SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: HISTOLOGIA
SEMANA 7: CLASE 2
SISTEMA CIRCULATORIO
DR. VICTOR MARTIN
GONZALEZ PALOMINO
SISTEMA CIRCULATORIO
•Está integrado por dos sistemas
vasculares complementarios:
•Sistema vascular sanguíneo.
•Sistema vascular linfático.
SISTEMA VASCULAR SANGUINEO
• Consta de el corazón, las arterias y las venas.
Corazón
Bomba de tejido muscular estriado de contracción involuntaria
con un sistema exitoconductor.
Cuatro cámaras: - 2 Aurículas: reciben sangre de la circulación
sistémica y pulmonar.
- 2 Ventrículos: bombean la sangre a las circulaciones
arteriales sistémica y pulmonar.
CORAZON
Pared cardiaca
-Epicardio (pericardio visceral): Compuesto
por células mesoteliales.
-Miocardio: Músculo estriado especializado.
-Endocardio: Células endoteliales en contacto
con la sangre
CORAZON
Pericardio
Membrana de tejido fibrocolagenoso compacto y
tejido elástico tapizado por una capa de células
mesoteliales planas.
Cavidad pericárdica: Espacio que se encuentra
entre las capas pericárdicas visceral y parietal.
Contiene líquido seroso.
EPICARDIO
• Es la capa externa del corazón y a la vez la hoja visceral del
pericardio.
• Consta de una capa subepicardica de tejido conectivo laxo y de un
epitelio de revestimiento, el mesotelio.
• Por el epicardio transitan los vasos coronarios y los nervios del
corazón.
EPICARDIO
EPICARDIO
MIOCARDIO
El diámetro de la fibras musculares cardiacas varía de acuerdo
con el trabajo al que está sometida la cámara.
-Fibras atriales: Pequeñas (en relación a las de los ventrículos),
fusadas, contienen pequeños gránulos neuroendocrinos
cercanos al núcleo.
Secretan “hormona natriurética atrial” al elongarse
excesivamente.
Aumenta la excreción de agua y iones de sodio
y potasio en el túbulo contorneado distal del riñón
y reduce la presión arterial al inhibir la secreción
de renina por los riñones y la secreción de aldosterona
por las glándulas suprarrenales.
Endocardio
Tapiza el interior de las cámaras del corazón y varía en grosor en
distintas zonas y está compuesto por tres capas:
-La capa subendocardica: Compuesta por tejido conectivo laxo,
células adiposas y vasos y nervios procedentes del epicardio. En
algunas zonas contiene fibras de Purkinje que son parte del
sistema de conducción del corazón.
-La capa media o subendotelial: Es la más gruesa, compuesta
por tejido conectivo denso con abundantes fibras colágenas
organizadas y contiene un número variable de fibras elásticas.
-La capa interna o endotelial: Células endoteliales (epitelio
simple plano) que se continúan con las células que tapizan los
vasos que entran y salen del corazón.
Esqueleto fibrocolagenoso del corazón
•Tambien se le llama red de Chiari, es una estructura
fibrosa de tejido conectivo denso, constituye el soporte
del corazon y es el lugar donde se insertanlos haces
musculares del miocardio y las valvulas cardiacas.
•Esta formado por:
• 4 anillos fibrosos: 2 rodean los orificios auriculo
ventriculares, 1 se halla en el nacimiento de la
aorta y el otro en el nacimiento de la arteria
pulmonar.
• 2 trigonos fibrosos derecho e izquierdo que van
desde los anillos fibrosos auriculoventriculares
derecho e izquierdo hasta el anillo fibroso de la
aorta.
Esqueleto fibrocolagenoso del corazón
• Tabique membranoso: es una prolongacion del trigono fibroso derecho que
incursiona en la parte superior del tabique interventricular.
• Durante la vejez, algunas zonas del tejido conectivo denso del
esqueleto cardiaco se calcifican.
Válvulas cardiacas
•Aórtica Semilunares
•Pulmonar
•Mitral
•Tricúspide
Compuestas por tejido fibroelástico y están cubiertas por
endotelio.
