SlideShare una empresa de Scribd logo
ía
y
parasitologí
a
 Membrana Plasmática.
 Citoplasma y
componentes.
 Transporte a través de las
membranas.
Integrantes
Kennia Torres C.
Jhoarim M. Guzmán
Liliana B. Ramírez T.
Membrana plasmática
 La célula está rodeada por una
membrana denominada "Membrana
Plasmática". La Membrana Plasmática es
una envoltura contínua que separa dos
compartimientos: el Citoplasma y el
Medio Extracelular. Es tan delgada que
no se puede observar con el microscopio
óptico, siendo sólo visible con el
microscopio electrónico.
Membrana
plasmática
En la imagen se
muestra la zona de
contacto entre dos
células. Cada célula
presenta un limite
que es la membrana
plasmática (flechas
rojas) y entre las dos
células hay un
espacio intercelular
(Ei).
Composición química de la membrana
plasmática
Lípidos
 En las membranas de las
células eucariotas existen dos
tipos de lípidos: fosfolípidos y
esteroles (colesterol).
 Los lípidos presentan carácter
anfipático y, en medio acuoso,
se orientan formando micelas
o bicapas lipídicas.
 Los lípidos tienen posibilidad
de movimiento lo que
proporciona una cierta fluidez
a la membrana.
 Los lípidos se distribuyen de
forma asimétrica y
heterogénea, existiendo zonas
mas o menos fluidas según el
tipo de lípidos que existan.
Proteínas
 Poseen movimiento de difusión lateral lo que
contribuye a la fluidez de la membrana.
 La mayoría tienen estructura globular.
 Según el lugar que ocupan en la membrana
se clasifican en:
PROTEINAS INTEGRALES,
INTRINSECAS O
TRANSMEMBRANALES
PROTEINAS PERIFERICAS O
EXTRINSECAS
o Glúcidos
 Mayoritariamente son
oligosacáridos unidos
covalentemente a las
proteínas y lípidos de
membrana, formando
glucolípidos y
glucoproteínas.
Constituyen el
glucocalix o cubierta
celular.
 Su distribución es
asimétrica ya que solo
se encuentran en la
cara externa de la
membrana biológica
de las células
eucariotas.
Funciones de la membrana
 Reconocimiento de la información de
origen extracelular y transmisión al medio
intracelular = traducción de señales.
CITOPLASMA
 Llamamos citoplasma (flechas
azules) al contenido celular
entre la Membrana
plasmática y el Núcleo.
 La apariencia del citoplasma
es granulosa debido a la
abundancia de los ribosomas
y de los orgánulos.
 En el citoplasma se
encuentra el
citosol o
hialoplasma; se
trata de una
solución
principalmente
constituida por
agua y enzimas y
en ella se realizan
numerosas
reacciones
metabólicas de la
célula.
RIBOSOMAS
 Son complejos
macromoleculares
de proteínas y ARN.
 Compuesto por una
subunidad grande y
otra pequeña.
 Función: Se encarga
de la síntesis de
proteínas.
LISOSOMAS
 Formados por el
retículo
endoplasmático
rugoso y
empaquetadas por el
complejo de Golgi.
 Función: Participan en
la muerte celular y
contribuye a la
desintegración de
células de deshecho.
APARATO DE GOLGI
 Aparato de Golgi, su
función es completar
la fabricación de
algunas proteínas.
 Función: Modifica
vesículas del retículo
endoplasmático
rugoso.
MITOCONDRIA
 Son orgánulos celulares
encargados de
suministrar la mayor
parte de la energía
necesaria para la
actividad celular.
 Principales funciones:
Oxidación de
metabolitos y obtención
de ATP.
Funciones del citoplasma
 Llena la mayor parte
de la célula.
 Dentro de el se
llevan a cabo las
funciones
metabólicas y
biocinéticas de la
célula.
 Da a la célula la
capacidad de
conservar su forma.
Transporte a través de la
membrana
 se denomina transporte de membrana al conjunto
de mecanismos que regulan el paso de solutos,
como iones y pequeñas moléculas, a través de
membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas
que poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha
propiedad se debe a la selectividad de membrana,
una característica de las membranas celulares que
las faculta como agentes de separación específica
de sustancias de distinta índole química; es decir, la
posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas
sustancias pero no de otras.
 Los mecanismos que permiten a las
sustancias cruzar las membranas
plasmáticas son esenciales para la vida y
la comunicación de las células. Para ello,
la célula dispone de dos procesos:
 Transporte pasivo: cuando no se requiere
energía para que la sustancia cruce la
membrana plasmática
 Transporte activo: cuando la célula utiliza
ATP como fuente de energía pasa hacer
atravesar la membrana a una sustancia
en particular
 TRANSPORTE PASIVO
 Los mecanismos de transporte pasivo son:
 Difusión simple
 Osmosis
 Ultrafiltración
 Difusión facilitada
Microbiología y parasitologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
FR GB
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
Alberto Hernandez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Evelyn Constante
 
