SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
José Luna
Rafael Medina
Camila Miño
Alex Mosquera
La tomografía
computarizada (TC)
es un procedimiento
de diagnóstico que
utiliza un equipo de
rayos X especial para
crear imágenes
transversales del
cuerpo.
Las imágenes de la
TC se producen
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
Se usa un equipo
especial que se
desplaza con un
recorrido espiral
procesando
imágenes
transversales y
bidimensionales del
cuerpo
Estudia procesos
inflamatorios,
infecciosos e incluso
tumores existentes
que no son
fácilmente
identificables
Por medio de una
inyección
intravenosa o por
vía oral se
administra un
material de
contraste y así
facilitar el observar
una imagen de TC
Este usa menor
radiación que la
convencional dando
como resultado
imágenes de buena
calidad. Permite
observar
específicamente
tumores o detección
de cáncer
TC HELICODAL o
espiral
TC CONTRASTADO TC de BAJAS DOSIS
TC de ALTA
RESOLUCIÓN
• Se visualizan en cortes entre T12 y L3.
• Tanto en relaciones posteriores, como anteriores.
• Se pueden ver en cortes axiales, pero se visualizan mejor en cortes sagitales y
coronales.
• Aparece rodeado de grasa perirrenal. Más abundante en la parte medial del polo
inferior renal (zona habitual de sangre, orina, pus, en caso de lesiones renales)
• La fascia renal mide habitualmente menos de 1mm de espesor y solo se visualiza
cuando está engrosada o en un corte vertical.
• Se pueden apreciar tres fases de realce: una arterial corticomedular (la corteza realza
y contrasta con la médula), fase venosa nefrográfica (contraste homogéneo en todo el
riñón), y la fase excretora tardía (el contraste se ve en el sistema colector)
• Las arterias se ven mejor precozmente (25s)
• Las venas a los 60s
IMÁGENES OBTENIDAS DE: TC Y RM. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEL CUERPO HUMANO
POR: J.R. HAAGA
Urografía por TC normal. La mayor intensidad
coronal, muestra los uréteres proximales y medios
opacos
Urografía por TC normal. Imagen volumétrica
tridimensional que muestra riñones, uréteres y
vejiga
Es la aplicación de TC multicorte
a la evaluación del tracto urinario
La URO-TC usa imágenes producidas
por tomografía y puede utilizar un
contraste intravenoso para producir
imágenes del tracto urinario.
Puede proporcionar información de valor
sobre otras estructuras abdominales y
pélvicas, así como de enfermedades
relacionadas a los mismos.
Es la tomografía no
contrastada con énfasis
en el tracto urinario
(URO-TC).
Permite realizar un
diagnóstico de
obstrucción en cualquier
segmento del tracto
URO-
TC
Se utiliza para ver
masas tumorales o
determinar cáncer
Permite observar
tumores renales, o
lesiones y traumas
que afecten al
tracto urinario
Permite evaluar el
correcto recorrido
del tracto urinario
Detecta neoplasias
malignas del
Urotelio y las
clasifica por etapas
Diagnostico de
patologías
extraurinarias,
malformaciones y
obstrucciones del
Diagnostico de
Carcinoma de
células renales
Permite la
detección de
inflamaciones e
incluso la presencia
de
glomerulonefritis
Permite determinar
la presencia de
cálculos renales
(estruvita,
cistinuria, ácido
úrico o
medicamentos)
El dispositivo es una máquina de gran
tamaño parecido a una caja con un túnel
corto en el centro.
Una tabla motorizada mueve al paciente a
través del sistema tomográfico. Al mismo
tiempo, una fuente de rayos X , rota dentro
de la abertura circular.
El tubo y los detectores electrónicos de rayos
X se encuentran colocados en forma opuesta
sobre un aro
La computadora que procesa información de
las imágenes se encuentra ubicada en una
sala de control
1. Debe ser un examen
específico para la
evaluación de los riñones,
uréteres y vejiga
2. Se lo realiza por
tomografía de multicorte
con imágenes de alta
resolución
3. Debe usarse un medio de
contraste intravenoso
4. Se debe utilizar una fase
de excreción, para evaluar
el urotelio
Combina equipos
especiales de
rayos X con
sofisticadas
computadoras,
para producir
imágenes
múltiples del
interior del
cuerpo.
Diferentes partes
del cuerpo
absorben los rayos
X en distintos
grados siendo
crucial para
permitir
distinguirlas entre
sí en una placa de
rayos X o en una
imagen electrónica
de TC.
En un URO-TC
una cantidad
pequeña de
radiación se dirige
y registra una
imagen sobre una
placa especial
para registro de
imágenes
digitales.
Al mismo tiempo,
la mesa de
examen se mueve
a través del
dispositivo de
exploración, se
procesan los datos
para crear
imágenes
transversales y
bidimensionales
Estas imágenes
son examinadas
en la pantalla de
