SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
IGLESIA EN AMÉRICA
LATINA
La época liberal
PEQUEÑA SÍNTESIS DE
LO QUE HA OCURRIDO
ANTES DE LA ÉPOCA
LIBERAL
Europa
EUROPA SIGLO XV
“Descubrimiento” o Llegada de los españoles
(1492)
El imperio Español (en algún momento)
Después que el Papa cede el “Nuevo Mundo”
(1493)…
ElTratado deTordesillas (1494)
Papa AlejandroVII Borgia
El Renacimiento, una vuelta la Hombre
Movimientos protestantes en el siglo XVI
Lutero
Calvino
EnriqueVIII
Juan Huss
Concilio deTrento (1545 -1563)
Paulo III, Julio III, Pío IV.
Temas principales:
La escisión de la Iglesia
por la reforma
protestante.
Se decretó sobre la
Justificación, los
Sacramentos, la
Eucaristía, el Canon
de la Sagradas
Escrituras y otros
temas, con variadas
disposiciones
disciplinares.
Además, obliga latín
para la liturgia,
prohíbe traducción
del ritual de los
sacramentos.
No participaron los
obispos de América
Latina.
Guerra de losTreinta años (1618-1648)
Guerras de religión: Alemania.
Reforma vs Contrarreforma.
Guerra de los Ochenta años (1568-1648)
17 provincias españolas quieren separarse.
Son los Países Bajos (Holanda)
La paz deWestfalia
La Paz de Westfalia dio
lugar al primer congreso
diplomático moderno e
inició un nuevo orden en
Europa central basado en
el concepto de soberanía
nacional. Terminó la
Guerra de los treinta años
en Alemania y la Guerra
de los Ochenta años en
España.
Tratado de Lisboa (1668)
Portugal se separa de España, con ayuda de
Inglaterra.
Juan IV
proclamado Rey
de Portugal
PEQUEÑA SÍNTESIS DE
LO QUE HA OCURRIDO
ANTES DE LA ÉPOCA
LIBERAL
América
Progreso
del
movimiento
de
la conquista y
evangelización
La primera diócesis en territorio mexicano fue Tlaxcala,
creada en 1519, seguida de la de México (1530).
En 1524 moría el primer evangelizador de México.
El capitán Sebastián de Belalcazar en 1533 hasta
llegar al Ecuador, donde funda en Diciembre de
1534 la ciudad de San Francisco de Quito. Con él,
fue el sacerdote mercedario Fray Hernando de
Granada quien tuvo a su cargo la evangelización
de Ecuador y Colombia.
En 1541 se crea la diócesis de Lima, que en 1547
será elevada a arquidiócesis, constituyéndose en
cabecera de la Iglesia en la América del Sur.
En 1550, llegó al Tucumán Juan Núñez del Prado
En 1551, el papa Julio III erigió la Diócesis de San Salvador…
1561 llegan también los mercedarios al antiguo Tucumán, y más tarde los
franciscanos
En 1637 el capitán Pedro Teixeira marchó hacia Quito en busca de
misioneros
Proceso de independencias (1808 – 1898)
Durante los siglos XVII y XVIII los religiosos evangelizaron el vasto
territorio de Brasil.
En 1831 por primera vez se reconoce ya de manera oficial por parte del Vaticano la
independencia.
Otros datos que hay
que profundizar
El Patronato
(siglo XVI)
• Fechas importantes para comprender el
Patronato
• 1493 Bulas alejandrínas:
• Breve Inter caeteras 3/mayo: Donación
• Bula menor Inter caetera del 4 de mayo.
Demarcación.
• Bula menor Eximiae devotionis del 3 de
mayo. Donación
• Bula Dudum siquidem del 26 de
septiembre: Se amplía la donación.
Afianzamiento del poder real sobre la
Iglesia en las Indias
• 1508 El Papa Julio II concede los derechos de Patronato a los reyes de España.
• 1522 Con “la bula "Omnimoda", de Adriano VI, facultó a los frailes para asumir
tareas pastorales y sacramentales, habitualmente en poder del clero secular. La
evangelización de las Indias será, pues, una labor de misioneros impulsada desde
la Corona. 1537 Libertad de los indios según bula papal, “Sublimis Deus”, y la
prohibición de esclavizarlos y la conveniencia de predicar entre ellos.
• 1539 Real Cédula de Patronato en Indias. CarlosV exige que toda petición de los
obispos a la Santa Sede pase por sus manos.
• 1574 Real Cédula de Felipe II acerca de los derechos Patronales sobre todas las
Iglesias de las Indias.
La “Propaganda Fide” (1622) como un
intento de recuperar el poder…
• La estructura eclesiástica de la América
hispana era imponente: cuatro
arzobispados y cuarenta y un obispados.
Franciscanos, dominicos, agustinos,
mercedarios y jesuitas llevaban el peso
principal de la evangelización de los
indígenas y cuidado espiritual de los
españoles y criollos. Excepto las
Universidades de México y Lima, casi toda
la educación que se impartía en estos
territorios estaba en manos de los
regulares, especialmente de los jesuitas.
1683 se funda el
primer Colegio
franciscano de
Propaganda Fide en
Nueva España.
Concordato de 1753 y Concordado de 1851
• El papa Benedicto XIV se
