SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
INTERNADO ROTATORIO 2023-2024
CICLO DE MEDICINA INTERNA
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER ROSA EMILIA SANCHEZ PEREZ DE TAVAREZ
COORDINADORA: DRA. MARTHA IRENE ESTEVEZ
FACILITADOR: DR. JUAN CARLOS DE LOS SANTOS
EXPOSITORA: KATHERINE BREA PEÑA 100151347
Desglose
 Anatomia de la mama
 Semiologia de la mama
 Anamnesis
 Examen fisico
 Posiciones de examinacion
 Indicaciones de mamografia
 Examenes complementarios
ANATOMÍA DE LA MAMA 2-3 Costilla hasta la sexta o la séptima, y desde el borde
esternal hasta la línea medio axilar
Ligamentos
de Cooper
Base de la mama:
Pectoral mayor y
menor, el serrato
anterior, el dorsal
ancho, el
subescapular, oblicuo
externo y el recto de
abdomen
La mama
contiene:
• tejido
glandular
• tejido fibroso
• Grasa
subcutánea y
retro mamaria
Tejido glandular:
• 15-20 lóbulos en
cada mama, cada
lóbulo contiene
20-40
lobulillos(formado
por células
acinares,
productoras de
leche), que
descargan en los
conductos
galactóforos
Tejido fibroso
• Proporciona
soporte
IRRIGACIÓN DE LA MAMA CUADRANTES DE LA MAMA
AREOLA Y PEZÓN
-Glándulas
sebáceas (Tubérculo
de Montgomery)
GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA MAMA
Cuadrante supero
externo:
• Presenta la mayor
cantidad de tejido
glandular
• Este tejido se
extiende hasta la
axila formando la
cola de Spence
• En la axila está en
contacto con los
ganglios linfáticos
axilares
Los ganglios axilares
son más superficiales y
accesibles a la
palpación cuando están
engrosados
Anamnesis
En la semiología de mama lo básico es una buena historia clínica en la cual es
importante determinar los antecedentes familiares, alteraciones hormonales y
antecedentes previos, donde debemos valorar los antecedentes relacionados con los
ciclos hormonales:
 La menarca
 La menopausia
 Uso de hormonas
 Paridad
 Lactancia
 Antecedentes familiares de CA de mama, endometrio, ovario, colon
Examen Físico
 Establecer una relación médico-paciente
eficiente.
 Examen de la mama
 Inspeccion
 Palpacion
 Sentada: con la espalda recta colocando la
mano del lado a evaluar por detras de la nuca.
 En decubito supino: sobre un plano recto
horizontal con igual posicion de la mano.
Durante el examen de mama se presiona la glándula contra la pared torácica, y se recorrer
sistemáticamente, en forma radial o por cuadrantes, que permite valorar ese tejido
glandular sobre una superficie más dura que es la parrilla torácica. Lo más importante
cuando examinas la mama, es revisar todos los cuadrantes y no olvidar revisar el complejo
areola-pezon. Además, incluir el cuello, axila y tejido glandular.
Debe ser completa sin dejar de palpar el tejido glandular debajo del pezón, la cola en el
cuadrante superior externo, las axilas y el cuello Terminado la palpación por todos los
cuadrantes, debemos examinar el pezón; que examinamos:
- Por el pezón puede salir distintos líquidos en forma espontánea o exprimiendo
- Lechoso o ser de otro tipo (lechoso, seroso, hemático, purulento)
- En el embarazo, la lactancia, trastornos endocrinológicos o por efecto de medicamentos
puede salir una descarga lechosa, serohemático puede deberse especialmente en mujer
mayor, a un papiloma intraductal (no necesariamente es algo maligno)
 ¿QUE BUSCAMOS EN LA AXILA?
Buscar ganglios comprometidos separando el brazo del costado del tórax, el
examinador palpa la axila con sus cuatro dedos presionando contra la pared torácica
Con la paciente sentada, con su mano derecha palpa la axila izquierda y con la mano