una computadora
y son impresas o
transferidas a un
CD.
El paciente…
 Se le recomienda que 2 horas antes de la prueba ingiera
unos seis vasos de agua, sin eliminar, para la mejor
visualización de la vía urinaria
 Si se utiliza material de contraste intravenoso, sienten el
pinchazo de la aguja en la vena.
 Pueden experimentar calor, un gusto metálico en la boca
(1 – 2 minutos) o sensación de ir a orinar.
 Verán haces de luces especiales proyectados en su cuerpo
para ubicar su posición apropiada y escuchan sonidos de
zumbidos y chasquidos.
 En Pacientes pediátricos: se le permita a uno de los
padres ingresar a la sala
 Luego de un examen URO-TC se puede retomar a
actividades habituales.
Beneficios
Efectivas para
detectar problemas
y anormalidades en
partes del tracto
urinario
Proporcionan
mejores detalles
anatómicos del
tracto urinario y de
las estructuras
aledañas.
Imágenes exactas,
no invasivas y sin
dolor.
Obtienen imágenes
de huesos, tejidos
blandos y vasos
sanguíneos al
mismo tiempo y en
tiempo real
Exámenes rápidos,
sencillos y
suficientemente
rápido como para
ayudar a salvar
vidas.
La TC es menos
sensible al
movimiento de
pacientes que la
RMN.
Se puede realizar
aunque se tenga
implantado
cualquier tipo de
dispositivo médico.
Riesgos
Leve posibilidad de
cáncer como
consecuencia de la
exposición excesiva a
la radiación
En niños los exámenes
por TC deben hacerse
solo si son
fundamental para un
diagnóstico
Si se utiliza un medio
de contraste
intravenoso en
madres, no deben
amamantar a sus
bebés por las
siguientes 24-48 horas
Contra
indicaciones
Exposición a
radiación ionizante
Necesitan mayor
tiempo para la
interpretación
Pese a ser un buen
examen tiene un
alto costo
Es necesario un
medio de contraste
para su observación
No debe ser
realizado durante el
embarazo o post
parto
Utilizar un medio
de contraste puede
afectar ciertos
órganos
Problemas de talla para ingresar por la abertura de una
exploradora de TC.
Problemas con el peso que puede soportar el equipo – por lo
general soportan 450 libras.
Paciente completamente inmóvil para obtener imágenes de
alta calidad, por lo contrario si sufre algún dolor, ansiedad o
confusión será muy difícil realizar dicha prueba.
La presencia de un implante u otro objeto metálico dificulta
la obtención de imágenes claras en la exploración del URO
TC.
En ocasiones se dificulta distinguir un tejido canceroso y el
liquido, el cual es conocido como edema; se debe informar al
responsable que le realice el URO TC
Paciente con hematuria.
La UROTC demuestra una neoplasia
en la cara lateral izquierda de la vejiga sin invasión de la grasa perivesical (flechas en A y
B).
Imagen de cistoscopia virtual del mismo paciente, donde se muestra integridad del meato
ureteral derecho (flecha en C).
Imágenes obtenidas de: IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS.
MICHAEL P. FEDERLE.
Imágenes obtenidas de: IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS.
MICHAEL P. FEDERLE.
Urografía por TC reconstruida a partir de una serie de cortes axiales de TC + C.
Este paciente tiene duplicación completa del uréteres derecho y duplicación parcial
de izquierdo. En este paciente no había obstrucción ureteral .
Uréter
bífidoUréter
duplicado
Uréter
duplicado
Están consituida por tejido fibroareolar, condensado al rededor del tejido adiposo perirrenal.
 Divide al retroperitoneo en un espacio perirrenal, pararrenal anterior, y pararrenal posterior.
 Se compone de una hoja anterior (Gerota) y una posterior (zuckerckandl).
 Se fusionan laterlamente como la fascia lateroconal, se continúan con la fascia de la superfici
profunda del transverso del abdomen. Por encima, se fusionan con la fascia diafragmática.
 Medialmente se fusionan con las ubiertas de la aorta y de la cava inferior.
 La fascia posterior se fusiona con el psoas.
 El espacio perirrenal contiene: riñones y vasos renales.
 La grasa del espacio perirrenal tiene loculaciones que pueden producir loculación de cualquier
derrame de líquido en este espacio.
 El espacio pararrenal anterior (entre fascia anterior y peritoneo posterior) contiene: al
páncreas, duodeno, colon ascendente y descendente.
 El espacio parrarrenal posterior solo tiene grasa.
 Uro-TC consta de tres series helicoidales:
TC ABDOMINO-PÉLVICA
SIN CONTRASTE
TC ABDOMINO-PÉLVICA
CON CONTRASTE
INTRAVENOSO EN FASE
NEFROGÉNICA
ÚLTIMA SERIE EN FASE
EXCRETORA A LOS 7
MINUTOS
•Desde Polos renales superiores
hasta sínfisis púbica
•Se usa de forma rutinaria para
evaluar cálculos e hidronefrosis.
•Abarcando desde bases
pulmonares hasta tercio proximal