negó a reconocer el
«patronato universal»
como una regalía de la
Corona (Fernando VII),
pero aceptó el dominio de
la Corona sobre los
beneficios eclesiásticos.
Se nota el poder del
monarca sobre la iglesia
española. Es el mayor
triunfo del regalismo
español.
Concordato de 1851.
Artículo 1.La religión católica,
apostólica, romana, que con
exclusión de cualquiera otro culto
continúa siendo la única de la nación
española, se conservará siempre en
los dominios de S. M. Católica con
todos los derechos y prerrogativas
de que debe gozar según la ley de
Dios y lo dispuesto por los sagrados
cánones…
PROTECTORES DE INDIOS
La herejía de Joaquín de Fiore y las
“reducciones”
•Padre (AntiguoTestamento)
•Hijo (NuevoTestamento)
•Espíritu (La Iglesia).
•Visión Milenarista: el fin ya viene. Los “indios”
tienen un alma pura, no es bueno que se
corrompan con los males de los españoles…
Doce apóstoles de México
• Martín deValencia,
• Francisco de Soto,
• Martín de Jesús,
• Juan Juárez,
• Antonio de Ciudad Rodrigo,
• Toribio de Benavente,
• García de Cisneros,
• Luis de Fuensalida,
• Juan de Ribas,
• Francisco Jiménez,
• Andrés de Córdoba, y
• Juan de Palos.
Otros franciscanos
• Fray Bernardino de Sahagún.
• Fray Pablo de Regullida, mártir.
• Fray Antonio Margil de Jesús, evangelizó desde México hasta Costa Rica.
• San Francisco Solano
California franciscana:
Beato Fray Junípero Serra
Algunos evangelizadores del Paraguay
• I. MISIONEROS DEL PARAGUAY
• 1. Fray Bernardo de Armenta y Fray Alonso Lebrón
• 2. Fray Alonso de San Buenaventura
• 3. Fray Luis Bolaños
• 4. Fray Gabriel de la Anunciación
• 5. Fray Juan Bernardo
• 6. Fray Juan de Gamarra
• 7. Fray Pedro de Villasanti
• 8. Fray Alonso Velázquez
• 9. Fray Juan de Córdoba
• 10. Fray Gregorio de Ozuna
• 11. Fray Antonio de Arredondo
• 12. Fray Miguel Méndez Jofré
• 13. Fray Antonio Bogarín
• 14. Fray Pedro de Bartolomé
• 15. Fray Tomás de Aquino
• 16. Fray José Mariano Agüero
• 17. Fray Justo Cecilio Fleitas
• 18. Fray Matías Godoy
• 19. Fray Fernando Caballero
• 20. Fray Cipriano Cañete
• II. OBISPOS FRANCISCANOS DEL PARAGUAY
• 1. Fray Juan de los Barrios y Toledo
• 2. Fray Pedro Fernández de la Torre
• 3. Fray Juan del Campo
• 4. Fray Hernando de Trejo y Sanabria
• 5. Fray Martín Ignacio de Loyola
• 6. Fray Bernardino de Cárdenas
• 7. Fray Gabriel de Guilléstegui
• 8. Fray José de Palos
• 9. Fray José Cayetano Paravicino
• 10. Fray Luis de Velasco y Maeda
• 11. Fray Pedro Antonio García de Panés
• 12. Fray Basilio Antonio López
• Tomado del Portal Guaraní:
https://www.portalguarani.com/632_margarita_duran_estrago/17594_
presencia_franciscana_en_el_paraguay_1538_1824__por_margarita_d
uran_estrago_.html
REDUCCIONES FRANCISCANASY
JESUITAS EN PARAGUAY
• El artículo que se presenta es parte de un trabajo de investigación sobre Historia de
la Arquitectura y el Urbanismo de los pueblos de indios en la Región Guaranítica.
Las órdenes religiosas participaban en la integración de los grupos de conquista
española de los nuevos territorios y luego se instalaban para abocarse a la
evangelización de la población indígena en cada región.
• Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano
bajando desde el Virreinato de Nueva España a lo que luego conformaría el
Virreinato del Perú, en tanto que los jesuitas se incorporaron a esta tarea a partir de
1572.
• La orden franciscana, por su contacto pionero con las comunidades aborígenes,
realizó una experiencia que podría ser considerada como un modelo utilizado por
los jesuitas, quienes iniciaron su trabajo misional con posterioridad.
• (Autor Dra. Arq. Ángela Sánchez Negrete. Universidad Nacional del Nordeste
CONICET Argentina)
Misioneros españoles en América
ORDEN XV XVI XVII XVIII XIX TOTAL %
Franciscanos (O.F.M.) 2 2,713 2,201 2,736 711 8,363 56.92
Capuchinos (O.F.M. CAP.) - - 205 581 41 827 5.62
Total (O.F.M. + O.F.M. CAP.) 2 2,713 2,406 3,317 752 9,190 62.54
Jesuitas (S. J.) - 332 943 1,065 - 2,340 15.92
Dominicos (O.P.) - 2,061 138 116 4 2,259 15.16
Agustinos (O.S.A.) - 530 31 1 - 562 3.77
Mercedarios (O.M.) 3 327 73 - - 400 2.68
Carmelitas (O.C.D.) - 28 12 - - 40 0.27
Varios 2 18 - - - 20 0.13
TOTAL 7 6,039 3,603 4,499 756 14,894 100
Tomado de Antonio GilAlbarracín, Doctor en Historia. En http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-45.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista espiritual
Conquista espiritualConquista espiritual
Conquista espiritual
profemariohistoria
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
kamiloncha
 
