movimiento político, es una estrategia ética que nos enseña a ver en el otro la dignidad a la cual yo puedo aspirar.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA CIFUENTES TRASLAVIÑA, María Teresa y Florián Navas, Alicia. El Catolicismo social: entre el Integralismo y la Teología de la Liberación. En: Bidgeni, Ana María. La Historia del Cristianismo en Colombia. Corrientes y Diversidad . Editorial: Taurus. Bogotá; Colombia. 2004. p. 316 – 372.