fémures.
•Identifican masas renales.
•Desde polos superiores renales
hasta sínfisis púbica, incluyendo
toda la vejiga.
•Las imágenes en fase excretora
se usan para valorar el urotelio.
Imágenes de TC de riñones obtenidas de: TC y RM. Diagnóstico por imagen del
cuerpo humano por: J.R. Haaga
Fase Simple. Se observa la
captación de la corteza, con mínima
captación medular
Fase Nefrográfica. Se observa
el parénquima renal
Fase Excretora. Se produce de la
atenuación y aparece contraste
Observación de todo el aparato urinario, sin
administración de medio de contraste
Evaluar
presencia de
cálculos renales,
vesicales y
Definir presencia
de lesiones
hemorrágicas
Definir la densidad
de lesiones antes de
administrar el medio
de contraste
Corte axial en fase simple
Se observan:
• Polo superior
• Hilios renales
• Polos Inferiores
• Trayecto Ureteral
• Unión vesico-ureteral
Obtenido de:
http://es.slideshare.net/betomotta/urotomografia-computada
Permite
valorar
Indicada en estos
casos
Estructuras
vasculares (Hilio
Renal,
Retroperitoneo,
Espacio Perirrenal)
Estudio para
transplante renal
Previo a cirugía
laparoscópica renal
Estenosis
pieloureteral
Obtenido de:
Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colo
Detectar lesiones focales renales y el tamaño renal
Definir el grado de captación del contraste de las lesiones
focales y parénquima renal
Valorar anatomía de las estructuras venosas del hilio
renal y retroperitoneo
VITAL en todos los URO-TC
Fase corticomedular y la de nefrograma
(a).- Adecuada opacifición de la aorta y sus ramas en fase arterial, de la VCI y sus tributarias en fase venosa
(nefrograma)
(b y c).- Contraste urinario en los uréteres (fase de excreción) contraste en las arterias renales (fase arterial) y en
Obtenido de:
maría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colombia
Se utiliza para Evaluar alguna patología del
urotelio
Obtenido de:
Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E.,
& Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista
Colombia Radial, 55-64.
Fuente de imagen:
Fuente de imagen:
Obtenido de: Revista Chilena de Radiología. 2009; 15(2): 65-69,
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
Obtenido de: Uro-Tac: ¿Para qué sirve?
http://www.imi.pt/pt/content/17-servios/90-uro-
 ERKONEN William. RADIOLOGIA 101, 2010, Barcelona(España), editorial Wolters Kluwer, 3° edición, pags.
85-101.
 Ryan Mcnicholas . Radiología Anatómica 1 Vol . 2013 Marbán
 J.R. Haaga, MD, FACR, FSIR, Professor of Radiology . TC y RM. Diagnóstico por imagen del cuerpo humano.
Case Western Reserve University School of Medicine.
 MICHAEL P. FEDERLE . IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS. Año de edición 2012.
Edición 1. Editorial MARBAN. Materia Radiologia. ISBN 978-84-7101-724-6.
 Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colombia Radial,
55-64. Berardi, H., Ludueña, Vanesa & Giles A. URO-TC. Recuperado de:
http://www.inovadiagnostico.com.ar/casos-clinicos/uro-tc
 Hermosilla, K., Cabrera, R., Horwitz, B., Raurich, R., Barbieri, M., Gac, S., Páez, C. & Morgado, O. (2009).
UROGRAFIA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTICORTE (UROTAC): ESTUDIO DESCRIPTIVO
UTILIZANDO LA TÉCNICA DE "SPLIT BOLUS". Revista Chilena de Radiología. 15(2): 65-69 Recuperado de:
www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-93082009000200004&script=sci_arttext
 Sánchez, J. (2013, 20, 01). Urolitiasis. [web log post]. Recuperado de http://uro-
litiasis.blogspot.com/2013/01/diagnostico.html
 García, R. & Hernández, C. Universidad de Murcia.URO-TC. Recuperado de:
http://proyectobird.es/edicion%204/AB/case019/ecom1.htm
 Ulises, J., Hernández, J., Ballester, F., Domínguez, L., Deltoro, M.,
López, E., Verdejo, P. & Zaragoza, J. (Noviembre, 2006). Utilidad de la endoscopia virtual y el Uro-TC en el
diagnóstico de tumores del tracto urinario superior. Archivos Españoles de Urología. Recuperado de:
URO-TC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
Isaac Reyes
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
Residencia CT Scanner
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
Ghabby Araujo Ramírez
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Mariela Santos
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
gustavo diaz nuñez
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológica
salmapalacios
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
Alvaro Sacasa
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
Leonela Paola
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 