10.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 210.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 2
David Galarza Fernández
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la colonia
Norma Alarcon
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de Mesoamérica
UNADM
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
Daniel Gonzalez Juarez
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
SW México Preparatoria
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
diana96marcillo
 
Importante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinatoImportante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinato
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Historia y estructuras de las misiones seminario de camad - 2010 131120 [au...
Historia y estructuras de las misiones   seminario de camad - 2010 131120 [au...Historia y estructuras de las misiones   seminario de camad - 2010 131120 [au...
Historia y estructuras de las misiones seminario de camad - 2010 131120 [au...
Carlos Fernando Bernales Sierra
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Compañía de jesús
Compañía de jesúsCompañía de jesús
Compañía de jesús
Carolina Maldonado
 
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
El rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynatoEl rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynato
Manuel Davila
 
Los jesuitas
Los jesuitasLos jesuitas
Los jesuitas
MaFernanda43
 
1. córdoba y los jesuitas
1. córdoba y los jesuitas1. córdoba y los jesuitas
1. córdoba y los jesuitas
Roberto Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Conquista espiritual
Conquista espiritualConquista espiritual
Conquista espiritual
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
10.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 210.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 2
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la colonia
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de Mesoamérica
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
 
Importante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinatoImportante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinato
 
Historia y estructuras de las misiones seminario de camad - 2010 131120 [au...
Historia y estructuras de las misiones   seminario de camad - 2010 131120 [au...Historia y estructuras de las misiones   seminario de camad - 2010 131120 [au...
Historia y estructuras de las misiones seminario de camad - 2010 131120 [au...
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Compañía de jesús
Compañía de jesúsCompañía de jesús
Compañía de jesús
 
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
El rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynatoEl rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynato
 
Los jesuitas
Los jesuitasLos jesuitas
Los jesuitas
 
1. córdoba y los jesuitas
1. córdoba y los jesuitas1. córdoba y los jesuitas
1. córdoba y los jesuitas
 

Similar a Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII

Educ virreinal
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
KarlaDanielaOrtega
 
Educ virreinal
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
Gaby Celaya
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
Isabel Martínez
 
Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21
adelapoma
 
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 20139. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
La misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptxLa misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptx
PamelaHerrera56
 
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptxPresentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
ssuser160c46
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
sumayra
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
LaJauria
 
