SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Químicas
Bioquímica Clínica
HISTOLOGIA
El Microscopio
Integrantes:
*Arévalo Ericka * Ponce Xavier
*Delgado Elena * Torres Alejandra
CUIDADO DEL MICROSCOPIO
 Evite mover el microscopio cuando la lámpara esté
encendida, ya que el filamento de la lámpara incandescente
es extremadamente sensible.
 Para desplazarlo a distancia, emplee los correspondientes
tornillos de fijación.
No toque las lentes de oculares y objetivos con los dedos, para
evitar mancharlos con su grasitud natural. No cambie de lugar
su microscopio, ni los lentes.
 Luego de usar el microscopio, límpielo con un paño de lino, libre
de polvo, o con algodón hidrófilo. Verifique que no hayan
quedado preparados sobre la platina.
 Déjelo con el objetivo de menor aumento, la platina lo más
próxima posible a él, y protegido con la cubierta
correspondiente.

Más contenido relacionado

Similar a histología - microscopio

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Andre Ricardo
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
microscopio.pptx
microscopio.pptxmicroscopio.pptx
microscopio.pptx
PatriciaMartinezjjj
 
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICAGENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
luisconcha21
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
biologianazaret
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
biologianazaret
 
Uso microscopio
Uso microscopioUso microscopio
Uso microscopio
Hugo David
 
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
saulvasquez22
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
Tefiit Paredes
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
Nombre Apellidos
 
Laboratorio practica °6
Laboratorio practica °6Laboratorio practica °6
Laboratorio practica °6
Carolina Calderon
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Denisse Murillo
 
Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
Michelle Herrera
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Katheryn Vásconez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Samantha Pineda
 
microscopia
microscopiamicroscopia
microscopia
IPN
 
Microscopia QR2[1].pptx
Microscopia QR2[1].pptxMicroscopia QR2[1].pptx
Microscopia QR2[1].pptx
shakiramorales1
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
ArianaEscobedo1
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
Kebyn Felyphe
 

Similar a histología - microscopio (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
 
microscopio.pptx
microscopio.pptxmicroscopio.pptx
microscopio.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICAGENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
Uso microscopio
Uso microscopioUso microscopio
Uso microscopio
 
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Laboratorio practica °6
Laboratorio practica °6Laboratorio practica °6
Laboratorio practica °6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
microscopia
microscopiamicroscopia
microscopia
 
Microscopia QR2[1].pptx
Microscopia QR2[1].pptxMicroscopia QR2[1].pptx
Microscopia QR2[1].pptx
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

histología - microscopio

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Bioquímica Clínica HISTOLOGIA El Microscopio Integrantes: *Arévalo Ericka * Ponce Xavier *Delgado Elena * Torres Alejandra
  • 2.
  • 3. CUIDADO DEL MICROSCOPIO  Evite mover el microscopio cuando la lámpara esté encendida, ya que el filamento de la lámpara incandescente es extremadamente sensible.  Para desplazarlo a distancia, emplee los correspondientes tornillos de fijación. No toque las lentes de oculares y objetivos con los dedos, para evitar mancharlos con su grasitud natural. No cambie de lugar su microscopio, ni los lentes.
  • 4.  Luego de usar el microscopio, límpielo con un paño de lino, libre de polvo, o con algodón hidrófilo. Verifique que no hayan quedado preparados sobre la platina.  Déjelo con el objetivo de menor aumento, la platina lo más próxima posible a él, y protegido con la cubierta correspondiente.