La actualidad más candente (20)

Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológica
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 

Similar a URO-TC

Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Diana Varela
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina
 
nefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptxnefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptx
AlejandroTzab1
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
danielgalvis20
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
Marcos Young
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
Rafa M. P.
 
Vias biliares
Vias biliaresVias biliares
Vias biliares
Aitziber
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
JessPaz9
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Delina Muñoz Landivar
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
ElianaCceresTorrico
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Esneider Orozco
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
francis rondon
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
adoila sofia chuan taype
 

Similar a URO-TC (20)

Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
nefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptxnefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptx
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
Vias biliares
Vias biliaresVias biliares
Vias biliares
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptxSISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN ARTERIAS.pptx
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
 

Más de Rafael Medina

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Ureteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
Rafael Medina
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rafael Medina
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
Rafael Medina
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuador
Rafael Medina
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
Rafael Medina
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Daypo
DaypoDaypo
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Rafael Medina
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
Rafael Medina
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Rafael Medina
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Rafael Medina
 
RedAlumnos
RedAlumnosRedAlumnos
RedAlumnos
Rafael Medina
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Rafael Medina
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
Rafael Medina
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
Rafael Medina
 
La importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educaciónLa importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educación
Rafael Medina
 

Más de Rafael Medina (18)

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Ureteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuador
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Daypo
DaypoDaypo
Daypo
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
RedAlumnos
RedAlumnosRedAlumnos
RedAlumnos
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
 
La importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educaciónLa importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educación
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