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión terceraNuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
Eliceo Saavedra Rios
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15
Miguel Neira
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
angelopolispue
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
Hugo Quintanilla
 
trecientos años de dominio español.pptx
 trecientos años de dominio español.pptx trecientos años de dominio español.pptx
trecientos años de dominio español.pptx
JoseGuadalupeMartine24
 
Historia iglesia orihuela
Historia iglesia orihuelaHistoria iglesia orihuela
Historia iglesia orihuela
Francisco Lopez
 
Organizacioneseclesiastica
OrganizacioneseclesiasticaOrganizacioneseclesiastica
Organizacioneseclesiastica
josixto7
 
Relig. en la colonia
Relig. en la coloniaRelig. en la colonia
Relig. en la colonia
Nancy
 
2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf
2° - Jueves 02  de SETIEMBRE .pdff.pdf2° - Jueves 02  de SETIEMBRE .pdff.pdf
2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a MéxicoLos primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
eduardo113167
 

Similar a Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII (20)

Educ virreinal
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
 
Educ virreinal
Educ virreinalEduc virreinal
Educ virreinal
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21Religion colonial 27-04-21
Religion colonial 27-04-21
 
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 20139. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe   iii rgm - mayo 29 de 2013
9. publicada evlj 2013 sesion 5 testigos de la fe iii rgm - mayo 29 de 2013
 
La misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptxLa misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptx
 
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptxPresentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
 
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión terceraNuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión tercera
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
 
trecientos años de dominio español.pptx
 trecientos años de dominio español.pptx trecientos años de dominio español.pptx
trecientos años de dominio español.pptx
 
Historia iglesia orihuela
Historia iglesia orihuelaHistoria iglesia orihuela
Historia iglesia orihuela
 
Organizacioneseclesiastica
OrganizacioneseclesiasticaOrganizacioneseclesiastica
Organizacioneseclesiastica
 
Relig. en la colonia
Relig. en la coloniaRelig. en la colonia
Relig. en la colonia
 
2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf
2° - Jueves 02  de SETIEMBRE .pdff.pdf2° - Jueves 02  de SETIEMBRE .pdff.pdf
2° - Jueves 02 de SETIEMBRE .pdff.pdf
 
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a MéxicoLos primeros frailes franciscanos que llegaron a México
Los primeros frailes franciscanos que llegaron a México
 

Más de OFM

La vocación y cómo encontrarla
La vocación y cómo encontrarlaLa vocación y cómo encontrarla
La vocación y cómo encontrarla
OFM
 
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
OFM
 
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moralEl hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
OFM
 
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
OFM
 
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
OFM
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
OFM
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
OFM
 
Cuatro Carismas
Cuatro CarismasCuatro Carismas
Cuatro Carismas
OFM
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
OFM
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
OFM
 

Más de OFM (10)

La vocación y cómo encontrarla
La vocación y cómo encontrarlaLa vocación y cómo encontrarla
La vocación y cómo encontrarla
 
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
Peregrinación con Monseñor Romero. Ruta del Migrante 2016
 
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moralEl hombre integral, sujeto del comportamiento moral
El hombre integral, sujeto del comportamiento moral
 
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
Para una sexualidad liberadora por Margarita bofarull (ponencia)
 
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
Mariología en Pedro Casaldáliga (comentario e interpretación)
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Cuatro Carismas
Cuatro CarismasCuatro Carismas
Cuatro Carismas
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Europa y América Latina. Conquista y Evangelización. Siglos XV-XVIII