Se unen al esqueleto fibrocolagenoso y a través de las
cuerdas tendinosas a los músculos papilares cardiacos.
*avasculares
Sistema éxito-conductor
Esta compuesto por fibras musculares modificadas
Nódulo sinoauricular (marcapasos 70 latidos x
minuto)Nódulo auriculoventricularrama
principal del haz de Hisramas derecha e izquierda
(Fibras de Purkinje: más gruesas, abundantes
mitocondrias y granulos de glucogeno)
HIPERTROFIA
HIPERTROFIA
ARTERIAS
•Las arterias aorta y pulmonar dan origen a
numerosos vasos arteriales, cuyo calibre disminuye
a medida que se ramifican y se alejan del corazón.
•En base a sus diámetros y por las características de
sus paredes, las arterias se dividen en: elásticas o
grandes, medianas o musculares y las pequeñas o
arteriolas.
•Todas las arterias poseen tres capas: túnica íntima,
túnica media y túnica adventicia.
ARTERIAS ELASTICAS
•Son las de mayor diámetro del organismo.
•Aorta, tronco de la arteria pulmonar y sus dos ramas,
iliacas primitivas, braquiocefálicas, subclavias y parte de
las carótidas primitivas.
•Su pared es delgada, sus tres túnicas se hallan muy bien
definidas.
•túnica intima: consta de un endotelio y su lamina basal,
capa subendotelial de tejido conectivo gruesa y rica en
fibras elásticas.
•túnica media: compuesta por 50 a 70 capas concéntricas
de fibras elásticas, separadas entre si por fibroblastos,
células musculares lisas y los componentes líquidos de la
matriz extracelular. Las capas elásticas no son continuas
sino fenestradas, cada capa mide 2.5 micras de espesor.
ARTERIAS ELASTICAS
•La túnica adventicia es relativamente delgada y esta
constituida por tejido conectivo laxo rico en fibras
elásticas, que se confunden con el tejido conectivo
que rodea la arteria. Contiene vasos sanguíneos
pequeños llamados vasa vasorum, los cuales irrigan
a la propia túnica adventicia y a la túnica media,
pues estas capas no reciben nutrientes de la sangre
que circula por la arteria elástica debido a la gran
distancia que existe entre ellas y la luz arterial.
Posee también vasos linfáticos y nervios.
ARTERIAS MUSCULARES
•Son de calibre menor pero de pared gruesa.
•túnica intima: consta de un endotelio de células
alargadas y de una capa subendotelial de tejido
conectivo denso rico en fibras elásticas. En el limite
con la túnica media, estas fibras componen una
capa fenestrada llamada lámina elástica limitante
interna.
•túnica media: compuesta por varias capas de
células musculares lisas que forman haces
espiralados. En las de mayor diámetro, entre los
haces musculares hay tejido conectivo con
abundantes fibras elásticas.
ARTERIAS MUSCULARES
•La túnica adventicia tiene un grosor variable, que a
menudo es semejante al de la túnica media. Su tejido
conectivo es rico en fibras elásticas, las cuales
componen en el limite con la túnica media, una capa
relativamente gruesa llamada lámina elástica limitante
externa. Al igual que en las arterias elásticas, la túnica
adventicia de las arterias musculares de mayor calibre
posee vasa vasorum, vasos linfáticos y nervios.
•La mayoría de los nervios son del sistema simpático e
inervan el músculo liso de la capa media, el cual se
mantiene en un estado permanente de
semicontraccion llamada tono.
ARTERIAS MUSCULARES
•En la túnica adventicia de la carotida interna, se
encuentra el seno carotídeo que es una dilatación
que alberga un receptor nervioso que reacciona
ante los cambios de la presión arterial
(barorreceptor) a este nivel, la túnica media es muy
delgada y la túnica adventicia es muy gruesa y aloja
terminaciones sensitivas del nervio glosofaríngeo
(IX par craneal).