URO-TC

  • 1.
  • 3. La tomografía computarizada (TC) es un procedimiento de diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Las imágenes de la TC se producen
  • 4. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Se usa un equipo especial que se desplaza con un recorrido espiral procesando imágenes transversales y bidimensionales del cuerpo Estudia procesos inflamatorios, infecciosos e incluso tumores existentes que no son fácilmente identificables Por medio de una inyección intravenosa o por vía oral se administra un material de contraste y así facilitar el observar una imagen de TC Este usa menor radiación que la convencional dando como resultado imágenes de buena calidad. Permite observar específicamente tumores o detección de cáncer TC HELICODAL o espiral TC CONTRASTADO TC de BAJAS DOSIS TC de ALTA RESOLUCIÓN
  • 5. • Se visualizan en cortes entre T12 y L3. • Tanto en relaciones posteriores, como anteriores. • Se pueden ver en cortes axiales, pero se visualizan mejor en cortes sagitales y coronales. • Aparece rodeado de grasa perirrenal. Más abundante en la parte medial del polo inferior renal (zona habitual de sangre, orina, pus, en caso de lesiones renales) • La fascia renal mide habitualmente menos de 1mm de espesor y solo se visualiza cuando está engrosada o en un corte vertical. • Se pueden apreciar tres fases de realce: una arterial corticomedular (la corteza realza y contrasta con la médula), fase venosa nefrográfica (contraste homogéneo en todo el riñón), y la fase excretora tardía (el contraste se ve en el sistema colector) • Las arterias se ven mejor precozmente (25s) • Las venas a los 60s
  • 6. IMÁGENES OBTENIDAS DE: TC Y RM. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEL CUERPO HUMANO POR: J.R. HAAGA Urografía por TC normal. La mayor intensidad coronal, muestra los uréteres proximales y medios opacos Urografía por TC normal. Imagen volumétrica tridimensional que muestra riñones, uréteres y vejiga
  • 7. Es la aplicación de TC multicorte a la evaluación del tracto urinario La URO-TC usa imágenes producidas por tomografía y puede utilizar un contraste intravenoso para producir imágenes del tracto urinario. Puede proporcionar información de valor sobre otras estructuras abdominales y pélvicas, así como de enfermedades relacionadas a los mismos.
  • 8. Es la tomografía no contrastada con énfasis en el tracto urinario (URO-TC). Permite realizar un diagnóstico de obstrucción en cualquier segmento del tracto
  • 9. URO- TC Se utiliza para ver masas tumorales o determinar cáncer Permite observar tumores renales, o lesiones y traumas que afecten al tracto urinario Permite evaluar el correcto recorrido del tracto urinario Detecta neoplasias malignas del Urotelio y las clasifica por etapas Diagnostico de patologías extraurinarias, malformaciones y obstrucciones del Diagnostico de Carcinoma de células renales Permite la detección de inflamaciones e incluso la presencia de glomerulonefritis Permite determinar la presencia de cálculos renales (estruvita, cistinuria, ácido úrico o medicamentos)
  • 10. El dispositivo es una máquina de gran tamaño parecido a una caja con un túnel corto en el centro. Una tabla motorizada mueve al paciente a través del sistema tomográfico. Al mismo tiempo, una fuente de rayos X , rota dentro de la abertura circular. El tubo y los detectores electrónicos de rayos X se encuentran colocados en forma opuesta sobre un aro La computadora que procesa información de las imágenes se encuentra ubicada en una sala de control
  • 11. 1. Debe ser un examen específico para la evaluación de los riñones, uréteres y vejiga 2. Se lo realiza por tomografía de multicorte con imágenes de alta resolución 3. Debe usarse un medio de contraste intravenoso 4. Se debe utilizar una fase de excreción, para evaluar el urotelio
  • 12. Combina equipos especiales de rayos X con sofisticadas computadoras, para producir imágenes múltiples del interior del cuerpo. Diferentes partes del cuerpo absorben los rayos X en distintos grados siendo crucial para permitir distinguirlas entre sí en una placa de rayos X o en una imagen electrónica de TC. En un URO-TC una cantidad pequeña de radiación se dirige y registra una imagen sobre una placa especial para registro de imágenes digitales. Al mismo tiempo, la mesa de examen se mueve a través del dispositivo de exploración, se procesan los datos para crear imágenes transversales y bidimensionales Estas imágenes son examinadas en la pantalla de una computadora y son impresas o transferidas a un CD.
