SlideShare una empresa de Scribd logo
5°A1A ICEST M.C.
Agundis Torres Cesar Eduardo
Avelino López Jesús rene
Colmenares Arias Daniela Concepción
Gonzalez Salazar Gerardo Enrinque
Generalidades:
Operación ginecológica más común
Segunda en frecuencia
Se necesita una anamnesis completa y un adecuado
examen físico
Se necesita una indicación real justificable
Experiencia y habilidad del cirujano
Indicaciones:
Enfermedades Benignas:
 Sangrado anormal
 Leiomiomatosis
 Adenomiosis
 Prolaspso de organos
pelvianos
 Dolor pélvico crónico
 Codiciones relaciona-
das con el embarazo.
Enfermedades Malignas:
 NIC
 CA de cuello uterino
 Hiperplasia endome-
trial atípica
 CA de endométrio
 CA de ovario
 CA de trompa
 Tumores trofoblásti-
cos gestacionales
Indicaciones para HAT más
SOB:
Anexos afectados y útero sano
Anexos afectados y útero afectado
EIP grado IV que no responde a tx. Polimicro- biano
EIP crónica
Endometriosis pelviana
Neoplasia del ovario y trompas de falopio
Dolor pélvico crónico
Importancia del tx. De los ovarios:
Enfoque individual
Mujeres posmenopausicas
Eliminación del riesgo de CA de ovario
Disminución del riesgo de CA de mama
Seguimiento de la reposición hormonal posterior al
procedimiento
Alto riesgo de menopausia prematura y osteoporosis
Elección del abordaje quirúrgico:
Abdominal ( 82 min)
Vaginal ( 63 min)
Histerectomia vaginal con guia laparoscópica ( 102
min )
Continuación………………. Edad de la paciente
 Tipo de patología
 Tamaño del útero
 Tiempo de recuperación
 Visualización y evaluación de otros órganos
 Masa corporal
 Experiencia y habilidad del cirujano
 Cirugias anteriores
 Antecedentes de EIP y presencia de masas anexiales.
Posición:
Se coloca a la paciente en decubito dorsal
Una vez anestesiada se realiza examen ginecológico
completo
Debe de concentrarse en problemas que puedan
afectar la resecabilidad
Se puede colocar a la paciente en posición recta o
sobre estribos universales de Allen.
Técnica:
Desinfectar la vagina y el periné
Colocar sonda Foley
Colocación de campos estériles
Realizar la incisión en piel previamente elegida
Una vez abierto el abdomen se evalua la pelvis y se
explora cavidad abdominal.
Se coloca a la paciente en Trendelenburg leve
Se coloca separador autoestatico de Balfour
Se protegen los intestinos con compresas
Se toman los ligamentos redondos y utero- ovaricos
con una pinza de Kocher y se trac- ciona el útero
fuera de la pelvis
Se tensa el ligamento redondo y se colocan un punto
con vicryl 0 debajo del ligamento a media distancia
entre el útero y la pared pel-viana.
Nota: El objetivo es ligar la árteria de Sampson
Se secciona el ligamento ancho con tijera de
Metzembaum entre dos ligaduras
Se abre el espacio peritoneal
Si se van a resecar los ovarios se abre el peri- toneo
por medio de resección roma y se coloca dos pinzas
Masterson o hemostáticas en el ligamento
infundibulopelviano
Se liga el pédiculo con una ligadura al aire y otra
ligadura con punto.
Si se va a conservar el ovario se debe de ocluir el
ligamento uteroovarico y se liga el pedículo
Se diseca la vejiga de la cara anterior del cuello
uterino cortando con Metzembaum y sepa – rando
con disección roma
Se extiende la disección hacia los costados para
abarcar todo el cuello uterino
Se esqueletizan la vena y arteria uterina y se van
pinzando con una Heaney justo al lado del útero
La punta de la pinza no debe incluir demasiado tejido
Se seccionan los vasos con tijera o bisturí y se liga el
pedículo dos veces con vicryl 0.
Se debe verificar la hemostasia en cada corte
Una vez liberado el cuello uterino de la vejiga debe
traccionarse para exponer las porciones mas
profundas del ligamento ancho y ocluir el pedículo
sobre la porción externa del cuello.
Al alcanzar la unión cervicovaginal se utilizan pinzas
anguladas para ocluir la vagina debajo del cuello
uterino
Se coloca un punto en X para cerrar la porción media
de la vagina
Se coloca un punto en cada una de las pinzas laterales
atravesando el ligamento uterosacro en la parte
posterior
La inclusión de los ligamentos uterosacros y
cardinales en este pedículo ofrece un sostén a la
cúpula vaginal.
Se examina la pieza quirúrgica
Se verifica hemostasia
Se irriga la pelvis con abundante solución salina
Debe colocarse la ubicación de los uréteres
Se coloca colon sigmoides sobre el manguito vaginal
para protegerlo
Se retiran compresas y separador
Se cierra
Después que el paciente fue conducida a sala de
recuperación el cirujano debe de hablar con la familia
para tranquilizarlos, y explicar los hallazgos de la
operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
MICHAEL GUTARRA
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
victorantonio29
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
GinecologiaObstetric1
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Miomectomia diapo
Miomectomia diapoMiomectomia diapo
Miomectomia diapo
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
 
