SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE FUNDAMENTOS Y
PROCESOS QUIRÚRGICOS EN
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
HISTERECTOMÍA VAGINAL
Programa de instrumentación quirúrgica.
Docente: Johanna tapias rivera.
2020
Histerectomía vaginal
http://histerectomias.blogspot.com/2015/02/histerectomia-vaginal.html
Es la extirpación quirúrgica del útero por vía vaginal antes de extirpar el útero, el
cirujano lo separa de los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina superior, así
como de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo que lo sostienen.
Indicaciones
• Prolapso uterino con miomas pequeños.
• Prolapso uterino con rectocele y cistocele.
• Paciente obesas con histerocele leve o moderada.
• Paciente con patología de la pared abdominal que impide el
adecuado abordaje por esa vía.
• Mujeres con útero pequeño.
Cuidados preoperatorios
• Se debe tratar las ulceraciones.
• Se debe aplicar lavado de asiento con estrógenos.
• Uso de estrógenos locales en pacientes con atrofia
urogenital.
• Exploración ginecológica con el fin de determinar el tipo y
extensión del prolapso pélvico, tamaño y movilidad del
útero.
• Se debe eliminar el vello del campo operatorio.
• Se recomienda la administración profiláctica de antibiótico
para evitar la fiebre posquirúrgica.
• Ducha vaginal.
Pasos principales
1. Exposición uterina.
2. Tracción del cuello uterino.
3.Clampeo de ligamentos
uterinos.
https://de.erbe-med.com/de-
es/aplicaciones/ginecologia/aplicacion/histerectomia-vaginal-con-biclampr/
Pasos principales
4. Sección
uterina(homostacia y
sección de vasos)
5. Extracción del útero.
Pasos principales.
6.Colporrafia anterior y
posterior.
7.Curacion
https://www.google.com/search?q=curacion++de+cirugia+vaginal+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjzhtKIlrHpA
hUKZTABHSVHBU4Q2-
cCegQIABAA&oq=curacion++de+cirugia+vaginal+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQGFCGhQFYm54BYPKhAW
gAcAB4AIAB6QKIAYUXkgEDMy05mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sclient=img&ei=lRS8XrPoF4rKwbkPp
Y6V8AQ&bih=474&biw=1094#imgrc=gCBvniFslihZ-M
Instrumental Dispositivos
médicos
Suturas Soluciones y
fármacos
• Equipo de legrado
• Equipo mediano
• Pinza heaney
• Tijera de histerectomía
• Paquete de ropa
• Hoja de bisturí
• Polainas
• Lapicero de electro
• Compresas
• Mecha ginecológica
• Geringa 10 cc
• Torundas
• Sonda Foley 16x 5 o 18 x5
• Agujas viuda
Colporrafia:
• Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½
circulo redonda.
• Poliglatin 910 2/0 y 0 aguja ½
circulo.
Reparo de labios vaginales
• Seda 2/0 o 3/ 0 aguja ½ circulo
redonda.
Cúpula vaginal arterias y ligamentos
• Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½
circulo redonda.
• Poliglatin 910 2/0 y 0 aguja ½
circulo.
Peritoneo visceral
• Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½
circulo redonda.
• Agua estéril
• Lactato de ringer
Lista de chequeo
Protocolo
1. Anestesia general. Regional o local.
2. Posición del paciente : litotomía
http://luisperezsqutesa.blogspot.com/2012/04/exam
en-fisico-del-recto.html
Protocolo
3.asepsia y antisepsia de la vagina.
4.Preparacion de mesa de mayo (legrado) y mesa de
reserva (izquierdo)
5.Vestida de paciente.
6.Ubicación de mesas y equipo quirúrgico
Mesa de mayo
1
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1.Especulo vaginal de graves- 2. pinza de
cuello o jacobs- 3. pinza de foerster- 4.
pinza de limpieza o boseman -
5.histerometro de simpsom –
6.dilatadores uterinos – 7. pinza de