•Si se eleva la presión sanguínea, el seno carotídeo
se estira y las terminaciones nerviosas se estimulan
esto genera que se regule el tono arterial y la
actividad cardiaca para bajarla.
ARTERIAS MUSCULARES
• En la bifurcación de la arteria carótida primitiva, cerca del seno
carotídeo, se encuentra otro receptor sensitivo, llamado cuerpo o
glómus carotídeo, es oval, mide 5 mm de largo y reacciona ante las
modificaciones del pH y de las concentraciones de O2 y CO2 de la
sangre (quimiorreceptor), desencadena reflejos nerviosos que
regulan la actividad respiratoria.
Arteriolas
• Poseen un diámetro externo inferior a las 100 micras.
• La túnica intima posee un endotelio similar al de las arterias
musculares, rodeado por la lámina basal, en las arteriolas
grandes existe también la lámina limitante interna.
• La túnica media consta de una a tres capas de células
musculares lisas unidas por tejido conectivo y fibras elásticas.
• La túnica adventicia posee tejido conectivo laxo con fibras
elásticas. Estas fibras siguen el eje longitudinal del vaso, y en las
arteriolas de mayor calibre forman una lámina elástica
limitante externa.
• Las arteriolas disminuyen la presión de la sangre antes de que
ingresen en los capilares, a fin de que no se dañen las paredes
de estos.
CAPILARES
•Son vasos que comunican las arterias con las venas.
Suelen tener un calibre muy pequeño, entre 7 y 10
micras de diámetro, aunque alguno llegan a las 70
micras.
•De cada arteriola parten varios capilares que se
ramifican, se intercomunican y convergen en una
vena de drenaje, forman redes tridmimensionales
que reciben el nombre de lechos capilares.
•Pared formada por endotelio, lámina basal y
pericitos.
CAPILARES
• Capilares continuos.
• Capilares fenestrados.
• Capilares sinusoidales: 30 a 70 micras, hígado.
Miscelánea
• Anastomosis arteriovenosas.
• Sistemas de vasos porta: unen arteriolas entre sí y vénulas entre sí.
VENAS
•Sus paredes están compuestas por tres túnicas:
intima, media y adventicia, sus limites son imprecisos
y en algunas la túnica media no se distingue, debido a
que soportan presiones menores las venas poseen
paredes más delgadas que las arterias.
•Vénulas: reciben la sangre de los capilares.
•Venas de pequeño y mediano calibre: miden entre 0.1
y 10 mm de diámetro, poseen válvulas que aseguran
el avance de la sangre hacia el corazón.
•Venas de gran calibre: Miden más de 10 mm de
diámetro y no poseen válvulas. Venas cavas y vena
porta.
SISTEMA VASCULAR LINFATICO
•Sus vasos recogen el líquido tisular que no es drenado
por los capilares del sistema vascular sanguíneo y lo
desembocan en el sistema venoso.
•Este líquido se llama linfa.
•Las vías linfáticas nacen de capilares ciegos que
confluyen en vasos cada vez más gruesos llamados
colectores, desembocan en el conducto toráxico y en
el conducto linfático derecho, los cuales desembocan
en las venas braquiocefálicas izquierda y derecha.
Capilares linfáticos
• Su pared esta formada solo por endotelio similar a los capilares
sanguíneos y lámina basal, no poseen pericitos, sus contornos son
irregulares y sus diámetros son mayores que los capilares
sanguíneos.
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. jpreppy
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAandreastephanie
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónArturo Zepeda
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularRafael Medina
 
153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascularBethzabeth Jhoja
 
Sistema Circulatorio Histologia
Sistema Circulatorio HistologiaSistema Circulatorio Histologia
Sistema Circulatorio HistologiaSergio Villanueva
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMey19
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularandrea mendoza
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Pako Krotë
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Corazon histologia
Corazon histologiaCorazon histologia
Corazon histologiaMarcio Luiz
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiabelenchi94
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Jime Arcila
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Jesus Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon.