  • 1. HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA La época liberal
  • 2. PEQUEÑA SÍNTESIS DE LO QUE HA OCURRIDO ANTES DE LA ÉPOCA LIBERAL Europa
  • 4. “Descubrimiento” o Llegada de los españoles (1492)
  • 5. El imperio Español (en algún momento)
  • 6. Después que el Papa cede el “Nuevo Mundo” (1493)…
  • 9. El Renacimiento, una vuelta la Hombre
  • 10. Movimientos protestantes en el siglo XVI Lutero Calvino EnriqueVIII Juan Huss
  • 11.
  • 12. Concilio deTrento (1545 -1563) Paulo III, Julio III, Pío IV. Temas principales: La escisión de la Iglesia por la reforma protestante. Se decretó sobre la Justificación, los Sacramentos, la Eucaristía, el Canon de la Sagradas Escrituras y otros temas, con variadas disposiciones disciplinares. Además, obliga latín para la liturgia, prohíbe traducción del ritual de los sacramentos. No participaron los obispos de América Latina.
  • 13. Guerra de losTreinta años (1618-1648) Guerras de religión: Alemania. Reforma vs Contrarreforma.
  • 14. Guerra de los Ochenta años (1568-1648) 17 provincias españolas quieren separarse. Son los Países Bajos (Holanda)
  • 15. La paz deWestfalia La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional. Terminó la Guerra de los treinta años en Alemania y la Guerra de los Ochenta años en España.
  • 16. Tratado de Lisboa (1668) Portugal se separa de España, con ayuda de Inglaterra. Juan IV proclamado Rey de Portugal
  • 17. PEQUEÑA SÍNTESIS DE LO QUE HA OCURRIDO ANTES DE LA ÉPOCA LIBERAL América
  • 19. La primera diócesis en territorio mexicano fue Tlaxcala, creada en 1519, seguida de la de México (1530). En 1524 moría el primer evangelizador de México.
  • 20. El capitán Sebastián de Belalcazar en 1533 hasta llegar al Ecuador, donde funda en Diciembre de 1534 la ciudad de San Francisco de Quito. Con él, fue el sacerdote mercedario Fray Hernando de Granada quien tuvo a su cargo la evangelización de Ecuador y Colombia. En 1541 se crea la diócesis de Lima, que en 1547 será elevada a arquidiócesis, constituyéndose en cabecera de la Iglesia en la América del Sur. En 1550, llegó al Tucumán Juan Núñez del Prado
  • 21. En 1551, el papa Julio III erigió la Diócesis de San Salvador… 1561 llegan también los mercedarios al antiguo Tucumán, y más tarde los franciscanos En 1637 el capitán Pedro Teixeira marchó hacia Quito en busca de misioneros
  • 22. Proceso de independencias (1808 – 1898)
  • 23. Durante los siglos XVII y XVIII los religiosos evangelizaron el vasto territorio de Brasil. En 1831 por primera vez se reconoce ya de manera oficial por parte del Vaticano la independencia.
  • 24. Otros datos que hay que profundizar
  • 25. El Patronato (siglo XVI) • Fechas importantes para comprender el Patronato • 1493 Bulas alejandrínas: • Breve Inter caeteras 3/mayo: Donación • Bula menor Inter caetera del 4 de mayo. Demarcación. • Bula menor Eximiae devotionis del 3 de mayo. Donación • Bula Dudum siquidem del 26 de septiembre: Se amplía la donación.
  • 26. Afianzamiento del poder real sobre la Iglesia en las Indias • 1508 El Papa Julio II concede los derechos de Patronato a los reyes de España. • 1522 Con “la bula "Omnimoda", de Adriano VI, facultó a los frailes para asumir tareas pastorales y sacramentales, habitualmente en poder del clero secular. La evangelización de las Indias será, pues, una labor de misioneros impulsada desde la Corona. 1537 Libertad de los indios según bula papal, “Sublimis Deus”, y la prohibición de esclavizarlos y la conveniencia de predicar entre ellos. • 1539 Real Cédula de Patronato en Indias. CarlosV exige que toda petición de los obispos a la Santa Sede pase por sus manos. • 1574 Real Cédula de Felipe II acerca de los derechos Patronales sobre todas las Iglesias de las Indias.
  • 27. La “Propaganda Fide” (1622) como un intento de recuperar el poder… • La estructura eclesiástica de la América hispana era imponente: cuatro arzobispados y cuarenta y un obispados. Franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas llevaban el peso principal de la evangelización de los indígenas y cuidado espiritual de los españoles y criollos. Excepto las Universidades de México y Lima, casi toda la educación que se impartía en estos territorios estaba en manos de los regulares, especialmente de los jesuitas. 1683 se funda el primer Colegio franciscano de Propaganda Fide en Nueva España.