falsos gérmenes – 8. cureta fenestrada
roma o cortante -9.cureta de novack.-
10.sonda vesical metálica.
Mesa de reserva
1
2
3 4 5 6 7 8 9 10 11
15
14
16
1312
18
17
20
19
1.Equipo ginecológico-2. coca-3.especulo-4.pinza de cuello-5.mango de bisturí-
6.tijera de metzembaum-7.tijera de mayo-8.pinza de disección con garra-9.pinza
de disección sin garra-10.pinza Kelly curva-11.pinza Kelly recta-12.Pinza
Rochester curva-13.pinza heaney-14.pinza allix-15.valva ginecológica-16.lapizero
del electro y guantes-17.paquete de ropa ginecológica-18.pinza de campo
backhouse-19.pinza foerster-20.porta agujas, hagar, compresas, suturas.
Procedimiento
Cirujano Instrumentador Imagen
fijación de los labios
menores a la piel de los
músculos.
• Pinza disección con garra.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Seda 2/0 aguja ½ de
circulo
Se introduce el especulo por
el orificio vaginal y se limpia
el cuello.
• especulo de graves
• Pinza de Bozeman
• Torunda o gaza
• Isodine
Se toma el cuello uterino con
el fin de traccionarlo y
evaluar su movilidad.
• Pinza de cuello uterino
Se realiza una incisión
circunferencial en el
epitelio vaginal a nivel de
la unión del cuello
uterino
• Mango de bisturí 3
• Hoja de bisturí 10
Se procede ala disección
roma del epitelio vaginal
cerca de orificio cervical
externo, se debe tener
cuidado de no lesionar el
uréter
• Compresa
Se clampean los
ligamentos útero sacros
de modo que las pinzas
incorporen la porción
inferior de los ligamentos
cardinales
• Pinza heaney
• Pinza Rochester
Se traccciona hacia
adelante el útero y se
secciona el ligamento
ancho entre los do pares
de pinzas
• Tijera metzembaum
Se liga el segmento
cortado y se deja
reparado
• Pinza disección sin
garra o rusa.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Pinza Kelly recta
• Pliglactin 910 0 aguja
1/ circulo redonda.
Se aplica tracción
contralateral y hacia
abajo sobre el cuello
uterino con el fin de
identificar los vasos los
cuales se clampean
proximal y distalmente.
• pinza heany
• Pinza Rochester curva
Se seccionan a la pinzas y
se ligan
• Tijera metzembaum
• Pinza de disección sin garra
o rusa.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Pliglactin 910 0 aguja 1/
2circulo redonda.
Se realiza disección del
peritoneo vesicouterino
donde su corte se hará
dirigiéndose al útero con
el fin de conservar la
vejiga.
• Tijera de metzembaum
Se luxa el utero de
manera que sea liberado
por detrás para alcanzar
el ligamento uteroovárico
Y el ligamento redondo.
El cirujano introduce la
mano por la parte
posterior del utero . Se
clampea el ligamento
redondo
• Pinza heaney
Se seccionan los
ligamentos entre las
pinzas de forma
perpendicular
• Tijera metzembaum
Se liga con doble ligadura
con sutura y se dejan
reparados.
• Pinza disección sin
garra o rusa.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Pinza Kelly recta
• Pliglactin 910 0 aguja
1/ circulo redonda
Se resecan los ovarios se
toman y se desplazan
hacia el campo
operatorio se camplean
con doble pinzamiento.
• Pinza babcock.
• Pinza heaney.
Se seccionan en las pinzas
entre las pinzas y se liga. El
cirujano reseca la trompa y
el ovario por separado.
Porque en conjunto puede
haber riesgo de lesión del
uréter o vasos sanguíneos.
• Tijera metzembaum
• Pinza disección sin garra o rusa.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Pliglactin 910 0 aguja 1/ 2circulo
redonda
Se recibe el útero y se envía
a patología
• compresa
Se inspecciona cada uno
de los pedículos con el fin
de revisar la hemostasia si