  • 13. El paciente…  Se le recomienda que 2 horas antes de la prueba ingiera unos seis vasos de agua, sin eliminar, para la mejor visualización de la vía urinaria  Si se utiliza material de contraste intravenoso, sienten el pinchazo de la aguja en la vena.  Pueden experimentar calor, un gusto metálico en la boca (1 – 2 minutos) o sensación de ir a orinar.  Verán haces de luces especiales proyectados en su cuerpo para ubicar su posición apropiada y escuchan sonidos de zumbidos y chasquidos.  En Pacientes pediátricos: se le permita a uno de los padres ingresar a la sala  Luego de un examen URO-TC se puede retomar a actividades habituales.
  • 14. Beneficios Efectivas para detectar problemas y anormalidades en partes del tracto urinario Proporcionan mejores detalles anatómicos del tracto urinario y de las estructuras aledañas. Imágenes exactas, no invasivas y sin dolor. Obtienen imágenes de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo y en tiempo real Exámenes rápidos, sencillos y suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas. La TC es menos sensible al movimiento de pacientes que la RMN. Se puede realizar aunque se tenga implantado cualquier tipo de dispositivo médico.
  • 15. Riesgos Leve posibilidad de cáncer como consecuencia de la exposición excesiva a la radiación En niños los exámenes por TC deben hacerse solo si son fundamental para un diagnóstico Si se utiliza un medio de contraste intravenoso en madres, no deben amamantar a sus bebés por las siguientes 24-48 horas
  • 16. Contra indicaciones Exposición a radiación ionizante Necesitan mayor tiempo para la interpretación Pese a ser un buen examen tiene un alto costo Es necesario un medio de contraste para su observación No debe ser realizado durante el embarazo o post parto Utilizar un medio de contraste puede afectar ciertos órganos
  • 17. Problemas de talla para ingresar por la abertura de una exploradora de TC. Problemas con el peso que puede soportar el equipo – por lo general soportan 450 libras. Paciente completamente inmóvil para obtener imágenes de alta calidad, por lo contrario si sufre algún dolor, ansiedad o confusión será muy difícil realizar dicha prueba. La presencia de un implante u otro objeto metálico dificulta la obtención de imágenes claras en la exploración del URO TC. En ocasiones se dificulta distinguir un tejido canceroso y el liquido, el cual es conocido como edema; se debe informar al responsable que le realice el URO TC
  • 18.
  • 19. Paciente con hematuria. La UROTC demuestra una neoplasia en la cara lateral izquierda de la vejiga sin invasión de la grasa perivesical (flechas en A y B). Imagen de cistoscopia virtual del mismo paciente, donde se muestra integridad del meato ureteral derecho (flecha en C). Imágenes obtenidas de: IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS. MICHAEL P. FEDERLE.
  • 20. Imágenes obtenidas de: IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS. MICHAEL P. FEDERLE. Urografía por TC reconstruida a partir de una serie de cortes axiales de TC + C. Este paciente tiene duplicación completa del uréteres derecho y duplicación parcial de izquierdo. En este paciente no había obstrucción ureteral . Uréter bífidoUréter duplicado Uréter duplicado
  • 21. Están consituida por tejido fibroareolar, condensado al rededor del tejido adiposo perirrenal.  Divide al retroperitoneo en un espacio perirrenal, pararrenal anterior, y pararrenal posterior.  Se compone de una hoja anterior (Gerota) y una posterior (zuckerckandl).  Se fusionan laterlamente como la fascia lateroconal, se continúan con la fascia de la superfici profunda del transverso del abdomen. Por encima, se fusionan con la fascia diafragmática.  Medialmente se fusionan con las ubiertas de la aorta y de la cava inferior.  La fascia posterior se fusiona con el psoas.  El espacio perirrenal contiene: riñones y vasos renales.  La grasa del espacio perirrenal tiene loculaciones que pueden producir loculación de cualquier derrame de líquido en este espacio.  El espacio pararrenal anterior (entre fascia anterior y peritoneo posterior) contiene: al páncreas, duodeno, colon ascendente y descendente.  El espacio parrarrenal posterior solo tiene grasa.