Cirugia gineclogica
Cirugia gineclogica Cirugia gineclogica
Cirugia gineclogica
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 

Destacado

Leiomioma utero
Leiomioma uteroLeiomioma utero
Leiomioma utero
MARIO HERNANDEZ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Tatiana Cantillo
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
Pamela de León
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
samuel gelvez tellez
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterinabrisamaria
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 

Destacado (11)

Leiomioma utero
Leiomioma uteroLeiomioma utero
Leiomioma utero
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
 
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-peripartoHisterectomia histerectomia de emergencia-periparto
Histerectomia histerectomia de emergencia-periparto
 
LEIOMIOMA
LEIOMIOMALEIOMIOMA
LEIOMIOMA
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 

Similar a Histerectomia abdominal

tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
mairelyJazpe
 
Cesarea expo
Cesarea expoCesarea expo
Cesarea expo
moranjane
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
avatarshadow
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
Vicente Rodríguez
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesarea
CesareaCesarea
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
GinecologiaObstetric1
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
Haroldjr1
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
HAT.pptx
HAT.pptxHAT.pptx
HAT.pptx
CrisBojorquez
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Matias Ambrosio
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio Sossa
 

Similar a Histerectomia abdominal (20)

tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
 
Cesarea expo
Cesarea expoCesarea expo
Cesarea expo
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
HAT.pptx
HAT.pptxHAT.pptx
HAT.pptx
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Histerectomia abdominal