se requieren puntos
adicionales deberán
colocarse con presión
• Pinza disección sin
garra o rusa
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Lapicero del electro.
• Pliglactin 910 0 aguja
1/2circulo redonda.
Se identifica el borde
peritoneal anterior y se
inicia el cierre a manera de
sutura en bolsa de tabaco
incluyendo los reparos que
se dejan en los ligamentos
uterosacros y redondos
• Pinza allix .
• Pinza disección sin
garra o rusa.
• Porta agujas.
• Tijera de mayo.
• Pliglactin 910 2/0 aguja
1/2circulo redonda.
Se entre cruzan los
reparos de los ligamentos
con el fin de fijar cúpula
vaginal
• Pinza disección sin
garra
• Porta agujas.
• Tijera de mayo
• Catgut cromado 2/0
aguja ½ circulo
redonda
Se drena la vejiga y se
realiza colporrafia
anterior y posterior si
esta indicada.
• Sonda Foley 16x5-18x5
Si hay un pequeño
sangrado se taponara con
una mecha vaginal y se
reporta al auxiliar
• Mecha vaginal
Se realiza la limpieza del
paciente
• Compresa húmeda
• Isodine
Complicaciones en la cirugía
• Lesión vesical.
• Lesión intestinal.
• Lesión uretral.
• Hemorragia : debido al fracaso en la ligadura de un
vaso.
• Vagina excesivamente corta.
• Incontinencia urinaria.
• Lesión del nervio femoral o perineal.
• Sutura o tención del tejido parametrial.
Complicaciones posquirúrgicas
• abscesos de cúpula vaginal.
• Retención urinaria.
• Fistula vesicovaginal.
• Prolapso vaginal.
• Infecciones.
• Granulomas de cúpula.
• Celulitis en la incisión vaginal.
Cuidados pos operatorios
• Taponamiento de la vagina durante 24 horas.
• Dejar sonda vesical por 3 – 4 días.
• Aplicar estrógenos por vía sistemática para mejorar
el trastorno de los puntos.
• Reposo estricto durante las primeras 72 horas y un
descanso relativo los primeros 10 días.
• Se recomienda anticoagulantes para prevenir t.v.p.
• Debe tenerse buena higiene perineal después de
cada micción con el fin de prevenir infecciones en
la herida vaginal
En orden los ligamentos se
abordan de la siguiente manera:
a) Útero sacro, cardinal, redondo, ancho
b)Redondo, ancho, cardinal, útero sacro.
d)Cardinal, útero sacro, ancho ,redondo.
c)Útero sacro, cardinal, ancho, redondo
En orden los ligamentos se
abordan de la siguiente manera:
c)Útero sacro, cardinal, ancho, redondo
Una ves que extraemos el útero lo
ponemos en una bolsa y desechamos
en el envase de desechos biológico
Verdadero Falso
Una ves que extraemos el útero lo
ponemos en una bolsa y desechamos
en el envase de desechos biológico
Falso
Se pone en un envase y se envía
a patología
No es una indicación para realizar
una histerectomía vaginal:
a) Prolapso uterino y miomas de cualquier tamaño.
b)Paciente obesas con histerocele leve o moderada.
c)Prolapso uterino con rectocele y cistocele.
No es una indicación para realizar
una histerectomía vaginal:
Nuestras mesas para este
procedimiento serán :
Derechas Izquierdas
Nuestras mesas para este
procedimiento serán :
Izquierdas
Si hay sangrado ponemos una mecha
vaginal y debe informarse a el
auxiliar ¿Por qué?
b)Después debe ser removida , para no producir
infecciones u otras complicaciones.
a)Se dejara hasta 10 días el tiempo en el que la
paciente debe descanzar. .
c) Poner un registro, pero no debe retirarse
Si hay sangrado ponemos una mecha
vaginal y debe informarse a el
auxiliar ¿Por qué?
Histerectomia vaginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
Roberto Avila Matos
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
rxazul
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
ibethorozcoanaya
 