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducción
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular
 
Sistema Circulatorio Histologia
Sistema Circulatorio HistologiaSistema Circulatorio Histologia
Sistema Circulatorio Histologia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Corazon histologia
Corazon histologiaCorazon histologia
Corazon histologia
 
Aparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologiaAparato ciculatorio histologia
Aparato ciculatorio histologia
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Todo de histo
Todo de histoTodo de histo
Todo de histo
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4
 

Similar a Semana 7 clase 2 sistma circulatorio

Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularJosR41
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxRolandoparionalanda
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxJoseArrua2
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGIvan Carvajal
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioSomali05
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularBrian Gomez
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíaDiegoChavez650379
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Brayan Zavaala
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriosaul26
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfEdison Maldonado
 

Similar a Semana 7 clase 2 sistma circulatorio (20)

Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERG
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histología
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Semana 7 clase 2 sistma circulatorio

  • 1. CURSO: HISTOLOGIA SEMANA 7: CLASE 2 SISTEMA CIRCULATORIO DR. VICTOR MARTIN GONZALEZ PALOMINO
  • 2. SISTEMA CIRCULATORIO •Está integrado por dos sistemas vasculares complementarios: •Sistema vascular sanguíneo. •Sistema vascular linfático.
  • 3. SISTEMA VASCULAR SANGUINEO • Consta de el corazón, las arterias y las venas.
  • 4. Corazón Bomba de tejido muscular estriado de contracción involuntaria con un sistema exitoconductor. Cuatro cámaras: - 2 Aurículas: reciben sangre de la circulación sistémica y pulmonar. - 2 Ventrículos: bombean la sangre a las circulaciones arteriales sistémica y pulmonar. CORAZON
  • 5. Pared cardiaca -Epicardio (pericardio visceral): Compuesto por células mesoteliales. -Miocardio: Músculo estriado especializado. -Endocardio: Células endoteliales en contacto con la sangre CORAZON
  • 6. Pericardio Membrana de tejido fibrocolagenoso compacto y tejido elástico tapizado por una capa de células mesoteliales planas. Cavidad pericárdica: Espacio que se encuentra entre las capas pericárdicas visceral y parietal. Contiene líquido seroso.
  • 7. EPICARDIO • Es la capa externa del corazón y a la vez la hoja visceral del pericardio. • Consta de una capa subepicardica de tejido conectivo laxo y de un epitelio de revestimiento, el mesotelio. • Por el epicardio transitan los vasos coronarios y los nervios del corazón.
  • 10.
  • 11. MIOCARDIO El diámetro de la fibras musculares cardiacas varía de acuerdo con el trabajo al que está sometida la cámara. -Fibras atriales: Pequeñas (en relación a las de los ventrículos), fusadas, contienen pequeños gránulos neuroendocrinos cercanos al núcleo. Secretan “hormona natriurética atrial” al elongarse excesivamente. Aumenta la excreción de agua y iones de sodio y potasio en el túbulo contorneado distal del riñón y reduce la presión arterial al inhibir la secreción de renina por los riñones y la secreción de aldosterona por las glándulas suprarrenales.
  • 12. Endocardio Tapiza el interior de las cámaras del corazón y varía en grosor en distintas zonas y está compuesto por tres capas: -La capa subendocardica: Compuesta por tejido conectivo laxo, células adiposas y vasos y nervios procedentes del epicardio. En algunas zonas contiene fibras de Purkinje que son parte del sistema de conducción del corazón. -La capa media o subendotelial: Es la más gruesa, compuesta por tejido conectivo denso con abundantes fibras colágenas organizadas y contiene un número variable de fibras elásticas. -La capa interna o endotelial: Células endoteliales (epitelio simple plano) que se continúan con las células que tapizan los vasos que entran y salen del corazón.