  • 28. Concordato de 1753 y Concordado de 1851 • El papa Benedicto XIV se negó a reconocer el «patronato universal» como una regalía de la Corona (Fernando VII), pero aceptó el dominio de la Corona sobre los beneficios eclesiásticos. Se nota el poder del monarca sobre la iglesia española. Es el mayor triunfo del regalismo español. Concordato de 1851. Artículo 1.La religión católica, apostólica, romana, que con exclusión de cualquiera otro culto continúa siendo la única de la nación española, se conservará siempre en los dominios de S. M. Católica con todos los derechos y prerrogativas de que debe gozar según la ley de Dios y lo dispuesto por los sagrados cánones…
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La herejía de Joaquín de Fiore y las “reducciones” •Padre (AntiguoTestamento) •Hijo (NuevoTestamento) •Espíritu (La Iglesia). •Visión Milenarista: el fin ya viene. Los “indios” tienen un alma pura, no es bueno que se corrompan con los males de los españoles…
  • 34. Doce apóstoles de México • Martín deValencia, • Francisco de Soto, • Martín de Jesús, • Juan Juárez, • Antonio de Ciudad Rodrigo, • Toribio de Benavente, • García de Cisneros, • Luis de Fuensalida, • Juan de Ribas, • Francisco Jiménez, • Andrés de Córdoba, y • Juan de Palos.
  • 35. Otros franciscanos • Fray Bernardino de Sahagún. • Fray Pablo de Regullida, mártir. • Fray Antonio Margil de Jesús, evangelizó desde México hasta Costa Rica. • San Francisco Solano
  • 37. Algunos evangelizadores del Paraguay • I. MISIONEROS DEL PARAGUAY • 1. Fray Bernardo de Armenta y Fray Alonso Lebrón • 2. Fray Alonso de San Buenaventura • 3. Fray Luis Bolaños • 4. Fray Gabriel de la Anunciación • 5. Fray Juan Bernardo • 6. Fray Juan de Gamarra • 7. Fray Pedro de Villasanti • 8. Fray Alonso Velázquez • 9. Fray Juan de Córdoba • 10. Fray Gregorio de Ozuna • 11. Fray Antonio de Arredondo • 12. Fray Miguel Méndez Jofré • 13. Fray Antonio Bogarín • 14. Fray Pedro de Bartolomé • 15. Fray Tomás de Aquino • 16. Fray José Mariano Agüero • 17. Fray Justo Cecilio Fleitas • 18. Fray Matías Godoy • 19. Fray Fernando Caballero • 20. Fray Cipriano Cañete • II. OBISPOS FRANCISCANOS DEL PARAGUAY • 1. Fray Juan de los Barrios y Toledo • 2. Fray Pedro Fernández de la Torre • 3. Fray Juan del Campo • 4. Fray Hernando de Trejo y Sanabria • 5. Fray Martín Ignacio de Loyola • 6. Fray Bernardino de Cárdenas • 7. Fray Gabriel de Guilléstegui • 8. Fray José de Palos • 9. Fray José Cayetano Paravicino • 10. Fray Luis de Velasco y Maeda • 11. Fray Pedro Antonio García de Panés • 12. Fray Basilio Antonio López • Tomado del Portal Guaraní: https://www.portalguarani.com/632_margarita_duran_estrago/17594_ presencia_franciscana_en_el_paraguay_1538_1824__por_margarita_d uran_estrago_.html
  • 39. • El artículo que se presenta es parte de un trabajo de investigación sobre Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de los pueblos de indios en la Región Guaranítica. Las órdenes religiosas participaban en la integración de los grupos de conquista española de los nuevos territorios y luego se instalaban para abocarse a la evangelización de la población indígena en cada región. • Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano bajando desde el Virreinato de Nueva España a lo que luego conformaría el Virreinato del Perú, en tanto que los jesuitas se incorporaron a esta tarea a partir de 1572. • La orden franciscana, por su contacto pionero con las comunidades aborígenes, realizó una experiencia que podría ser considerada como un modelo utilizado por los jesuitas, quienes iniciaron su trabajo misional con posterioridad. • (Autor Dra. Arq. Ángela Sánchez Negrete. Universidad Nacional del Nordeste CONICET Argentina)
  • 40.
  • 41.
  • 42. Misioneros españoles en América ORDEN XV XVI XVII XVIII XIX TOTAL % Franciscanos (O.F.M.) 2 2,713 2,201 2,736 711 8,363 56.92 Capuchinos (O.F.M. CAP.) - - 205 581 41 827 5.62 Total (O.F.M. + O.F.M. CAP.) 2 2,713 2,406 3,317 752 9,190 62.54 Jesuitas (S. J.) - 332 943 1,065 - 2,340 15.92 Dominicos (O.P.) - 2,061 138 116 4 2,259 15.16 Agustinos (O.S.A.) - 530 31 1 - 562 3.77 Mercedarios (O.M.) 3 327 73 - - 400 2.68 Carmelitas (O.C.D.) - 28 12 - - 40 0.27 Varios 2 18 - - - 20 0.13 TOTAL 7 6,039 3,603 4,499 756 14,894 100 Tomado de Antonio GilAlbarracín, Doctor en Historia. En http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-45.htm