La actualidad más candente (20)

Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 

Similar a Histerectomia vaginal

seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptxseminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
NogueraDelvalle
 
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
DelacruzJosue
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
MassielPrez3
 

Similar a Histerectomia vaginal (20)

Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptxseminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistopexia
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptxPROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
PROTOCOLO DE UNA CESAREA.pptx
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
 
Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre...
Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre...Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre...
Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre...
 
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
 
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalprocedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Histerectomía vaginal
Histerectomía vaginalHisterectomía vaginal
Histerectomía vaginal
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 

Más de GinecologiaObstetric1

Más de GinecologiaObstetric1 (20)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Legrado terapeutico
Legrado terapeuticoLegrado terapeutico
Legrado terapeutico
 
Utero tabicado
Utero tabicadoUtero tabicado
Utero tabicado
 
Microcirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubaricaMicrocirugia reanastomosis tubarica
Microcirugia reanastomosis tubarica
 
Instrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologiaInstrumental de ginecologia
Instrumental de ginecologia
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
Cerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterinoCerclaje de cuello uterino
Cerclaje de cuello uterino
 
Colpocleisis
ColpocleisisColpocleisis
Colpocleisis
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
 
Vulvectomia radical
Vulvectomia radicalVulvectomia radical
Vulvectomia radical
 
Parto vaginal
Parto vaginalParto vaginal
Parto vaginal
 
Conizacion del cervix
Conizacion del cervixConizacion del cervix
Conizacion del cervix
 
Organizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgicaOrganizacion de el equipo quirurgica
Organizacion de el equipo quirurgica
 
Equipos especializados
Equipos especializadosEquipos especializados
Equipos especializados
 
Reseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginalReseccion fistula vesico vaginal
Reseccion fistula vesico vaginal
 
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectoceleColporrafia posterior con correccion de rectocele
Colporrafia posterior con correccion de rectocele
 
Reseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginalReseccion fistula recto vaginal
Reseccion fistula recto vaginal
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Drenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomiaDrenaje, bartolinectomia
Drenaje, bartolinectomia
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Histerectomia vaginal