  • 13. Esqueleto fibrocolagenoso del corazón •Tambien se le llama red de Chiari, es una estructura fibrosa de tejido conectivo denso, constituye el soporte del corazon y es el lugar donde se insertanlos haces musculares del miocardio y las valvulas cardiacas. •Esta formado por: • 4 anillos fibrosos: 2 rodean los orificios auriculo ventriculares, 1 se halla en el nacimiento de la aorta y el otro en el nacimiento de la arteria pulmonar. • 2 trigonos fibrosos derecho e izquierdo que van desde los anillos fibrosos auriculoventriculares derecho e izquierdo hasta el anillo fibroso de la aorta.
  • 14. Esqueleto fibrocolagenoso del corazón • Tabique membranoso: es una prolongacion del trigono fibroso derecho que incursiona en la parte superior del tabique interventricular. • Durante la vejez, algunas zonas del tejido conectivo denso del esqueleto cardiaco se calcifican.
  • 15.
  • 16. Válvulas cardiacas •Aórtica Semilunares •Pulmonar •Mitral •Tricúspide Compuestas por tejido fibroelástico y están cubiertas por endotelio. Se unen al esqueleto fibrocolagenoso y a través de las cuerdas tendinosas a los músculos papilares cardiacos. *avasculares
  • 17. Sistema éxito-conductor Esta compuesto por fibras musculares modificadas Nódulo sinoauricular (marcapasos 70 latidos x minuto)Nódulo auriculoventricularrama principal del haz de Hisramas derecha e izquierda (Fibras de Purkinje: más gruesas, abundantes mitocondrias y granulos de glucogeno)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ARTERIAS •Las arterias aorta y pulmonar dan origen a numerosos vasos arteriales, cuyo calibre disminuye a medida que se ramifican y se alejan del corazón. •En base a sus diámetros y por las características de sus paredes, las arterias se dividen en: elásticas o grandes, medianas o musculares y las pequeñas o arteriolas. •Todas las arterias poseen tres capas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia.
  • 29.
  • 30. ARTERIAS ELASTICAS •Son las de mayor diámetro del organismo. •Aorta, tronco de la arteria pulmonar y sus dos ramas, iliacas primitivas, braquiocefálicas, subclavias y parte de las carótidas primitivas. •Su pared es delgada, sus tres túnicas se hallan muy bien definidas. •túnica intima: consta de un endotelio y su lamina basal, capa subendotelial de tejido conectivo gruesa y rica en fibras elásticas. •túnica media: compuesta por 50 a 70 capas concéntricas de fibras elásticas, separadas entre si por fibroblastos, células musculares lisas y los componentes líquidos de la matriz extracelular. Las capas elásticas no son continuas sino fenestradas, cada capa mide 2.5 micras de espesor.
  • 31. ARTERIAS ELASTICAS •La túnica adventicia es relativamente delgada y esta constituida por tejido conectivo laxo rico en fibras elásticas, que se confunden con el tejido conectivo que rodea la arteria. Contiene vasos sanguíneos pequeños llamados vasa vasorum, los cuales irrigan a la propia túnica adventicia y a la túnica media, pues estas capas no reciben nutrientes de la sangre que circula por la arteria elástica debido a la gran distancia que existe entre ellas y la luz arterial. Posee también vasos linfáticos y nervios.
  • 32.
  • 33. ARTERIAS MUSCULARES •Son de calibre menor pero de pared gruesa. •túnica intima: consta de un endotelio de células alargadas y de una capa subendotelial de tejido conectivo denso rico en fibras elásticas. En el limite con la túnica media, estas fibras componen una capa fenestrada llamada lámina elástica limitante interna. •túnica media: compuesta por varias capas de células musculares lisas que forman haces espiralados. En las de mayor diámetro, entre los haces musculares hay tejido conectivo con abundantes fibras elásticas.
  • 34. ARTERIAS MUSCULARES •La túnica adventicia tiene un grosor variable, que a menudo es semejante al de la túnica media. Su tejido conectivo es rico en fibras elásticas, las cuales componen en el limite con la túnica media, una capa relativamente gruesa llamada lámina elástica limitante externa. Al igual que en las arterias elásticas, la túnica adventicia de las arterias musculares de mayor calibre posee vasa vasorum, vasos linfáticos y nervios. •La mayoría de los nervios son del sistema simpático e inervan el músculo liso de la capa media, el cual se mantiene en un estado permanente de semicontraccion llamada tono.