  • 1. 5°A1A ICEST M.C. Agundis Torres Cesar Eduardo Avelino López Jesús rene Colmenares Arias Daniela Concepción Gonzalez Salazar Gerardo Enrinque
  • 2. Generalidades: Operación ginecológica más común Segunda en frecuencia Se necesita una anamnesis completa y un adecuado examen físico Se necesita una indicación real justificable Experiencia y habilidad del cirujano
  • 3. Indicaciones: Enfermedades Benignas:  Sangrado anormal  Leiomiomatosis  Adenomiosis  Prolaspso de organos pelvianos  Dolor pélvico crónico  Codiciones relaciona- das con el embarazo. Enfermedades Malignas:  NIC  CA de cuello uterino  Hiperplasia endome- trial atípica  CA de endométrio  CA de ovario  CA de trompa  Tumores trofoblásti- cos gestacionales
  • 4. Indicaciones para HAT más SOB: Anexos afectados y útero sano Anexos afectados y útero afectado EIP grado IV que no responde a tx. Polimicro- biano EIP crónica Endometriosis pelviana Neoplasia del ovario y trompas de falopio Dolor pélvico crónico
  • 5. Importancia del tx. De los ovarios: Enfoque individual Mujeres posmenopausicas Eliminación del riesgo de CA de ovario Disminución del riesgo de CA de mama Seguimiento de la reposición hormonal posterior al procedimiento Alto riesgo de menopausia prematura y osteoporosis
  • 6. Elección del abordaje quirúrgico: Abdominal ( 82 min) Vaginal ( 63 min) Histerectomia vaginal con guia laparoscópica ( 102 min )
  • 7. Continuación………………. Edad de la paciente  Tipo de patología  Tamaño del útero  Tiempo de recuperación  Visualización y evaluación de otros órganos  Masa corporal  Experiencia y habilidad del cirujano  Cirugias anteriores  Antecedentes de EIP y presencia de masas anexiales.
  • 8. Posición: Se coloca a la paciente en decubito dorsal Una vez anestesiada se realiza examen ginecológico completo Debe de concentrarse en problemas que puedan afectar la resecabilidad Se puede colocar a la paciente en posición recta o sobre estribos universales de Allen.
  • 9. Técnica: Desinfectar la vagina y el periné Colocar sonda Foley Colocación de campos estériles Realizar la incisión en piel previamente elegida Una vez abierto el abdomen se evalua la pelvis y se explora cavidad abdominal. Se coloca a la paciente en Trendelenburg leve Se coloca separador autoestatico de Balfour Se protegen los intestinos con compresas
  • 10.
  • 11. Se toman los ligamentos redondos y utero- ovaricos con una pinza de Kocher y se trac- ciona el útero fuera de la pelvis Se tensa el ligamento redondo y se colocan un punto con vicryl 0 debajo del ligamento a media distancia entre el útero y la pared pel-viana. Nota: El objetivo es ligar la árteria de Sampson Se secciona el ligamento ancho con tijera de Metzembaum entre dos ligaduras
  • 12.
  • 13. Se abre el espacio peritoneal Si se van a resecar los ovarios se abre el peri- toneo por medio de resección roma y se coloca dos pinzas Masterson o hemostáticas en el ligamento infundibulopelviano Se liga el pédiculo con una ligadura al aire y otra ligadura con punto. Si se va a conservar el ovario se debe de ocluir el ligamento uteroovarico y se liga el pedículo
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se diseca la vejiga de la cara anterior del cuello uterino cortando con Metzembaum y sepa – rando con disección roma Se extiende la disección hacia los costados para abarcar todo el cuello uterino Se esqueletizan la vena y arteria uterina y se van pinzando con una Heaney justo al lado del útero La punta de la pinza no debe incluir demasiado tejido
  • 17. Se seccionan los vasos con tijera o bisturí y se liga el pedículo dos veces con vicryl 0. Se debe verificar la hemostasia en cada corte Una vez liberado el cuello uterino de la vejiga debe traccionarse para exponer las porciones mas profundas del ligamento ancho y ocluir el pedículo sobre la porción externa del cuello. Al alcanzar la unión cervicovaginal se utilizan pinzas anguladas para ocluir la vagina debajo del cuello uterino
  • 18.
  • 19.
  • 20. Se coloca un punto en X para cerrar la porción media de la vagina Se coloca un punto en cada una de las pinzas laterales atravesando el ligamento uterosacro en la parte posterior La inclusión de los ligamentos uterosacros y cardinales en este pedículo ofrece un sostén a la cúpula vaginal. Se examina la pieza quirúrgica
  • 21.
  • 22. Se verifica hemostasia Se irriga la pelvis con abundante solución salina Debe colocarse la ubicación de los uréteres Se coloca colon sigmoides sobre el manguito vaginal para protegerlo Se retiran compresas y separador Se cierra
  • 23. Después que el paciente fue conducida a sala de recuperación el cirujano debe de hablar con la familia para tranquilizarlos, y explicar los hallazgos de la operación.