  • 1.
  • 2. CATEDRA DE FUNDAMENTOS Y PROCESOS QUIRÚRGICOS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HISTERECTOMÍA VAGINAL Programa de instrumentación quirúrgica. Docente: Johanna tapias rivera. 2020
  • 3. Histerectomía vaginal http://histerectomias.blogspot.com/2015/02/histerectomia-vaginal.html Es la extirpación quirúrgica del útero por vía vaginal antes de extirpar el útero, el cirujano lo separa de los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina superior, así como de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo que lo sostienen.
  • 4. Indicaciones • Prolapso uterino con miomas pequeños. • Prolapso uterino con rectocele y cistocele. • Paciente obesas con histerocele leve o moderada. • Paciente con patología de la pared abdominal que impide el adecuado abordaje por esa vía. • Mujeres con útero pequeño.
  • 5. Cuidados preoperatorios • Se debe tratar las ulceraciones. • Se debe aplicar lavado de asiento con estrógenos. • Uso de estrógenos locales en pacientes con atrofia urogenital. • Exploración ginecológica con el fin de determinar el tipo y extensión del prolapso pélvico, tamaño y movilidad del útero. • Se debe eliminar el vello del campo operatorio. • Se recomienda la administración profiláctica de antibiótico para evitar la fiebre posquirúrgica. • Ducha vaginal.
  • 6. Pasos principales 1. Exposición uterina. 2. Tracción del cuello uterino. 3.Clampeo de ligamentos uterinos. https://de.erbe-med.com/de- es/aplicaciones/ginecologia/aplicacion/histerectomia-vaginal-con-biclampr/
  • 7. Pasos principales 4. Sección uterina(homostacia y sección de vasos) 5. Extracción del útero.
  • 8. Pasos principales. 6.Colporrafia anterior y posterior. 7.Curacion https://www.google.com/search?q=curacion++de+cirugia+vaginal+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjzhtKIlrHpA hUKZTABHSVHBU4Q2- cCegQIABAA&oq=curacion++de+cirugia+vaginal+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECAAQGFCGhQFYm54BYPKhAW gAcAB4AIAB6QKIAYUXkgEDMy05mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sclient=img&ei=lRS8XrPoF4rKwbkPp Y6V8AQ&bih=474&biw=1094#imgrc=gCBvniFslihZ-M
  • 9. Instrumental Dispositivos médicos Suturas Soluciones y fármacos • Equipo de legrado • Equipo mediano • Pinza heaney • Tijera de histerectomía • Paquete de ropa • Hoja de bisturí • Polainas • Lapicero de electro • Compresas • Mecha ginecológica • Geringa 10 cc • Torundas • Sonda Foley 16x 5 o 18 x5 • Agujas viuda Colporrafia: • Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½ circulo redonda. • Poliglatin 910 2/0 y 0 aguja ½ circulo. Reparo de labios vaginales • Seda 2/0 o 3/ 0 aguja ½ circulo redonda. Cúpula vaginal arterias y ligamentos • Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½ circulo redonda. • Poliglatin 910 2/0 y 0 aguja ½ circulo. Peritoneo visceral • Catgut cromado 2/0 y 0 aguja ½ circulo redonda. • Agua estéril • Lactato de ringer Lista de chequeo
  • 10. Protocolo 1. Anestesia general. Regional o local. 2. Posición del paciente : litotomía http://luisperezsqutesa.blogspot.com/2012/04/exam en-fisico-del-recto.html
  • 11. Protocolo 3.asepsia y antisepsia de la vagina. 4.Preparacion de mesa de mayo (legrado) y mesa de reserva (izquierdo) 5.Vestida de paciente. 6.Ubicación de mesas y equipo quirúrgico
  • 12. Mesa de mayo 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1.Especulo vaginal de graves- 2. pinza de cuello o jacobs- 3. pinza de foerster- 4. pinza de limpieza o boseman - 5.histerometro de simpsom – 6.dilatadores uterinos – 7. pinza de falsos gérmenes – 8. cureta fenestrada roma o cortante -9.cureta de novack.- 10.sonda vesical metálica.
  • 13. Mesa de reserva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 15 14 16 1312 18 17 20 19 1.Equipo ginecológico-2. coca-3.especulo-4.pinza de cuello-5.mango de bisturí- 6.tijera de metzembaum-7.tijera de mayo-8.pinza de disección con garra-9.pinza de disección sin garra-10.pinza Kelly curva-11.pinza Kelly recta-12.Pinza Rochester curva-13.pinza heaney-14.pinza allix-15.valva ginecológica-16.lapizero del electro y guantes-17.paquete de ropa ginecológica-18.pinza de campo backhouse-19.pinza foerster-20.porta agujas, hagar, compresas, suturas.
  • 14. Procedimiento Cirujano Instrumentador Imagen fijación de los labios menores a la piel de los músculos. • Pinza disección con garra. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Seda 2/0 aguja ½ de circulo Se introduce el especulo por el orificio vaginal y se limpia el cuello. • especulo de graves • Pinza de Bozeman • Torunda o gaza • Isodine Se toma el cuello uterino con el fin de traccionarlo y evaluar su movilidad. • Pinza de cuello uterino
  • 15. Se realiza una incisión circunferencial en el epitelio vaginal a nivel de la unión del cuello uterino • Mango de bisturí 3 • Hoja de bisturí 10 Se procede ala disección roma del epitelio vaginal cerca de orificio cervical externo, se debe tener cuidado de no lesionar el uréter • Compresa
  • 16. Se clampean los ligamentos útero sacros de modo que las pinzas incorporen la porción inferior de los ligamentos cardinales • Pinza heaney • Pinza Rochester Se traccciona hacia adelante el útero y se secciona el ligamento ancho entre los do pares de pinzas • Tijera metzembaum Se liga el segmento cortado y se deja reparado • Pinza disección sin garra o rusa. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Pinza Kelly recta • Pliglactin 910 0 aguja 1/ circulo redonda.
  • 17. Se aplica tracción contralateral y hacia abajo sobre el cuello uterino con el fin de identificar los vasos los cuales se clampean proximal y distalmente. • pinza heany • Pinza Rochester curva Se seccionan a la pinzas y se ligan • Tijera metzembaum • Pinza de disección sin garra o rusa. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Pliglactin 910 0 aguja 1/ 2circulo redonda.
  • 18. Se realiza disección del peritoneo vesicouterino donde su corte se hará dirigiéndose al útero con el fin de conservar la vejiga. • Tijera de metzembaum Se luxa el utero de manera que sea liberado por detrás para alcanzar el ligamento uteroovárico Y el ligamento redondo. El cirujano introduce la mano por la parte posterior del utero . Se clampea el ligamento redondo • Pinza heaney
  • 19. Se seccionan los ligamentos entre las pinzas de forma perpendicular • Tijera metzembaum Se liga con doble ligadura con sutura y se dejan reparados. • Pinza disección sin garra o rusa. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Pinza Kelly recta • Pliglactin 910 0 aguja 1/ circulo redonda Se resecan los ovarios se toman y se desplazan hacia el campo operatorio se camplean con doble pinzamiento. • Pinza babcock. • Pinza heaney.
  • 20. Se seccionan en las pinzas entre las pinzas y se liga. El cirujano reseca la trompa y el ovario por separado. Porque en conjunto puede haber riesgo de lesión del uréter o vasos sanguíneos. • Tijera metzembaum • Pinza disección sin garra o rusa. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Pliglactin 910 0 aguja 1/ 2circulo redonda Se recibe el útero y se envía a patología • compresa
  • 21. Se inspecciona cada uno de los pedículos con el fin de revisar la hemostasia si se requieren puntos adicionales deberán colocarse con presión • Pinza disección sin garra o rusa • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Lapicero del electro. • Pliglactin 910 0 aguja 1/2circulo redonda. Se identifica el borde peritoneal anterior y se inicia el cierre a manera de sutura en bolsa de tabaco incluyendo los reparos que se dejan en los ligamentos uterosacros y redondos • Pinza allix . • Pinza disección sin garra o rusa. • Porta agujas. • Tijera de mayo. • Pliglactin 910 2/0 aguja 1/2circulo redonda.
  • 22. Se entre cruzan los reparos de los ligamentos con el fin de fijar cúpula vaginal • Pinza disección sin garra • Porta agujas. • Tijera de mayo • Catgut cromado 2/0 aguja ½ circulo redonda Se drena la vejiga y se realiza colporrafia anterior y posterior si esta indicada. • Sonda Foley 16x5-18x5 Si hay un pequeño sangrado se taponara con una mecha vaginal y se reporta al auxiliar • Mecha vaginal Se realiza la limpieza del paciente • Compresa húmeda • Isodine
  • 23. Complicaciones en la cirugía • Lesión vesical. • Lesión intestinal. • Lesión uretral. • Hemorragia : debido al fracaso en la ligadura de un vaso. • Vagina excesivamente corta. • Incontinencia urinaria. • Lesión del nervio femoral o perineal. • Sutura o tención del tejido parametrial.
  • 24. Complicaciones posquirúrgicas • abscesos de cúpula vaginal. • Retención urinaria. • Fistula vesicovaginal. • Prolapso vaginal. • Infecciones. • Granulomas de cúpula. • Celulitis en la incisión vaginal.
  • 25. Cuidados pos operatorios • Taponamiento de la vagina durante 24 horas. • Dejar sonda vesical por 3 – 4 días. • Aplicar estrógenos por vía sistemática para mejorar el trastorno de los puntos. • Reposo estricto durante las primeras 72 horas y un descanso relativo los primeros 10 días. • Se recomienda anticoagulantes para prevenir t.v.p. • Debe tenerse buena higiene perineal después de cada micción con el fin de prevenir infecciones en la herida vaginal
  • 26. En orden los ligamentos se abordan de la siguiente manera: a) Útero sacro, cardinal, redondo, ancho b)Redondo, ancho, cardinal, útero sacro. d)Cardinal, útero sacro, ancho ,redondo. c)Útero sacro, cardinal, ancho, redondo
  • 27. En orden los ligamentos se abordan de la siguiente manera: c)Útero sacro, cardinal, ancho, redondo
  • 28. Una ves que extraemos el útero lo ponemos en una bolsa y desechamos en el envase de desechos biológico Verdadero Falso
  • 29. Una ves que extraemos el útero lo ponemos en una bolsa y desechamos en el envase de desechos biológico Falso Se pone en un envase y se envía a patología
  • 30. No es una indicación para realizar una histerectomía vaginal: a) Prolapso uterino y miomas de cualquier tamaño. b)Paciente obesas con histerocele leve o moderada. c)Prolapso uterino con rectocele y cistocele.
  • 31. No es una indicación para realizar una histerectomía vaginal:
  • 32. Nuestras mesas para este procedimiento serán : Derechas Izquierdas
  • 33. Nuestras mesas para este procedimiento serán : Izquierdas
  • 34. Si hay sangrado ponemos una mecha vaginal y debe informarse a el auxiliar ¿Por qué? b)Después debe ser removida , para no producir infecciones u otras complicaciones. a)Se dejara hasta 10 días el tiempo en el que la paciente debe descanzar. . c) Poner un registro, pero no debe retirarse
  • 35. Si hay sangrado ponemos una mecha vaginal y debe informarse a el auxiliar ¿Por qué?