  • 35. ARTERIAS MUSCULARES •En la túnica adventicia de la carotida interna, se encuentra el seno carotídeo que es una dilatación que alberga un receptor nervioso que reacciona ante los cambios de la presión arterial (barorreceptor) a este nivel, la túnica media es muy delgada y la túnica adventicia es muy gruesa y aloja terminaciones sensitivas del nervio glosofaríngeo (IX par craneal). •Si se eleva la presión sanguínea, el seno carotídeo se estira y las terminaciones nerviosas se estimulan esto genera que se regule el tono arterial y la actividad cardiaca para bajarla.
  • 36. ARTERIAS MUSCULARES • En la bifurcación de la arteria carótida primitiva, cerca del seno carotídeo, se encuentra otro receptor sensitivo, llamado cuerpo o glómus carotídeo, es oval, mide 5 mm de largo y reacciona ante las modificaciones del pH y de las concentraciones de O2 y CO2 de la sangre (quimiorreceptor), desencadena reflejos nerviosos que regulan la actividad respiratoria.
  • 37.
  • 38. Arteriolas • Poseen un diámetro externo inferior a las 100 micras. • La túnica intima posee un endotelio similar al de las arterias musculares, rodeado por la lámina basal, en las arteriolas grandes existe también la lámina limitante interna. • La túnica media consta de una a tres capas de células musculares lisas unidas por tejido conectivo y fibras elásticas. • La túnica adventicia posee tejido conectivo laxo con fibras elásticas. Estas fibras siguen el eje longitudinal del vaso, y en las arteriolas de mayor calibre forman una lámina elástica limitante externa. • Las arteriolas disminuyen la presión de la sangre antes de que ingresen en los capilares, a fin de que no se dañen las paredes de estos.
  • 39. CAPILARES •Son vasos que comunican las arterias con las venas. Suelen tener un calibre muy pequeño, entre 7 y 10 micras de diámetro, aunque alguno llegan a las 70 micras. •De cada arteriola parten varios capilares que se ramifican, se intercomunican y convergen en una vena de drenaje, forman redes tridmimensionales que reciben el nombre de lechos capilares. •Pared formada por endotelio, lámina basal y pericitos.
  • 40.
  • 41. CAPILARES • Capilares continuos. • Capilares fenestrados. • Capilares sinusoidales: 30 a 70 micras, hígado.
  • 42.
  • 43. Miscelánea • Anastomosis arteriovenosas. • Sistemas de vasos porta: unen arteriolas entre sí y vénulas entre sí.
  • 44. VENAS •Sus paredes están compuestas por tres túnicas: intima, media y adventicia, sus limites son imprecisos y en algunas la túnica media no se distingue, debido a que soportan presiones menores las venas poseen paredes más delgadas que las arterias. •Vénulas: reciben la sangre de los capilares. •Venas de pequeño y mediano calibre: miden entre 0.1 y 10 mm de diámetro, poseen válvulas que aseguran el avance de la sangre hacia el corazón. •Venas de gran calibre: Miden más de 10 mm de diámetro y no poseen válvulas. Venas cavas y vena porta.
  • 45. SISTEMA VASCULAR LINFATICO •Sus vasos recogen el líquido tisular que no es drenado por los capilares del sistema vascular sanguíneo y lo desembocan en el sistema venoso. •Este líquido se llama linfa. •Las vías linfáticas nacen de capilares ciegos que confluyen en vasos cada vez más gruesos llamados colectores, desembocan en el conducto toráxico y en el conducto linfático derecho, los cuales desembocan en las venas braquiocefálicas izquierda y derecha.
  • 46. Capilares linfáticos • Su pared esta formada solo por endotelio similar a los capilares sanguíneos y lámina basal, no poseen pericitos, sus contornos son irregulares y sus diámetros son mayores que los capilares sanguíneos.