izquierda palpa la axila derecha.
 ¿QUE BUSCAMOS EN CUELLO?
Igualmente se busca examinar si existe compromiso glanglionar en el cuello. Se inicia
en la región supraclavicular, para finalizar en región lateral del cuello, flexionando la
cabeza del paciente hacia el lado a examinar
Que buscamos?
 Integridad de la piel
 Inspeccionar complejo areola-pezon
 No inversion
 No secreciones (purulentas, sangre)
 Consistencia de la mama
 Simetria
 Sensibilidad
 Movilidad de la mama
 Alteraciones de las cadenas ganglionares
Signos de
malignidad
 Nódulo de consistencia dura, firme.
 Inmovilidad de la mama
 Retracción del pezón.
 Hoyuelos y piel de naranja
 Sangramiento por el pezón
 Ulceración de la areola
 Adenopatías axilares.
 Hundimiento
 Asimetría anormal
 Venas marcadas
Posiciones de
inspeccion
Posturas
A. Sentada con los brazos sobre la cabeza
• Genera un aumento de tensión en el
ligamento suspensorio (pone de manifiesto
variaciones en el contorno y en la simetría)
B. Sentada. Con las manos presionadas contra
las caderas y con los hombres rotados hacia
delante
• Contrae los músculos pectorales (pone de
manifiesto desviaciones)
C. Sentada presionando las palmas de las
manos una contra la otra
• Contrae los músculos pectorales
D. Sentada e inclinada hacia delante desde la
cintura (útil en mamas grandes)
• Genera a un aumento de tensión en el
ligamento suspensorio (valoración del
contorno y simetría de mamas grandes)
• Indique a la paciente que se
coloque con los brazos sueltos a
los costados.
• Sitúe la palma de su mano
derecha entre clavícula derecha y
el esternón de la paciente
• Deslice la mano hacia abajo
desde la clavícula al pezón para
percibir posibles lóbulos
superficiales
• Repita la misma operación en el
lado izquierdo con la mano
izquierda
• Coloque una mano, con la
superficie palmar hacia arriba ,
bajo la mama derecha del
paciente
• Con los dedos de la otra mano,
pasa sobre el tejido de la mama
para localizar posibles bultos,
comprimiéndolo entre los
dedos y la mano y la mano
extendida
• Repita la misma operación en la
otra mano
• Palpe los ganglios linfáticos en
todos los pacientes
• Para palpar las axilas, haga que el
paciente se siente con los brazos
flexionados por los codos. Sujete la
parte inferior del brazo izquierdo
del paciente con su mano izquierda
mientras explora la axila con la
derecha.
• Con la superficie palmar de los
dedos, penetre en profundidad en
la cavidad axilar, presionando con
firmeza de modo que pueda palpar
rotando con suavidad el tejido
blando contra la pared torácica y
los músculos de la axila
• Palpe las áreas supraclaviculares e
infraclaviculares para detectar
Paciente en posición supina
• Haga que el paciente levante un
brazo y que lo coloque por detrás de
la cabeza
• La posición más idónea para la
exploración aquella en la que el
pezón apunta hacia arriba. En
ocasiones, los pacientes con mamas
grandes tienen que doblarse hacia
atrás ligeramente para alcanzar esta
posición
Indicaciones de mamografia
 Edad >40 años
 Edad > 30 cuando hay antecedentes de patologia mamaria
 Masa/nodulo palpable en la mama
 Cambios en la piel o el pezon
 Dolor e inflamacion
 Secrecion por el pezon
 Densidad mamaria
 Asimetria anormal de la mama
 Antecedentes familiares de CA de mama
 Mamografia de screening anormal
 Seguimiento (Pxs con tumorectomia, cada 6 meses en lesiones probablemente
benignas)
Examenes
complementarios  Sonomamografia
 Estrogenos totales
 Estradiol
 BRCA 1 Y BRCA 2
 Gen HER2
 CA 15-3
 CA 27.29
 RMN de mama
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx

Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Exploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptxExploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
5 torax y mama.ppt
5 torax y mama.ppt5 torax y mama.ppt
5 torax y mama.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasroogaona
 
Examen físico de mamas
Examen físico de mamasExamen físico de mamas
Examen físico de mamas
Marce Mercado
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaAzeneth Mascorro
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
Aline Fogaça
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
evertoquendo1
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
vigutaunt
 
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdfEF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
Yesser Rizo Davila
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
DanielTorresNilo
 
Exploración de mama
Exploración de mamaExploración de mama
Exploración de mama
Liliana Gonzalez
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaPaola Pinto
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 

Similar a SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx (20)

Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Exploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptxExploracion Mamaria.pptx
Exploracion Mamaria.pptx
 
5 torax y mama.ppt
5 torax y mama.ppt5 torax y mama.ppt
5 torax y mama.ppt
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
 
Examen físico de mamas
Examen físico de mamasExamen físico de mamas
Examen físico de mamas
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
 
Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012Examen físico de la mama Julio 2012
Examen físico de la mama Julio 2012
 
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdfEF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
EF REGIONAL TORAX MBNL.pdf
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
 
Exploración de mama
Exploración de mamaExploración de mama
Exploración de mama
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
 
Cáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptxCáncer de mama 1.pptx
Cáncer de mama 1.pptx
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 

Más de avatarshadow

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
avatarshadow
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
avatarshadow
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
avatarshadow
 
RCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptxRCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptx
avatarshadow
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
avatarshadow
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
avatarshadow
 

Más de avatarshadow (7)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
 
RCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptxRCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptx
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx

  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA INTERNADO ROTATORIO 2023-2024 CICLO DE MEDICINA INTERNA INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER ROSA EMILIA SANCHEZ PEREZ DE TAVAREZ COORDINADORA: DRA. MARTHA IRENE ESTEVEZ FACILITADOR: DR. JUAN CARLOS DE LOS SANTOS EXPOSITORA: KATHERINE BREA PEÑA 100151347
  • 3. Desglose  Anatomia de la mama  Semiologia de la mama  Anamnesis  Examen fisico  Posiciones de examinacion  Indicaciones de mamografia  Examenes complementarios
  • 4. ANATOMÍA DE LA MAMA 2-3 Costilla hasta la sexta o la séptima, y desde el borde esternal hasta la línea medio axilar Ligamentos de Cooper Base de la mama: Pectoral mayor y menor, el serrato anterior, el dorsal ancho, el subescapular, oblicuo externo y el recto de abdomen La mama contiene: • tejido glandular • tejido fibroso • Grasa subcutánea y retro mamaria Tejido glandular: • 15-20 lóbulos en cada mama, cada lóbulo contiene 20-40 lobulillos(formado por células acinares, productoras de leche), que descargan en los conductos galactóforos Tejido fibroso • Proporciona soporte
  • 5. IRRIGACIÓN DE LA MAMA CUADRANTES DE LA MAMA AREOLA Y PEZÓN -Glándulas sebáceas (Tubérculo de Montgomery) GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA MAMA Cuadrante supero externo: • Presenta la mayor cantidad de tejido glandular • Este tejido se extiende hasta la axila formando la cola de Spence • En la axila está en contacto con los ganglios linfáticos axilares Los ganglios axilares son más superficiales y accesibles a la palpación cuando están engrosados
  • 6. Anamnesis En la semiología de mama lo básico es una buena historia clínica en la cual es importante determinar los antecedentes familiares, alteraciones hormonales y antecedentes previos, donde debemos valorar los antecedentes relacionados con los ciclos hormonales:  La menarca  La menopausia  Uso de hormonas  Paridad  Lactancia  Antecedentes familiares de CA de mama, endometrio, ovario, colon
  • 7. Examen Físico  Establecer una relación médico-paciente eficiente.  Examen de la mama  Inspeccion  Palpacion  Sentada: con la espalda recta colocando la mano del lado a evaluar por detras de la nuca.  En decubito supino: sobre un plano recto horizontal con igual posicion de la mano.
  • 8. Durante el examen de mama se presiona la glándula contra la pared torácica, y se recorrer sistemáticamente, en forma radial o por cuadrantes, que permite valorar ese tejido glandular sobre una superficie más dura que es la parrilla torácica. Lo más importante cuando examinas la mama, es revisar todos los cuadrantes y no olvidar revisar el complejo areola-pezon. Además, incluir el cuello, axila y tejido glandular. Debe ser completa sin dejar de palpar el tejido glandular debajo del pezón, la cola en el cuadrante superior externo, las axilas y el cuello Terminado la palpación por todos los cuadrantes, debemos examinar el pezón; que examinamos: - Por el pezón puede salir distintos líquidos en forma espontánea o exprimiendo - Lechoso o ser de otro tipo (lechoso, seroso, hemático, purulento) - En el embarazo, la lactancia, trastornos endocrinológicos o por efecto de medicamentos puede salir una descarga lechosa, serohemático puede deberse especialmente en mujer mayor, a un papiloma intraductal (no necesariamente es algo maligno)
  • 9.  ¿QUE BUSCAMOS EN LA AXILA? Buscar ganglios comprometidos separando el brazo del costado del tórax, el examinador palpa la axila con sus cuatro dedos presionando contra la pared torácica Con la paciente sentada, con su mano derecha palpa la axila izquierda y con la mano izquierda palpa la axila derecha.  ¿QUE BUSCAMOS EN CUELLO? Igualmente se busca examinar si existe compromiso glanglionar en el cuello. Se inicia en la región supraclavicular, para finalizar en región lateral del cuello, flexionando la cabeza del paciente hacia el lado a examinar
  • 10. Que buscamos?  Integridad de la piel  Inspeccionar complejo areola-pezon  No inversion  No secreciones (purulentas, sangre)  Consistencia de la mama  Simetria  Sensibilidad  Movilidad de la mama  Alteraciones de las cadenas ganglionares
  • 11. Signos de malignidad  Nódulo de consistencia dura, firme.  Inmovilidad de la mama  Retracción del pezón.  Hoyuelos y piel de naranja  Sangramiento por el pezón  Ulceración de la areola  Adenopatías axilares.  Hundimiento  Asimetría anormal  Venas marcadas
  • 12.
  • 13. Posiciones de inspeccion Posturas A. Sentada con los brazos sobre la cabeza • Genera un aumento de tensión en el ligamento suspensorio (pone de manifiesto variaciones en el contorno y en la simetría) B. Sentada. Con las manos presionadas contra las caderas y con los hombres rotados hacia delante • Contrae los músculos pectorales (pone de manifiesto desviaciones) C. Sentada presionando las palmas de las manos una contra la otra • Contrae los músculos pectorales D. Sentada e inclinada hacia delante desde la cintura (útil en mamas grandes) • Genera a un aumento de tensión en el ligamento suspensorio (valoración del contorno y simetría de mamas grandes)
  • 14. • Indique a la paciente que se coloque con los brazos sueltos a los costados. • Sitúe la palma de su mano derecha entre clavícula derecha y el esternón de la paciente • Deslice la mano hacia abajo desde la clavícula al pezón para percibir posibles lóbulos superficiales • Repita la misma operación en el lado izquierdo con la mano izquierda • Coloque una mano, con la superficie palmar hacia arriba , bajo la mama derecha del paciente • Con los dedos de la otra mano, pasa sobre el tejido de la mama para localizar posibles bultos, comprimiéndolo entre los dedos y la mano y la mano extendida • Repita la misma operación en la otra mano • Palpe los ganglios linfáticos en todos los pacientes • Para palpar las axilas, haga que el paciente se siente con los brazos flexionados por los codos. Sujete la parte inferior del brazo izquierdo del paciente con su mano izquierda mientras explora la axila con la derecha. • Con la superficie palmar de los dedos, penetre en profundidad en la cavidad axilar, presionando con firmeza de modo que pueda palpar rotando con suavidad el tejido blando contra la pared torácica y los músculos de la axila • Palpe las áreas supraclaviculares e infraclaviculares para detectar
  • 15. Paciente en posición supina • Haga que el paciente levante un brazo y que lo coloque por detrás de la cabeza • La posición más idónea para la exploración aquella en la que el pezón apunta hacia arriba. En ocasiones, los pacientes con mamas grandes tienen que doblarse hacia atrás ligeramente para alcanzar esta posición
  • 16. Indicaciones de mamografia  Edad >40 años  Edad > 30 cuando hay antecedentes de patologia mamaria  Masa/nodulo palpable en la mama  Cambios en la piel o el pezon  Dolor e inflamacion  Secrecion por el pezon  Densidad mamaria  Asimetria anormal de la mama  Antecedentes familiares de CA de mama  Mamografia de screening anormal  Seguimiento (Pxs con tumorectomia, cada 6 meses en lesiones probablemente benignas)
  • 17.
  • 18. Examenes complementarios  Sonomamografia  Estrogenos totales  Estradiol  BRCA 1 Y BRCA 2  Gen HER2  CA 15-3  CA 27.29  RMN de mama