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Blank Adriana
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
Facultad de Medicina UANL
 
Darle
DarleDarle
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
marcelina71770
 
Citoplasma Original
Citoplasma OriginalCitoplasma Original
Citoplasma Original
Kevin Rojaz Peltroche
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
Kriz Montoya
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Alonso Ferrada
 
1. citoplasma celular
1. citoplasma celular1. citoplasma celular
1. citoplasma celular
CUCS, UNAM, UAEH y UM
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y Nucleo
Josué Cruz
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
Angiie Hernández
 
Membrana Celular
Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
Biologia Celular
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
mirianalvispe29
 
Citoplasma exposicion
Citoplasma  exposicionCitoplasma  exposicion
Citoplasma exposicion
Dencalada
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
gongilary
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
Universidad de los Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]Histologia membrana expo2.nueva[1]
Histologia membrana expo2.nueva[1]
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
 
Darle
DarleDarle
Darle
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 
Citoplasma Original
Citoplasma OriginalCitoplasma Original
Citoplasma Original
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1. citoplasma celular
1. citoplasma celular1. citoplasma celular
1. citoplasma celular
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y Nucleo
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
 
Membrana Celular
Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
 
Citoplasma exposicion
Citoplasma  exposicionCitoplasma  exposicion
Citoplasma exposicion
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
 

Destacado

presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia
Alex Hdz
 
Bacterias (1)
Bacterias (1)Bacterias (1)
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
dancp30
 
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
maritzel palma
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
Liinitha Sánzz
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ruthangeles
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Vane VSMC
 

Destacado (8)

presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia presentacion parasitologia y microbiologia
presentacion parasitologia y microbiologia
 
Bacterias (1)
Bacterias (1)Bacterias (1)
Bacterias (1)
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
 
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 

Similar a Microbiología y parasitologia

La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Yelixa Montes
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Celula
CelulaCelula
Celula
SandraAbou
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
earambulm3
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
hsanchezz
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
Denisse Murillo
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
Denisse Murillo
 
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptxCELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
DanielGalindo267940
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
franciscoloayza068
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Diana Godos
 
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman H. Flores
 
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
Herman H. Flores
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
Frank Bayola
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Stacey Guerrero
 

Similar a Microbiología y parasitologia (20)

La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
Estructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasmaEstructura y funciones del citoplasma
Estructura y funciones del citoplasma
 
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptxCELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
 
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
Herman H Flores Bautista Componentes de la célula y su función 18-09-12
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 

Más de Kennia T

Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescenteRequerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
Kennia T
 
Huerto familiar
Huerto familiarHuerto familiar
Huerto familiar
Kennia T
 
Generalidades de producción en aves de corral
Generalidades de producción en aves de corralGeneralidades de producción en aves de corral
Generalidades de producción en aves de corral
Kennia T
 
Alimentos ligeros
Alimentos ligerosAlimentos ligeros
Alimentos ligeros
Kennia T
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Kennia T
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Kennia T
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Kennia T
 
TABAQUISMO Y SOLUCIONES
TABAQUISMO Y SOLUCIONESTABAQUISMO Y SOLUCIONES
TABAQUISMO Y SOLUCIONES
Kennia T
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Kennia T
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Kennia T
 
SECTOR RESTAURANTERO
SECTOR RESTAURANTEROSECTOR RESTAURANTERO
SECTOR RESTAURANTERO
Kennia T
 
Bases de la alimentacion
Bases de la alimentacionBases de la alimentacion
Bases de la alimentacion
Kennia T
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 

Más de Kennia T (16)

Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescenteRequerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
Requerimientos nutricionales y energeticos del adolescente
 
Huerto familiar
Huerto familiarHuerto familiar
Huerto familiar
 
Generalidades de producción en aves de corral
Generalidades de producción en aves de corralGeneralidades de producción en aves de corral
Generalidades de producción en aves de corral
 
Alimentos ligeros
Alimentos ligerosAlimentos ligeros
Alimentos ligeros
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
TABAQUISMO Y SOLUCIONES
TABAQUISMO Y SOLUCIONESTABAQUISMO Y SOLUCIONES
TABAQUISMO Y SOLUCIONES
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
SECTOR RESTAURANTERO
SECTOR RESTAURANTEROSECTOR RESTAURANTERO
SECTOR RESTAURANTERO
 
Bases de la alimentacion
Bases de la alimentacionBases de la alimentacion
Bases de la alimentacion
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Microbiología y parasitologia

  • 1. ía y parasitologí a  Membrana Plasmática.  Citoplasma y componentes.  Transporte a través de las membranas. Integrantes Kennia Torres C. Jhoarim M. Guzmán Liliana B. Ramírez T.
  • 2. Membrana plasmática  La célula está rodeada por una membrana denominada "Membrana Plasmática". La Membrana Plasmática es una envoltura contínua que separa dos compartimientos: el Citoplasma y el Medio Extracelular. Es tan delgada que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico.
  • 3. Membrana plasmática En la imagen se muestra la zona de contacto entre dos células. Cada célula presenta un limite que es la membrana plasmática (flechas rojas) y entre las dos células hay un espacio intercelular (Ei).
  • 4.
  • 5. Composición química de la membrana plasmática Lípidos  En las membranas de las células eucariotas existen dos tipos de lípidos: fosfolípidos y esteroles (colesterol).  Los lípidos presentan carácter anfipático y, en medio acuoso, se orientan formando micelas o bicapas lipídicas.  Los lípidos tienen posibilidad de movimiento lo que proporciona una cierta fluidez a la membrana.  Los lípidos se distribuyen de forma asimétrica y heterogénea, existiendo zonas mas o menos fluidas según el tipo de lípidos que existan.
  • 6. Proteínas  Poseen movimiento de difusión lateral lo que contribuye a la fluidez de la membrana.  La mayoría tienen estructura globular.  Según el lugar que ocupan en la membrana se clasifican en: PROTEINAS INTEGRALES, INTRINSECAS O TRANSMEMBRANALES PROTEINAS PERIFERICAS O EXTRINSECAS
  • 7. o Glúcidos  Mayoritariamente son oligosacáridos unidos covalentemente a las proteínas y lípidos de membrana, formando glucolípidos y glucoproteínas. Constituyen el glucocalix o cubierta celular.  Su distribución es asimétrica ya que solo se encuentran en la cara externa de la membrana biológica de las células eucariotas.
  • 8. Funciones de la membrana  Reconocimiento de la información de origen extracelular y transmisión al medio intracelular = traducción de señales.
  • 9. CITOPLASMA  Llamamos citoplasma (flechas azules) al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo.  La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos.
  • 10.  En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y enzimas y en ella se realizan numerosas reacciones metabólicas de la célula.
  • 11. RIBOSOMAS  Son complejos macromoleculares de proteínas y ARN.  Compuesto por una subunidad grande y otra pequeña.  Función: Se encarga de la síntesis de proteínas. LISOSOMAS  Formados por el retículo endoplasmático rugoso y empaquetadas por el complejo de Golgi.  Función: Participan en la muerte celular y contribuye a la desintegración de células de deshecho.
  • 12. APARATO DE GOLGI  Aparato de Golgi, su función es completar la fabricación de algunas proteínas.  Función: Modifica vesículas del retículo endoplasmático rugoso. MITOCONDRIA  Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.  Principales funciones: Oxidación de metabolitos y obtención de ATP.
  • 13. Funciones del citoplasma  Llena la mayor parte de la célula.  Dentro de el se llevan a cabo las funciones metabólicas y biocinéticas de la célula.  Da a la célula la capacidad de conservar su forma.
  • 14. Transporte a través de la membrana  se denomina transporte de membrana al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha propiedad se debe a la selectividad de membrana, una característica de las membranas celulares que las faculta como agentes de separación específica de sustancias de distinta índole química; es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias pero no de otras.
  • 15.  Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos:  Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática  Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular
  • 16.  TRANSPORTE PASIVO  Los mecanismos de transporte pasivo son:  Difusión simple  Osmosis  Ultrafiltración  Difusión facilitada