SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIO N. CASTRO RACCHUMI
MEDICO CIRUJANO
ANATOMOPATOLOGO
*Es la unidad funcional básica de los organismos
complejos.
* El cuerpo humano está formado por más de 200
tipos de células.
*Las células se agrupan y forman los tejidos, el
conjunto de tejidos forman los órganos, y los
órganos el sistema.
MEMBRANA CELULAR
PROTOPLASMA
NUCLEO
MEMBRANA CELULAR: Función
Conservar la integridad estructural de la célula.
Permeabilidad selectiva.
Regular interacciones entre las células.
Reconoce mediante receptores, antígenos y células
eXtrañas o alteradas.
Actuar como una interfaz entre el citoplasma y el
medio externo.
Establecer sistemas de transporte para moléculas
específicas.
3 tipos principales de lípidos:
Fosfolípidos: 50%
Fosfatidilcolina
Esfingomielina
Fosfatidilserina
Fosfatidiletanolamina
Colesterol: estable
Glucolípidos: comunicación
intercelular
Unen filamentos del
citoesqueleto a la
membrana.
Unen las células a la
matriz extracelular.
Actúan como receptores y
canales.
Poseen actividad
enzimática específica.
Se vinculan con sistema de
segundo mensajero
Transporte a través de la membrana celular
1.Pasivo: Osmosis, Difusión facilitada
2.Activo: Primario o secundario (cotransporte)
Transporte en masa
1.Endocitosis
2.Exocitosis
Facilitan el movimiento de moléculas acuosas y iones
a través del plasmalema: DIFUSIÓN FACILITADA.
Incoporacion de material del extracelular por
invaginacion de la membrana celulas
Si la vesícula es > a 250 nm de diámetro, el método
de llama FAGOCITOSIS.
Si la vesícula es 50 nm el tipo se llama
PINOCITOSIS.
El proceso inverso describe la vesicula rodeada de
membrana para llevarlo hacia el extracelular se
denomina EXOCITOSIS
Desarrollada por caveolas que son vesiculas que internalizan
sustancias y las liberan en el otro lado de la celula
Permite la comunicación
intercelular
Se unen a receptores
extracelulares o
intracelulares.
Función: proliferación
celular, diferenciación,
movimiento, metabolismo y
conducta.
1.Transmisión endocrina de señales
2.Transmisión paracrina de señales ej.
Neurotransmisores
3.Transmisión autocrina de señales sistema
inmunitario
4. Transmisión de señales mediante
neurotransmisores
5. Transmisión neuroendocrina de señales
1.Péptidos: incluye:
1.Hormonas peptídicas
2.Neuropéptidos
3.Fact. de crecimiento
2.Neurotransmisores: acetilco, dopamina, adrenalina,
serotonina, histamina y GABA
3. Eicosanoides y leucotrienos: Prostaglandinas,
prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos, que estimulan
la agregación plaquetaria, respuesta inflamatoria y
contracción de musc liso
PROTOPLASMA :Sustancia viva
subdividida en:
Citoplasma
Carioplasma
CITOPLASMA : formado por
Citosol: agua + sustancias
orgánicas e inorgánicas
Organelos
Citoesqueleto
Inclusiones
Estructuras celulares metabólicamente activas que realizan
funciones específicas
Partículas pequeñas
compuestas de proteínas y
RNA ribosómicos (rRNA), una
subunidad grande y una
pequeña.
 Actúa como una superficie
para la síntesis de proteínas
Función: síntesis y modificación de proteínas, síntesis de
lípidos y esteroides, detoxificación y formación de todas las
membranas de la célula.
Conformado por un sistema de túbulos entrelazados y
vesículas aplanadas ocasionales.
El REL es escaso y se especializa en ciertas células (R.
sarcoplásmico).
Importante para convertir sustancias liposolubles en
hidrosolubles
Abundantes en las células
con elevada síntesis
proteica.
Poseen proteínas integrales:
Partícula receptora de
reconocimiento de señal
Proteína receptora de
ribosoma
Proteína de poro
La traducción ocurre en
ribosomas del citosol o en
la superficie del RER.
Requerimientos:
mRNA
tRNA
Subunidades
ribosómicas pequeñas y
grandes
3 funciones:
1. Modificación: adición de
azúcares
2. Proteólisis
3. Clasificación de
macromoléculas
Está compuesto por cisternas:
1. La cara cis
2. La cara medial
3. La cara trans
Insertarse en la membrana celular.
Fusionarse con la MC para liberar la proteína hacia
el extracelular (continua y selectiva)
Congregarse en el citoplasma en forma de vesículas
para la liberación de proteínas fuera de la célula.
Fusionarse con endosomas tardíos y constituirse en
un lisosoma.
Contienen enzimas
hidrolíticas que digieren
proteínas y carbohidratos.
Reciben sus enzimas de
la red de Golgi trans.
Llegan al lisosoma como
fagosomas, vesículas
pinocitóticas o
autofagosomas
Hipercolesterolemia familiar caracterizado por
incremento de Colesterol unido a LDL, lo que conduce a
la formación de placas ateromatosas.
Contienen enzimas
oxidativas.
Intervienen en el
catabolismo de ácidos grasos
de cadena larga, formando
acetilcoenzima A (CoA) y
también peróxido de
hidrógeno (H2O2) que
detoxifica agentes nocivos y
destruye microorg
A través de la fosforilación
oxidativa producen 36 moléculas
ATP, participan en la apoptosis y
en la producción de hormonas
esteroideas.
La matriz contiene enzimas que
tienen la función de degradar
ácidos grasos y piruvatos,
contiene acetil CoA, ribosomas,
tRNA, mRNA, cDNA y enzimas
Glucógeno: abunda en células musculares y hepáticas.
Lípidos: triglicéridos en forma de depósito
Pigmentos: hemoglobina, melanina y lipofuscina
Se encarga de conservar la morfología y el
movimiento celular.
¿ COMO ESTA ESTRUCUTURADA?
3 componentes:
1. Microfilamentos
2. Filamentos intermedios
3. Microtúbulos
Filamentos delgados o
microfilamentos
Formado por dos cadenas de subunidades
globulares: actina G y actina F
Existen tres clases de actina: alfa (musc.), beta y
gamma (no musculares)
Forma una capa o corteza celula unidas por
filamina y espectrina acida
Función: movimiento de organelos y vesículas,
exocitosis, endocitosis, pseudopodos, migración
celular y contactos focales con la matriz extracel.
FUNCION
*Proporciona apoyo
estructural.
*Forma un marco estructural
tridimensional deformable.
*Fija el núcleo.
*Proporciona una conexión
entre membrana celular y
citoesqueleto.
*Reorganización subsecuente
a mitosis
*Proporciona rigidez y conserva la
forma celular.
*Regula el movimiento intracelular.
*Establece comportamientos
intracelulares.
*Suministra capacidad de
movimiento ciliar
*Formados por : alfa y beta
tubulina
*Trastorno autosomico recesivo que se asocia a
bronquiectasia y esterilidad en los varones.
*Alteración estructural de los axonemas
Función:
*Constituye el núcleo del
centro de organización del
microtúbulo o centrosoma.
*Durante la actividad mitótica
se encarga de formar el ap.
Fusiforme.
*Organiza el desarrollo de
microtúbulos especializados
hacia cilios móviles.
*Anillo citoplásmico
*Anillo medio: ocupado
por el transportador que
restringe la difusión
pasiva.
*Anillo nucleoplásmico:
canastilla nuclear
*Complejo de DNA y proteínas que
representa los cromosomas relajados y
desenrollados en la interfase del
núcleo.
Consta de:
*Heterocromatina: inactiva
*Eucromatina: activa
*Composición: base nitrogenada,
azucar desoxirribosa y una
molécula de fosfato.
Dos tipos de bases:
*Purinas: ade-gua
*Pirimidinas: Cit-Tim
*Composición: bases nitrogenadas
(Uracilo por timina), un azúcar
(ribosa)
Tres polimerasas:
*RNA II para mRNA (síntesis de
proteínas)
*RNA III para tRNA (Anticodon,
transfiere aa)
*RNA I para rRNA (construye
ribosomas)
*Pars amorfa: corresponde a
ADN de transcripción.
*Pars fibrosa: corresponde a
ARN ribosómico.
*Pars granulosa: corresponde a
ARN con ribosomas en
maduración.
• PROFASE I:
*Leptoteno: empieza a
condensarse los cromosomas
*Cigoteno: se aproximan entre sí
los cromosomas
*Paquiteno: ocurre el
entrecruzamiento (quiasma)
*Diploteno: comienza a separarse
cromosomas
*Diacinesis: condensación al
máximo de los cromosomas
Histologia citologia
Histologia citologia
Histologia citologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular (transporte de membrana celular)
Membrana celular (transporte de membrana celular)Membrana celular (transporte de membrana celular)
Membrana celular (transporte de membrana celular)
HazzlyGuerrero1
 
aparato de golgi
aparato de golgiaparato de golgi
aparato de golgi
catimol15
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
Daniela Soto Amparán
 
Celula eucariota
Celula eucariota Celula eucariota
Celula eucariota
IPN
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
joshua delgado
 
Desmosomas
Desmosomas Desmosomas
Desmosomas
marijof
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
Agustina Gallegos
 
Retículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático LisoRetículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático Liso
AbrilChan2
 
Animal cell
Animal cellAnimal cell
Animal cell
nabin s
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
JAVAZAR
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
Vacuolas y-lisosomas
Vacuolas y-lisosomasVacuolas y-lisosomas
Vacuolas y-lisosomas
Maria Cabanillas Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Membrana celular (transporte de membrana celular)
Membrana celular (transporte de membrana celular)Membrana celular (transporte de membrana celular)
Membrana celular (transporte de membrana celular)
 
aparato de golgi
aparato de golgiaparato de golgi
aparato de golgi
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
 
Celula eucariota
Celula eucariota Celula eucariota
Celula eucariota
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Desmosomas
Desmosomas Desmosomas
Desmosomas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Retículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático LisoRetículo Endoplasmático Liso
Retículo Endoplasmático Liso
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
 
Animal cell
Animal cellAnimal cell
Animal cell
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Mapa conceptual rer-
Mapa conceptual  rer-Mapa conceptual  rer-
Mapa conceptual rer-
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
Vacuolas y-lisosomas
Vacuolas y-lisosomasVacuolas y-lisosomas
Vacuolas y-lisosomas
 

Destacado

Citología e histología
Citología e histologíaCitología e histología
Citología e histología
JorgeArmasS
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
David Poleo
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopiosnildagd
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprinoArticulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
David Poleo
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)guest4f2b4fc
 
Histotecnia
 Histotecnia Histotecnia
Histotecnia
David Poleo
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervixDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Principios de histologia
Principios de histologiaPrincipios de histologia
Principios de histologiaJAIME VELASQUEZ
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloMartin Gracia
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
Cartílago y Hueso
Cartílago y HuesoCartílago y Hueso
Cartílago y Hueso
icorreas
 

Destacado (20)

Citología e histología
Citología e histologíaCitología e histología
Citología e histología
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprinoArticulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
 
Histotecnia
 Histotecnia Histotecnia
Histotecnia
 
Generalidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíAGeneralidades De AnatomíA
Generalidades De AnatomíA
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
Principios de histologia
Principios de histologiaPrincipios de histologia
Principios de histologia
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Cartílago y Hueso
Cartílago y HuesoCartílago y Hueso
Cartílago y Hueso
 

Similar a Histologia citologia

Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
FR GB
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
JUGUVA
 
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptxMapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
SergioPrada10
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
LadyYupangui
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
earambulm3
 
Celula para blog
Celula para blogCelula para blog
Celula para blog
VanessaMesnF
 
Célula y organelos
Célula y organelosCélula y organelos
Célula y organelos
constanzamercedes
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009CEMA
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Microbiología y parasitologia
Microbiología y parasitologiaMicrobiología y parasitologia
Microbiología y parasitologia
Kennia T
 
Histo
HistoHisto
Histo80rr3
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 

Similar a Histologia citologia (20)

Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
 
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptxMapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-celula-2.pptx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
 
Celula para blog
Celula para blogCelula para blog
Celula para blog
 
Célula y organelos
Célula y organelosCélula y organelos
Célula y organelos
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Microbiología y parasitologia
Microbiología y parasitologiaMicrobiología y parasitologia
Microbiología y parasitologia
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 

Histologia citologia

  • 1. MARIO N. CASTRO RACCHUMI MEDICO CIRUJANO ANATOMOPATOLOGO
  • 2.
  • 3. *Es la unidad funcional básica de los organismos complejos. * El cuerpo humano está formado por más de 200 tipos de células. *Las células se agrupan y forman los tejidos, el conjunto de tejidos forman los órganos, y los órganos el sistema. MEMBRANA CELULAR PROTOPLASMA NUCLEO
  • 4. MEMBRANA CELULAR: Función Conservar la integridad estructural de la célula. Permeabilidad selectiva. Regular interacciones entre las células. Reconoce mediante receptores, antígenos y células eXtrañas o alteradas. Actuar como una interfaz entre el citoplasma y el medio externo. Establecer sistemas de transporte para moléculas específicas.
  • 5. 3 tipos principales de lípidos: Fosfolípidos: 50% Fosfatidilcolina Esfingomielina Fosfatidilserina Fosfatidiletanolamina Colesterol: estable Glucolípidos: comunicación intercelular
  • 6. Unen filamentos del citoesqueleto a la membrana. Unen las células a la matriz extracelular. Actúan como receptores y canales. Poseen actividad enzimática específica. Se vinculan con sistema de segundo mensajero
  • 7. Transporte a través de la membrana celular 1.Pasivo: Osmosis, Difusión facilitada 2.Activo: Primario o secundario (cotransporte) Transporte en masa 1.Endocitosis 2.Exocitosis
  • 8. Facilitan el movimiento de moléculas acuosas y iones a través del plasmalema: DIFUSIÓN FACILITADA.
  • 9.
  • 10. Incoporacion de material del extracelular por invaginacion de la membrana celulas
  • 11.
  • 12. Si la vesícula es > a 250 nm de diámetro, el método de llama FAGOCITOSIS. Si la vesícula es 50 nm el tipo se llama PINOCITOSIS. El proceso inverso describe la vesicula rodeada de membrana para llevarlo hacia el extracelular se denomina EXOCITOSIS
  • 13.
  • 14.
  • 15. Desarrollada por caveolas que son vesiculas que internalizan sustancias y las liberan en el otro lado de la celula
  • 16. Permite la comunicación intercelular Se unen a receptores extracelulares o intracelulares. Función: proliferación celular, diferenciación, movimiento, metabolismo y conducta.
  • 17. 1.Transmisión endocrina de señales 2.Transmisión paracrina de señales ej. Neurotransmisores 3.Transmisión autocrina de señales sistema inmunitario 4. Transmisión de señales mediante neurotransmisores 5. Transmisión neuroendocrina de señales
  • 18. 1.Péptidos: incluye: 1.Hormonas peptídicas 2.Neuropéptidos 3.Fact. de crecimiento 2.Neurotransmisores: acetilco, dopamina, adrenalina, serotonina, histamina y GABA 3. Eicosanoides y leucotrienos: Prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos, que estimulan la agregación plaquetaria, respuesta inflamatoria y contracción de musc liso
  • 19. PROTOPLASMA :Sustancia viva subdividida en: Citoplasma Carioplasma CITOPLASMA : formado por Citosol: agua + sustancias orgánicas e inorgánicas Organelos Citoesqueleto Inclusiones
  • 20. Estructuras celulares metabólicamente activas que realizan funciones específicas
  • 21. Partículas pequeñas compuestas de proteínas y RNA ribosómicos (rRNA), una subunidad grande y una pequeña.  Actúa como una superficie para la síntesis de proteínas
  • 22. Función: síntesis y modificación de proteínas, síntesis de lípidos y esteroides, detoxificación y formación de todas las membranas de la célula.
  • 23. Conformado por un sistema de túbulos entrelazados y vesículas aplanadas ocasionales. El REL es escaso y se especializa en ciertas células (R. sarcoplásmico). Importante para convertir sustancias liposolubles en hidrosolubles
  • 24. Abundantes en las células con elevada síntesis proteica. Poseen proteínas integrales: Partícula receptora de reconocimiento de señal Proteína receptora de ribosoma Proteína de poro
  • 25. La traducción ocurre en ribosomas del citosol o en la superficie del RER. Requerimientos: mRNA tRNA Subunidades ribosómicas pequeñas y grandes
  • 26.
  • 27. 3 funciones: 1. Modificación: adición de azúcares 2. Proteólisis 3. Clasificación de macromoléculas Está compuesto por cisternas: 1. La cara cis 2. La cara medial 3. La cara trans
  • 28. Insertarse en la membrana celular. Fusionarse con la MC para liberar la proteína hacia el extracelular (continua y selectiva) Congregarse en el citoplasma en forma de vesículas para la liberación de proteínas fuera de la célula. Fusionarse con endosomas tardíos y constituirse en un lisosoma.
  • 29. Contienen enzimas hidrolíticas que digieren proteínas y carbohidratos. Reciben sus enzimas de la red de Golgi trans. Llegan al lisosoma como fagosomas, vesículas pinocitóticas o autofagosomas
  • 30. Hipercolesterolemia familiar caracterizado por incremento de Colesterol unido a LDL, lo que conduce a la formación de placas ateromatosas.
  • 31. Contienen enzimas oxidativas. Intervienen en el catabolismo de ácidos grasos de cadena larga, formando acetilcoenzima A (CoA) y también peróxido de hidrógeno (H2O2) que detoxifica agentes nocivos y destruye microorg
  • 32. A través de la fosforilación oxidativa producen 36 moléculas ATP, participan en la apoptosis y en la producción de hormonas esteroideas. La matriz contiene enzimas que tienen la función de degradar ácidos grasos y piruvatos, contiene acetil CoA, ribosomas, tRNA, mRNA, cDNA y enzimas
  • 33. Glucógeno: abunda en células musculares y hepáticas. Lípidos: triglicéridos en forma de depósito Pigmentos: hemoglobina, melanina y lipofuscina
  • 34.
  • 35. Se encarga de conservar la morfología y el movimiento celular. ¿ COMO ESTA ESTRUCUTURADA? 3 componentes: 1. Microfilamentos 2. Filamentos intermedios 3. Microtúbulos
  • 36. Filamentos delgados o microfilamentos Formado por dos cadenas de subunidades globulares: actina G y actina F Existen tres clases de actina: alfa (musc.), beta y gamma (no musculares) Forma una capa o corteza celula unidas por filamina y espectrina acida Función: movimiento de organelos y vesículas, exocitosis, endocitosis, pseudopodos, migración celular y contactos focales con la matriz extracel.
  • 37. FUNCION *Proporciona apoyo estructural. *Forma un marco estructural tridimensional deformable. *Fija el núcleo. *Proporciona una conexión entre membrana celular y citoesqueleto. *Reorganización subsecuente a mitosis
  • 38.
  • 39. *Proporciona rigidez y conserva la forma celular. *Regula el movimiento intracelular. *Establece comportamientos intracelulares. *Suministra capacidad de movimiento ciliar *Formados por : alfa y beta tubulina
  • 40. *Trastorno autosomico recesivo que se asocia a bronquiectasia y esterilidad en los varones. *Alteración estructural de los axonemas
  • 41. Función: *Constituye el núcleo del centro de organización del microtúbulo o centrosoma. *Durante la actividad mitótica se encarga de formar el ap. Fusiforme. *Organiza el desarrollo de microtúbulos especializados hacia cilios móviles.
  • 42.
  • 43. *Anillo citoplásmico *Anillo medio: ocupado por el transportador que restringe la difusión pasiva. *Anillo nucleoplásmico: canastilla nuclear
  • 44. *Complejo de DNA y proteínas que representa los cromosomas relajados y desenrollados en la interfase del núcleo. Consta de: *Heterocromatina: inactiva *Eucromatina: activa
  • 45.
  • 46. *Composición: base nitrogenada, azucar desoxirribosa y una molécula de fosfato. Dos tipos de bases: *Purinas: ade-gua *Pirimidinas: Cit-Tim
  • 47. *Composición: bases nitrogenadas (Uracilo por timina), un azúcar (ribosa) Tres polimerasas: *RNA II para mRNA (síntesis de proteínas) *RNA III para tRNA (Anticodon, transfiere aa) *RNA I para rRNA (construye ribosomas)
  • 48. *Pars amorfa: corresponde a ADN de transcripción. *Pars fibrosa: corresponde a ARN ribosómico. *Pars granulosa: corresponde a ARN con ribosomas en maduración.
  • 49.
  • 50.
  • 51. • PROFASE I: *Leptoteno: empieza a condensarse los cromosomas *Cigoteno: se aproximan entre sí los cromosomas *Paquiteno: ocurre el entrecruzamiento (quiasma) *Diploteno: comienza a separarse cromosomas *Diacinesis: condensación al máximo de los cromosomas