  • 22.
  • 23.  Uro-TC consta de tres series helicoidales: TC ABDOMINO-PÉLVICA SIN CONTRASTE TC ABDOMINO-PÉLVICA CON CONTRASTE INTRAVENOSO EN FASE NEFROGÉNICA ÚLTIMA SERIE EN FASE EXCRETORA A LOS 7 MINUTOS •Desde Polos renales superiores hasta sínfisis púbica •Se usa de forma rutinaria para evaluar cálculos e hidronefrosis. •Abarcando desde bases pulmonares hasta tercio proximal fémures. •Identifican masas renales. •Desde polos superiores renales hasta sínfisis púbica, incluyendo toda la vejiga. •Las imágenes en fase excretora se usan para valorar el urotelio.
  • 24. Imágenes de TC de riñones obtenidas de: TC y RM. Diagnóstico por imagen del cuerpo humano por: J.R. Haaga Fase Simple. Se observa la captación de la corteza, con mínima captación medular Fase Nefrográfica. Se observa el parénquima renal Fase Excretora. Se produce de la atenuación y aparece contraste
  • 25. Observación de todo el aparato urinario, sin administración de medio de contraste Evaluar presencia de cálculos renales, vesicales y Definir presencia de lesiones hemorrágicas Definir la densidad de lesiones antes de administrar el medio de contraste
  • 26. Corte axial en fase simple Se observan: • Polo superior • Hilios renales • Polos Inferiores • Trayecto Ureteral • Unión vesico-ureteral Obtenido de: http://es.slideshare.net/betomotta/urotomografia-computada
  • 27. Permite valorar Indicada en estos casos Estructuras vasculares (Hilio Renal, Retroperitoneo, Espacio Perirrenal) Estudio para transplante renal Previo a cirugía laparoscópica renal Estenosis pieloureteral
  • 28. Obtenido de: Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colo
  • 29. Detectar lesiones focales renales y el tamaño renal Definir el grado de captación del contraste de las lesiones focales y parénquima renal Valorar anatomía de las estructuras venosas del hilio renal y retroperitoneo VITAL en todos los URO-TC
  • 30. Fase corticomedular y la de nefrograma (a).- Adecuada opacifición de la aorta y sus ramas en fase arterial, de la VCI y sus tributarias en fase venosa (nefrograma) (b y c).- Contraste urinario en los uréteres (fase de excreción) contraste en las arterias renales (fase arterial) y en Obtenido de: maría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colombia
  • 31. Se utiliza para Evaluar alguna patología del urotelio Obtenido de: Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colombia Radial, 55-64.
  • 34. Obtenido de: Revista Chilena de Radiología. 2009; 15(2): 65-69, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
  • 35. Obtenido de: Uro-Tac: ¿Para qué sirve? http://www.imi.pt/pt/content/17-servios/90-uro-
  • 36.  ERKONEN William. RADIOLOGIA 101, 2010, Barcelona(España), editorial Wolters Kluwer, 3° edición, pags. 85-101.  Ryan Mcnicholas . Radiología Anatómica 1 Vol . 2013 Marbán  J.R. Haaga, MD, FACR, FSIR, Professor of Radiology . TC y RM. Diagnóstico por imagen del cuerpo humano. Case Western Reserve University School of Medicine.  MICHAEL P. FEDERLE . IMAGEN ANATOMICA: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS. Año de edición 2012. Edición 1. Editorial MARBAN. Materia Radiologia. ISBN 978-84-7101-724-6.  Zuluaga Santamaría, A., López Armaya, J. E., & Mejía, R. J. (2010). Urotomografía. Revista Colombia Radial, 55-64. Berardi, H., Ludueña, Vanesa & Giles A. URO-TC. Recuperado de: http://www.inovadiagnostico.com.ar/casos-clinicos/uro-tc  Hermosilla, K., Cabrera, R., Horwitz, B., Raurich, R., Barbieri, M., Gac, S., Páez, C. & Morgado, O. (2009). UROGRAFIA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTICORTE (UROTAC): ESTUDIO DESCRIPTIVO UTILIZANDO LA TÉCNICA DE "SPLIT BOLUS". Revista Chilena de Radiología. 15(2): 65-69 Recuperado de: www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-93082009000200004&script=sci_arttext  Sánchez, J. (2013, 20, 01). Urolitiasis. [web log post]. Recuperado de http://uro- litiasis.blogspot.com/2013/01/diagnostico.html  García, R. & Hernández, C. Universidad de Murcia.URO-TC. Recuperado de: http://proyectobird.es/edicion%204/AB/case019/ecom1.htm  Ulises, J., Hernández, J., Ballester, F., Domínguez, L., Deltoro, M., López, E., Verdejo, P. & Zaragoza, J. (Noviembre, 2006). Utilidad de la endoscopia virtual y el Uro-TC en el diagnóstico de tumores del tracto urinario superior. Archivos Españoles de Urología. Recuperado de: